Ir al contenido principal

Etiqueta: trabajadoras

FIT, Sólo juntos saldremos adelante

ICE
Imagen con fines ilustrativos.*

Frente Interno de Trabajadores y Trabajadoras del ICE

ASDEICE – ANTTEA – AJEICE – SITET – SIPROCEICE – SIICE

Solo juntos saldremos adelante

 

El acuerdo entre el FIT y la Administración que conforman un frente común para buscar soluciones conjuntas a los graves problemas institucionales, debe de llenar de esperanza a la familia lceista.

La última vez que se logró un gran acuerdo entre la Administración superior y el FIT fue en el año 2000. poco después de la victoria contra el COMBO DEL ICE, mediante la construcción de un Plan de Acciones Inmediatas para sacar a adelante la institución, construido, negociado e implementado entre las partes.

Hoy, después de muchos intentos, hemos logrado con la Administración llegar al acuerdo de discutir aspectos de relevancia que afectan la situación socioeconómica de la familia Iceista, así como la situación institucional, condiciones esenciales para la sostenibilidad de los derechos laborales y la gestión del Grupo ICE.

Desde la creación del FIT siempre hemos tenido la convicción de que los graves problemas y amenazas que constantemente atentan contra la institución, solo se pueden enfrentar sí lo hacemos de conjuntamente, por eso nuestro lema es “FIT consolidando la unidad de la familia iceista”, entendiendo que la familia Iceista somos todos y todas, los que siempre luchamos para que el ICE se mantenga fuerte.

Después de varios meses, hemos logrado un acuerdo con la Administración Superior para discutir una agencia de trabajo con temas que nos impactan a todos y todas. Discutir la situación financiera del Grupo ICE es fundamental para tomar decisiones responsables en todos los campos institucionales.

Temas que afectan el Recurso Humano tales como, plazas, recargos de funciones, debidos procesos, movilidad horizontal, manual de clases y fondos para reasignaciones, son los que estaremos discutiendo en función de preservar derechos y conquistas laborales.

En el Sector de Telecomunicaciones, la calidad de servicios, los estudios de mercado y los impactos negativos o positivos de las reestructuraciones, son aspectos que debemos evaluar profundamente para no seguir cometiendo errores.

En el Sector Eléctrico, temas como integración de Agencias y el cierre de sus brechas, el futuro de proyectos hídricos y de Geotermia, son fundamentales para mantener el modelo eléctrico y el trabajo para miles de compañeros y compañeras.

En este contexto hemos trabajado y logrado que la Administración acepte discutir estos temas de manera seria, responsable y de forma transparente, sin ocultar nada y con la sana intención de que entre todos/as lograremos lo mejor para la institución y la familia Iceista.

Para las mesas de trabajo en las que se analizarán los diferentes temas, el FIT solicitará el aporte técnico y profesional de muchos compañeros y compañeras, ya sea para colaborar directamente en las Comisiones o brindando criterios en los diferentes temas, porque los problemas y las soluciones son de todos y todas. También nos comprometemos a mantener informada a la familia Iceista sobre el desarrollo de la negociación.

En resumen, el FIT, asume de manera responsable el reto del diálogo, de la negociación, de las ideas y propuestas, para resolver los problemas que tenemos en la institución. Vamos firmes a negociar con la Administración, en el entendido que no es ningún cheque en blanco, más bien un esfuerzo noble y sincero para llegar a acuerdos que favorezcan a todos y todas.

 

FIT, Consolidando la unidad de la familia Iceista.

 

*Imagen tomada de http://www.asdeice.org/

 

 

Enviado a SURCOS Digital por Lorena Salgado Sánchez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Personas trabajadoras migrantes en CR: Contextualización sociolaboral y experiencias de casos

Personas trabajadoras migrantes en CR-contextualización laboral y experiencias de casos

Nuevas Voces en Ciencias Sociales presenta la Mesa: «Personas trabajadoras migrantes en Costa Rica: Contextualización sociolaboral y experiencias de casos», para este jueves 18 de junio, a las 5 p.m.en la sala de audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR.

La mesa: «Personas trabajadoras migrantes en Costa Rica» contará con las siguientes participaciones:

  • Bach. Jose Esquivel Román. Investigador IIS. «Condiciones laborales y Mecanismos de regulación del trabajo: El caso de la población nicaragüense en Costa Rica»
  • Msc. Paola Badilla Vargas. Maestría en Estudios Latinoamericanos. «Investigar para la acción política: algunas cuestiones sobre migración laboral para el reconocimiento y promoción de los derechos de personas migrantes»
  • Bach. Paolo Nigro Herrero. Partido de los Trabajadores, Naranjo. «Salud y seguridad en el trabajo migrante: una exposición de casos»
  • Lic. Keylin Vega Rodríguez. Abogada del Partido de los Trabajadores. Dará su testimonio como representante legal de Martha Monterrey, empleada doméstica, en el caso contra Francisco Aguilar, Presidente del Club Unión.
  • Lic. Santiago Navarro Cerdas. Profesor, Escuela de Psicología y CENDEROS. Comentarista y analista del caso de los trabajadores constructores del Hotel Riu.

*Cupo máximo: 53 personas.

*Para confirmar su asistencia al teléfono: 25118690.

 

 

Enviado a SURCOS Digital por Glory Martínez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Construyamos una organización popular para la lucha del pueblo

Construyamos una organización popular para la lucha del pueblo

Convocatoria: Asamblea Popular sábado 25 de abril

-Urge un espacio para organizar las luchas de las trabajadoras, los trabajadores; las campesinas y campesinos y los sectores populares

-Construyamos un espacio para exigir mejores condiciones de vida para todas y todos

“Justicia, Pan, Paz, Tierra, Trabajo y Libertad”

 

Las suscritas y los suscritos, activistas independientes e integrantes de distintas organizaciones de trabajadoras y trabajadores, organizaciones feministas, del sector ecologista y otras organizaciones del pueblo, invitamos a la Asamblea Popular “Es el momento de actuar” a realizarse el próximo sábado 25 de abril del presente año en las instalaciones de JUPEMA (segundo piso), costado Sur-Este de la Corte, calle 21, Avenida 8 y 10.

Considerando:

1. Que vivimos en un mundo de injusticia social, en donde la riqueza de toda índole se concentra cada vez en menos manos, en donde más del 50% de la riqueza mundial se concentra en menos del 1% de la población. A pesar de que las mejoras tecnológicas permiten producir recursos para que todas y todos vivamos dignamente, hoy, la lógica del sistema actual capitalista produce aumento en el desempleo, la explotación y la opresión; las guerras, la violencia y la destrucción ambiental.

2. Que los sectores asociados al gran capital, que son los que acaparan la riqueza, impulsan el desmantelamiento definitivo del de las garantías y conquistas sociales, el recorte de los salarios, la liberación de precios y tarifas, la concentración de la tierra en pocas manos, la negación y represión de los derechos democráticos y los derechos humanos.

3. Que estos mismos sectores imponen a los gobiernos de turno para que se apliquen de forma dictatorial los mandatos de las internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI); hundiendo en la pobreza cada vez a más amplios sectores del pueblo y descargando todo el peso de la crisis capitalista sobre sus espaldas.

4. Los organismos del gran capital batallan por insertar a Costa Rica en el mercado mundial como plataforma de servicios, para generar áreas de producción de alta tecnología y para aprovechar los recursos energéticos y la extracción de riqueza del suelo y del subsuelo (extractivismo). Pero también buscan utilizarlo como pasadizo para el aprovechamiento del trasiego rentable de mercancías entre continentes que obliga al Mega Puerto (APM Terminals), los canales secos, al establecimiento de Zonas Francas, que explotan los recursos naturales y la población y reciben todo tipo de regalías, como no pago de impuestos o subvenciones de electricidad y agua.

5. En todo el mundo existen problemas similares a los nuestros porque el capitalismo es un sistema global. Así como ha ocurrido en nuestro país con luchas importantes, como la lucha contra el Combo del ICE, y más recientemente contra el TLC; hay sectores en todo el mundo que se organizan para resistir como puede a esta ofensiva del gran capital que produce fuertes aumentos en el costo de la vida, destrucción ambiental, rebajas salariales, falta de vivienda, reducción de presupuestos para la educación y la salud pública, entre otras injusticias. Los pueblos y las y los trabajadores no cesan de luchar: desde Palestina a Kobane; desde Grecia, España, Italia, Irlanda, Portugal, hasta Venezuela, Bolivia, Ecuador, México, la resistencia no se rinde y alcanza progresos y enfrenta agresiones y amenazas.

6. Que otras instancias unitarias del movimiento social en el pasado han fracasado por el sectarismo, el afán de protagonismo, los métodos burocráticos y las traiciones, que desgraciadamente han debilitado a buena parte de la dirigencia sindical y popular. Esperamos no cometer esos mismo errores.

7. Que la falta de independencia del movimiento obrero, social y popular respecto a los patronos, sus partidos y su Estado es el principal obstáculo para articular y llevar adelante un plan y programa alternativo a la crisis capitalista y a la ingobernabilidad de los patronos y sus instituciones. Esto nos exige con urgencia darnos a la tarea de construir un frente unido de las y los trabajadores y del pueblo para acometer los desafíos que se nos presentan en las luchas de resistencia que se avecinan.

8. La necesidad de dotarnos de una plataforma de lucha para responder a la solución de las principales necesidades de las y los trabajadores y el pueblo, bajo las banderas de la independencia de clase e impulsar y fortalecer todas las formas de lucha y movilización que decidan los que luchan bajo el mecanismo democrático de las asambleas y consultas a las bases populares por la defensa del ambiente y de nuestra soberanía nacional.

Proponemos:

1. Un nuevo espacio: Convocamos a todas y todos las y los luchadores y luchadoras del movimiento social, popular, obrero, campesino, indígena, feminista, ecologista, animalista, sectores que luchan por los derechos democráticos, por la vivienda, por la diversidad sexual, por los derechos animales, poblaciones migrantes, sectores barriales y comunales; en fin, todos aquellos sectores del movimiento popular que verdaderamente están comprometidos y actúan en las luchas concretas por la libertad, la justicia social, la defensa del ambiente, los derechos civiles y las conquistas económicas y sociales del pueblo costarricense; crear juntos y juntas un espacio plenamente democrático de análisis, deliberación y unidad en la acción, que se convierta en un sólido frente unitario de lucha de organización popular y de las y los trabajadores. Establecer claramente un método de coordinación y funcionamiento democrático, que permita la libre expresión y debate en su seno, respetando el derecho a voz y voto de todos sus componentes bajo el criterio de la unidad de acción.

2. Para construir este nuevo espacio se convoca a un primer encuentro social y popular, el día 25 de abril, de 9 a.m. a 5 p,m, en el edificio de JUPEMA(segundo piso); en el cual se discutirán propuestas para redactar una plataforma de lucha que sea consecuente con los considerandos aquí planteados; este encuentro se regirá por un principio básico, que implica que las y los activistas y las organizaciones que participen de él tendrán un posicionamiento político totalmente independiente de todo patrono, del Gobierno de los patronos, de su Estado, de sus partidos y organismos; así como de los lineamientos de los organismos financieros internacionales. Por ningún motivo se aceptará que se pretenda utilizar este espacio para promover el pacto social o la concertación social entre los sectores en lucha y los sectores que detentan el poder económico y político.

 

Enviado a SURCOS Digital por Adrián Jaén.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/