Ir al contenido principal

Etiqueta: Sardinal

Estudiantes UNA abogan por una mediación ante conflicto Sardinal

  • 7 de diciembre del 2017
  • ¡No más agresiones por parte del AYA para el pueblo de Sardinal!

 

Desde distintos grupos estudiantiles de la Universidad Nacional nos manifestamos en contra de la violencia ejercida por parte de la Fuerza Pública hacia los pobladores de Sardinal. Esta comunidad es ejemplar por su lucha ya histórica por la defensa de su recurso hídrico, específicamente por la imposición que desde hace años quiere llevar a cabo el AYA para ampliar el acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal.

El AyA con apoyo de la Fuerza Pública intentan criminalizar a las personas pertenecientes a la comunidad de Sardinal, justificando su violencia por la oposición de estos a las obras de construcción del acueducto. La violencia ejercida por la policía ha dejado niños, niñas y personas de la tercera edad afectadas por el uso de gases lacrimógenos, además de que ya tiene a personas enfrentando causas legales. Apelamos que no hay manera para considerar que un pueblo que quiere hacer valer su derecho sobre su comunidad sea tratado como delincuente. Sobre todo cuando las autoridades (AyA y Municipalidad de Carrillo), tienen un historial de abusos en la gestión de recurso hídrico, de manera que ya son varias veces las que han pasado por encima de la ley para poder beneficiar proyectos costosos de inversionistas extranjeros.

Nos unimos a las dudas de la comunidad sobres las intenciones de estos entes, porque ya han demostrado que trabajan en función de intereses privados y no por el bien de la comunidad de Sardinal. También lo extraño e ingenuo que resulta la ejecución de un proyecto de este tipo sin la debida consulta popular. Esto fue justamente lo que hizo que las organizaciones comunales apelarán el caso en la sala cuarta, donde se ha reiterado un fallo a favor de la comunidad en diversas ocasiones.

El AyA responde criminalizando la protesta social a pesar de que esta está bien fundamentada por la preocupación que hay en una de las zonas con más conflicto por el recurso hídrico del país, donde además debido a la naturaleza de los pozos cercanos a la costa podría haber infiltración de agua de mar por el cambio de presiones que podría generar la sobre explotación. También la zona ha sido fuertemente afectada por la deficiencia de recurso en época seca, imagen que contrasta con el desperdicio de recursos en algunos complejos turísticos de la zona.

No vamos a dejar sin externar nuestra preocupación por la forma en que entes estatales dan la espalda a las comunidades justificándose en el “progreso” que generan las inversiones extranjeras. No obstante; en dichas zonas se ha mantenido el mismo índice de desarrollo, porque las oportunidades de empleo han demostrado ser empleos mal pagados y en donde la oportunidad del crecimiento personal es poca.

Abogamos por una mediación pertinente ante este conflicto y por la vía del dialogo llegar a un consenso con la comunidad, escuchar sus alegatos y poner fin a estos abusos de autoridad, ya que estos actos de violencia contra nuestros compatriotas son deplorables e inaceptables en nuestra sociedad, máxime cuando están en defensa de sus recursos naturales.

¡Exigimos respeto al Pueblo de Sardinal!

Firman: Frente Ecologista de la Universidad Nacional; Asociación de Estudiantes de Ciencias Biológicas; Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales; Asociación de Estudiantes Campus Liberia (ASEUNAL); Asociación de Estudiantes de Estudios Sociales e Historia ASEUNAN; Asociación de Estudiantes de la Universidad Nacional, Sede Interuniversitaria; Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional; Asociación de Estudiantes Arte y Comunicación Visual; Asociación de Estudiantes de Lenguas y Literatura; Asociación de Estudiantes de Sociología; Asociación de Estudiantes de Matemática; Asociación de Estudiantes de Bibliotecología; Asociación de Estudiantes de Medicina Veterinaria; Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales Asociación de Estudiantes de Genero y Desarrollo; Asociación de Estudiantes de Informática; Asociación de Estudiantes de Psicología; Asociación de Estudiantes de Comercio y Negocios Internacionales ASOESPA; Asociación de Estudiantes de la Escuela de Danza; Asociación de Estudiantes de la División de Educación para el Trabajo; Asociación de Estudiantes de la Escuela de Música; Asociación Estudiantes Revolución 2017, Sede Región Brunca, Campus Pérez Zeledón; Asociación de Estudiantes de Ciencias Agrarias.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.com/

Compartido en redes sociales.

Comunicado agresión de la policía en Sardinal Guanacaste Costa Rica

Comunicado agresion de la policia en Sardinal Guanacaste Costa Rica3

Al ser las 9:00 a.m. del día martes 05 de diciembre, policía con antimotines reprime manifestación pacífica que la comunidad de Sardinal realiza en defensa del agua.

Desde el día 30 de noviembre, el AyA se encuentra en el pozo de Sardinal de Guanacaste reanudando las obras para el acueducto El Coco-Ocotal, las cuales en este momento son ilegales debido a que no se encuentran todos los permisos adecuados, a pesar de esto y de la falta de respuesta a los cuestionamientos de la comunidad, el AyA decidió continuar con la construcción, acompañado de distintas unidades de la policía. Hoy, al ser las 9:00 a.m. mientras personas de la comunidad defienden su derecho al agua y buscan detener que la construcción continúe, la policía arremetió de manera violenta con gases lacrimógenos. Los gases fueron lanzados hasta en las casas de algunas personas vecinas. Esta clara agresión, ha afectado la salud de muchas personas, incluyendo niños y niñas.

Comunicado agresion de la policia en Sardinal Guanacaste Costa Rica2

¿Por qué se manifestaban pacíficamente en pueblo de sardinal? Porque decidieron no negociar el agua de su comunidad, desde hace años que los grandes hoteles y las empresas multimillonarias de la zona quieren que se construya este acueducto para lucrar con el agua. Pero desde que se reinició la construcción de las obras ha habido manifestaciones pacíficas en protesta de estas. EL PUEBLO DE SARDINAL SIGUE RESISTIENDO Y ESTO ENOJA AL AyA A LA POLICÍA Y AL GOBIERNO.

Ante esto:

  • Se exige de forma inmediata que se acaben los ataques y amenazas de la policía. Y que se responsabilicen por las afectaciones a los oficiales que las cometieron.
  • Se exige la respuesta de Yamileth Astorga (presidenta del AyA) ante los acontecimientos ya que este conflicto no debe estar mediado por la policía, que se detenga todo tipo de obras hasta que esto suceda.
  • La personas y organizaciones firmantes declaramos nuestra máxima solidaridad y apoyo a la comunidad de Sardinal en su resistencia, convocamos acciones de manera conjunta. Su lucha es nuestra lucha.

¡Agua para las comunidades, no para las transnacionales!

Firmantes: Colectivo Derecho a la Protesta Social; Colectivo A de Libertad; Frente de Resistencia Animal y de la Tierra; Coordinadora por la Liberación Animal; Colectivo Agua Libre; Colectivo de Comunicación Popular Radio Machete; Bloque Verde; Frente Ecologista Universidad Nacional; Colectivo Lucharanga Feminista; Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales, UNA; DIWO ambiental; Frente Ecologista Universitario, UCR; Asociación Comunidad por Vivienda y Vida Digna los Pinos; Asociación de Estudiantes de Trabajo Social, UCR; Convergencia UCR; Asociación Costarricense de Derechos Humanos; Centro de Amigos para la Paz; Nuevo Partido Socialista; Servicio de Paz y Justicia; Colectiva Caminando; Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (CENDEROS); Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica (SJM); Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa; La Revolución de la Cuchara; Colectiva Respiral; Ditso; Asociación de Estudiantes del IDELA-UNA; Colectivo radial La Ofensiva; Asociación de ecología social (AESO); Foro del Aborto, Costa Rica; Organización Socialista; Organizate, UCR; Coronado por la Naturaleza; CEFEMINA; Pacto Mundial Consiente.

 

Enviado por Mauricio Álvarez y Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Contraloría no autoriza contratación relacionada con Acueducto Sardinal – El Coco – Ocotal

Confraternidad Guanacasteca envió a SURCOS un documento de la Contraloría General de la República con fecha de 24 de mayo del 2017 en el cual “Se deniega autorización para realizar contratación directa concursada y por urgencia para la ampliación y mejoramiento del Acueducto Sardinal – El Coco – Ocotal (Fase 2), por un monto de ₵1.500.000.000,00”.

La resolución expone una serie de consideraciones relacionadas con la disponibilidad del inmueble a utilizar, el contenido presupuestario, una situación de «precio incierto» y otras consideraciones.

Compartimos el documento:

DCA-1057 CGR Se deniega autorización…

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.com/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Agua en Sardinal: «Los pecados de ayer que no han sido corregidos y conducen a la misma piedra»

Confraternidad Guanacasteca envió a SURCOS un documento de la Contraoloría General de la República del 2009 «relativo a los controles ejercidos por el AyA en relación con los grandes proyectos de condominios, apartamentos, centros comerciales y otras edificaciones que se llevan a cabo en la zona El Coco-Ocotal», según indica el propio escrito.

La agrupación comunitaria guanacasteca señala en su envío a SURCOS: «Los pecados de AyA – de ayer- que no han sido corregidos y que pretende repetir en Sardinal. Se topará con la misma piedra».

Compartimos el documento enviado por Confraternidad Guanacasteca. Las conclusiones se encuentran a partir de la página 11.

DFOE ED 16 2009 ESTUDIO ESPECIAL EN AyA

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.co

Enviado por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La Defensoría de los Habitantes asume caso Sardinal

El pasado 17 de febrero la Defensoría de los Habitantes dio curso a la gestión contra los estudios técnicos que presentan las instituciones gubernamentales sobre el acuífero de Sardinal.

La denuncia se basa en los Estudios de Allan Astorga y en la falta de datos actualizados de los pozos y demás – aportados por el AyA.

Se adjunta documento oficial.

01689-2017-DHR-RP-231681-2017-SI

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.com/

Información enviada a SURCOS por Gadi Amit, Cofraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

A celebrar los ríos en Guacimal

Este sábado 18 de febrero Guacimal y comunidades vecinas celebraron un año de que el fallo de la Sala Constitucional les diera la razón y se trajera abajo el Proyecto de Riego Guacimal-Los Ángeles-Sardinal.

La celebración se realizó mediante una caravana que arrancó a las 9 am, la cual culminaría con un acto simbólico en el río. Después de las 11 am iniciaron las actividades para niñas y niños, la marimba, venta de comidas y productos típicos de la zona, terminando con un baile. Todas las actividades se realizaron en el local de la Feria de Guacimal este sábado 18 de febrero.

Las fuerzas vivas de la comunidad crearon una coordinadora con otras poblaciones cercanas, la llamada Alianza de comunidades por la Defensa del Agua que asegura que “estaremos conmemorando este logro de la unión comunal, que costó días enteros de esfuerzos, largos debates, marchas y hasta bloqueos. Por eso recordaremos el triunfo con una MERECIDA CELEBRACIÓN. Venga usted con su familia a disfrutar, comer, aprender, cantar o bailar cumbia y marimba con toda la gente que apoya la causa de defender los ríos de Puntarenas”.

Antecedentes

Este polémico proyecto pretende extraer 75 litros por segundo del Río Veracruz y llevarlos a Sardinal para uso de riego de fincas ganaderas, lo que según vecinas y vecinos de Guacimal pone en riesgo las pocas fuentes de agua de la zona.

La Sala indicó en aquel momento que “se declara con lugar el recurso. Se anula la inclusión del Proyecto de Riego Sudagua al Plan General de la Emergencia por Sequía en el Pacífico Central y Norte del país, según el Decreto Ejecutivo No. 38642-MP-MAG, publicado en la Gaceta No. 195- viernes 10 de octubre del 2014, que declara Estado de Emergencia. Asimismo, se anula la resolución No. 1710-2015-SETENA”.

Este fue el segundo fallo donde la Sala les dio la razón, pues la comunidad ha estado defendiendo desde 2011 el Río Veracruz del proyecto de riego pues considera que faltan datos, estudios ambientales y participación efectiva en el manejo de un recurso tan escaso en la región. En 2014 se interpuso un primer recurso de amparo por la ausencia de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aunque el recurso fue declarado con lugar, la comunidad asegura que fue burlado porque el Decreto Ejecutivo N° 38642-MP-MAG, emitido ante la emergencia de la sequía, fue usado por los dueños del proyecto para iniciar su construcción sin presentar el Estudio de Impacto Ambiental.

Actualmente el proyecto se encuentra definiendo en SETENA el tipo de evaluación ambiental requerida, pues los impulsores y SETENA insisten en un instrumento menos riguroso que el solicitado por la Sala, decisión que está siendo impugnada por la comunidad. Mientras en la Dirección de Aguas del MINAE un proceso interno define la anulación o vigencia de la concesión, pues ha sido sujeto de una serie de anomalías y cuestionamientos por parte de la comunidad.

La comunidad ha realizado manifestaciones en SETENA, MINAE, Casa Presidencial, Dirección de Aguas y muchas otras instancias para que el agua de este río pueda ser prioritaria para el consumo humano de decenas de comunidades que tienen problemas de agua en la región.

Para más información: alianzahidrica.pts@gmail.com, Tel: 8781 4512 FB: Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua.

A celebrar los rIos en Guacimal

Enviado a SURCOS por TCU kioscossocioambientales UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Confraternidad Guanacasteca cuestiona declaraciones de presidenta ejecutiva de AyA con respecto al Proyecto Sardinal

El domingo 13 de noviembre, en el periódico La Nación se publicaron declaraciones de Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de AyA, sobre el proyecto Sardinal.

En criterio de Confraternidad Guanacasteca, la presidenta ejecutiva de AyA debe aclarar si existen vínculos privados en la toma de decisiones con respecto al Proyecto, pues aseguran que el sábado 12 de noviembre sostuvieron una reunión con Astorga para dialogar sobre el tema y la conversación tuvo un rumbo diferente.

Según la agrupación, en el Informe de la Contraloría General de la República – DFOE-ED-22-2008 del 21 de noviembre 2008, se detalla que el AyA no fue quien construía el proyecto de Sardinal, era el grupo COCOWATER, cuyo abogado era el Lic. Pedro Muñoz, hoy presidente del PUSC; por otra parte, desconocen quién financia y pretende la construcción del proyecto de acueducto desde Sardinal para El Coco y Ocotal, temen que es por parte de un fideicomiso privado.

Para Confraternidad Guanacasteca resulta confuso el hecho de que el AyA esté trabajando con recursos públicos, en estudios, viabilidad, diseño y demás aspectos, de un proyecto privado.

Sostienen que Ricardo Sancho entregó en una ocasión, 4.129 pajas de agua a los empresarios de Cocowater, lo cual les genera dudas con respecto a los convenios y arreglos que pudieron haberse concretado entre estos empresarios y la señora Astorga.

Confraternidad Guanacasteca cree necesario que la presidenta de AyA responda las siguientes preguntas:

¿Cuál es la relación de Astorga con el grupo Mapache o Cocowater o GWP o el fideicomiso privado que pretende terminar esa obra?

¿Cuánto dinero público gasta en un proyecto privado?

“Entendemos las necesidades y los problemas creados por la escasez de agua, en la zona costera de Playas del Coco, Ocotal, Playa Hermosa y Playa Panamá.

Lo advertimos antes que nadie y la Sala Constitucional, ordenó al AyA y al MINAE, proteger esos acuíferos costeros (voto 2008 – 014092). ¡No lo hicieron!”, manifestó la agrupación guanacasteca.

Queremos un desarrollo ordenado

Para Confraternidad Guanacasteca se deben esclarecer los siguientes puntos:

  • La Municipalidad está terminando de hacer el Plan Regulador y AyA no lo toma en cuenta
  • No cumplieron lo ordenado por la Sala IV y la culpa y responsabilidad es de AyA y de otras instituciones
  • Causaron la salinización del acuífero de Playa Panamá, mediante la sobreexplotación
  • Hasta hoy en día, AyA opera el acueducto, enviando agua sucia y no potable, lo que viola las leyes vigentes
  • Los pozos están severamente contaminados. Los análisis oficiales dicen: “Las concentraciones de Calcio, Cloruros, Hierro, Dureza Total, Sulfatos y Magnesio, no cumplen con el Reglamento para la Calidad del Agua Potable 38924-S”

“Exigimos que la señora Astorga, cumpla con su promesa de hacer un nuevo estudio, según Reglamento de SENARA y con participación de todos. Cumpla con las leyes vigentes, asuma sus responsabilidades sobre los daños ocasionados, o renuncie a su puesto.

Desarrollo sostenible, planificado y construido, con y para el pueblo. Eso queremos en Guanacaste”, manifestaron.

 

Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal

Asociación Confraternidad Guanacasteca

 

Contactos

Eunice 6142-3774

Gadi 2672-0238

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal analiza situación del agua en la zona

Comunicado del Comité

 

El pasado 03 de noviembre, el Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal, recibió a Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de AyA.

En un tenso, pero respetuoso diálogo, se analizó la situación del agua en la zona y el histórico conflicto de Sardinal.

Se presentó el rechazo total, al “estudio” del manto acuífero que presentaron hace unas semanas funcionarios del MINAET, de SENARA y de AyA.

Este rechazo se basó en el análisis técnico de varios expertos en la materia. Entre ellos Alan Astorga Gattgens Doctor en Geología y Catedrático de la Universidad de Costa Rica.

Luego de escuchado, y visto los sólidos argumentos expuestos, la señora Yamileth Astorga se comprometió con el comité a realizar un nuevo estudio, que cumpla con la legislación vigente y con los criterios técnicos modernos.

También se comprometió a dar atención a la instalación de servicio de alcantarillado para manejo de aguas residuales de Sardinal. Igualmente dará prioritaria atención para que los diversos barrios de Sardinal que carecen de ello tengan agua potable en sus casas.

Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal

Se adjunta el análisis de Alan Astorga y otro más:

analisis-sardinal

evalua-estudio

 

**Para más informes puede contactar a las siguientes personas:

Eunice 6142-3774; Ricardo 6260-3337; Luis 8774-2489; Mario 8818-8060 y Capri 8878-0665

¡El agua es vida – y así se defiende!

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.com/

Enviado a SURCOS Digital por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/