Ir al contenido principal

Etiqueta: SINAE AFINES

Sindicato denuncia vaciamiento de la CCSS

Una política de liquidación

El gobierno de Rodrigo Chaves está dejando morir a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y favoreciendo de hecho a las empresas privadas del sector de salud, denunció Lenin Hernández Navas, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae Afines).

Daniel Gatti

En declaraciones al Diario Extra de esta semana, Hernández dijo que el actual Ejecutivo “no tiene interés alguno en honrar la deuda” de 3,2 billones de colones que mantiene con la CCSS.

El Estado mantiene otra deuda con la Caja, de 5,4 billones de colones, contraída por el Ministerio de Salud Pública, y tampoco quiere pagarla. “No hay voluntad de cancelación y aparte hay una situación de privatización, convenios con hospitales privados. Así, el sistema quiebra”, dijo.

Hernández opinó que la Caja debe ser saneada, pero remarcó, apoyado en estudios independientes, que la institución no está en quiebra y que se han presentado fórmulas para recuperarla que las autoridades no han querido analizar.

No se puede castigar a la institucionalidad y favorecer a algunas alianzas público-privadas”, insistió.

Alrededor de un 20 por ciento de los servicios de la Caja han sido además tercerizados, mientras faltan anestesiólogos, cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, ortopedistas.

El SINAE denunció a María Eugenia Esquivel, presidenta de la CCSS, y a Carolina González, directora actuarial de la institución, ante el Ministerio Público y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) por falsedad ideológica, cohecho propio y corrupción.

En su XVI Conferencia Regional Latinoamericana, desarrollada en mayo en Sao Paulo, la UITA denunció el vaciamiento de la CCSS como parte del proceso de “desgaste del Estado benefactor y de instauración del ideario neo liberal” que se viene desarrollando en Costa Rica desde hace al menos tres décadas y que el actual Ejecutivo ha acentuado con una ofensiva antisindical sin precedentes”.

“La política del actual gobierno abandona su responsabilidad económica con la seguridad social, dejando de pagar la cuota del Estado y obviando la enorme deuda acumulada con la CCSS”, subraya la resolución.

El texto recordó igualmente que el gobierno de Chaves eliminó la representación de los trabajadores en la CCSS y designó en cambio en altos cargos a “personas vinculadas a empresas transnacionales, contraviniendo el Convenio 102 de la OIT”, al cual Costa Rica adhirió.

 

Fuente: https://www.rel-uita.org/costa-rica/una-politica-de-liquidacion/

SINAE Afines: Acuerdos de Junta Directiva de la CCSS son ilegales

Comunicado

SINAE AFINES exige a Consejo de Gobierno respeto a la institucionalidad

  • Marta Eugenia Esquivel embarca una vez más al presidente de la República por urgencia de definir “Exclusivos y Excluyentes” en la CCSS.

El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES) deja muy claro que todo acuerdo que tome la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es ilegal y nulo, debido al irrespeto que el Gobierno hace a la resolución de la Sala Constitucional, aún más, este jueves, al tratar de dejar en firme cuáles trabajadores de la institución serían Exclusivos y Excluyentes.

La petitoria de esta organización sindical en el recurso de amparo expediente 22-028375-0007-CO, interpuesto el 13 de diciembre del 2022, fue clara en que se anulara la medida cautelar del Consejo de Gobierno del 07 de diciembre del año anterior, cuando suspendieron y quitaron del puesto a cinco directivos de la Caja.

“Cualquier decisión o acuerdo que tome la Junta Directiva de la CCSS hoy, sería ilegal y absolutamente nulo. El recurso de amparo que interpusimos fue orientado en la anulación de la medida cautelar interpuesta por el Consejo de Gobierno, que de manera deliberada y sin tener potestad constitucional, separó del cargo a cinco miembros”, expresó Lenin Hernández Navas, Secretario General del SINAE AFINES.

Además, añadió que: “La Sala Constitucional nos dio la razón y a la fecha, falta la restitución de dos representantes que fueron destituidos: Maritza Jiménez del Solidarismo y Carlos Salazar, del Ejecutivo”.

Ante este panorama, el SINAE AFINES envió este jueves una nota al Consejo de Gobierno donde le exige el respeto a la institucionalidad, a la autonomía de la Caja y el marco legal, pero, sobre todo, el voto de la Sala Constitucional del 27 de junio de este año porque está llevando a la institución a una incerteza e inseguridad jurídica. Página 2 de 2

Otra “embarcada” más al presidente

El dirigente sindical aseguró que Marta Eugenia Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, está embarcando nuevamente al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por la urgencia de querer aprobar cuales son los trabajadores de la CCSS Exclusivos y Excluyentes.

“Hoy, por la premura que tiene Marta Eugenia Esquivel y los representantes de la Junta Directiva nombrados a dedo por el Ejecutivo, quieren votar lo Exclusivo y Excluyente en la CCSS, una vez más embarca al presidente de la República, por eso, le solicitamos el respeto a la autonomía de la CCSS al ser la institución pilar fundamental de nuestra democracia, de la seguridad social y porque con la vida y la salud de los costarricenses no se juega”, finalizó Hernández Navas.

SINAE PRENSA

¡La ciudadanía costarricense ganó!

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo celebra el gran triunfo de la democracia costarricense con la resolución de la Sala IV a favor de la restitución de la Junta Directiva de la CCSS.

  • La Sala Constitucional, sala IV declaró con lugar cuatro recursos de amparo presentadoscontra la suspensión decretada por el Consejo de Gobierno en perjuicio de varios miembros de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • Esta acción fue uno de los recursos de amparo, tramitado bajo el expediente 22-028375-0007-CO, presentado por el sindicato SINAE Y Afines, en conjunto con más de 10 sindicatos que conforman la «Unidad en la Acción Sindical” en donde participan varias organizaciones sindicales de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo.
  • Según declaraciones del dirigente Sindical Lenin Hernández, con este voto se regresa la creencia y el respeto a la institucionalidad del país.  
  • Organizaciones de la Mesa de Diálogo y organizaciones sindicales de la Unidad en la Acción Sindical, convocan a vigilia ciudadana en favor de la democracia costarricense para celebrar este gran triunfo, el próximo miércoles 28 de junio, en la Plaza de la Democracia a partir de las 6:00 pm.

Desde la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, espacio de articulación multisectorial, ante la distancia acrecentada entre los Poderes de la República y la ciudadanía, sectores sociales y productivos, felicitan y celebran el gran triunfo de organizaciones sindicales como SINAE y Afines, quienes, mediante la iniciativa de Unidad en la Acción Sindical, llenan de esperanza y orgullo a las distintas organizaciones sociales y productivas, viendo con gran optimismo, que esta acción fortalezca la institucionalidad en el país, la incidencia política de los movimiento sociales en libertad democrática y la defensa del Estado Social de Derecho.

La acción constitucional fue tramitada bajo el expediente 22-028375-0007-CO, que, por mayoría, con 5 votos a favor y solo 2 salvados, se logró resolver a favor del recurso interpuesto, lo que permitió a la Sala IV, ordenar la restitución inmediata de personas miembros de la Junta Directiva de la CCSS, que el gobierno de Rodrigo Chaves destituyó arbitrariamente en el 2022, violando la autonomía de la institución.

Por tanto, hacemos un llamado a la ciudadanía costarricense, organizaciones sociales diversas y productivas de todo el país, a celebrar este logro como propio de la democracia y hacer nuestra la alegría de vivir en democracia.

Además, invitamos a esas miles de personas que marcharon hace una semana, en defensa de la Educación Pública, al sector Agrario y Agroindustrial que ha sido sumamente golpeados con las medidas de este gobierno, sobre todo a quienes sufren día a día la inseguridad ciudadana acrecentada en este país, a todas las personas invitamos a sentir orgullo de la división de poderes en Costa Rica y la importancia de nuestra institucionalidad y respeto a la autonomía de las instituciones públicas en el país, para seguir salvaguardar el sistema democrático y las garantías sociales que nos heredaron nuestros abuelos y abuelas.

Finalmente, les invitamos puedan unirse a esta celebración en favor de la democracia costarricense, el próximo miércoles 28 de junio, en La Plaza de la Democracia, a la Gran vigilia en favor de la democracia y la seguridad social en Costa Rica.

¡VIVA COSTA RICA CONTRA EL AUTORITARISMO!

¡VIVA COSTA RICA A FAVOR DE LA CCSS Y NUESTRA DEMOCRACIA!

Maquillaje de estados financieros de la CCSS en investigación

Este martes 25 de mayo se interpuso una demanda penal ante la Fiscalía de Probidad a la presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez y a Carolina Gonzales Gaitán directora Actuarial por los delitos de incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, cohecho propio y corrupción agravada. La denuncia fue interpuesta por el Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES).  La denuncia declara los siguientes hechos:

La presidenta de la CCSS presentó el oficio PE-0344-2023 de fecha 04 de febrero de 2023, ante la Junta Directiva de la Caja donde se expone un criterio maquillado sobre Sostenibilidad Financiera Seguro de Salud que se realizó con la información suministrada por la Dirección Actuarial y Económica a cargo de Carolina Gonzales Gaitán. Luego, el día 1 de marzo de 2023 se envió el oficio PE-DPI-146-2023/ PE-DAE-0252-2023 con otro documento suscrito por Carolina Gonzales Gaitán y por Susane Marcela Peraza Solano, directora de la Dirección de Planificación Institucional, a la Junta Directiva de la CCSS con el nombre “Propuesta para la actualización del Portafolio de Proyectos de Inversión en Infraestructura y Tecnología, Decenario 2023-2032 para toma de decisiones. Dicha propuesta se elaboró con el informe económico realizado por la Dirección Actuarial de la CCSS donde se expone estrés financiero y por ello la actualización, según la argumentación de la Junta Directiva para modificar el portafolio de inversiones y perjudicar programas y proyectos no iniciados en infraestructura, tecnología, equipamiento y recursos humanos y afectando las listas de espera, declarando la CCSS en quiebra.  

Sin embargo, Lenin Hernández declara que los informes suministrados a la Junta Directiva sobre el estrés financiero no coinciden con la Auditoría Externa realizada por la empresa Deloitte en el cual “muestra un superávit en la entidad a nivel histórico lo que lleva a cuestionar la aseveración de los problemas económicos de la entidad”. Con añadidura la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su opinión técnica concluyó que las proyecciones del gasto total registran un comportamiento explosivo y alejado de la tendencia histórica y por lo tanto no se refleja de manera razonable la evolución reciente de la economía del Seguro de Salud de la CCSS, lo cual ratifica la preocupación por el maquillaje de los informes financieros.

Lenin Hernández informa que desde el 24 de febrero SINAE AFINES consultó a la Carolina Gonzales sobre las sobreestimaciones de gastos en las proyecciones realizadas al Seguro de Salud por 866 mil millones y de 477 millones.

Magistrados confirman derecho de trabajadoras interinas de la CCSS por licencias de maternidad y lactancia

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES) dio a conocer dos fallos de la Sala Constitucional, del 27 de enero, y 10 de febrero del 2023, los cuales confirman que las trabajadoras interinas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tienen derecho a disfrutar la licencia de maternidad y lactancia estipulada en el Artículo 42 del Reglamento de Salud. Se realizaron una serie de entrevistas para conversar, conocer y analizar las perspectivas de las partes involucradas, en este caso con las dos auxiliares, Jimena Díaz Solórzano y Faride Matarrita Rojas, afiliadas a SINAE AFINES y quienes interpusieron el recurso. Las otras entrevistas fueron a Ricardo Marin, quien es asesor legal de SINAE AFINES y Dulce Tovar Peña, secretaria de Género. Tovar menciona que hay dos recursos de amparo que respaldan su derecho a la lactancia y a la licencia de maternidad independiente de su condición, ya sea interina o no. 

Además que en el artículo del SINAE para la CCSS mencionan que el artículo 42 del reglamento, el derecho a la licencia de maternidad de las aseguradas activas, está siendo violentado al no cancelar el monto del subsidio correspondiente. A pesar de que existe una obligatoriedad del Estado de garantizar el derecho constitucional a la salud y la vida de la madre y el menor. 

Otras de las solicitudes que se hacen, a los directivos de la institución, es que instruya a todas las jefaturas respetar la continuidad y los efectos del nombramiento de las funcionarias que se encuentran en disfrute de su licencia de maternidad o lactancia. Los derechos de Jimena Díaz y Faride Matarrita fueron violentados, al ser derechos básicos, e incluso Tovar menciona en la entrevista que dicha ley incluye no solo a Díaz y Matarrita, sino a todas las mujeres de Costa Rica en donde el hecho de ser madre, incluye ser respetada en su licencia de maternidad y lactancia. 

SINAE AFINES cerró el año 2022 promoviendo la responsabilidad social

SINAE AFINES muestra su preocupación con promover el bienestar de las personas trabajadoras realizando la carrera por la salud y con mantener una responsabilidad social con grupos vulnerables, como los son las personas en situación de calle y las personas VIH positivas, realizando una donación significativa a la Asociación Casa Hogar San José que se encarga de ayudar a estas poblaciones vulnerables.

Esta donación fue posible por las utilidades generadas con la carrera y ayudará en la ejecución de los programadas de la Casa Hogar. La visión estratégica de SINAE AFINES contempla la lucha por la desigualdad social. ¡Somos un equipo ganador!

Aclaración de SINAE AFINES

SINAE AFINES se ha enterado por medio de redes sociales sobre la existencia de una solicitud al Ministerio Público para investigar la organización sindical. De parte de la organización, con el fin de mantener la transparencia y el respeto a los afiliados y afiliadas, se manifiesta lo siguiente:

  1. Aunque no exista una denuncia formal sobre tal gestión, de forma anticipada, se rechaza categóricamente cualquier manera de acusación.
  2. Además, se manifiesta toda la disposición y colaboración para que la Fiscalía investigue los hechos denunciados por una persona.
  3. También se reconoce el derecho legítimo de cualquier ciudadano de acudir a instancias judiciales a denunciar lo que considere irregular, desde su particular perspectiva o forma de pensar, pero, no abusando del sistema judicial y peor aún, sin presentar prueba alguna y de manera temeraria, que mancha el buen nombre de la organización.
  4. A la vez, se destaca que desde el SINAE AFINES no se va a permitir que se intente instrumentalizar los procesos judiciales penales a fin de satisfacer intereses particulares sobre posibles pretensiones que deban ser ventiladas en otras vías establecidas expresamente en nuestro ordenamiento jurídico para tales efectos.
  5. Por otra parte, deja claro que no existe ninguna ilegalidad ni acción ilícita con las gestiones cotidianas del SINAE AFINES, ni tampoco en lo relativo a los pagos de las cuotas obrero patronales. 
  6. Por ello, pone a disposición de los afiliados y afiliadas los libros contables y estados financieros para que, quienes así lo deseen, puedan revisarlos en la forma que jurídicamente sea procedente.
  7. Asimismo, se procederá a presentar las acciones legales correspondientes para salvaguardar nuestro nombre, imagen y la buena gestión.

 

Imagen ilustrativa.