Skip to main content

Etiqueta: UNED

Encuentro de personas gestoras locales en La Gamba de Golfito

Este sábado 11 de noviembre, en el salón comunal de La Gamba de Golfito, se realizó un encuentro de personas gestoras locales con el auspicio de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Se contó con la participación de más de 50 participantes de Puntarenas, Guanacaste, Orotina, Parrita, Quepos, Ciudad Cortés, Buenos Aires, Boruca, Rey Curre, Golfito y Corredores.

En el video adjunto puede ver la participación de Renier Canales Medina, uno de los miembros de la Comisión Sureña presentes en la actividad.

Conversatorio con personas candidatas a la rectoría de la UNED

Comunicado

Los gremios AFAUNED, APROFUNED y UNED PRO, así como el Sindicato SIUNED, le invita a ver la grabación del conversatorio de los gremios con las personas candidatas a la rectoría UNED, realizado hoy 8 de noviembre en horas de la mañana.

Se abordaron temas salariales y de derechos laborales, que son de interés para todas las personas trabajadoras, y que desde los gremios buscamos defender.

Públicamente, las tres personas candidatas señalaron compromisos para mejorar las condiciones salariales y de trabajo, ello ante el emplazamiento gremial.

Agradecemos la gran audiencia que tuvo la actividad y los comentarios recibidos en el chat. Por motivo de tiempo, algunas preguntas no se lograron plantear, pero las tendremos en cuenta en futuras actividades.

¡Unidad y Lucha!

¡Por salarios justos y condiciones dignas de trabajo en la UNED!

Compartimos el video:

Fortalezca su candidatura municipal con autocapacitaciones gratuitas de la UNED

¡Curso del diálogo a la acción! impartido en Golfito y Puerto Jiménez (regidurías, sindicaturas y concejalías).

Para el voto informado de la población, la UNED celebrará 20 debates municipales en diferentes cantones del país

Las personas que postularán sus nombres en las elecciones municipales del próximo 4 de febrero para alcaldías, vice alcaldías, intendencias y vice intendencias, así como regidurías, sindicaturas y concejalías de distrito pueden autocapacitarse de forma gratuita en la plataforma Academia Municipal, de la UNED.

¡Del diálogo a la acción! es el nombre de la propuesta académica con la que el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local (IFCMDL) se propone fortalecer los conocimientos y capacidades de las personas candidatas sobre la gestión municipal para enfrentar los desafíos y funciones propias del cargo de autoridad correspondiente.

Las personas solo deben ingresar a Academia Municipal, ingresando a (https://academiamunicipal.uned.ac.cr/), completar el registro y comenzar con el proceso educativo según sus posibilidades de tiempo y espacio.

“Al finalizar, si desea que el curso se le certifique, debe cumplir con la remisión de todas las evidencias según se le indica en el sitio”, comentó Wendy Naranjo Abarca, comunicadora del Instituto.

¡Curso del diálogo a la acción! Región Chorotega (alcaldías, vice alcaldías, intendencias, vice intendencias).

En la plataforma también se encuentran disponibles una serie de cursos gratuitos relacionados con cinco ejes específicos del desarrollo local: gobernanza territorial y participación ciudadana, planificación para el desarrollo territorial, gestión del talento humano, financiación del desarrollo territorial y modernización administrativa, acotó.

Como parte del acompañamiento en los procesos de elección municipal, el Instituto organiza y coorganiza más de 20 debates para promover el intercambio de ideas, fortalecer la experiencia cívica y facilitar a la ciudadanía información para realizar un voto responsable y razonado, conociendo las propuestas vinculadas al desarrollo cantonal.

¡Curso del diálogo a la acción! Región Huetar Norte (alcaldías, vice alcaldías, intendencias, vice intendencias).

A continuación, la agenda de debates municipales:

Región

Cantones

Fecha

Chorotega

Tilarán

09 de noviembre

La Cruz

10 de noviembre

Santa Cruz

11 de noviembre

Cañas

25 de noviembre

Nicoya

15 de diciembre

Pacífico Central

Parrita

16 de noviembre

Montes de Oro

17 de noviembre

Cóbano

18 de noviembre

Orotina

30 de noviembre

Monteverde

14 de diciembre

Huetar Caribe

Siquirres

16 de noviembre

Talamanca

17 de noviembre

Central

Puriscal

08 de noviembre

Tarrazú

11 de noviembre

Turrialba

24 de noviembre

Barva

22 de noviembre

Atenas

23 de noviembre

Palmares

06 de diciembre

Brunca

Buenos Aires

02 de diciembre

Osa

03 de diciembre

Golfito

08 de diciembre

Puerto Jiménez

09 de diciembre

Huetar Norte

Upala

08 de diciembre

Guatuso

09 de diciembre

Los Chiles

14 de diciembre

San Carlos

12 de enero

Río Cuarto

13 de enero

Sarapiquí

19 de enero

Si desea más información, puede ingresar al correo electrónico instituto@uned.ac.cr

I Conferencia de Biodiversidad y Educación Ambiental Zona Barbilla-Nairi Awari

Durante los días 27, 28 y 29 de octubre, se celebrará la I Conferencia de Biodiversidad y Educación Ambiental Zona Barbilla-Nairi Awari, organizado por la Asociación Mar a Mar y OET, en colaboración con la ADI Nairi Awari, el SINAC y la UNED. 

Las actividades estarán dirigidas al Territorio Indígena Nairi Awari, Brisas de Pacuarito, Sector Parque Nacional Barbilla, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y se realizarán en el Hotel Pacuare, la Casita Verde y el Liceo Rural Nairi Awari.

El objetivo de la Conferencia es generar un espacio de reflexión y capacitación para el fortalecimiento de iniciativas locales y generación de nuevas oportunidades en el sector de Barbilla-Nairi Awari como un destino de biodiversidad, diversidad biocultural y educación ambiental.

Para confirmar su participación, escribirle a la ADI Nairi Awari al 8546 6062, o bien, a COTICO al 8513 6982. 

 

Información compartida con SURCOS por Lorea Pino.

Imagen ilustrativa.

Festival Ambiental de La Gamba de Golfito

El Programa de Gestión Local de la UNED trabaja en el desarrollo del 3° Festival Ambiental de La Gamba de Golfito, a realizarse el sábado 26 de agosto 2023, en el Salón Comunal de 8:00 am a 4:00 pm.

En este festival se realizarán conversatorios, exposiciones, actividades deportivas, educación ambiental, caminata al Parque Nacional Piedras Blancas, entre otras actividades para el disfrute de las personas de la comunidad de La Gamba y personas de organizaciones comunales y campesinas de la región que estarán acompañando el evento.

El Festival tiene como objetivo el involucrar a la comunidad de La Gamba en los procesos de sensibilización por el cambio climático y la protección del medio ambiente, compartiendo en todo momento acciones que coadyuban a generar interés tanto a nivel comunal como institucionales, para un adecuado manejo de los recursos naturales en pro y en beneficio de la colectividad.

Además, de mantener una relación estrecha con el Parque Nacional Piedra Blanca, el cual se encuentra en la parte territorial de la comunidad de La Gamba. La propuesta es que produzca un manejo compartido de las actividades que se desarrollan en el Área de Conservación de Osa, para que le permita una participación activa y fructífera a la comunidad de La Gamba.

Durante el desarrollo del festival, se proponen actividades en coordinación con las siguientes instituciones gubernamentales, la academia y organizaciones comunales:

Organizaciones comunales:

ADI – ASADA – Productores – Ambientalistas – Mujeres – Jóvenes – Artesanos.

Academia aliada:

UCR – UNA – UNED

Invitar a diferentes instituciones gubernamentales como:

MINAE- ACOSA – SINAC – INDER – MAG – ICT – JUDESUR – ICE – Municipalidad – Bomberos.

Un eje temático para la presentación artística es el agua.

Además:

Taller sobre compostaje.

Cuenta cuentos.

Estación de pintura con niños.

Presentación de música rock Syroplasma.

Graduación del programa Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios en Zona Norte

La Dirección de Extensión de la Universidad Estatal a Distancia, mediante su Programa de Gestión Local realizó este 19 de agosto el Acto Solemne de Graduación para Pueblos Originarios en la Zona Norte.

Se trata de la quinta promoción, la cual lleva el nombre de Aniceto Blanco Vela. El acto se realizó en el Palenque Margarita, del Territorio Maleku.

Luego de una ceremonia espiritual Maleku se realizó el acto protocolario de graduación con las palabras de Sabrina Jiménez Morales, en representación de las personas graduandas. También hizo uso de la palabra Rafael López Alfaro, coordinador del Programa de Gestión Local. La señora Nísida Elizondo Muñoz, chérrifa del territorio Maleku hizo también su exposición, así como Mary Luz Quirós Fallas, responsable de la Sede UNED Upala. Antes de la entrega de los diplomas hizo su discurso la señora Rosibel Víquez Abarca, vicerrectora de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia.

Rafael López Alfaro, coordinador del Programa de Gestión Local hace su exposición junto a la mesa principal durante la graduación.

Las personas graduadas del Técnicos en Gestión Local en esta ocasión son las siguientes:

Alex Zambrana Pérez, Chorotega

Mabel Castrillo Hernández, Chorotega

Evelio Alemán Pérez, Chorotega

Vicente Aguirre Mendoza, Chorotega

Elías Aguirre Ramírez, Chorotega

Irene Mejía Carmona, Maleku

Aida Elizondo Marín, Maleku

Ingrid Enid Lacayo Elizondo, Maleku

Jenny Lacayo Elizondo, Maleku

Joselyn Hoporta Silva, Maleku

Marcela Quirós Elizondo, Maleku

Yanira Marín Blanco, Maleku

Amanda Acosta Elizondo, Maleku

Manuel Ramiro Elizondo Céspedes, Maleku

Sabrina Jiménez Morales, Cabécar

El gestor local Elías Aguirre, de Matambú, elaboró este vídeo para el acto de graduación del TGL-PO Norte:

La siguiente memoria audiovisual contiene la gira educativa y cultural del Técnico en Gestión Local para pueblos originarios de la Zona Norte y la Red Pluricultural de Gestores Locales del Caribe Talamanca (2022).

Ciclo de conferencias: 80 años del Código de Trabajo

  • A 80 años de la firma del Código de Trabajo. El antes, el presente y el futuro de las reformas

La Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades y Cátedra Abierta Manuel Mora Valverde invitan al ciclo de conferencias: “80 años del Código de Trabajo. A 80 años de la firma del Código de Trabajo. El antes, el presente y el futuro de las reformas”. 

La conferencia será presencial con transmisión por ONDA-UNED el viernes 11 de agosto a las 5:00 p.m. 

Alcances jurídicos del Código de Trabajo, 1931 hasta la actualidad – Walter Antillón

Invitación del Ciclo de conferencias 80 años Del Código de Trabajo

Alcances jurídicos del Código de Trabajo, 1931 hasta la actualidad, Dr. Walter Antillón Montealegre Premio Rodrigo Facio Brenes 2022, catedrático UCR.

Conferencia Presencial con transmisión por Comunica – Territorios Onda UNED.

Jueves 22 de junio 05:00 p.m.

Sede San José contiguo al Boliche Dent.