Skip to main content

Etiqueta: sueros antiofidicos

El Instituto Clodomiro Picado de la UCR ya es Institución Benemérita de la Patria

Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.

La aprobación exitosa se dio en segundo debate

El miércoles 17 de noviembre de 2021, en horas de la tarde, la Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda votó en segundo debate (de forma unánime) para que el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) alcanzara el benemeritazgo. Así, de manera oficial, el Instituto logra finalmente esta prestigiosa distinción.

El benemeritazgo es entendido como un reconocimiento otorgado por la Asamblea Legislativa que resalta el compromiso, esfuerzo y mérito de personas o colectivos que realizan contribuciones significativas al desarrollo de la patria en diferentes campos. Por lo tanto, ser acreedor de esta mención constituye un verdadero honor.

De acuerdo con Mileyde Alvarado Arias, diputada del partido Restauración Nacional y proponente de la iniciativa, la aprobación exitosa significa un gran orgullo y felicidad. El benemeritazgo le abre al Instituto más puertas para que el talento científico nacional tenga mayor impacto y acercamiento a otras instancias internacionales, con el fin de impulsar con creces la investigación, el desarrollo científico y tecnológico del país.

“Cuando llega la pandemia del COVID-19, empezamos a ver el enorme esfuerzo que ellos estaban haciendo en investigación como una oportunidad para ayudar. Eso me llamó la atención y dije: ‘vale la pena reconocer todo este esfuerzo que han hecho, primero por años y, luego, en un virus totalmente desconocido’. Ahí fue cuando nació la idea del benemeritazgo que realmente lo merecen. El Instituto tiene reconocimiento nacional e internacional. En Costa Rica tenemos gente con liderazgo y que aporta en beneficio de la humanidad”, comentó la diputada.

Lo anterior es con justa razón. Por más de 50 años, el ICP-UCR ha contribuido con brindar un medicamento eficaz contra los envenenamientos por mordeduras de serpientes y de otros organismos ponzoñosos, mediante antivenenos específicos y de otros inmunobiológicos. Actualmente, estas dos alternativas constituyen las únicas terapias efectivas para tratar los accidentes ofídicos.

“En el centro de las acciones del ICP siempre ha estado la filosofía de que la ciencia y la tecnología deben servir para la procura del bien común, en este caso para atender un problema de salud pública que afecta a los sectores más vulnerables de las sociedades de Centroamérica y del resto del sur global. El benemeritazgo otorgado al Instituto Clodomiro Picado es un reconocimiento a una labor colectiva de largo aliento”, manifestó el Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, profesor emérito de la Facultad de Microbiología de la UCR y exdirector del ICP-UCR.

Pero no solo eso. El trabajo del ICP-UCR ha trascendido más allá de las fronteras nacionales. Por su visión humanista, el Instituto beneficia a otros países en vías de desarrollo en África, Asia, Oceanía y América Latina, los cuales, de otra manera, carecerían del acceso a este medicamento vital.

¿El motivo principal? Ser fármacos destinados, principalmente, a países pobres. En términos económicos, lo anterior se convierte en un negocio poco rentable.

“Contribuimos no solo a resolver un problema de salud en nuestro país, sino que en muchos otros de la región Neotropical. Además, los aportes del Instituto Clodomiro Picado se despliegan también en otros continentes y nuestra contribución a la solución del problema de envenenamiento ofídico en África subsahariana y algunos países de Asia son reconocidos en la esfera internacional”, compartió el Dr. Mahmood Sasa Marín, subdirector del ICP e investigador de la Escuela de Biología de la UCR.

Con la aprobación en segundo debate, el siguiente paso es la publicación oficial en el Diario la Gaceta y, posteriormente, la firma de la Ley que será en Casa Presidencial. Ahí se espera que estén presentes las autoridades de la UCR, pero aún no hay fecha definida.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR

UCR: Costa Rica es reconocida en el ámbito internacional por su producción científica en antivenenos

Revista Panamericana de Salud Pública

Labor se considera crucial ante los casi 2.5 millones de personas que anualmente sufren por envenenamientos ofídicos

Costa Rica fue el país con el mayor porcentaje de sus publicaciones dedicadas al estudio de venenos y a la producción de antivenenos”.

Así es como, en los párrafos iniciales, la respetada Revista Panamericana de Salud Pública describió el aporte de las y los científicos costarricenses, varios pertenecientes al Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR), en relación con las investigaciones realizadas sobre sueros antiofídicos y otros aspectos vitales para contrarrestar las toxinas de serpientes venenosas.

La publicación, que se realizó el 07 mayo de 2021 y fue notificada a la UCR a inicios de agosto del mismo año, es el resultado de un análisis bibliométrico (estudio de publicaciones académicas en términos de calidad y cantidad) realizada por José Luis Di Fabio, María de los Ángeles Cortés Castillo y Elwyn Griffiths, todos vinculados a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la indagación se contempló cerca de 22 000 artículos científicos en el periodo que va desde el 2000 al 2020. De esa cifra, solo 6 375 fueron elegidos bajo estrictos criterios de selección y que llevaron a la escogencia final de Australia, Brasil, Costa Rica y la India como los principales países con más documentos.

De todos ellos, Costa Rica fue el que destacó con el mayor porcentaje de su producción científica nacional dedicada al tema de elaboración de antivenenos y estudio sobre toxinas, principalmente.

“Parte de los resultados del análisis de las publicaciones de los cuatro países son en relación a los que contenían en sus títulos y resúmenes términos de producción de antivenenos. Se encontró que Australia tenía el 6,3 % de las publicaciones, Brasil tenía el 6,6 %, Costa Rica tenía el 25,7 % y la India 5,6 %”, se menciona en el artículo científico.

Australia, Brasil y Costa Rica han desarrollado una amplia cooperación con varios países para ayudar a la producción de antídotos y proporcionar otra asistencia técnica. Fotografía de Jenniffer Jiménez.

Un Brasil fuerte

Pero, ¿por qué las y los investigadores llegan a esa conclusión, si Brasil es el país que se posiciona con la mayor cantidad de artículos científicos sobre serpientes, toxinas y producción de sueros antiofídicos? La respuesta a esta pregunta debe entenderse con cuidado.

De acuerdo con el documento divulgado, Brasil posee la producción más elevada con 1 183 artículos publicados en el periodo de estudio (20 años).

Sin embargo, de esos 1 183 publicaciones, solo el 43.2 % de ellos estaban en revistas relacionadas con venenos de serpientes como Toxicon, Animales Venenosos y Toxinas incluyendo las enfermedades tropicales, la Revista Toxinas, la Revista de la Sociedad Brasileña de Medicina Tropical y, por último, la Revista de Proteómica.

Por su parte, si bien Costa Rica posee 342 artículos publicados en exactamente el mismo periodo (una cantidad menor que Brasil), lo que pasa es que el 59.9 % de esos artículos responden a temas sobre venenos de serpientes, publicados en revistas como Toxicon, la Revista de Proteómica, la Revista Toxinas, así como la Revista de Enfermedades Tropicales y Biológicas desatendidas.

En otras palabras, un porcentaje mayor, y ese es el dato que los investigadores internacionales reconocen. También, porque Costa Rica resultó ser de los pocos en abordar estudios proteómicos, esenciales en la identificación y secuenciación de las proteínas de los venenos.

“Costa Rica fue el país con el mayor porcentaje de sus publicaciones que contienen los términos de proteómica. El 21,9 % en títulos y el 31,3 % en resúmenes. Para Australia estos valores fueron 5,4 % y 12,9 %, Brasil 4,5 % y 10,7 % e India, 3,3 % y 10,6 % respectivamente”, señalan.

Los resultados del análisis bibliométrico muestran que hay suficiente conocimiento, experiencia y capacidad para organizar un esfuerzo internacional coordinado. Australia ha ayudado a países del sudeste asiático; Brasil a países africanos y latinoamericanos; y Costa Rica ha ido más allá en la producción de antivenenos para Centroamérica, África Subsahariana y Papua Nueva Guinea. Fotografía de Jenniffer Jiménez.

Importancia notable

Para los autores, los análisis bibliométricos son de gran relevancia porque representan un recurso global necesario para ayudar a otros países con problemas similares, pero que tienen una baja actividad de investigación, acceso o disponibilidad de antídotos.

En la actualidad, casi 2,5 millones de personas sufren cada año de envenenamiento ocasionado por mordeduras de serpientes y otros animales venenosos como arañas y escorpiones. De dicho número, casi 120 000 individuos mueren y 300 000 quedan con algún tipo de secuela física o psicológica.

“Los resultados del análisis muestran que los países seleccionados han realizado importantes avances en tecnologías como proteómica, transcriptómica y genómica, en particular Costa Rica, lo cual ayuda a la caracterización de péptidos y proteínas de veneno, identificar estructuras y características químicas. En general, durante el período de veinte años, hubo un trabajo significativo sobre la producción de antivenenos, como la innovación y mejora de los procesos de producción. En el caso de Costa Rica, el 25% de las publicaciones están relacionadas con este tema”, destacan.

El estudio también dio a conocer a algunos de los nombres de las y los científicos ticos más citados, la mayoría pertenecientes al ICP-UCR.

Entre ellos está el Dr. José María Gutiérrez, la Dra. Alexandra Rucavado Romero, la Dra. Cecilia Díaz, la Dra. Teresa Escalante, el Dr. Bruno Lomonte y la Dra. Yamileth Angulo.

La búsqueda bibliográfica fue realizada por los autores en Scopus, una base de datos de publicaciones científicas. Posteriormente, se creó un archivo de sinónimos de VOSviewer® para fusionar términos, corregir la ortografía o para ignorar palabras que no eran específicas.

Usted podrá leer el artículo científico completo en: Landscape of research, production, and regulation in venoms and antivenoms: a bibliometric analysis (paho.org).

 

Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR

En medio de la pandemia, el ICP-UCR avanza hacia un sistema que mejorará aún más su rendimiento

El ICP-UCR logra recertificar el Sistema de Gestión de Calidad y adelanta la implementación de un sistema integrado de gestión

Instituto Clodomiro Picado de la UCR.

Con una lista amplia de tareas para mantener el desarrollo de sueros antiofídicos y, al mismo tiempo, generar una formulación de anticuerpos equinos para tratar a los pacientes con COVID-19, el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) ha logrado avanzar de manera importante hacia un sistema integrado de gestión.

Los sistemas integrados de gestión son herramientas que guían los pasos a seguir en las actividades diarias. Su implementación permite optimizar los recursos, así como mejorar la organización y el rendimiento. Esto disminuye de manera importante los costos y aumenta la satisfacción de los colaboradores.

Con el trabajo de tesis de licenciatura de tres estudiantes de Ingeniería Industrial de la UCR, el ICP logró el diseño de un sistema integrado de gestión que incluye los tres ejes que lo conforman: calidad, ambiente y salud ocupacional.

Actualmente, el Instituto cuenta con una certificación de calidad en la norma INTE/ISO 9001:2015. Por esto, el aporte de los jóvenes abre una puerta para conseguir otras dos certificaciones más: la norma de ambiente INTE/ISO 14001:2015 y la de salud ocupacional 45001:2018.

“Lo que nos pareció sumamente interesante dentro del ICP-UCR fue su cultura. Todas las personas estaban muy dispuestas a ayudar y buscan la manera de hacer mejor las cosas. Eso demuestra un compromiso fiel a la mejora continua”, afirmó la estudiante Natalia Morales, quien desarrolló la propuesta del Sistema Integrado de Gestión junto con sus compañeros Luis Alonso Rodríguez y María José Monge.

Para lograrlo, los estudiantes realizaron varias auditorías y encuestas a los funcionarios del ICP-UCR. Además, tomaron en cuenta distintos requisitos legales para modificar y crear los documentos necesarios que permitieran acatar los distintos requerimientos.

“El personal del ICP-UCR tiene fortalezas importantes como su iniciativa, su disposición a ayudar y su compromiso con la Institución. Estos tres elementos los favorecen bastante para implementar el Sistema Integrado de Gestión”, amplió Natalia Morales.

Compromiso con la calidad

Para alcanzar ese Sistema Integrado de Gestión, ya el ICP-UCR tiene consolidado el primer rubro: su Sistema de Gestión de Calidad.

El 2 y el 3 de julio de julio, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) realizó la auditoría de seguimiento. El resultado fue positivo y su declaración contundente: “se evidencia un sistema de gestión maduro con más de 8 años de estar certificado, el cual ha venido evidenciando mejora continua en la capacidad de cumplir con los resultados previstos”, detalla el informe de la auditoría.

En esta ocasión, algunos de los procesos auditados fueron la producción de plasma, la producción de venenos, el control de calidad y la producción de inmunobiológicos, entre otros. Con este logro, el ICP-UCR alcanza su segunda recertificación. El primer certificado se obtuvo en el 2013 y la primera recertificación se logró en el 2016.

“Inteco es un organismo de certificación acreditado y se basa en los más estrictos estándares. Nosotros, para poder evaluar de los procesos y garantizar una gestión transparente, mantenemos personal altamente competente. Del ICP-UCR podemos decir que tiene una amplia experiencia en su sistema de gestión de calidad. Durante todos estos años, el Instituto ha mantenido auditorías de seguimiento y vigilancia, y siempre ha cumplido con los requisitos”, dijo Manuel González, auditor líder de Inteco.

Que el ICP-UCR cuente con un sistema de gestión de calidad certificado garantiza que los trabajos hacen de la mejor forma posible y que hay completa trazabilidad de los datos.

Cuido del ambiente

Si ese sistema de calidad se le acompaña de otro enfocado en gestión ambiental, los logros aumentan aún más.

De acuerdo con Vivian González, coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental del ICP-UCR, un sistema de gestión en esta área permite un control eficiente de los recursos y conseguir un ahorro en el consumo de agua, energía y demás materias primas. Asimismo, mejora la eficacia de los procesos productivos y reduce la cantidad de residuos generados.

“El Dr. Alberto Alape, director del ICP-UCR, creó la comisión de gestión ambiental y la de salud ocupacional con el objetivo de empezar a trabajar en esas áreas para, justamente, llegar a ese sistema integrado de gestión. Hemos estado sembrando árboles en peligro de extinción, arreglando tanques de agua para que no hubiese fugas, cambiando bombas, válvulas y tomando acciones para mejorar nuestro desempeño ambiental”, relató González.

En estos momentos, y gracias a la Comisión de Ambiente, ya el Instituto posee un control de los aspectos que contemplan indicadores ambientales y de la huella de carbono. Ahora, para lograr la certificación ante Inteco, solo falta su implementación, la cual está suspendida por la pandemia.

“Entre lo que hemos realizado está un inventario de los árboles en ambas fincas con el apoyo de expertos. Por otro lado, desde el 2015 venimos calculado la huella de carbono. Los resultados que hemos obtenido nos dan señales que ya podríamos considerarnos carbono neutral. Solo falta la certificación para formalizar la evidencia”, dijo González.

En medio de la pandemia

Pero eso no ha sido todo. La Comisión de Salud Ocupacional del ICP-UCR ha garantizado la seguridad del personal para seguir operando bajo las condiciones de pandemia. Esta comisión ha estado trabajando fuertemente con los protocolos que se están siguiendo para poder seguir operando.

“Hemos trabajado protocolos de seguridad para todos los funcionarios. De igual forma, hemos abordado la parte de ergonomía y de seguridad, así como de riesgo laboral. Con el COVID-19, hemos efectuado horarios de atención, el control de ingreso y la aplicación de todos los protocolos. Ha sido un trabajo arduo porque nosotros no nos podemos detener”, destacó el Ingeniero Carlos Masis, coordinador de la Comisión de Salud Ocupacional.

Un sistema de gestión de la seguridad y la salud laboral eficiente permite identificar y valorar los riesgos que existen en cada puesto de trabajo. Su gestión otorga la posibilidad de evitar accidentes y mejorar la salud de los colaboradores, con lo que se puede estimular su confianza, motivación y compromiso con el Instituto, así como aumentar su productividad.

El Sistema de Gestión Integrada ya está diseñado pero, para lograr su implementación formalmente, habrá que esperar que se supere completamente la pandemia.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista, Oficina de Divulgación e Información

En medio de la pandemia, la UCR garantiza la producción de sueros antiofídicos para salvar vidas

El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica continúa proveyendo los antivenenos que requiere el país

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Cerca de 35 funcionarios del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) trabajan fuertemente para seguir supliendo al país de antivenenos. El único propósito: garantizarles el tratamiento a todos aquellos pacientes que sufran envenenamientos por mordeduras de serpientes.

“Si bien Costa Rica está viviendo una pandemia por la enfermedad del COVID-19, la Universidad no puede detener la producción de antivenenos. Es muy importante que se entienda que el suero antiofídico es un medicamento esencial. No hay otro producto que pueda hacer lo que hace el antiveneno. Los accidentes por mordeduras de serpiente son un problema de salud pública que no puede dejarse desatendido por la pandemia. Hay personas que podrían sufrir un accidente y los hospitales deben tener los fármacos necesarios para atenderlos”, afirmó el Dr. Andrés Hernández Bolaños, regente farmacéutico del ICP-UCR.

Actualmente, en el ámbito internacional, la administración intravenosa de un antiveneno específico es el único tratamiento eficaz (científicamente validado) para salvar la vida de las personas que han sufrido algún envenenamiento ofídico.

Por lo tanto ese aporte, que es crucial para el país, se está dando de la mano con las rigurosas medidas preventivas comunicadas por el Ministerio de Salud y las autoridades universitarias. Todas esas acciones están orientadas a asegurar la salud de los colaboradores, y que al mismo tiempo Costa Rica no experimente desabastecimiento de un medicamento que puede definir si una persona sigue con vida.

“Las personas con algún factor de riesgo no están trabajando en el Instituto de manera presencial. Además, tres están haciendo trabajo remoto y los otros 32 se turnan para hacer mitad trabajo remoto y mitad trabajo presencial. Esto, junto con las constantes medidas de limpieza, nos ha permitido cumplir de forma segura con las labores en todas las secciones de producción”, amplió el Dr. Hernández.

Los envenenamientos por mordeduras de serpientes son un problema de salud pública que causan un gran sufrimiento humano y un fuerte impacto socioeconómico.

Se calcula que los accidentes ofídicos afectan a más de 2.5 millones de personas del mundo que viven en poblaciones rurales bajo condiciones de pobreza; por lo general, en países que están en vías de desarrollo. A nivel nacional, se contabilizan cerca de 600 casos anuales.

El ICP-UCR es el único que abastece Costa Rica, al resto de la región Centroamericana y a algunos territorios de América del Sur. También, exporta sueros a África, ante una realidad global en la cual las grandes farmacéuticas internacionales no producen antivenenos debido a la baja rentabilidad económica.

“La eficacia de los antivenenos producidos en el ICP ha sido demostrada en estudios preclínicos y clínicos. Se estima que, durante sus 50 años de existencia, los antiveneos del ICP han salvado la vida a más de 350 mil personas. Por ese motivo, en medio de la crisis actual el ICP continuará sus esfuerzos para seguir abasteciendo antivenenos y salvar las vidas de las personas más vulnerables”, enfatizó el Dr. Alberto Alape Girón, director del ICP-UCR.

 

Jenniffer Jiménez Córdoba

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conocimiento de UCR salvará vidas en Sri Lanka

Suero antiofídico neutraliza el veneno de las tres especies de serpientes más venenosas en Sri Lanka

El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) enviará 2 500 frascos de antiveneno

 

Jenniffer Jiménez Córdoba, Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Lidiette Guerrero Portilla, Periodista Oficina de Divulgación e Información

Conocimiento de UCR salvara vidas
Con las uniones a nivel internacional, el ICP proyecta su potencial académico y entra en una red global que les permite participar del saber científico a nivel internacional (foto Jenniffer Jiménez Córdoba).

Los conocimientos científicos y la experiencia tecnológica por más de 40 años del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) se unieron una vez más. En esta ocasión, fue para enfrentar el reto de generar un suero antiofídico que neutralice los venenos de las tres especies de serpientes más venenosas de Sri Lanka en un solo antídoto.

El reto fue superado, y ahora es posible la exportación de 2 500 frascos de antiveneno en polvo (liofilizado) desarrollado por investigadores del ICP-UCR para ser probado en pacientes afectados por mordeduras de serpiente.

Sri Lanka, antigua Ceilán, es una isla de 65.6 Km2 y más de 20 millones de habitantes, ubicada en el océano Índico, al suroeste de la Bahía de Bengala y al sudeste del Mar de Omán, muy cerca de la India.

Ese país enfrenta en promedio entre 30 a 40 mil casos por año de accidentes por mordeduras de serpientes, pero no cuentan con un antiveneno propio. Por tal motivo, emplea un producto de la India que no neutraliza del todo las actividades tóxicas de ciertos venenos y genera reacciones adversas en los pacientes.

Conocimiento de UCR salvara vidas2
La colaboración con Sri Lanka supera la visión mercantilista de venta de antivenenos, a una contribución social que favorece el bien común y aporta a la salud pública mundial (foto Jenniffer Jiménez Córdoba).

El nuevo antiveneno polivalente para Sri Lanka neutraliza el veneno de tres especies de serpientes clínicamente más importantes de este país: Daboia russelli,Echis carinatus e Hypnale hypnale.

El lote total de producción es de tres mil frascos. De estos, 2 500 serán enviados a Sri Lanka y los 500 restantes serán utilizados en el ICP-UCR para efectuar diversos estudios pre-clínicos sobre la capacidad neutralizante del antiveneno en ratones, así como pruebas adicionales de control de calidad.

Aporte social

El desarrollo de este antiveneno pone el saber científico de Costa Rica al servicio de zonas vulnerables a los accidentes ofídicos a nivel internacional como África, Asia y América Latina, con el fin de mejorar el problema de salud pública por envenenamiento de serpientes y la calidad de vida de las personas afectadas.

Conocimiento de UCR salvara vidas3
Este es el suero antiofídico que se enviará a Sri Lanka, producido en el ICP-UCR, con la ventaja de inhibir el veneno de las tres serpientes más venenosas de ese país (foto Jenniffer Jiménez Córdoba).

De acuerdo con el investigador a cargo, el Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, la colaboración con Sri Lanka supera la visión mercantilista de venta de antivenenos, a una contribución social que favorece el bien común y aporta a la salud pública mundial.

“El principal beneficio para la UCR es cumplir uno de los mandatos de su Estatuto Orgánico, el cual es poner el desarrollo académico al servicio de la equidad y la búsqueda del bien común, en este caso, en un país lejano. Los envenenamientos por mordeduras de serpientes son un problema de salud que genera un gran impacto en términos de sufrimiento individual y social. Con este proyecto, la UCR pone su desarrollo científico endógeno al servicio de personas de Sri Lanka afectadas por este problema, y al servicio de la salud pública de dicho país” afirma Gutiérrez.

A través de este aporte internacional, la UCR amplía su conocimiento científico, al realizar investigaciones con venenos de especies de otros sectores geográficos, así como el desarrollo de experiencias en procesos de transferencia de conocimiento.

“La ciencia es universal y no se afinca a un determinado país. El conocimiento de las propiedades y acciones de venenos de serpientes de otras latitudes, contribuye al acervo mundial del conocimiento de los venenos, y permite relacionar las propiedades de los venenos de Sri Lanka con las de venenos de Costa Rica y de otras regiones del mundo”, señala Gutiérrez.

Conocimiento de UCR salvara vidas4
El Dr. Gutiérrez afirma que se requiere 150 mil a 200 mil frascos al año para atender los casos de mordeduras de serpiente. Este volumen de producción no puede ser manejado en el ICP-UCR, por lo que se efectuará una transferencia de conocimiento (Jenniffer Jiménez Córdoba).

El Dr. Daniel Keyler, miembro de la Animal Venom Research International (AVRI), indica que esta colaboración internacional es significativa a nivel humano, pues por primera vez a nivel mundial se crea un suero antiofídico con cobertura contra la Hypnale hypnale.

“La UCR ha cumplido con cada compromiso que hicieron en este proyecto, además del espíritu humanitario de su personal y su genuino sentimiento de ayudar a los menos afortunados en otra región. La UCR, en especial el personal del Instituto Clodomiro Picado, debe ser presentado como un modelo de liderazgo en proyectos internacionales” señaló Keyler.

Transferencia de conocimiento

El ICP-UCR efectuará una transferencia tecnológica, con el fin que Sri Lanka tenga los conocimientos necesarios para crear un laboratorio con la capacidad de fabricar el antiveneno en su país.

La transferencia de conocimiento se ejecutará por etapas. Primero, el antiveneno piloto exportado por el ICP deberá pasar el ensayo clínico en Sri Lanka que demuestre su seguridad y eficacia. Posteriormente, el ICP-UCR empezará el proceso de capacitación de personal, el asesoramiento en la construcción de las instalaciones, así como la compra de equipo y la puesta en marcha del proceso productivo.

El Dr. Keyler indica que la AVRI espera que la transferencia de conocimiento, que empezará este 2016, permita salvar vidas de una manera efectiva, económica y rentable en Sri Lanka, además de fortalecer la salud pública a largo plazo de una manera sustentable.

 

Colaboración internacional e institucional

Doctores participantes: Alberto Alape Girón, Guillermo León Montero y la biotecnóloga Mauren Villalta Arrieta, así como todo el personal de la sección de Desarrollo Tecnológico y de la División Industrial del ICP.

Colaboración institucional: Vicerrectoría de Investigación de la UCR con la asesoría de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA), para negociar la forma sobre cómo se realizará la transferencia tecnológica.

Colaboración internacional: Convenio de cooperación entre los académicos de la Universidad de Peradeniya (PDN), Sri Lanka, y la ONG Animal Venom Research International (AVRI) de los Estados Unidos de América.

Con esta colaboración conjunta, la AVRI y la PDN crearon un serpentario en Sri Lanka, para recolectar los venenos de las serpientes venenosas más importantes desde el punto de vista clínico. Los venenos extraídos fueron enviados a Costa Rica y el ICP inmunizó caballos para preparar el lote antiveneno.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/