Ir al contenido principal

Etiqueta: UDECO

Dos Pinos, una alarmante carencia de seguridad ocupacional

Alexis Casanova Moreno | Foto: Gerardo Iglesias

Con Alexis Casanova Moreno

Incremento de accidentes laborales y enfermedades profesionales

Giorgio Trucchi

La Cooperativa Dos Pinos se posiciona como un actor importante en el segmento lechero centroamericano y caribeño.

Desde la firma del CAFTA-DR¹, varios sectores económicos, entre otros el lácteo, sufrieron un aumento de la competencia externa. Desde ese momento la Cooperativa Dos Pinos intensificó sus ritmos productivos.

“Ahora a los trabajadores y trabajadoras les están exigiendo algo que va más allá de sus capacidades físicas y mentales. Esto afecta gravemente su salud, en especial en el área de manufactura”, dijo a La RelAlexis Casanova, secretario general de la Unión de Empleados de la Cooperativa Dos Pinos (UDECO).

Afectaciones osteomusculares por movimientos y esfuerzos repetitivos, lesiones en la columna y hernias por las cargas excesivas, sólo son algunas de las denunciadas por el Sindicato.

Asimismo, el incremento de la velocidad de operación de las máquinas se ha impuesto sin los debidos estudios técnicos, ni la supervisión de personal especializado.

Para nuestra afiliada, el Departamento de Salud Ocupacional se ha convertido en una mera figura decorativa y la empresa no cuenta con una política seria, estructurada y profesional de prevención de accidentes laborales.

Excluidos

“Lo más lamentable de todo esto es que cuando los compañeros se accidentan o se enferman y el médico ordena su reubicación, la empresa procede a despedirlos aplicando el artículo 254² del código laboral, sin agotar todas las posibilidades de recolocación”, señala Casanova.

“Para ellos –continúa el dirigente obrero– estas personas se han convertido en una carga y automáticamente los despiden. Así de simple”.

En una carta enviada a Dos Pinos, el Sindicato transmite su preocupación e insta a la empresa a tomar en serio las medidas de seguridad ocupacional.

“Manifestamos profunda preocupación y firme denuncia ante el alarmante incremento de accidentes laborales e incapacidades dentro de las distintas operaciones de producción.

Esta situación –continúa la misiva– ha alcanzado niveles críticos y responde, de forma directa, a decisiones empresariales que anteponen los intereses económicos a la salud y seguridad de las personas trabajadoras”.

También se señala que, ante las repetidas denuncias formuladas, las respuestas y el acompañamiento de las autoridades del trabajo han sido débiles, insuficientes, evasivas y, en algunos casos, hasta inexistentes.

“A Dos Pinos le pedimos que detenga los despidos, que la productividad no sea a costa de la salud y la vida, que invierta en salud ocupacional y que involucre a personas competentes en el análisis de los procesos de producción”, concluyó Casanova.

¹ Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana
² “El empleador está obligado a reincorporar al trabajador a su puesto habitual después de un riesgo laboral. (…) Si no es posible la reubicación, el empleador debe pagar las prestaciones legales”.

Pronunciamiento del sindicato de Dos Pinos ante los «Pandora papers”

SURCOS comparte la siguiente información:

Con mucha preocupación, los trabajadores de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos recibimos la información de que nuevamente nuestro centro de trabajo era noticia por una investigación periodística que pretende desvelar actuaciones irregulares para evadir cargas tributarias en todo el mundo.

Las explicaciones que ha dado Dos Pinos, tanto a la prensa como a sus trabajadores, diciendo que las entidades creadas son el brazo que usa Dos Pinos para poder tener operaciones en los países, nos parece que es insuficiente y contradictoria. Esta vaga explicación no justifica la creación de entidades en países como Islas Vírgenes Británicas ni en Barbados, donde la empresa no exporta productos y además son reconocidos paraísos fiscales.

Nos preocupa la falta de transparencia que manifiesta la patronal, máxime cuando es inevitable que esta situación nos recuerde a los salarios de los altos ejecutivos de las Dos Pinos que eran pagados en Belice, evitando así el pago de impuestos a hacienda y de las cargas sociales a la CCSS. Producto de esto la empresa se vio obligada a pagar 257 millones de colones a hacienda y 617 millones de colones a la CCSS, situación que se da en medio de una crisis fiscal que atraviesa al país y una crisis de la CCSS tanto del fondo de pensiones como del presupuesto para atender nuestra salud.

Como sindicato nos indignan en general la evasión y elusión fiscal que hacen las grandes empresas, así como las exoneraciones fiscales a las zonas francas. Mientras los trabajadores pagamos obligatoriamente nuestro impuesto de renta y sostenemos la mayoría del ingreso del estado mediante el IVA, los grandes empresarios se enriquecen cada día más y evaden el pago de impuestos.

Nos indigna además que la Dos Pinos realice ese tipo de acciones, mientras los trabajadores de planta ganamos salario mínimo, otros tenemos que reclamar en los tribunales el pago de horas extra, se hacen rebajos arbitrarios y por fuera de la ley que luego tenemos que andar persiguiendo a la patronal para que nos devuelva el dinero, no conforma las comisiones de salud ocupacional como la Ley y su reglamento señala, evitando que los trabajadores podamos elegir libremente nuestros representantes y para colmo de males la empresa se rehúsa a dejar entrar a nuestro Secretario General a las instalaciones, incumple los acuerdos que firmamos y ni siquiera responde las comunicaciones del sindicato.

Como sindicato manifestamos que, así como luchamos cotidianamente contra las amonestaciones injustificadas a los trabajadores de la Dos Pinos, por mejorar nuestras condiciones de trabajo, también vamos a luchar por que se aclare qué hacen las «off shore» en paraísos fiscales y se sienten las responsabilidades del caso, y en general vamos a luchar porque sean los ricos y los grandes empresarios quienes paguen los impuestos y no los trabajadores.

Junta Directiva Nacional

Unión de Empleados de la Cooperativa Dos Pinos – UDECO