Curré / Yímba te invita a su XXXII Festival Cultural Indígena 2025
Por Uriel Rojas
El Festival se realizará el 31 de octubre y 01 de noviembre. Es una actividad abierta y gratuita para nacionales y extranjeros
La comunidad indígena de Rey Curré, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, se apresta para celebrar su XXXII Festival Cultural Indígena Curré/Yímba 2025, una actividad que permitirá destacar los valores culturales de este poblado de origen boruca.
Durante este festival se podrá disfrutar de exposiciones sobre gastronomía local, arte indígena, legado arqueológico, uso de plantas medicinales, presentaciones artísticas, arquitectura tradicional, música tradicional en vivo, diálogos en lengua boruca, entre otras acciones, según informó la Asociación de Desarrollo Indígena local.
Programación de actividades
Para el día viernes 31 de octubre, en la apertura del festival se tiene programada una serie de actividades para compartir con las familias y visitantes; además, presentaciones artísticas y culturales, narraciones sobre la historia local, modos de vida, costumbres, tradiciones, anécdotas, así como el disfrute de una cena especial para todos, música en vivo con un grupo musical indígena y dinámicas entre los asistentes.
Se contará con un espacio especial para destacar el invaluable aporte que han brindado las personas mayores en la continua construcción de la historia y la identidad cultural de la comunidad.
Para el sábado 01 de noviembre, la comunidad y grupos organizados a nivel local tendrán exposiciones, talleres, concursos tradicionales, presentaciones artísticas y culturales, de los cuales podrán conocer todas las personas que se acerquen a la comunidad.
Se contará con la participación de otras comunidades indígenas de origen brörán, Ngäbe y por supuesto boruca.
Este convivio intercultural fortalece los vínculos entre estas comunidades indígenas de la región.


Actividades abiertas al público y gratuitas
Todas las actividades de este XXXII Festival Cultural se realizarán en el Salón Comunal de Rey Curré, iniciando el viernes 31 de octubre desde las 4pm y extendiéndose hasta las 7pm.
Para el sábado 01 de noviembre las actividades iniciarán desde las 9 a.m. y se extenderán durante todo el día.
Para el día viernes 31 de octubre habrá cena gratuita para todos los asistentes y para el sábado habrá desayuno y almuerzo para todos sin costo alguno.
Todas las actividades son completamente gratuitas y abiertas al público en general, tanto a nivel nacional e internacional.
La organización estima que recibirá a más de 200 personas durante ambos días.
Algunas recomendaciones.
La organización recomienda a los visitantes vestir ropa ligera, zapatos cómodos, llevar bastante agua para su adecuada hidratación, usar bloqueador solar, así como cargar repelentes ante posibles mosquitos.
Rey Curré se ubica 32 kilómetros al sureste de Buenos Aires de Puntarenas, sobre carretera Interamericana Sur.
Para más información, comunicarse al WhatsApp 87093735.
Programación
Viernes 31 de octubre de 2025
4:00pm. Saludo de bienvenida.
4:15pm. Recibimiento de los adultos mayores de la comunidad.
4:30pm. Conversatorio sobre la música y bailes antiguos, anécdotas, vestimenta, etc.
5:00pm. Presentación de baile folclórico de los estudiantes del CINDEA de San Antonio.
5:10pm. Presentación del grupo de baile de la Escuela Curré.
5:20pm. Cena con dinámicas para los asistentes.
6:00pm. Música en vivo.
Sábado 01 de noviembre de 2025
9:00am. Desayuno.
9:20am. Palabras de bienvenida.
9:30am. Apertura con sonata de caracoles.
10:10am. Recibimiento a las delegaciones que nos visitan de Boruca, Térraba (brörán), Ngäbe y Curré. Palabras de cada uno de los representantes.
10:30am. Presentación de la Poesía: “una puerta que atrae a lo místico”.
9:40am. Presentación cultural de la comunidad brörán.
11:00am. Presentación cultural Ngäbe.
11:20am. Presentación cultural boruca “los señores brunca rójc”.
11:40am. Presentación de Baile tradicional.
12md. Presentación de los stands.
12:30pm. Almuerzo
1:30pm. JUEGOS TRADICIONALES
a) Pica de lena.
b) Desgrane de maíz.
c) Jalar el mecate.
d) Carreras de sacos.
2:30pm. Presentación del tradicional juego de los diablitos.
3:00pm. Cierre.
Organiza: La Asociación de Desarrollo Indígena de Curré/Yímba 2025.




