Ir al contenido principal

Etiqueta: UNDECA

UNDECA en defensa de la CCSS, contra la privatización de servicios

Será recibida en Casa Presidencial

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, será recibida en Casa Presidencial, este martes 30 de agosto, para iniciar el diálogo sobre las reiteradas acciones que buscan privatizar servicios en los hospitales y centros de atención en la CCSS.

Esta reunión es producto de las manifestaciones realizadas los días 20 y 29 de julio anterior, en donde cientos de trabajadores y trabajadoras se manifestaron frente a Casa Presidencial contra las maniobras para privatizar los servicios de vigilancia, aseo y otros.

En esas oportunidades, los trabajadores y trabajadoras, principalmente de los hospitales nacionales se manifestaron desde el Hospital Calderón Guardia hasta la Casa Presidencial, en donde entregaron documentos que contemplan, entre otros puntos, una rotunda oposición a la privatización, el incumplimiento reiterado a la Normativa que regula el carácter temporal y excepcional de estas contrataciones por la obligación de la CCSS, en la prestación de estos servicios con funcionarios institucionales; la objetividad y transparencia en los estudios de mercado, idoneidad del Recurso Humano de la Caja, actualización del estudio de la brecha de recurso humano, entre otros.

UNDECA ha liderado esta importante lucha que afecta directamente la calidad del servicio a los usuarios de la Caja en todo el país, con un alto y oneroso costo para el pueblo costarricense.

También, en este espacio, la dirigencia de UNDECA ha planteado la imperativa necesidad de poner al día y pagar oportuna y puntualmente el salario a los trabajadores.

Los dirigentes undequistas llegan con propuestas claras, objetivas y que buscan la defensa institucional de la salud pública de Costa Rica.

Respaldo de UNDECA a las acciones del FRENASS en oposición a la reforma al Art. #63 del Reglamento del SEM

SURCOS comparte la siguiente información.

SG-522-2022

San José, 11 de agosto 2022

Señores (as) 

Junta Directiva

Caja Costarricense de Seguro Social

ASUNTO: Respaldo de UNDECA a las acciones del FRENASS en oposición a la reforma al Art. #63 del Reglamento del SEM oficio FRENASS-002-2022 fechado 05 de agosto de 2022

Estimada señores, señoras:

Quien suscribe Luis Chavarría Vega Secretario General y Deivis Ovares Morales Secretario de Organización, ambos Directivos de la Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, en representación de nuestra organización, manifestamos nuestro apoyo a los planteamientos y observaciones realizados por los y las compañeras del FRENASS mediante el oficio indicado en el epígrafe, y que se refiere a la pretensión de ese órgano colegiado de reformar el artículo #63 del Reglamento del SEM, buscando la disminución de la base mínima contributiva, en favor de una parte del sector empresarial y poniendo en riesgo las finanzas institucionales por los recursos que se dejan de percibir.

Hacemos una exhortación a los integrantes de la Junta Directiva de la Caja de forma que este asunto se discuta de la manera más amplia con todos los sectores sociales que con acciones concretas y propuesta hemos demostrado nuestro interés por defender y fortalecer la Caja Costarricense de Seguro Social, en particular a los representantes laborales del Sector Cooperativo y Solidarista en la Junta, de forma que según el compromiso asumido con el sector al que representan, promuevan la búsqueda de amplios espacios de concertación social, sobre todo ante decisiones que atentan contra estabilidad económica de la benemérita CCSS, en tiempos en los que se ha mantenido una sostenida confrontación social, no se puede seguir posponiendo, ni soslayando la participación activa y proactiva de los sectores sociales, en la discusión y propuesta para la toma de decisiones trascendentales, máxime cuando se trata de la Institución que el pueblo reconoce como una herencia, un bien histórico de la reforma social de los años 40, lo cual además es consecuente con el mandato constitucional del Art. 9 de nuestra Carta Magna.

Apelamos a la sensatez y buen juicio de quienes integran el órgano de máxima autoridad en la Caja, de forma que no se continúe con la práctica de obviar el sentir social expresado en manifestaciones, documentación con propuesta y pronunciamientos los cuales al día de hoy no han sido tomados en cuenta para la toma de decisiones, lo que se percibe negativamente en quienes creemos en la participación democrática de estos procesos.

Señores (as) Junta Directiva

Caja Costarricense de Seguro Social

…/2/…

Respetuosos les instamos a recoger todas las inquietudes y planteamientos hechos por el FRENASS y reiteramos que es en la verdadera participación ciudadana y en la concertación social, de donde surgirán las verdaderas soluciones y las mejores decisiones para que la Caja pueda cumplir otros 80 años al servicio del pueblo de Costa Rica con sus principios de universalidad, solidaridad, vocación y espíritu de servicio, calidad en la atención, entrega, compromiso social, altruismo y empatía.

Para notificaciones las recibimos al correo undecacr@gmail.com

En espera de su atención y respuesta al amparo de los Derechos establecidos en el numeral 27 de nuestra Constitución Política y con la finalidad de hacer efectivos los preceptos constitucionales aquí invocados y sin otro particular, suscriben

Atentamente, Junta Directiva Nacional UNDECA

Luis Chavarría Vega, Secretario General y Deivis Ovares Morales, Secretario de Organización.

C: Compañeras y compañeros FRENASS. Compañeros y compañeras Foro Mario Devandas Brenes.

UNDECA repudia propuestas privatizadoras de la CCSS

El derecho a la atención de la salud constituye un derecho fundamental, cuya prestación, por mandato constitucional, le compete a la Caja Costarricense de Seguro Social. Las personas merecen servicios de salud con calidad y oportunidad.

Lamentablemente, la problemática de las filas y las listas de espera es multifactorial, pero mayoritariamente obedecen, en primer lugar, a las exorbitantes deudas que los gobiernos de turno han acumulado por años, y que alcanzan los ₡3.000 millones de millones (₡3 billones) y por otra, un problema de gestión de recursos institucionales.

El tiempo de utilización de sala de operaciones, TUSH, indicador de rendimiento utilizado por la institución, por ejemplo, en varios centros de salud es bajo o ni siquiera se registra; y una buena parte de las salas de operaciones de los hospitales nacionales están desocupadas en horario vespertino, pero estos aspectos no fueron mencionados a la Sala Constitucional durante la comparecencia, en seguimiento de la sentencia estructural N20190005560 dictada por la Sala Constitucional, el 29 de marzo de 2019.

La “mágica” solución del Presidente Ejecutivo, Álvaro Ramos Chaves, para paliar la demanda insatisfecha es privatizar servicios, para favorecer los intereses de grandes consorcios privados de salud.

La CCSS cuenta con infraestructura (hospitales y salas de operaciones modernas), insumos y recurso humano sanitario especializado de altísima calidad para la atención de la salud costarricense, pero mientras los pacientes esperan impacientes; se subutiliza la infraestructura en diversos centros de salud, porque se obstaculiza el nombramiento del personal necesario para brindar la atención oportuna y el tiempo extraordinario ha sido  satanizado, por el sector político-empresarial neoliberal y sus medios de prensa, hasta calificarlo casi de delito, lanzando campañas de odio y de desprestigio contra el abnegado personal de la Institución.

UNDECA exige que el gobierno le pague a la Caja, para poder construir nuevos hospitales y Áreas de Salud, dotar de equipos e insumos y resolver el enorme rezago de recursos humanos para brindar la atención primaria, especializada, diagnóstica y terapéutica, que demanda la población.

UNDECA rechaza las excusas, acciones y omisiones que promueven la privatización y demanda a las autoridades institucionales transparentar las listas de espera, rendir cuentas de la gestión y soluciones concretas e inmediatas que respondan a las necesidades de la población.

La privatización de servicios de salud en otros países ha tenido consecuencias desastrosas e inhumanas, profundizado durante la pandemia. El interés público debe prevalecer sobre los intereses que mercantilizan el derecho a la salud.

San José, agosto de 2022.

Terca oposición de empresarios al proyecto de ley para prevenir y sancionar la violencia y el acoso laboral

UNDECA en el año 2019, denunció y deploró la oposición de empresarios de UCCAEP al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo de ese año en la sede de la OIT en Suiza.

Dicho convenio fue aprobado en su momento con un total de 439 votos a favor, 7 en contra y 30 abstenciones. Entre quienes estuvieron en contra constan tristemente los votos de unos pocos representantes del sector empresarial de Costa Rica.

Esa contradicción se redunda ahora en nuestro país al reiterar los patronales su terca oposición al Proyecto de ley para prevenir y sancionar el acoso laboral, Exp. Nº20873. Una posición que evidencia su total aversión al reconocimiento de la dignidad de la persona trabajadora y su derecho a un mundo libre de violencia y acoso en todos sus extremos. Un criterio que destapa su naturaleza violenta e historia de prácticas y comportamientos abusivos.

UNDECA sigue reprochando el rechazo de este importante Convenio (190 OIT), por parte del sector político empresarial y exige al gobierno de Rodrigo Chaves y a los y las diputadas, como ya lo hicimos en reiteradas ocasiones, asumir una postura beligerante en favor del reconocimiento de la importancia de una cultura del trabajo basada en el respeto mutuo y la dignidad del ser humano para prevenir la violencia y el acoso.

Esa fue, esa es y esa será nuestra demanda.

Luis Chavarría Vega, Secretario General.

5 de agosto, 2022.

 

Compartido con SURCOS por Luis Chavarría.

Foro virtual del Sistema Nacional de Pensiones: Retos y Perspectivas

Se le invita a participar del foro virtual del Sistema Nacional de Pensiones: “Retos y Perspectivas”.

Este es un evento organizado por JUPEMA, Vida Plena y Caja Costarricense de Seguro Social. Se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de julio de 8:00 a.m. a 12:30p.m. 

Podrá saber cómo se compone su pensión, características, beneficios y sostenibilidad a futuro del Sistema Nacional de Pensiones Costarricense.

Se podrá conectar al foro por medio del link https://vimeo.com/event/2264772 o a través del sitio web https://www.juntadepensiones.cr.

Evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/580216967166465/?sfnsn=mo

 

Compartido con SURCOS por UNDECA.

UNDECA: ¡NO! a la privatización de servicios de la CCSS

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Calderón Guardia se lanzaron a la calle en defensa de la institución y los servicios de calidad a las personas usuaria de la nueva Torre Este del centro hospitalario.

Las intenciones de empresas privadas y de dirigentes políticos tradicionales pretenden ir cercenando servicios que presta la institución con funcionarios de la Caja, para entregarlos a terceros como un negocio. Esto pese a que el Hospital Calderón Guardia cuenta con el personal necesario para seguir brindando el servicio.

El dirigente sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, Arturo Abarca Durán, indicó que “la pretensión es entregar los servicios generales, aseo, vigilancia y registros médicos, pero también ir más allá y entregar los servicios de nutrición y lavanderías. O sea, pretenden privatizarlo todo, pagando mucho más, con una diferencia de más de ¢250 millones a una empresa privada, tirando a la calle a cientos de trabajadores de la Caja, trabajadores y trabajadoras que han enfrentado la pandemia y que han brindado un gran trabajo por las personas usuarias de este hospital.”

La manifestación de trabajadores no implicó en ningún momento la suspensión de servicios.

Luego de manifestarse frente a la Torre Este del Hospital Calderón Guardia, los trabajadores marcharon hacia Casa Presidencial, en donde fue recibida una delegación que expuso ante las asesoras de la Presidencia de la República la problemática institucional y lo que significa tirar a casi 200 trabajadores a la calle para abrirle la puerta a una empresa privada para que haga el “negocio”.

En los próximos días habrá un acercamiento con autoridades del gobierno y la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, para retomar el tema, con la certeza de que no se va a claudicar en la defensa de la Caja y los servicios de calidad que brindan los trabajadores y trabajadoras, y que es prestigio mundial para el país.

UNDECA y sindicatos de salud se manifiestan en audiencia contra Ley de Empleo Público

Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y representante del sector sindical en la Junta Directiva de la CCSS, junto a otras representaciones de sindicatos de salud, expusieron de forma conjunta en la Mesa Técnica de Escucha sobre las implicaciones legales de la ley Marco de Empleo Público 10.159, sus conclusiones sobre las implicaciones de esta regresiva ley.

En el espacio de exposición organizado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), el licenciado Manuel Hernández Venegas, como vocero experto de UNDECA y organizaciones sindicales del sector salud, señaló de forma vehemente las violaciones jurídicas en derechos humanos, tratados internacionales y vicios de inconstitucionalidad, que afectarán la negociación colectiva y afectaciones generales para los y las trabajadoras de esta ley anti laboral.

Para ver la exposición completa puede acceder al siguiente enlace:

 

Fuente: youtube.com / facebook.com

UNDECA condena el ciberataque a la CCSS

Demandamos rendición de cuentas

El desarrollo de la tecnología y la implementación de sistemas y tecnología de la información en la Caja Costarricense de Seguro Social, han contribuido a mejorar la gestión y prestación de los servicios de salud y la toma de decisiones administrativas y biomédicas, sin embargo, los datos recopilados tienen que ser protegidos del uso delictivo, que pueda poner en riesgo la confidencialidad de datos sensibles de los pacientes.

El ciberataque del cual ha sido víctima la CCSS ha puesto en riesgo la operación normal de los servicios, por lo que es crucial que se revise la pertinencia de los contratos a terceros para el desarrollo y mantenimiento de programas, reevaluar la tolerancia al riesgo, en su lugar, deben contratarse los profesionales, altamente competentes y capacitados, que necesita la institución, que garanticen el proceso operativo, la propiedad intelectual y seguridad de los datos y programas, así como el adecuado control de riesgos.

La realidad es que no se contaba con un plan de contingencia, lo que obligó a utilizar expedientes físicos que no están actualizados, lo que distorsiona o dificulta la atención médica, asimismo, las farmacias, laboratorios y otras unidades tienen grandes dificultades para atender la demanda.

Esta situación, que evidentemente no está bajo control, es una verdadera emergencia sanitaria que exige respuestas transparentes, confiables e inmediatas de los jerarcas responsables de garantizar la atención oportuna y segura de los pacientes.

UNDECA reconoce, nuevamente, a las y los trabajadores su gran mística y compromiso para atender las más sensibles necesidades de la población en esta crisis.

Condenamos a los autores materiales e intelectuales de estos actos de terrorismo contra la salud y el bienestar de la población.

Finalmente, hacemos un vehemente llamado a las autoridades de la institución para que divulguen y mantengan informada a la ciudadanía, acerca de los motivos que facilitaron la ilícita intervención de los sistemas informáticos institucionales y las medidas de contingencia que de manera inmediata se adoptarán para proteger la información de los usuarios y la normalización operativa de nuestra institución.

San José, 1 de junio 2022

Campaña del Frente Nacional por la Seguridad Social

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), incesante en su campaña contra las políticas neoliberales privatizadoras de lo público, instala una manta en el Centro de Recreo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), que se ubica sobre la carretera principal que conecta las provincias de Alajuela y Heredia.

En la manta se externa lo siguiente:

“Alianzas Público-Privadas y Tercerización es Privatización, Defendamos la Caja”

Para obtener más información y acceder a más fotografías ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/381719305230044/posts/pfbid0A7Cit4og8unPtPLjbRvWPYPyHvm4K3Vy7MYBZo6PQBkELRNCLNQKE4AHspBbri2wl/?d=n