Ir al contenido principal

Etiqueta: Solidaridad Internacional

El pendejismo del gobierno de Costa Rica ante el bloqueo contra Cuba

Por Alejandro Arguedas Sibaja

Por primera vez en más de tres décadas, el gobierno de Costa Rica, un país cuya institucionalidad siempre se ha vanagloriado de defender la paz, ha tomado una decisión sumamente vergonzosa en la última sesión de la ONU. Ante la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por EEUU contra Cuba, nuestro país quedó entre los pocos (poquísimos) países que no votaron a favor. Si bien tampoco votó en contra, su abstención es una muestra de complicidad con el agresor y, por añadidura, de pendejismo.

Esta deplorable decisión constituye dos significados: el primero es el de un acto de traición hacia un país hermano, la República de Cuba, con el cual no solo compartimos semejanzas culturales e históricas, sino además un amplio historial de cooperación mediante convenios y tratados de entendimiento áreas como la educación, el arte, el deporte, la inmigración y la lucha contra el narcotráfico; donde sobresale la cooperación en Salud, pues son bastantes los médicos costarricenses que han ido a especializarse en las universidades cubanas sin que se les cobrase ni un colón, como también son varios los médicos cubanos que llegan periódicamente a Costa Rica a capacitarse con el uso de nuevas tecnologías de atención médica. Y que no se nos olvide que, en más de una ocasión, Cuba ha enviado brigadas de médicos a Costa Rica para brindarle atención médica a nuestros compatriotas cuando nuestro sistema de salud no daba abasto para ciertas áreas.

Cuba es un país que nunca nos ha intentado perjudicar, más bien, nos ofrece su ayuda y nos ha recibido con los brazos abiertos, y ahora la delegación de nuestro gobierno los apuñala por la espalda, y todo por motivos… ¿ideológicos?, no, va mucho más allá de eso. Es válido criticar al gobierno de Cuba, sus políticas o los fundamentos ideológicos con los que se guía, siempre manteniendo el respeto a su soberanía, pero el no votar a favor de esta resolución no es exponer una crítica, es avalar una táctica de guerra unilateral injusta para perjudicar a un pueblo entero.

El bloqueo contra Cuba obstaculiza significativamente la entrada de alimentos, medicinas, equipo médico, combustible, materias primas y todo el resto de los elementos requeridos para cubrir las necesidades de la economía y del pueblo cubano, al perseguir y sancionar a todas las empresas alrededor del mundo que intenten comerciar con la isla. El esfuerzo que se debe hacer por parte de Cuba para obtener productos del exterior es por lo menos el triple del que hace cualquier país que comercia con normalidad, el bloqueo convierte a Cuba en una fortaleza sitiada, es una táctica de guerra; y el principal afectado por esta guerra no declarada es el pueblo cubano, cuyo único crimen ha sido nunca rebelarse contra la Revolución ni someterse a los intereses de Estados Unidos, de un gobierno extranjero.

El otro significado de esta decisión es la sumisión del gobierno a las presiones de Estados Unidos. Es sabido que la razón por la que más gobiernos (aunque ni tantos) decidieron votar en contra o abstenerse de votar esta resolución, es la presión ejercida por el nuevo gobierno de Donald Trump y su Secretario de Estado, el ferviente anticubano Marco Rubio, quienes recurrieron a tácticas intimidatorias como amenazas de revocación de visas e imposición de aranceles a quienes apoyaran la resolución, así como acusaciones infundadas contra el gobierno de Cuba como su supuesto apoyo al mercenarismo y al terrorismo, una deleznable forma de intervenir en la política de países soberanos.

La decisión de la delegación costarricense representa una legitimación de ese inmoral estilo de negociación del trumpismo, de cómo el recurrir a amenazas para hacer que los demás países pongan su soberanía y la de un país agredido por debajo de los intereses gringos es una estrategia funcional, ya que en efecto habrá gobiernos como este que sí rebajarán su soberanía y la de Cuba con respecto a los intereses de esa potencia extranjera.

Tal vez alguno crea que por lo menos abstenerse de votar fue mejor que votar en contra, pero el silencio frente a una agresión unilateral y despiadada no es más que complicidad hacia un crimen; y el mantener ese silencio para quedar bien con el agresor mientras se trata de aparentar neutralidad ante el mundo, es ser un pendejo.

Concejo Municipal de Pérez Zeledón exhorta al Gobierno a detener TLC con Israel

Colectivo Causa Sur
29-10-2025

El pasado martes 7 de octubre el colectivo Causa Sur presentó ante el Concejo Municipal de Pérez Zeledón, una moción que pedía a la Municipalidad exhortar al Gobierno de Rodrigo Chaves suspender toda negociación comercial con Israel, mientras persistan las ocupaciones ilegales de territorios palestinos y se mantengan los graves señalamientos internacionales a Israel.

Esta moción promovida desde la sociedad civil fue respaldada y aprobada por el gobierno local de Pérez Zeledón el pasado martes 28 de octubre y constituye una acción de solidaridad ante la persistente impunidad internacional a Israel y del genocidio que desarrolla en Gaza, así como la complicidad del gobierno de Costa Rica, que mantiene negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel.

El Concejo aprobó específicamente los siguientes puntos de la moción:

Primero: Exhortar de forma vehemente al Gobierno de la República a suspender toda negociación comercial con Israel en tanto persista la ocupación de territorios palestinos y mientras se mantengan los graves señalamientos internacionales por violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por parte de dicho Estado.

Segundo: Instar a todas las municipalidades del país a pronunciarse en términos similares, promoviendo una posición común de los gobiernos locales costarricenses en defensa de los derechos humanos y el derecho internacional.

Tercero: Remitir el presente acuerdo a la Asamblea Legislativa, al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Comercio Exterior, a la Presidencia de la República, al IFAM, a la Embajada de Israel y a la Embajada del Estado de Palestina en Costa Rica, como muestra del compromiso ético de este Concejo con la paz, los derechos humanos y el derecho internacional.

Municipalidades que rechazan TLC con Israel.

Es importante resaltar que este acuerdo municipal no es un hecho aislado. En los últimos meses, otros concejos municipales del país también han aprobado mociones en rechazo a ese Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica e Israel, tales como el concejo municipal de Montes de Oca (1), Barva (2), San Rafael de Heredia (3), Goicoechea (4), Curridabat (5) y Belén (6). Así también, otros gobiernos locales han aprobado mociones en solidaridad con el pueblo palestino, como el concejo municipal de San Pablo de Heredia, que aprobó una moción para solicitar al Gobierno de Chaves, que asuma un compromiso más decidido con la defensa de los derechos humanos en Gaza, y que se pronuncie por un cese inmediato y definitivo de los bombardeos indiscriminados sobre la población civil en ese territorio (7), la cual recibió apoyo de otros gobiernos locales del país, como el de Garabito (8) y de Alajuela (9). Además, otros concejos municipales, como el de San José, han aprobado mociones que directamente señalan a los responsables de la tragedia en Palestina, condenando y repudiando “la ocupación ilegal y los crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por el ejército y el gobierno de Israel en contra de la población civil palestina en Gaza y Cisjordania”, como se lee en la moción aprobada (10).

Estos acuerdos de los diferentes gobiernos locales a lo largo del país solo evidencian la creciente conciencia social y solidaridad de la población costarricense en torno a la causa palestina y la oposición que existe ante las negociaciones del TLC en cuestión. Las actividades en solidaridad con Palestina convocadas por la sociedad civil también han ido en aumento e incluso se han desarrollado manifestaciones masivas como la convocada por la Coalición Palestina-CR el pasado 28 de setiembre en San José, donde más de 2.000 personas tomaron la Avenida Segunda para manifestarse en contra del genocidio y el TLC con Israel (12). Desde la academia, también se han sumado instituciones de mucho renombre como la Universidad Nacional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCR (13), que también han condenado el genocidio y la clara intención de Israel de aniquilar a todo el pueblo palestino.

Contexto político en el que se aprueba dicha moción.

Este acuerdo tomado por el Concejo Municipal de Pérez Zeledón se produce en un momento crítico del escenario internacional. Y es que posterior a la firma del Plan de Paz entre Israel y Hamás, el pasado 8 de octubre, medios como The Guardian, informaban que Israel había violado el cese al fuego al menos 47 veces a tan solo 10 días de la firma del acuerdo (14), asesinando a decenas de civiles palestinos y además impidiendo el paso de la totalidad de la ayuda humanitaria, urgente para las familias en Gaza sin acceso a comida. Sumado a esto, este pasado 28 de octubre, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó una ofensiva total sobre la Franja de Gaza (15), justificándose bajo el argumento de que supuestamente Hamás no ha respetado el plan de paz, cuando su gobierno tiene más de dos años de bombardear hospitales, escuelas, campos de refugiados y civiles palestinos, sin respetar ninguno de los acuerdos de cese al fuego que ha firmado hasta el momento.

Frente a este panorama, el silencio o la complicidad internacional no son neutrales: legitiman la injusticia y la impunidad. De hecho, en su más reciente informe, “Genocidio en Gaza: Un Crimen Colectivo”, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese advierte que el genocidio en Gaza es un crimen colectivo, perpetrado no solo por Israel, sino también por los Estados que lo apoyan militar, económica o diplomáticamente (16). Desde esa perspectiva, un país como Costa Rica, aunque no tenga un peso geopolítico determinante, porta una enorme responsabilidad simbólica al ser un país que por muchos años ha sido reconocido internacionalmente como respetuoso y defensor de los derechos humanos y el derecho internacional. La decisión del Gobierno de Chaves de continuar negociando un TLC con Israel implica avalar a un Estado genocida y blanquear su imagen, presentando como aceptable lo que el derecho internacional condena como crimen de lesa humanidad.

Por esta razón, desde el colectivo Causa Sur hacemos un llamado a todos los gobiernos locales, organizaciones y colectivos del país a seguirse pronunciando en contra del genocidio y en solidaridad con el pueblo palestino y ha exigir el fin inmediato de las negociaciones del TLC con Israel. ¡Costa Rica no quiere ser cómplice de genocidio, ni de crímenes de lesa humanidad!

Causa Sur.

Es un colectivo conformado por vecinos y vecinas de diversos cantones de la Zona Sur de Costa Rica, que unen sus esfuerzos para luchar por aquellos temas de interés y preocupación para la comunidad.

Referencias:

  1. N° de Oficio: SC-AC-2741-ORD.66-2025. Concejo Municipal de Montes de Oca. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  2. Transcripción y notificación de acuerdo NO. 490-2025, Sesión Ordinaria No 42-2025, Secretaría Concejo Municipal Municipalidad de Barva. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  3. Oficio SCM-478-2025, Secretaría Concejo Municipal. Municipalidad de San Rafael de Heredia. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  4. Acuerdo #17, Sesión Ordinaria No 22-2025. Municipalidad de Goicoechea. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  5. Oficio MC-CM-0379-06-2025. Concejo Municipal. Municipalidad de Curridabat. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  6. Documento Ref. 4723/2025. Concejo Municipal. Municipalidad de Belén. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  7. Acuerdo N° 175-25, Acta Sesión Ordinaria N° 21-25. Municipalidad de San Pablo de Heredia. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  8. Acuerdo N° 176-25, Acta Sesión Ordinaria N° 068, Folio 95. Municipalidad de Garabito. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  9. Artículo sétimo, Acta Ordinaria No. 37-2025, Corporación Municipal Cantón Central de Alajuela. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  10. Acuerdo 10, Actas del Honorable Concejo Municipal 2024, Sesión Ordinaria 020 – 2024. Municipalidad de San José. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  11. 2 de octubre, 2025. Costarricenses marcharon contra el genocidio en Gaza y el TLC entre Costa Rica e Israel, Delfino. https://delfino.cr/2025/10/costarricenses-marcharon-contra-el-genocidio-en-gaza-y-el-tlc-entre-costa-rica-e-israel

  12. 07 de octubre, 2025. UNA condena genocidio palestino y exhorta al Gobierno a pronunciarse. UNA Comunica: https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/octubre-2025/6377-una-condena-genocidio-palestino-y-exhorta-al-gobierno-a-pronunciarse

  13. 18 de setiembre, 2025. Instituto de Investigaciones Jurídicas UCR repudia “acciones abiertamente genocidas” de Israel contra el pueblo palestino. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/mundo/instituto-de-investigaciones-juridicas-ucr-repudia-acciones-abiertamente-genocidas-de-israel-contra-el-pueblo-palestino/

  14. 18 de octubre, 2025. Israel has violated ceasefire 47 times and killed 38 Palestinians, says Gaza media office. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2025/oct/18/israel-has-violated-ceasefire-47-times-and-killed-38-palestinians-says-gaza-media-office?utm_source=chatgpt.com

  15. 28 de octubre, 2025. Updates: Israel PM Netanyahu orders ‘powerful, immediate’ attacks on Gaza. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/news/liveblog/2025/10/28/live-israeli-attack-kills-2-in-gaza-as-hamas-returns-body-of-captive

  16. 20 de octubre, 2025. Gaza Genocide: a collective crime. Francesca Albanese. Naciones Unidas. https://www.un.org/unispal/document/special-rapporteur-report-gaza-genocide-a-collective-crime-20oct25/

El mundo civilizado cierra filas con Cuba

Rafael A. Ugalde Q.
Periodista, abogado y notario por la U.C.R.

Con la verdad de frente y la dignidad de escudo, la Revolución y el pueblo cubano obtuvieron una nueva y aplastante victoria contra el bloqueo comercial y financiero en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Estados Unidos y sus países súbditos, en un contexto político y diplomático internacional complicadísimo.

La Asamblea General de ON pidió por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin del bloqueo económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba, con pérdidas de 40 millones de dólares cada dos días de cerco ilegal a la isla, según datos oficiales.

Si bien todas las dificultades de la sociedad cubana no se deben exclusivamente a este bloqueo que ya lleva más de 60 años, faltaría a la verdad quien no reconozca a éste como el principal obstáculo para el desarrollo de la nación caribeña.

Durante más de seis décadas, Estados Unidos y sus acólitos han sometido a toda clase de privaciones al pueblo y gobierno cubanos con la confesa intención de producir levantamientos internos bajo control de ellos, acabar con el socialismo y abrir las puertas a iniciativas reformistas, afines a sus intereses imperiales.

La resolución de 2025 obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).

Costa Rica, al plegarse a naciones como Ecuador, país suramericano últimamente señalado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, como nación que alberga una sección de la Junta Mundial del narcotráfico, borró con el codo la imagen dejada en la anterior Asamblea mundial, cuando votó contra el bloqueo.

Asimismo, tras plegarse a países del Este de Europa como Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia, Rumanía y Polonia, la cancillería tica da un espaldarazo a las posiciones guerreristas de la OTAN y el innegable resurgimiento del neonazismo en Europa Occidental.

Igualmente, su política de “abstención” en la ONU, equivale a cerrar fila junto a la dictadura del rey Mohamed VI de Marruecos, que lleva a cabo otro genocidio contra el pueblo saharaui, desconociendo el Derecho Internacional y negar la soberanía del Sáhara Occidental.

El triunfo cubano tiene como telón de fondo una guerra en el Este de Europa que amenaza con extenderse por todo el viejo continente, la insistencia norteamericana de empoderar el sionismo y el terrorismo como “normalidad” en el Medio Oriente y el intento de incendiar América Latina y el Caribe, amenazando con invadir a Venezuela y Colombia.

Por el momento, ya tiene tomada la isla de Trinidad y Tobago – 11 kms de la costa noreste de Venezuela – como centro de operaciones militares.

Como se recuerda, el gobierno norteamericano, levanta el relato del combate del “narcotráfico y el terrorismo” para movilizar más de 5000 mil marines, portaviones, tanques, misiles tierra y aire, siete buques de la Armada y los modernos aviones de combate furtivos F16.

Sin embargo, antes ni ahora que la Casa Blanca bombardea “barcos” y “buques” cargados de drogas – entiéndase botes con motor fuera de borda- ha mermado la demanda de los estupefacientes ilegales en el interior de Estados Unidos.

Empero, a pesar de las amenazas de Estados Unidos y sus acostumbrados chantajes, la mayoría de las naciones de la ONU votaron contra el ilegal, inhumano y arbitrario bloqueo.

La resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, reafirma, entre otros principios, “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”.

Asimismo, expresa preocupación por disposiciones reglamentarias, como la promulgada por Estados Unidos el 12 de marzo de 1996, conocida como “Ley Helms-Burton”, “cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación”.

Esta importante resolución exhorta a todos los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas que los contravengan, instando a la derogación de ese tipo de medidas a quienes aún las impongan. Agrega una solicitud al secretario general para que consulte con los órganos y organismos de las Naciones Unidas, para preparar un informe sobre el cumplimiento de la resolución a la luz de los propósitos y principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional y se lo presente en su octogésimo primer período de sesiones.

Al presentar la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Padilla, denunció el carácter ilegal, inhumano y extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Subrayó que esta política constituye un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo en sectores esenciales como la salud, la energía y la alimentación.

Como se sabe, explicó el canciller, el impacto de este tipo de agresión no es solo económico. Se aplica por diseño, agregó, con fría premeditación respecto a su impacto social y humanitario sobre millones de personas.

El diplomático cubano denunció las presiones ejercidas por el Departamento de Estado para modificar el voto de los Estados Miembros respecto a la resolución y criticó en dicho foro el despreció de Estados Unidos por la paz en América.

Fustigó que Estados Unidos haya “adoptado la práctica criminal de cometer asesinatos en alta mar o dentro de las aguas jurisdiccionales de otros países a manos de sus Fuerzas Armadas”, tanto en el Caribe como en el Pacífico.

Del 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de este año este bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba por 7.556,1 millones de dólares; además privó a los pueblos latinoamericanos y caribeños de los adelantos científicos en medicina, biotecnología, farmacología, arte y cultura en general provenientes de la isla antillana.

Algo tiene bueno para los pueblos el socialismo que sus enemigos no escatiman recursos y medios para combatirlo.

Quinta edición del Mercado Solidario por Palestina: arte, comunidad y activismo por Gaza y Cisjordania

Iron Kids of the World invita a la quinta edición del Mercado Solidario por Palestina. Este evento está programado para el próximo domingo 2 de noviembre de 2025 a partir de las 11:00 a.m. y se realizará en “Contraforma”, ubicada en Los Yoses, San Pedro de Montes de Oca y la entrada es gratuita.

Este evento se caracteriza por ser un espacio cultural y humanitario en el cual todo lo que sea recaudado será donado a familias de Gaza y Cisjordania. Colectivos, artistas y marcas locales llenarán los espacios del evento con ventas, arte, reflexión, talleres y proyecciones del Palestine Cinema Days (cine palestino). La actividad la organizan Iron Kids of the World, Wimblu, Contraforma y Pólvora, quienes buscan reafirmar el compromiso de la sociedad civil costarricense con solidaridad internacional y derechos humanos.

Dentro del Mercado Solidario por Palestina se podrán encontrar variedad de opciones que van desde la venta de productos y arte en vivo hasta talleres de yoga y meditación. Además, se destacan las proyecciones cinematográficas gratuitas de Jenin, Jenin (2003) de Mohammad Bakriy y A State of Passion (2024) de Carol Mansour y Muna Khalidi, las cuales forman parte de la cartelera del Palestine Cinema Days, del cual será sede el evento, siendo así una de las 500 localidades en el mundo que proyectarán el material en simultáneo.

Premio Héroes del Periodismo 2025 para la periodista mártir Maryam Abu Daqqa

La Red de Solidaridad con Palestina CR saluda el «Premio Héroes del Periodismo año 2025» otorgado a la periodista mártir Maryam Abu Daqqa por el Instituto Internacional de Prensa, con sede en Viena, Austria en este mes de octubre de 2025.

Dicho Instituto señaló en su justificación que la periodista » …representa un símbolo de los periodistas que sacrificaron sus vidas mientras cubrían eventos de campo en Palestina» (Felesteen 25/10/25).

La periodista Maryam Abu Daqqa fue asesinada en un bombardeo de las fuerzas militares de Israel a un Hospital del sur de Gaza, recién en agosto pasado. Ella cubría, en ese momento, los sucesos relacionados con la atención de los civiles heridos por los ataques israelíes dentro del Hospital.

Maryam, laboraba para el medio de noticias «Arabia Independiente» y se destacaba por informar al mundo lo que el régimen israelí no quería a toda costa que fuera divulgado: la práctica sistemática de genocidio contra la población de Gaza.

Instamos al Colegio de Periodistas y al Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica a que rindan tributo a la ganadora póstuma de este reconocimiento, que es también para aquellos periodistas que no callan la verdad, aún con amenazas a su vida o con presiones para silenciarlos.

Por Red de Solidaridad con Palestina CR
Suy Wong

SIUNED: En respaldo a la lucha del magisterio panameño

Comunicado

El Sindicato Unitario de la Universidad Estatal a Distancia (SIUNED) manifiesta su solidaridad con las y los docentes panameños, quienes sostienen una lucha legítima en defensa de la educación pública, los derechos laborales, los derechos ambientales y la seguridad social.

La resistencia a la Ley 462, que pretende desmantelar el sistema solidario de pensiones en Panamá, es no sólo una defensa sectorial: es una respuesta organizada contra el avance del modelo neoliberal, que busca convertir derechos en mercancías y debilitar las conquistas sociales de los pueblos. Es una oposición con presencia del magisterio y de otros sectores.

Pero la oposición no se limita al ámbito de la seguridad social. El magisterio panameño ha denunciado con claridad el abandono estatal, el deterioro de la infraestructura educativa, la precarización laboral y el aumento del costo de vida. Su movilización pone en el centro la dignidad docente y el derecho del pueblo a una educación pública y de calidad. En todo ese contexto de resistencia, las personas trabajadoras del magisterio panameño han sufrido represión.

Desde el SIUNED repudiamos la criminalización de la protesta social. El uso de mecanismos judiciales y administrativos para castigar la organización sindical, así como la retención arbitraria de salarios, todas prácticas autoritarias que buscan desmovilizar y fragmentar la resistencia popular. Exigimos el cese inmediato de estas medidas antidemocráticas contra las personas trabajadoras del magisterio panameño y otros sectores.

A pesar de las medidas del gobierno de Panamá, reconocemos la fortaleza, unidad y conciencia del magisterio panameño, que ha sostenido esta lucha por meses, lo que representa un ejemplo para todas las organizaciones sindicales y sociales de América Latina.

La exigencia de derogar la Ley 462, de defender el sistema solidario, de mejorar las condiciones laborales y salariales, es muy similar a nuestra realidad. Las problemáticas que enfrentan las personas trabajadoras panameñas —precarización, represión, deterioro de servicios públicos— son las mismas que vivimos en Costa Rica.

Por eso afirmamos con claridad: la lucha del magisterio panameño es una lucha latinoamericana por la justicia social, la educación pública y la dignidad del trabajo. Una línea en el mapa nos separa como países, pero las injusticias que enfrentamos cruzan todas las fronteras con las políticas que empobrecen y reprimen, y que constituyen problemas compartidos por los pueblos trabajadores de la región.

SIUNED: ¡Unidad y Lucha!

Comunicado conjunto de la resistencia palestina

12 de octubre de 2025

Hamas, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, las tres potencias, emitieron esta declaración conjunta:

Oh nuestro noble pueblo palestino:

A la luz del anuncio de la primera fase del acuerdo para detener y poner fin a la guerra de genocidio y las negociaciones maratonianas que las facciones emprendieron para alcanzar este logro nacional, las tres potencias extienden un saludo de honor y reverencia a las masas de nuestro gran pueblo, especialmente a nuestro pueblo en la Franja de Gaza. que se enfrentaron a los crímenes sionistas más atroces con legendaria firmeza y determinación.

También saludamos a todos los mártires y prisioneros, sus familias, las familias de los desaparecidos y a todos los niños, niñas, madres, jóvenes, ancianos y desplazados que se mantuvieron firmes en su tierra a pesar de las tragedias, el genocidio, el hambre, las masacres, el sufrimiento del desplazamiento y las agonías de vivir en medio de la destrucción de los elementos básicos de la vida cotidiana. Afirmamos que su firmeza es un símbolo vivo de la voluntad de nuestro pueblo y de su determinación inquebrantable y una prueba de que su voluntad es más fuerte que cualquier máquina sionista de destrucción.

La resistencia de los combatientes de la resistencia y de todo nuestro pueblo, incluidos los equipos médicos, de ambulancias y de defensa civil, los periodistas, los desplazados y otros, ha frustrado los planes de desplazamiento y desarraigo y ha registrado una lección inmortal de firmeza y desafío que quedará grabada en las páginas más brillantes de la historia palestina. Las impresionantes escenas de nuestros desplazados que regresan a la ciudad de Gaza y las concentraciones masivas en sus calles, campamentos y callejones destruidos no son más que una encarnación de la voluntad de un pueblo que rechaza la migración forzada e insiste en regresar y vivir en su tierra a pesar de la inmensa destrucción.

También elogiamos el heroísmo de la resistencia, que se mantuvo erguida y orgullosa en medio de los escombros, resistió la máquina destructiva de la ocupación, quebrantó la moral del enemigo y le infligió grandes pérdidas a través de sus operaciones específicas. Esto confirma que la voluntad de nuestro pueblo y de los héroes de la resistencia es más fuerte que todos los intentos de opresión y destrucción y que el enemigo, durante más de dos años, no pudo quebrantar la firmeza y la voluntad de esta resistencia, a pesar de todas las armas y la enorme y letal maquinaria de guerra que posee.

Las tres potencias también extienden un saludo de orgullo y honor a los frentes de apoyo en Yemen, Líbano, la República Islámica de Irán e Irak, que apoyaron a nuestro pueblo y su resistencia y ofrecieron mártires en el camino hacia Al-Quds y Al-Aqsa.

Las tres potencias también expresan su profundo agradecimiento por los tremendos esfuerzos realizados por los mediadores hermanos (Egipto, Qatar, Turquía) y todos los que apoyaron este camino, pidiendo a la parte estadounidense y a todos los mediadores que continúen presionando para garantizar el compromiso de la ocupación con todas las cláusulas del acuerdo y evitar cualquier desviación de ellas en lo más mínimo.

Valoramos mucho el movimiento de solidaridad global sin precedentes que apoyó a nuestro pueblo, alzando su voz para rechazar el genocidio y enjuiciar los crímenes de la ocupación. Afirmamos que la solidaridad de los pueblos libres con Palestina y Gaza es un mensaje poderoso de que la causa de nuestro pueblo es una cuestión política y humanitaria mundial. Este apoyo global representa un impulso moral significativo para nuestro pueblo que resiste y confirma que la ocupación es una entidad deshonesta que se ha aislado y asediado, un estado que debe ser aumentado y escalado.

«Un logro parcial para poner fin al sufrimiento»

Las potencias aclaran que, a pesar de los persistentes intentos de la ocupación de descarrilar el proceso de negociación y obstruir el acuerdo y los esfuerzos de Netanyahu por prolongar la guerra y sofocar cualquier posibilidad de detener la agresión, la delegación negociadora palestina mantuvo las demandas de nuestro pueblo de detener la guerra de genocidio en el primer plano de sus preocupaciones. Hasta ahora ha llegado a un acuerdo para implementar la primera fase de este camino, que es un paso fundamental hacia la demanda urgente de nuestro pueblo: el cese definitivo de la guerra criminal, el fin de la agresión a Gaza, la retirada de la ocupación y el levantamiento del asedio.

Lo que hemos logrado representa un fracaso político y de seguridad para los planes de la ocupación y una destrucción de sus objetivos de imponer el desplazamiento y el desarraigo. Es un logro parcial para poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo y liberar a cientos de nuestros heroicos prisioneros y prisioneras de las cárceles de la ocupación, en un paso que expresa la fuerza de la resistencia, la unidad de la posición nacional y la insistencia de nuestro pueblo en lograr su libertad y dignidad.

Cuando participamos en este proceso de negociación en medio de una guerra de genocidio, nuestros ojos estaban fijos en el sufrimiento de nuestro pueblo, que se enfrenta a horrores sin precedentes de matanza, destrucción, genocidio y hambre. Actuamos con el más alto sentido de responsabilidad nacional, a pesar del nivel de parcialidad a favor del ocupante, con el fin de abrir un nuevo horizonte para la vida en Gaza y para nuestro pueblo firme arraigado allí. El camino de negociación y el mecanismo para implementar el acuerdo aún requieren una alta vigilancia nacional y un seguimiento preciso y continuo para garantizar el éxito de esta fase. Continuaremos trabajando con alta responsabilidad con los mediadores para garantizar que la ocupación esté vinculada a lo que protege los derechos de nuestra gente y pone fin a su sufrimiento.

Hemos hecho grandes y arduos esfuerzos para liberar a todos los presos y a los líderes del movimiento nacional de presos. Sin embargo, la ocupación, como es su costumbre, frustró la liberación de un número significativo de ellos.

A pesar de ello, optamos por seguir adelante con la aplicación del acuerdo para garantizar el cese de la guerra de genocidio contra nuestro pueblo y evitar que el enemigo continúe con su exterminio colectivo. Prometemos a nuestro pueblo y a las familias de los presos que la cuestión de la liberación de todos ellos seguirá siendo una de nuestras prioridades nacionales, y nunca los abandonaremos. También felicitamos a nuestro pueblo por la libertad de este bendito grupo de nuestros prisioneros y héroes.

«Afirmamos continuar la resistencia en todas sus formas»

Nuestro pueblo firme, esta etapa representa una oportunidad para mejorar la solidaridad social dentro de la Franja de Gaza mediante el apoyo a las familias afectadas, asegurando las necesidades de la vida diaria y activando marcos de cooperación entre las facciones, la sociedad y las instituciones locales e internacionales relevantes, creando un entorno resiliente y unificado capaz de enfrentar todos los desafíos y preservar la firmeza de nuestro pueblo.

Renovamos el llamado a la unidad y la responsabilidad nacional, para embarcarnos en un camino político nacional unificado con todos los poderes y facciones. Estamos trabajando en cooperación con los amables esfuerzos de Egipto para celebrar una reunión nacional urgente y amplia para el siguiente paso después de la cesación del fuego a fin de unificar la posición palestina, formular una estrategia nacional amplia y reconstruir nuestras instituciones nacionales sobre la base de la asociación, la credibilidad y la transparencia.

También subrayamos nuestro rechazo categórico a cualquier tutela extranjera y afirmamos que la determinación de la forma de gobierno de la Franja de Gaza y los fundamentos de la labor de sus instituciones es un asunto interno palestino que deben decidir conjuntamente los componentes nacionales de nuestro pueblo. Estamos dispuestos a beneficiarnos de la participación árabe e internacional en las esferas de la reconstrucción, la recuperación y el apoyo al desarrollo, de una manera que promueva una vida digna para nuestro pueblo y preserve sus derechos a su tierra.

En conclusión, en este momento histórico decisivo, renovamos nuestra lealtad a los mártires, prisioneros, heridos y combatientes de la resistencia. Afirmamos nuestra adhesión inquebrantable a los derechos de nuestro pueblo a su tierra, patria, lugares sagrados y dignidad y nuestra insistencia en continuar la resistencia en todas sus formas hasta que se logren todos nuestros derechos, sobre todo la eliminación de la ocupación, la autodeterminación y el establecimiento de un estado plenamente soberano e independiente con Al-Quds como su capital.

Fuente:
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/10/12/palestina-declaracion-conjunta-de-las-facciones-de-la-resistencia/

Red SEPA manifiesta solidaridad con el pueblo ecuatoriano y rechaza la represión y militarización

La Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA), alianza continental de organizaciones sociales y magisteriales que luchan por la educación, manifestó su solidaridad con el pueblo ecuatoriano y su rechazo a las acciones represivas y a la militarización impulsadas por el gobierno de Daniel Noboa.

En un comunicado fechado el 15 de octubre de 2025 desde Vancouver, Canadá, la Red expresó su preocupación ante la represión ejercida contra las personas y comunidades que se han movilizado en todo el país frente al aumento de los precios de productos básicos, los despidos laborales y la crisis del sector educativo y social en Ecuador.

Apoyo a comunidades, docentes y estudiantes

El texto rechaza la violencia estatal, la detención de decenas de personas de distintos sectores y provincias y la persecución de luchadores sociales, docentes, estudiantes e integrantes de comunidades indígenas.

Asimismo, la Red SEPA manifestó su solidaridad con las comunidades de Imbabura y con el gremio magisterial ecuatoriano, en particular con Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

“Sus voces son nuestras voces, y abrazamos a la distancia la lucha que hoy impulsan por la vida, la defensa del territorio, del trabajo, la salud y la educación. Porque somos una América, nos mantendremos atentas y atentos a los llamados de solidaridad internacional que convoquen”, señala el comunicado.

El documento está firmado por Steve Stewart, secretario técnico de la Red SEPA, quien reafirma el compromiso de la organización con los principios de justicia social, democracia y defensa del derecho a la educación pública en todo el continente.

Nada por la paz… Todo contra el pueblo

Rafael A. Ugalde

Aclaración: La solidaridad antimperialista con todos los pueblos del mundo es una obligación humana, no es un derecho que requiera permiso alguno, pues el carácter de obligatoriedad, está por encima de cualquier barrera idiomática, creencia, gusto o visto bueno. Por la urgencia del caso y a fin de dar agilidad y no comprometer a nadie, me responsabilizó por cada una de estas líneas.

Los famosos premios Nobel de la Paz ya hacen mucho tiempo estaban moralmente desvalorizados, pero ahora sí tocaron fondo, otorgando esta considerable bolsa de dinero a María Corina Machado, lo que no debería alegrar a ningún hombre y mujer pacífico en el mundo.

Basta recordar que esta «premiada» no ha tenido empacho alguno para implorar a los imperialistas gringos y europeos intervengan con urgencia contra su país, que equivale a llamar a quienes robaron y se llevaban los recursos de Venezuela a desangrar un pueblo hermano, trabajador, amante de la paz, alegre como él solo y fraterno, muy identificado, por cierto, con los dolores pasados y presentes de los costarricenses de bien.

A raíz del golpe de Estado en nuestro país en 1948, con más de 3000 muertos y heridos, hubo costarricenses que el pueblo venezolano acogió, les dio refugio y allá muchos de ellos murieron, dejándonos el legado obligatorio del agradecimiento sagrado, por encima de las diferencias ideológicas de entonces.

Nunca, además, el pueblo venezolano tuvo reparo para entregar petróleo subsidiado a los costarricenses, a través del acuerdo regional para estos fines, en la década de los setenta.

Fueron otros, los insaciables de siempre por ganancias a costa de la sangre de las mayorías -vampiros ensangrentados a los que pertenecen y defienden la banda de Machado-, quienes boicotearon un día sí y el otro también este esfuerzo descomunal latinoamericano y caribeño de progreso y unidad de nuestros pueblos en la región.

Hoy, a quien premiaron en Noruega por su llamados a la guerra y el derramamiento de sangre, se nos confirma una vez más que los imperialistas de ayer, los actuales y del futuro, desprecian la paz y la soberanía de todo pueblo que apuesta por el progreso y su independencia.

No debe extrañarnos este “premio” en disputa cerrada con otro criminal nazi fascista como lo ha demostrado Donald Trump. Entendemos que a cualquiera de los dos que les hubieran dado esta bolsa millonaria buscarían “blanquear” el asesinato como lo hizo su progenitor de estos premios, Alfredo Nobel, traficante e inventor de armas, quien en su testamento dejó instituidos estas premiaciones para que fuera limpiado su oscuro pasado.

Quiero decir a usted, que la República Bolivariana de Venezuela no necesita del negocio del narcotráfico para superar cada uno de los intentos hechos para imponer el hambre como arma de guerra, dados sus vastos recursos naturales y la indeclinable decisión de su ciudadanía a ser libre.

Los costarricenses de bien, la gente honesta, debe recurrir a la experiencia y la historia recientes en esto del descabellado invento del famoso «Cartel» de los Soles. Ustedes han visto como los troles yankis hacen repetir tal mentira en los noticieros, telenoticieros, periódicos, Casa Presidencial y Asamblea Legislativa, entre otras cajas de resonancia, a fin de esconder una nueva intervención militar en la zona.

Atrás de la militarización del mar Caribe y las ejecuciones extra sumarias de quienes navegaban en botes de fibra de vidrio, subyace la urgencia de petróleo y saldar a cómo haya lugar las multimillonarias pérdidas dejadas a la industria de la guerra gringa en Ucrania y en Oriente Medio.

La aparición de buques de guerra, misiles y cientos de «marines» tienen además relación directa con los nuevos bloques políticos, económicos y comerciales presentes en la zona, así como el fortalecimiento del llamado grupo de países de los BRICS, parte integral del nuevo mundo que se levanta imparable.

Aparejado a lo anterior tienen una profunda crisis financiera interna y de valores en Estados Unidos, como puedes constar sí entrelazas el hilo conductor de la realidad arriba apuntada.

Es cuestión de revisar cómo se han disparado los precios en todos los supermercados estadounidenses, afectando a quienes menos tienen recursos, las balaceras constantes y los muertos dejados en colegios y escuelas, los desacuerdos al interior del único partido político estadounidense con dos cabezas, una de burro y otra de elefante, etc.

Es decir, están recogiendo lo sembrado y que no merece el trabajador pueblo de la Unión. Son causas innegables que están atrás de esta militarización del Caribe ordenada por el nazi fascista Trump y sus muchachos.

Hay que decir que todo costarricense, por antonomasia, es inteligente y, sin ningún distingo ideológico, religioso o cultural, debe recordar el guion de la misma novela escrita con el cuento de las «armas de destrucción masiva en Irak» o la «intolerable violación de los derechos humanos» en Libia, fin último que sirvió primero, para invadir y legitimar el terrorismo que decían combatir, y luego, robarse descaradamente y a cántaros llenos el petróleo en ambas naciones.

En esta línea de saqueo y crimen se enmarca precisamente el premio a la guerra dado a esta venezolana, vinculada con golpes de Estado y el narcotráfico colombiano de alto vuelo.

Ni la CIA ni la DEA pudieron desmentir al gobierno y el pueblo venezolanos, cuando desactivaron el pasado mes de septiembre en plena marcha una intentona de derramamiento de sangre, allanando varias bodegas camufladas de empresas con miles de munición de todo tipo, cientos de kilómetros de cable explosivo, bombas para volar terminales petroleras, puentes, negocios, minas de diversos usos, rifles para francotiradores, destinados a atentar contra la vida de altos funcionarios de gobierno, entre otros dispositivos guerreristas, llegados a las bandas terroristas que controla la gente de María Corina, gracias a sus contactos con los narcos colombianos.

Si, como lo oyes, la ahora premio Nobel de la Paz vinculada al crimen y el narcotráfico colombiano.

El proceso de investigación por estos alijos de guerra llevó a la detención de la mayoría de estos terroristas con las «manos en la masa», narrando con lujo de detalles las fuentes de financiamiento, los lugares de reunión en Colombia para coordinar las «entregas”, así como nombres de narcotraficantes «chineados» en los anteriores gobiernos del actual presidente Gustavo Petro, los «contactos» en el interior de Venezuela etc.

Frente a esta abundante prueba, la CIA ni la DEA dijeron esta boca es mía. Como siempre ocurre no aparecieron dando la cara por estas fechorías, dejando abandonados a sus secuaces. En cuanto a la embajada estadounidense en Caracas, siempre sale a relucir su típica hablada diplomática: «yo no fui».

A estos bajos niveles ha llegado la academia que otorga los Nobel de la paz, otro hora orgullo y esperanza de justicia social y comprensión para nuestros pueblos. Este contexto está dominado cada vez más por el ascenso desbocado del nazi fascismo – sionismo, impulsado por el llamado Occidente de la OTAN; nos obliga, por tanto, como costarricenses y parte de los pueblos del mundo, a ser audaces como nunca en la solidaridad requerida ya. Sin demora alguna.

Pareciera que el mañana latinoamericano y caribeño se nos agota, si no damos los pasos hacia la dirección correcta, dada las actuales circunstancias ante una nueva intervención militarista en la región.

El salto cualitativo nos obliga a leer esta nueva realidad en la región sobre la base de la experiencia solidaria transitada ya por muchos hombres y mujeres que viven profundamente en nosotros. Físicamente no los vemos ya caminar por nuestras calles y alamedas, ni jugar con sus hijos ni nietos en los parques, ni dejando debajo de las puertas de las casas de nuestros barrios la hoja suelta convocando para el piquete de solidaridad.

Ya no están, pero su ausencia física la llenaron con la experiencia de calidad que dan a los hijos de no siervos menguados aquellos y aquellas decididas cada vez que enemigo de los pueblos nos declara la guerra. Ayer dijeron: ¡Presente!, como reclama el hoy, nuevos y urgentes aprendizajes en esto de la Solidaridad, porque el mañana es de los pueblos que defienden su existencia.

Y ahora resulta que ninguna nación está exenta en nuestro continente de la intervención militarista yanki y el sometimiento de todos sus pueblos. Como ellos y ellas nos han enseñado no es hora de pusilánimes. Decimos con el pecho henchido: ¡Listos! ¡En marcha muchachos y muchachas!

Historias de un caminante – Solidaridad con Palestina

Edison Valverde Araya

Recibo una llamada de la compañera Narcissa Carrera, quien me invita a ir a la Embajada de Colombia, a un acto de solidaridad con Palestina, junto con Marta Eugenia Mora Corrales, ambas amigas y mujeres luchadoras por la justicia, la solidaridad y el Buen Vivir de su cantón Desamparados, la Patria Grande y la Humanidad.

Fuimos recibidos por el señor Embajador, hubo presentación de todas las personas presentes y se leyeron mensajes de varias organizaciones dirigidos al señor Gustavo Petro, presidente de Colombia, en apoyo por su discurso y acción en la ONU y en las calles de Nueva York.