Ir al contenido principal

Etiqueta: tarifas de agua

Cartago: Defensoría convocó a AyA y municipalidades por situación del agua

La Defensoría de los Habitantes recibió a autoridades del AyA, a los alcaldes de Paraíso y Cartago, junto con sus equipos técnicos, para trabajar sobre el tema pendiente dentro del proceso de Diálogo Social que inició en junio anterior, respecto al borrador de contrato de suministro de agua en gran volumen propuesto por AyA.

Ambos Gobiernos Locales presentaron por escrito sus criterios sobre esta iniciativa e hicieron propuestas de mejora, dejando claro que el principal problema es la discrepancia que tienen en relación con la razonabilidad y pertinencia de la tarifa vigente que les cobra el AyA, al tiempo que plantean la necesidad que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) realice un estudio técnico para definir una tarifa específica para el servicio de suministro de agua cruda.

En ese sentido, la Municipalidad de Cartago señaló que semanas atrás se había valorado con la ARESEP la posibilidad de que se realice un estudio de esa naturaleza, para lo cual AyA debería presentar la información necesaria ante el ente regulador. Al respecto, en la sesión de diálogo del día de hoy, la Gerente General del AyA informó que, a finales de agosto, estarían presentando la información ante el ente regulador.

A la luz de lo anterior, se tomaron los siguientes acuerdos:

1. Las asesorías jurídicas de ambos gobiernos locales y del AyA trabajarán en conjunto para presentar una propuesta de convenio, en el entendido de que todo lo relativo al tema tarifario, queda sujeto a las acciones que las entidades competentes realicen en los próximos días. La Defensoría dará acompañamiento al trabajo conjunto relativo a la propuesta de convenio.

2. La Defensoría de los Habitantes, en el ejercicio de sus competencias de control de legalidad y protección y defensa de los derechos e intereses de los habitantes, dará seguimiento puntual a las acciones que, a partir de este momento, realicen AyA y ARESEP con miras la eventual elaboración de un estudio específico para determinar el precio al cual el AyA debe venderle el agua cruda a las Municipalidades de Paraíso y Cartago.

Asimismo, la Defensoría dará seguimiento a las acciones recursivas que en su momento hayan presentado ambos Gobiernos Locales en relación con la tarifa de venta de agua en bloque ante la Autoridad Reguladora y que aún están pendientes de resolución por parte de la Junta Directiva de la ARESEP.

Con ello, la Defensoría da por concluida su rol de facilitador de diálogo y las acciones siguientes a emprender, se enmarcarán dentro de su labor de ente contralor de legalidad.

Sala IV da trámite a denuncia contra Presidencia

En el ejercicio de un recurso de amparo por la persona física, Gadi Amit se presenta una denuncia por desobediencia a la orden judicial contra la ministra de la Presidencia Natalia Diaz.

La señora ministra recibió orden, por medio de SENTENCIA 2023- 1228, de responder en un plazo máximo de 15 días. Ya está vencido hace tiempo y no ha cumplido.

La Sala Constitucional le da 3 días para que justifique esta desobediencia.

 

Imagen ilustrativa.

Municipalidad de Belén afirma reducción en tarifa de agua para sectores de mayor consumo

Manuel Zumbado Corrales*
manuel.zumbado@periodicoelguacho.com

La nueva tarifa de agua implementada por la administración municipal estaría traduciéndose en un beneficio para los abonados de mayor consumo en varios de los bloques tarifarios.

Así lo afirmó la Unidad Tributaria en el oficio UT-033-2022 del pasado 9 de mayo, en el cual la administración respondió las consultas solicitadas por Alexander Porras Quesada, vecino del cantón.

La respuesta se da luego que el Consejo Municipal conociera en la sesión ordinaria de 21 de abril del año en curso, la solicitud de Porras de una revisión de la tarifa.

En el documento, Porras solicita aclarar, entre otras cosas, “por qué los usuarios del bloque domiciliar (casas de habitación, estén o no ocupadas por su propietario) que consuman más de 81 metros cúbicos tienen una reducción en su tarifa en lugar de incremento”.

En la nota publicada por El Guacho de la edición de mayo del 2022 “Nueva tarifa de agua entra en vigencia a pesar de rechazo comunal” dimos a conocer que la nueva tarifa incluiría aumentos de hasta 64% en el bloque domiciliar.

Sin embargo, la solicitud enviada por Porras evidenció una reducción de la tarifa de agua para sectores de mayor consumo en varios de los bloques definidos por la administración del acueducto (Ver gráfico de barras en rojo). Según los datos aportados por Porras y luego confirmado por la Unidad Tributaria, los abonados en los bloques domiciliar (casas de habitación), ordinario (comercios) y reproductiva (comercios que utilizan agua como insumo de producción) en los segmentos de mayor consumo, se verían beneficiados por una disminución de la tarifa de agua.

A su vez, los bloques industrial (industria que utiliza el agua como materia prima de su proceso productivo) y provisional (construcciones) no se incluyeron en los aumentos tarifarios.

La Unidad Tributaria aclaró además que la nueva tarifa cumplió con los requerimientos establecidos por la Unidad de Acueducto Municipal y el debido proceso para su aprobación, según lo estipulado por el Reglamento para la Aprobación de Tarifas Por Servicios Municipales del Cantón de Belén.

A partir de lo solicitado por el Consejo Municipal, la administración deberá contratar nuevamente una empresa para realizar un estudio tarifario para el acueducto.

Los datos utilizados para concluir dichas afirmaciones corresponden a la información de consumo e ingresos por bloque para los abonados del acueducto municipal del año 2019, aportados por la Unidad Tributaria.

Los datos se obtuvieron aplicando la tarifa nueva a la información de consumo de abonados para el año 2019.

*Artículo publicado en Periódico El Guacho.