Ir al contenido principal

Etiqueta: trabajadores

Plantel de la Uruca de AyA declara huelga

El sindicato de Trabajadores de AyA ha llamado a huelga el día de hoy en el plantel de la Uruca debido a un agotamiento de la paciencia con la administración del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, en su actitud de continuar violando derechos pactados en la convención colectiva vigente.

SITRAA exige el reconocimiento de la cena de los trabajadores que laboran jornada nocturna, el pago de viáticos a los 10 km y el acoso laboral que sufren por parte de algunas jefaturas los y las trabajadoras.

Estas acciones de protesta fuertes son el resultado de la incapacidad administrativa demostrada y una voluntad de dañar los derechos de los trabajadores.

La Central General de Trabajadores brinda su solidaridad con la lucha justa frente a las autoridades del AyA por garantizar que las normas laborales sean cumplidas y que no sea tratadas como de segunda categoría, tal y como es parte de la cultura de incumplimiento de derechos laborales en nuestro país.

 

Para mayor información con Álvaro Espinoza Alfaro, Secretario de Información al 8911-6841.

 

 Información enviada a SURCOS Digital por Carlos Cabezas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

CTRN se pronuncia frente a movilizaciones sindicales

Posición CTRN frente a movilizaciones de 16 y 26 octubre

 

La Confederación de Trabajadores Rerum Novarum informó mediante un comunicado emitido el día 15 de octubre de 2015, que respeta y apoya la movilización promovida por los grupos sindicales BUSSCO y Patria Justa ya que propiciará la unidad de importantes actores a nivel sindical y social debido a que las agendas coinciden en el fondo con la realidad política del país y con los acuerdos aprobados en el congreso general “Sergio Saborío Brenes”.

Para CTRN, estas acciones ayudarán a construir un programa de trabajo que visibilice la deplorable situación nacional y por ende en la organización de una gran movilización nacional articulada con todos los movimientos sociales progresistas que luchen frente a los que desean quebrantar la paz, justicia social y la equidad.

CTRN se pronuncia frente a movilizaciones sindicales

*Imagen con fines ilustrativos.

Tomado de la página de Facebook https://www.facebook.com/sintracobal.limoncostarica

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Apoyo a la institucionalidad y gobernabilidad de Guatemala

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) ha manifestado su total apoyo a la institucionalidad y la gobernabilidad en Guatemala. No apoyamos golpes de estado contra gobiernos democráticamente electos sean del signo que sean.

 

En Guatemala culmina un nuevo proceso electoral en donde la población tiene en sus manos las posibilidades de cambiar el rumbo del país. Al mismo tiempo, el clima de corrupción, desestabilización y turbulencia se apropia de la opinión pública nacional e internacional.

Cuando asumió el actual presidente Otto Pérez Molina el STEG advirtió: nosotros no votamos por él, nosotros no lo pusimos en la silla presidencial, fueron otros. Fue la clase empresarial y oligarca de Guatemala quien apoyó a Pérez Molina por defender sus tesis elitistas y de beneficio para unos pocos.

A poco tiempo de acabar su mandato esa misma oligarquía le quita al presidente el apoyo porque Pérez Molina no se plegó a sus demandas.

Acusado de corrupción, en los tribunales se determinará su responsabilidad, le quedó fácil a ese pequeño grupo empresarial quitarle el apoyo y lograr la simpatía y unión de sectores tan disímiles de la sociedad como una parte del movimiento social y partidos de todo el espectro, el sector mediático y otros.

Ahora todos critican la presunta participación de Otto Pérez Molina en actos de corrupción, repudian los actos aparentemente demostrados de Roxana Baldetti hasta hace poco vicepresidenta, pero nadie menciona ni critica a los corruptores. ¿Quiénes son los que están del otro lado de la línea gozando de los beneficios de esos actos de corrupción? ¿por qué nadie los denuncia ni pregunta por ellos?

En 2005 el STEG denunció con nombres y apellidos a una serie de empresarios evasores y corruptos. En aquel momento los grandes medios no se hicieron eco de estas denuncias, más bien nos llovieron amenazas e insultos.

En la actual coyuntura no hemos salido a manifestarnos por la renuncia del presidente de la República. Tampoco defenderemos un presidente al que no votamos ni apoyamos, y del que advertimos de su pasado genocida y de que no contaba con un programa político de beneficio para las mayorías ni de fortalecimiento de la educación pública. Pero sí salimos a manifestarnos en defensa de la institucionalidad y la gobernabilidad y en repudio a los golpes de Estado.

La coyuntura actual fue aprovechada por una parte de la derecha para enfrentarse a otras piezas de la derecha, aprovechándose de sectores universitarios, sociales y de organizaciones no gubernamentales que le siguen el juego a las embajadas de Estados Unidos y países de la Unión Europea.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) insiste en defender la institucionalidad y la gobernabilidad. No a los golpes de Estado. No podemos sumarnos al descontento de la oligarquía con sus hasta hace poco aliados en contra del pueblo.

Exigimos se investigue quiénes están detrás del intento de golpe de Estado contra el actual gobierno, que se investigue quiénes son los corruptores y que el pueblo sepa qué parte del pacto tácito entre las derechas de este país se quebró para que la oligarquía empresarial y mediática le quitara el apoyo a Otto Pérez Molina.

Apoyaremos el proceso democrático. Como maestros y maestras apoyaremos la realización de las elecciones en los centros educativos y esperamos que el pueblo sepa elegir entre tanta farsa mediática que maquilla de ovejas a lobos desalmados que quieren continuar desangrando al valiente pueblo guatemalteco.

No podemos permitir que el intento de golpe de Estado o de forzar a la renuncia de un mandatario sea puesto como antecedente en Guatemala o en países de la región en donde las oligarquías nacionales no estén de acuerdo con el gobierno democráticamente electo.

Hacemos un llamado para que el próximo domingo 6 de septiembre el pueblo soberano asista a las mesas de votación a elegir a alcaldes, diputados, diputadas, presidente o presidenta de acuerdo a sus buenas intenciones.

El STEG vela por una agenda histórica que el Estado de Guatemala y la oligarquía tradicional no han cumplido, y que está pendiente en favor de las grandes mayorías desposeídas y discriminadas que se debaten en la pobreza. Millones de ellos son nuestros alumnos y alumnas que cada uno de nuestros afiliados atiende en las escuelas públicas de nuestro país.

Por la democracia, la institucionalidad y la gobernabilidad; no a los golpes de Estado; no a la corrupción ni a los pactos de silencio entre evasores fiscales. No nos sumamos a las exigencias de la derecha oligárquica. No nos dejamos manejar por embajadas extranjeras.

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la página de Facebook de STEG.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Gabriel Castro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sala constitucional rechazó por unanimidad la acción de inconstitucionalidad de Otto Guevara contra de la Convención Colectiva del MEP y SEC-Sitracome

Sala constitucional rechazó por unanimidad la acción de inconstitucionalidad de Otto Guevara contra de la Convención Colectiva del MEP y SEC2

Comunicado

Otra victoria del SEC sobre los enemigos de las y los trabajadores

 

Sala constitucional rechazó por unanimidad la acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado Otto Guevara en contra de la Convención Colectiva del MEP y SEC-Sitracome.

Por medio del Voto el #7221-2015 del 20 de mayo del 2015, la Sala Constitucional rechazó la acción presentada meses atrás por el diputado Otto Guevara contra La Convención Colectiva entre el Ministerio de Educación Pública, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC) y el Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME).

La información la recibió el SEC esta tarde de parte del MEP, durante una reunión efectuada con el objetivo analizar la situación del personal interino.

Nuevamente el SEC se apunta un triunfo y la justicia nos da la razón.

 

Enviado a SURCOS Digital por SEC CR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FIT, Sólo juntos saldremos adelante

ICE
Imagen con fines ilustrativos.*

Frente Interno de Trabajadores y Trabajadoras del ICE

ASDEICE – ANTTEA – AJEICE – SITET – SIPROCEICE – SIICE

Solo juntos saldremos adelante

 

El acuerdo entre el FIT y la Administración que conforman un frente común para buscar soluciones conjuntas a los graves problemas institucionales, debe de llenar de esperanza a la familia lceista.

La última vez que se logró un gran acuerdo entre la Administración superior y el FIT fue en el año 2000. poco después de la victoria contra el COMBO DEL ICE, mediante la construcción de un Plan de Acciones Inmediatas para sacar a adelante la institución, construido, negociado e implementado entre las partes.

Hoy, después de muchos intentos, hemos logrado con la Administración llegar al acuerdo de discutir aspectos de relevancia que afectan la situación socioeconómica de la familia Iceista, así como la situación institucional, condiciones esenciales para la sostenibilidad de los derechos laborales y la gestión del Grupo ICE.

Desde la creación del FIT siempre hemos tenido la convicción de que los graves problemas y amenazas que constantemente atentan contra la institución, solo se pueden enfrentar sí lo hacemos de conjuntamente, por eso nuestro lema es “FIT consolidando la unidad de la familia iceista”, entendiendo que la familia Iceista somos todos y todas, los que siempre luchamos para que el ICE se mantenga fuerte.

Después de varios meses, hemos logrado un acuerdo con la Administración Superior para discutir una agencia de trabajo con temas que nos impactan a todos y todas. Discutir la situación financiera del Grupo ICE es fundamental para tomar decisiones responsables en todos los campos institucionales.

Temas que afectan el Recurso Humano tales como, plazas, recargos de funciones, debidos procesos, movilidad horizontal, manual de clases y fondos para reasignaciones, son los que estaremos discutiendo en función de preservar derechos y conquistas laborales.

En el Sector de Telecomunicaciones, la calidad de servicios, los estudios de mercado y los impactos negativos o positivos de las reestructuraciones, son aspectos que debemos evaluar profundamente para no seguir cometiendo errores.

En el Sector Eléctrico, temas como integración de Agencias y el cierre de sus brechas, el futuro de proyectos hídricos y de Geotermia, son fundamentales para mantener el modelo eléctrico y el trabajo para miles de compañeros y compañeras.

En este contexto hemos trabajado y logrado que la Administración acepte discutir estos temas de manera seria, responsable y de forma transparente, sin ocultar nada y con la sana intención de que entre todos/as lograremos lo mejor para la institución y la familia Iceista.

Para las mesas de trabajo en las que se analizarán los diferentes temas, el FIT solicitará el aporte técnico y profesional de muchos compañeros y compañeras, ya sea para colaborar directamente en las Comisiones o brindando criterios en los diferentes temas, porque los problemas y las soluciones son de todos y todas. También nos comprometemos a mantener informada a la familia Iceista sobre el desarrollo de la negociación.

En resumen, el FIT, asume de manera responsable el reto del diálogo, de la negociación, de las ideas y propuestas, para resolver los problemas que tenemos en la institución. Vamos firmes a negociar con la Administración, en el entendido que no es ningún cheque en blanco, más bien un esfuerzo noble y sincero para llegar a acuerdos que favorezcan a todos y todas.

 

FIT, Consolidando la unidad de la familia Iceista.

 

*Imagen tomada de http://www.asdeice.org/

 

 

Enviado a SURCOS Digital por Lorena Salgado Sánchez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Personas trabajadoras migrantes en CR: Contextualización sociolaboral y experiencias de casos

Personas trabajadoras migrantes en CR-contextualización laboral y experiencias de casos

Nuevas Voces en Ciencias Sociales presenta la Mesa: «Personas trabajadoras migrantes en Costa Rica: Contextualización sociolaboral y experiencias de casos», para este jueves 18 de junio, a las 5 p.m.en la sala de audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR.

La mesa: «Personas trabajadoras migrantes en Costa Rica» contará con las siguientes participaciones:

  • Bach. Jose Esquivel Román. Investigador IIS. «Condiciones laborales y Mecanismos de regulación del trabajo: El caso de la población nicaragüense en Costa Rica»
  • Msc. Paola Badilla Vargas. Maestría en Estudios Latinoamericanos. «Investigar para la acción política: algunas cuestiones sobre migración laboral para el reconocimiento y promoción de los derechos de personas migrantes»
  • Bach. Paolo Nigro Herrero. Partido de los Trabajadores, Naranjo. «Salud y seguridad en el trabajo migrante: una exposición de casos»
  • Lic. Keylin Vega Rodríguez. Abogada del Partido de los Trabajadores. Dará su testimonio como representante legal de Martha Monterrey, empleada doméstica, en el caso contra Francisco Aguilar, Presidente del Club Unión.
  • Lic. Santiago Navarro Cerdas. Profesor, Escuela de Psicología y CENDEROS. Comentarista y analista del caso de los trabajadores constructores del Hotel Riu.

*Cupo máximo: 53 personas.

*Para confirmar su asistencia al teléfono: 25118690.

 

 

Enviado a SURCOS Digital por Glory Martínez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNT: problemática socio laboral de centros penitenciarios se evidencia ante visita del viceministro de Trabajo

UNT- problemática socio laboral de centros penitenciarios se evidencia ante visita del viceministro de Trabajo UNT- problemática socio laboral de centros penitenciarios se evidencia ante visita del viceministro de Trabajo2 UNT- problemática socio laboral de centros penitenciarios se evidencia ante visita del viceministro de Trabajo3 UNT- problemática socio laboral de centros penitenciarios se evidencia ante visita del viceministro de Trabajo4

Según lo publicado por la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores en su página de Facebook, el pasado 22 de mayo, el viceministro de Trabajo visitó un centro penitenciario para conocer de primera mano la realidad que viven allí las y los trabajadores de este lugar.

De acuerdo con lo manifestado por el sindicato, con una visita no se resuelve la problemática socio laboral que se arrastra desde hace más de 30 años, pero lo importante es que empiezan a visibilizar las precarias condiciones socio laborales que sufren las y los trabajadores del Sistema Penitenciario.

Estuvieron en la visita acompañando al viceministro el señor Pablo Bertozzi, director de la Policía Penitenciaria, la Junta Directiva Nacional de la UNT, la compañera Adán Sánchez, delegada de la UNT en el CAI Zurqui, y el compañero Alcides Parra, delegado de la UNT en el CAI San Sebastián y el Supervisor de Seguridad de apellido Briones.

 

Tomado de la página de Facebook: https://www.facebook.com/sindicato.unt/posts/642660079200128

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Construyamos una organización popular para la lucha del pueblo

Construyamos una organización popular para la lucha del pueblo

Convocatoria: Asamblea Popular sábado 25 de abril

-Urge un espacio para organizar las luchas de las trabajadoras, los trabajadores; las campesinas y campesinos y los sectores populares

-Construyamos un espacio para exigir mejores condiciones de vida para todas y todos

“Justicia, Pan, Paz, Tierra, Trabajo y Libertad”

 

Las suscritas y los suscritos, activistas independientes e integrantes de distintas organizaciones de trabajadoras y trabajadores, organizaciones feministas, del sector ecologista y otras organizaciones del pueblo, invitamos a la Asamblea Popular “Es el momento de actuar” a realizarse el próximo sábado 25 de abril del presente año en las instalaciones de JUPEMA (segundo piso), costado Sur-Este de la Corte, calle 21, Avenida 8 y 10.

Considerando:

1. Que vivimos en un mundo de injusticia social, en donde la riqueza de toda índole se concentra cada vez en menos manos, en donde más del 50% de la riqueza mundial se concentra en menos del 1% de la población. A pesar de que las mejoras tecnológicas permiten producir recursos para que todas y todos vivamos dignamente, hoy, la lógica del sistema actual capitalista produce aumento en el desempleo, la explotación y la opresión; las guerras, la violencia y la destrucción ambiental.

2. Que los sectores asociados al gran capital, que son los que acaparan la riqueza, impulsan el desmantelamiento definitivo del de las garantías y conquistas sociales, el recorte de los salarios, la liberación de precios y tarifas, la concentración de la tierra en pocas manos, la negación y represión de los derechos democráticos y los derechos humanos.

3. Que estos mismos sectores imponen a los gobiernos de turno para que se apliquen de forma dictatorial los mandatos de las internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI); hundiendo en la pobreza cada vez a más amplios sectores del pueblo y descargando todo el peso de la crisis capitalista sobre sus espaldas.

4. Los organismos del gran capital batallan por insertar a Costa Rica en el mercado mundial como plataforma de servicios, para generar áreas de producción de alta tecnología y para aprovechar los recursos energéticos y la extracción de riqueza del suelo y del subsuelo (extractivismo). Pero también buscan utilizarlo como pasadizo para el aprovechamiento del trasiego rentable de mercancías entre continentes que obliga al Mega Puerto (APM Terminals), los canales secos, al establecimiento de Zonas Francas, que explotan los recursos naturales y la población y reciben todo tipo de regalías, como no pago de impuestos o subvenciones de electricidad y agua.

5. En todo el mundo existen problemas similares a los nuestros porque el capitalismo es un sistema global. Así como ha ocurrido en nuestro país con luchas importantes, como la lucha contra el Combo del ICE, y más recientemente contra el TLC; hay sectores en todo el mundo que se organizan para resistir como puede a esta ofensiva del gran capital que produce fuertes aumentos en el costo de la vida, destrucción ambiental, rebajas salariales, falta de vivienda, reducción de presupuestos para la educación y la salud pública, entre otras injusticias. Los pueblos y las y los trabajadores no cesan de luchar: desde Palestina a Kobane; desde Grecia, España, Italia, Irlanda, Portugal, hasta Venezuela, Bolivia, Ecuador, México, la resistencia no se rinde y alcanza progresos y enfrenta agresiones y amenazas.

6. Que otras instancias unitarias del movimiento social en el pasado han fracasado por el sectarismo, el afán de protagonismo, los métodos burocráticos y las traiciones, que desgraciadamente han debilitado a buena parte de la dirigencia sindical y popular. Esperamos no cometer esos mismo errores.

7. Que la falta de independencia del movimiento obrero, social y popular respecto a los patronos, sus partidos y su Estado es el principal obstáculo para articular y llevar adelante un plan y programa alternativo a la crisis capitalista y a la ingobernabilidad de los patronos y sus instituciones. Esto nos exige con urgencia darnos a la tarea de construir un frente unido de las y los trabajadores y del pueblo para acometer los desafíos que se nos presentan en las luchas de resistencia que se avecinan.

8. La necesidad de dotarnos de una plataforma de lucha para responder a la solución de las principales necesidades de las y los trabajadores y el pueblo, bajo las banderas de la independencia de clase e impulsar y fortalecer todas las formas de lucha y movilización que decidan los que luchan bajo el mecanismo democrático de las asambleas y consultas a las bases populares por la defensa del ambiente y de nuestra soberanía nacional.

Proponemos:

1. Un nuevo espacio: Convocamos a todas y todos las y los luchadores y luchadoras del movimiento social, popular, obrero, campesino, indígena, feminista, ecologista, animalista, sectores que luchan por los derechos democráticos, por la vivienda, por la diversidad sexual, por los derechos animales, poblaciones migrantes, sectores barriales y comunales; en fin, todos aquellos sectores del movimiento popular que verdaderamente están comprometidos y actúan en las luchas concretas por la libertad, la justicia social, la defensa del ambiente, los derechos civiles y las conquistas económicas y sociales del pueblo costarricense; crear juntos y juntas un espacio plenamente democrático de análisis, deliberación y unidad en la acción, que se convierta en un sólido frente unitario de lucha de organización popular y de las y los trabajadores. Establecer claramente un método de coordinación y funcionamiento democrático, que permita la libre expresión y debate en su seno, respetando el derecho a voz y voto de todos sus componentes bajo el criterio de la unidad de acción.

2. Para construir este nuevo espacio se convoca a un primer encuentro social y popular, el día 25 de abril, de 9 a.m. a 5 p,m, en el edificio de JUPEMA(segundo piso); en el cual se discutirán propuestas para redactar una plataforma de lucha que sea consecuente con los considerandos aquí planteados; este encuentro se regirá por un principio básico, que implica que las y los activistas y las organizaciones que participen de él tendrán un posicionamiento político totalmente independiente de todo patrono, del Gobierno de los patronos, de su Estado, de sus partidos y organismos; así como de los lineamientos de los organismos financieros internacionales. Por ningún motivo se aceptará que se pretenda utilizar este espacio para promover el pacto social o la concertación social entre los sectores en lucha y los sectores que detentan el poder económico y político.

 

Enviado a SURCOS Digital por Adrián Jaén.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presidente Solís repite estereotipos denigrantes antisindicales contra la clase trabajadora de JAPDEVA

Comunicado de Prensa

Comunicado #3 SINTRAJAP
Imagen con fines ilustrativos.

 

Lucha de SINTRAJAP contra el monopolio privado de los puertos de Limón y de Moín: más legítima que nunca

Paradójicamente la lucha de SINTRAJAP es a favor de la libre competencia 

¡Caldera enseñó!:

Nunca bajaron los precios de los granos básicos que ocupa el pueblo para su mínima alimentación

 

A nombre de la coalición sindical PATRIA JUSTA, de la cual es digno integrante el Sindicato de Trabajadores de Japdeva, Portuarios y Afines (SINTRAJAP), tenemos que censurar las deplorables y desafortunadas declaraciones del Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, con ocasión de la protesta que protagonizaron integrantes de dicha agrupación laboral, este domingo 8 de marzo, durante la visita del mandatario a los terrenos en los cuales se impondrá el monopolio privado de explotación lucrativa de los muelles de Limón y de Moín, los más importantes del país.

Cuando el mandatario expresa frases contra los trabajadores y las trabajadoras en manifestación en las cuales, por ejemplo, se deja decir que: “Si se quedan ahí será para tomarse unas vacaciones de pocas horas, pero nada va a cambiar”, está implícita una perversa connotación denigrante en contra del personal trabajador de Japdeva y, por ende, de la propia población trabajadora limonense; “olvidando” que él también fue participante en muchas manifestaciones de calle. Creemos que debe disculparse por ello.

Muchos años de agresión mediática en contra de Japdeva por su carácter de empresa pública de propiedad nacional; en contra de su personal por tener una Convención Colectiva de Trabajo de orden constitucional; en contra de SINTRAJAP por haber asumido una posición patriótica y nacionalista, en favor de la soberanía nacional de los puertos costarricenses; llevan al Presidente Solís a alimentar la perversa especie de que este conglomerado laboral es de “vagos que están de vacaciones cuando protestan”.

No quisiéramos pensar que por tratarse del pueblo trabajador de Japdeva el que estuviera protestando, parte fundamental del pueblo limonense, en la mente presidencial hubiese algún otro pensamiento discriminatorio.

Considerando la propia experiencia de la privatización monopólica de los muelles del Pacífico, especialmente el de Caldera, podemos decir que solamente incrementó las ganancias corporativas del empresariado extranjero que lo controla: exterminaron la organización sindical, se precarizaron los empleos que quedaron, se tercerizó mucha de su actividad abaratando la mano de obra involucrada; y pese a que fue abolida la negociación colectiva con el falaz argumento de que la actividad portuaria pública era muy “costosa” para la tal “competitividad”, el pueblo trabajador del país no ha visto ninguna rebaja en productos alimenticios de consumo básico y generalizado (arroz, galletas, pan, macarrones y similares), cuya materia prima de elaboración (básicamente, granos), ingresa por dicha terminal marítima.

Es cuestión de revisar los indicadores sociales de Puntarenas luego de privatizado con carácter monopólico los muelles del INCOP, para constatar la naturaleza legítima de la lucha de SINTRAJAP en contra de otra corporación portuaria monopólica, en este caso en los muelles del Atlántico.

Está más que demostrado que la entronización del monopolio privado en la actividad portuaria de los muelles de Moín y de Limón, encarecerá enormemente la importación y la exportación de productos, resultando gravemente afectado la inmensa mayoría de la población, especialmente la clase trabajadora en todas sus expresiones; esa misma que hoy vive la desigualdad, que sufre la concentración indetenible de la riqueza, la precariedad salarial y el desempleo, así como el altísimo costo de la vida.

SINTRAJAP ha sido contundentemente claro en que su lucha actual es para que Japdeva tenga las mismas condiciones que se le están dando al consorcio transnacional holandés, a fin de competir en el mismo sentido en que lo hace el ICE y el INS, por ejemplo.

Paradójicamente, tenemos el “extraño” caso de un sindicato altamente representativo de una empresa pública pidiendo, luchando y exigiendo que a ésta la dejen competir al más puro estilo de la prédica neoliberal al respecto.

Por demás, estamos completamente convencidos de que tanto en el caso de los muelles de Puntarenas, en su momento; como en el caso de los del Atlántico hoy en día, la hegemonía política dominante que ha controlado la políticas públicas estratégicas en los últimos gobiernos del bipartidismo clásico, le torcieron el brazo jurídico a la institucionalidad republicana, a fin de que contrariando gravemente lo que la actual Constitución Política establece, estos muelles fueran entregados al monopolio privado extranjero sin pasar por la Asamblea Legislativa. En tal sentido, no estamos obligados a reconocer una legitimidad legal para este asalto al patrimonio público.

Hacemos un llamado a la población trabajadora de SINTRAJAP a unirse a los próximos eventos programados para que JAPDEVA permanezca en el tiempo. Igualmente, hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas de Limón para que sumen esfuerzos cívicos y defiendan, igualmente, a JAPDEVA que llegó a convertirse a lo largo de los años en algo así como el “Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Limón”. De nuestra parte, PATRIA JUSTA: coalición sindical latinoamericanista, reitera su apoyo a la lucha de SINTRAJAP.

Finalmente, hacemos un llamado a la más grande conjunción de esfuerzos sociales de todo tipo para fortalecer la posición de SINTRAJAP a favor de la institucionalidad pública y en contra de la extracción de recursos patrimoniales a favor de intereses corporativos transnacionales cuyos socios individuales, probablemente, ni siquiera saben ubicar a Costa Rica en el mapamundi.

“Si es sumamente grave que aventureros extraños se atrevan a comprar la patria, lo sería mucho más, e ignominioso, que hijos del país de bruces se la vendieran”. El gran patriota costarricense don Joaquín García Monge, al pie del Monumento Nacional así nos lo advirtió hacia casi un siglo.

anep-costarica-logo Patria Justa

Enviado a SURCOS Digital por Albino Vargas Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/