Ir al contenido principal

Etiqueta: trabajo colaborativo

ADI Cabagra y Comisiones PAFT entregan insumos de frijoles a productores indígenas de su territorio

Uriel Rojas

Este martes 28 de octubre 2025, la Asociación de Desarrollo Indígena de Cabagra en coordinación con las Comisiones de Implementación del Plan Ambiental, Forestal y Territorial del Territorio (PAFT), realizaron la entrega de insumos de frijoles a 111 productoras y productores de 16 comunidades del Territorio Indígena de Cabagra.

Este proyecto tiene como objetivos garantizar el acceso a semillas, aumentar las capacidades en la producción de granos básicos del territorio y generar procesos resilientes bajo el modelo de trabajo colaborativo con visión indígena.

Gran parte de estos beneficiarios del proyecto, sufrieron importantes afectaciones en sus cultivos por la Tormenta Tropical Rafael del año 2024.

Se trata de la ejecución del primer proyecto correspondiente a la segunda etapa del PAFT Cabagra, con una distribución de beneficios con impacto, en un 56% de mujeres y 44% de hombres.

La ADICABAGRA y las Comisiones PAFT contemplan el seguimiento y evaluación de las actividades de siembra, cultivo y cosecha y pretenden continuar impulsando el encadenamiento productivo en todas las áreas de la economía local de Cabagra.

Muchos éxitos a estos productores y productoras de frijoles en el Territorio Indígena Bribri de Cabagra.

Redess solicita diálogo con las nuevas autoridades de gobierno

Uno de los retos más importantes del nuevo gobierno a los que se enfrenta, es convocar a espacios de diálogo institucional entre el sector de la ESS y el sector público, y así demostrar un compromiso con los desafíos pendientes con la economía Social Solidaria / asociativa, la necesidad de participación, visibilización de un sector de la economía con carácter asociativo históricamente excluido, siendo esta situación una de las principales dificultades para superar una realidad en la que se sufre la injusticia y la vulneración de derechos.

Esta nueva administración y su propuesta de gobierno de unidad nacional con los partidos políticos, tiene también la responsabilidad con los movimientos sociales de generar los espacios que permitan cambiar las causas que han generado pobreza y exclusión.

En nuestro caso un dialogo que permita redefinir y establecer políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las organizaciones de la ESS, como sujeto capaz de formular y desarrollar propuestas.

Asumir estos retos y darles respuesta desde la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo es la tarea principal que tiene el movimiento de la ESS si quiere aprovechar las oportunidades que ofrece la coyuntura actual para impulsar el crecimiento de las organizaciones de la economía solidaria. Con ello podemos contribuir significativamente a la construcción de una economía más justa y solidaria que ponga en su centro la sostenibilidad de una vida digna y feliz para todas las personas.

La esperanza de otra economía posible.

 

Carlos Hernández Porras Equipo Dinamizador

Red de Economía Social Solidaria

Sitio web: www.redesscr.org │Correo electrónico: ess.redcr@gmail.com │Cel: 8950-9945

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Carlos Alberto Hernández Porras.