Ir al contenido principal

Etiqueta: trabajadores migrantes

Un país que ya (casi) no existe

Por Memo Acuña
Sociólogo y escritor costarricense

Parafraseo al gran Roque Dalton en esta columna. Lo hago desde el más absoluto de los miedos sobre lo que somos y estamos a punto de llegar a ser. “País mío no existes”, dice Dalton con gran elocuencia.

Tiene razón.

Si con la narrativa del odio politico y a la institucionalidad democrática no nos fuera suficiente, quedan aún otras formas de legitimar la desigualdad cultural, exhibir un racismo solapado en una supuesta comunidad de iguales que ya no lo es más. Non existe más.

La semana anterior se conoció de un mensaje puesto en circulación en redes sociales que a la letra decía lo siguiente: “Necesito recolectores de café, si alguien tiene indios desocupados le agradecería que me lo preste para avanzar y no se caiga el café”.

A todas luces, la subjetividad que aquí se dibuja es una subjetividad negada, cosificada, mercantilizada. Este discurso no es casual en un país (que ya casi no queda) en el que el otro continúa siendo menguado en razón de su origen, etnia y color de piel.

Por otro lado, la subjetividad que enuncia se ampara en siglos de exclusión, hegemonía blanca, poder cultural.

En el contexto de pandemia la situación de la recolección de café fue un tema central que hizo emerger la importancia de las manos recolectoras provenientes de Panamá y Nicaragua. Ante el cierre de fronteras, los productores nacionales apelaron a convocar a la mano de obra nacional con un éxito reducido.

Pero entonces, como ahora, el reconocimiento al otro se estructura sobre la base de su rol económico, nunca como subjetividad y colectividad sociocultural.

En una época en la que el escenario de la confrontación y la descalificación oficial a los contrarios está pautado, estas narrativas racistas constituyen una más de las vergüenzas que nos tocó escuchar.

“Antes creía que solamente eras muy chico que no alcanzabas a tener de una vez Norte y Sur, pero ahora sé que no existes y que además parece que nadie te necesita”. Dice Roque en su texto. Yo creo ciertamente que hemos perdido ese país y que para encontrarlo toca, una vez más lo declaro, refundarnos desde el fondo.

La Zona Norte de Costa Rica en contexto

Visión de las comunidades organizadas

Web

El Programa de Migraciones, Cambio Social e Identidades extiende la invitación al Coloquio: » La Zona Norte de Costa Rica en contexto «, en la cual contamos con personas invitadas de las comunidades que han estado colaborando en uno de los proyectos de investigación del Programa. Las exposiciones estarán a cargo de representantes de la Coordinadora Norte Tierra y Libertad y de la organización Ditsö.

Se estará abordando un análisis del contexto político de la zona, a la luz de las luchas comunitarias contra las represas hidroeléctricas, la grave situación ambiental y la realidad de trabajadores y trabajadoras migrantes de las piñeras. Así mismo se hará una reflexión de la experiencia organizativa de la Coordinadora Norte Tierra y Libertad.

Esta actividad se programó para el martes 2 de setiembre, a las 2 p.m. en la sala de audiovisuales, frente al Decanato de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, en Heredia.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Jeffery López.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/