Ir al contenido principal

Etiqueta: territorio

Algo más que helicópteros

Arnoldo Mora

 

Arnoldo Mora
Arnoldo Mora

En estos días se ha abierto un debate sobre si los permisos que debe, según la Constitución, dar la Asamblea Legislativa a naves (aéreas o marítimas) equipadas militarmente, pertenecientes a gobiernos extranjeros y que atraviesan espacios bajo jurisdicción del Estado costarricense, puede hacerlo el Ejecutivo si dichas naves no están artilladas. Siendo el nuestro un Estado derecho, debe regirse por los principios generales de la hermenéutica jurídica; en este caso, de los principios del derecho público, en donde no cabe aplicar la norma “In dubio libertas” solo válida en la esfera privada. Todo lo contrario, el derecho público se rige por el principio “odiosa stricte interpretanda sunt”.

Por ende, el derecho del Poder Legislativo es indelegable. Más aun, tratándose de un país que, por mandato constitucional, no tiene ejército y que ha signado la declaración de la II Cumbre de la Celac que declara a toda Nuestra América como territorio de paz; lo cual es aun más relevante en una región como la Cuenca del Caribe, donde el componente geopolítico juega un papel decisivo en la lucha contra el narcotráfico. Es dentro de este contexto que los costarricenses debemos analizar esta delicada situación. El narcotráfico es hoy por hoy, un poder político y, sobre todo, financiero que ha escapado de las manos los Estados nacionales individuales; por lo que solo puede ser derrotado si éstos se comprometen a cumplir fielmente políticas regionales dentro de las normas del derecho internacional. El narcotráfico, al igual que el tráfico de armas, constituye una de las mayores amenazas a la paz y a la convivencia democrática de los países de la región.

¿Qué hacer frente a esta amenaza infernal? Los Estados Unidos solo ofrecen una solución militar. Aunque ellos son los principales responsables de esta situación, pues son los mayores consumidores de droga, nunca han tomado preso a ningún capo de su nacionalidad en su propio territorio teniendo poderosas redes de policía y de inteligencia dotados de enormes presupuestos. Ciertamente sería ingenuo no reconocer que, para enfrentar tan grave problema el componente policíaco es indispensable pero no único ni principal. La lucha contra el narcotráfico se hace combatiendo el negocio del lavado, en el que están involucrados grandes bancos yanquis. El narcotráfico maneja cerca de 650 millones de dólares. Mientras este ubérrimo negocio no se elimine, habrá narcotráfico para rato. Por lo que, aplicar la Constitución, que exige que la presencia en territorio patrio de helicópteros no artillados pero dotados de sofisticados artilugios con fines militares, requiera la aprobación del Primer Poder de la Nación según lo prescribe la nuestra Constitución, no es atentar contra la seguridad nacional, ni cerrar los ojos ante la mayor amenaza a nuestra juventud. Pero tampoco podemos quedarnos cruzados de brazos. Si el problema es internacional, la solución debe inspirarse en acuerdos de los países que conforman la Cuenca del Caribe, desde la Florida hasta el Nordeste brasileño, incluidos los territorios insulares. Su aplicación debe regirse por las normas del derecho internacional y bajo control de Naciones Unidas. Solo así se podrá combatir con posibilidades de éxito y desde sus raíces este infame flagelo. Todo lo demás no son más que paliativos o simple retórica.

 

*Imagen con fines ilustrativos. 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Continúan actos de violencia en contra de indígenas del territorio Bribri de Salitre

La Coordinadora de Lucha Sur Sur informó que en Cebror, territorio del Pueblo Bribri de Salitre, al ser las 11:45 p.m. del 6 de setiembre, las compañeras indígenas Heylin y Roxana Figueroa, Grace Delgado y su hijo y el compañero Leandro Morales se encuentran «custodiados» en una patrulla de la policía, teniendo ya 8 horas de permanecer en este vehículo.

Que alrededor de la patrulla se encuentran 6 policías y 30 agresores, incluidos los que golpearon y sacaron por la fuerza a los y las compañeras indígenas.

Se divulgó que uno de los policías es Warner Vega, hermano de Ramiro Vega, uno de los terratenientes-usurpadores del territorio Bribri de Salitre. El mismo oficial fue uno de los que permitió la agresión de este pasado domingo, por lo tanto, todos los actos de violencia y en contra de los derechos humanos se han ejecutado con la complicidad de la fuerza pública.

Se consideró que el gobierno de Luis Guillermo Solís ha actuado de manera complaciente con los agresores y es responsable de todos estos lamentables hechos.

 

Información e imágenes tomadas de la página de Facebook: https://www.facebook.com/ditso.org?fref=nf

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Realizan Encuentro Nacional de Mujeres en Panamá

Encuentro de Mujeres

Con las temáticas Defensa Cuerpo – Territorio y Defensa Tierra – Territorio, el Colectivo Voces Ecológicas de Panamá organizó el Encuentro de Mujeres en conjunto con Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna.

Puede verse el espacio informativo del Colectivo Voces Ecológicas en la siguiente dirección https://www.facebook.com/vocesecologicas

Encuentro de Mujeres2

Información enviada a SURCOS por Radio Temblor, de Panamá