Ir al contenido principal

Etiqueta: Zapote

Comunidad de Zapote celebra el Día de la Independencia de Costa Rica este 29 de octubre

El Grupo Cívico Cultural de Zapote invita a la comunidad a participar en el acto cívico conmemorativo del Día de la Independencia de Costa Rica, que se realizará mañana martes 29 de octubre a las 5:00 p. m., en el salón de actos de la Escuela Napoleón Quesada Salazar.

La actividad, organizada por el Comité Cívico de Zapote, busca rescatar el valor histórico y cultural del 29 de octubre de 1821, fecha en la que se firmó el Acta de Independencia de Costa Rica. El evento contará con la participación de personas historiadoras, docentes, artistas e integrantes de la comunidad educativa.

Programa de actividades

El acto cívico iniciará las 5:00 p. m. con la participación del pabellón nacional y la entonación del Himno Nacional de Costa Rica, seguido de palabras de bienvenida de la directora de la Escuela Napoleón Quesada, M.Sc. Pamela Campos Rivera.
Entre los temas que se abordarán destacan:

  • El significado del 29 de octubre de 1821, a cargo del Lic. Ronald Obaldía González.

  • Lectura del Acta de Independencia, por el historiador Miguel Rojas Jiménez.

  • Contexto histórico de los hechos en Cartago, con el historiador Franco Fernández Esquivel.

  • Resumen histórico de la independencia, a cargo del historiador Vladimir de la Cruz de Lemos.

El programa también incluirá la interpretación del Himno Nacional de la Libertad e Independencia de Costa Rica 29 de octubre, con letra de Miguel Rojas Jiménez y música de Marco Quesada Aguilar, interpretado por Francisco Piedra Vargas y Carlos Manuel Ortega Morales.

Finalmente, se presentará el sainete teatral “Enredos de la Independencia”, bajo la dirección de Kiko Palma, como cierre cultural de la actividad.

Invitación abierta

El Comité Cívico de Zapote subraya la importancia de esta celebración como un espacio de encuentro comunitario y de educación cívica, que busca fortalecer la memoria histórica y la identidad nacional.

La organización invita a todas las personas de la comunidad y alrededores a acompañar el acto y participar en esta jornada patriótica que combina historia, arte y reflexión.

Horas por un besito

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales

De repente la carretera de circunvalación en el sentido Uruca/Zapote, se convirtió en un enorme parqueo.

Desesperados conductores buscaban trillos improvisados en procura de calles aledañas, desembocando nuevamente en el caos.

Una señora se bajó en carrera del vehículo, buscaba afanosa un negocio, donde hacer la descarga urgente de la uno o la dos. ¡Vaya usted a saber!

La presa se movía centímetros por minuto, hora y media aproximadamente para recorrer menos de 500 metros.

Al final, justo donde comienzan o terminan las obras por Hatillo 4, un enorme furgón había tocado a un pequeño vehículo con un denominado “besito”, apenas perceptible en la carrocería.

Los oficiales de tránsito brillaban por su ausencia, reclamaban mejoras en las condiciones laborales (carros y motos sin mantenimiento, falta de materiales de trabajo, botas, chalecos, otros implementos).

El hambre hacía mella en los atribulados conductores, en muchos estómagos, de las tripas en el vientre, se escuchaban los retortijones a modo de rugido del jaguar.

Si en esas horas de espera, se hubiera recaudado un rojo por cabeza, de seguro se le hubiera comprado un vehículo 4X4 a quien esperaba se le hiciera justicia por un besito.

¡Me gusta Costa Rica mucho!

Al Peor Mono se le cayó el Zapote

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Pocos presidentes de la república en minoría parlamentaria, han tenido a la mano la posibilidad de hacerse con la Asamblea Legislativa como el actual mandatario.

Delegados de diferentes fracciones llegaron a ponérsela en bandeja, simplemente, pateó el tarro.

Muro de los lamentos.

Desde el inicio del mandato le tendieron puentes, con la lengua dinamitó las estructuras, en su defecto, edificó su muro de los lamentos.

Todo estaba servido para la revisión del ordenamiento jurídico, según él entorpece la gobernanza, con un mandatario de otro talante, hoy posiblemente se estaría edificando la ansiada Ciudad Gobierno, heredada de los antecesores.

En vez de comerse las broncas como prometió, más bien las armó, entonces se paralizó una vez más la vía a San Ramón, el tramo Barranca/Limonal, la nave país viaja dando tumbos.

Pedirle a Rodrigo Chaves atienda la Constitución y las leyes es demasiado, máxime cuando asintió con el silencio, la confusión de su ministra de Planificación, Laura Fernández Delgado, quien no sabe distinguir entre Peñas Blancas, en la zona fronteriza con Nicaragua y su homónimo en San Ramón, provincia de Alajuela.

Link: https://www.facebook.com/100031967874602/posts/pfbid02SHpYZnxWjaVGMDLbM3aVBEcD1gbt886NBzbmgJkJkwdM8ge95HZrgChoNkwC3Jx6l/

Denuncian agresión a movimiento por liberación animal

SURCOS recibió un comunicado en el cual se señala que “el sábado 5 de enero del 2019 mientras había una manifestación a las afueras del redondel de Zapote, diez activistas por la liberación animal realizaron una acción directa pacífica en el interior del redondel para denunciar la explotación animal y en este caso las corridas de toros como una actividad que gira en torno a la violencia, ya sea hacia otros animales, toreros improvisados, y como podemos ver, también a quienes nos oponemos a la explotación animal”.

Las personas activistas entraron al redondel y una vez adentro un compañero sacó una manta durante las corridas de las 3:00 p.m. En ese momento la seguridad privada del redondel golpeó violentamente a las personas que ejercían su derecho a la protesta social. Producto de esto un compañero se encuentra internado en el hospital; debido a los golpes el sábado por la noche lo tuvieron que operar.

Además, otras personas fueron golpeadas, agarradas a patadas, macanazos y también quedaron lesionadas producto de las golpizas. Mientras que robaron el celular de una las activistas. En las afueras del redondel la represión continuó y se unió la fuerza pública que legitimó las agresiones sufridas en el interior del redondel.

Hubo una compañera que se encontraba acompañando al compañero agredido dentro de la Cruz Roja del redondel de Zapote, dos policías ingresaron exigiendo sus cédulas de identidad y al mismo tiempo agrediéndola, tomándola por los brazos mientras le gritaban “Aquí no hay cámaras, esto no es la UCR hijueputa”.

El comunicado agrega: “Denunciamos la violenta represión hacia activistas antiespecistas por parte de la seguridad privada, fuerza pública, la policía municipal de San José, y la invisibilización por parte del medio que transmitió la actividad. Denunciamos la violencia especista ejercida hacia los demás animales”.

“Luego de una vida en esclavitud se les obliga a participar de un espectáculo en el que las dinámicas son asustar y estresar tanto al toro hasta que este intente huir de su tortura, donde el miedo se camufla de bravura. Estos animales viven largos viajes hacinados sin alimento y sin agua, electrocutados y golpeados para que bajen de los camiones y en ambientes hostiles y desconocidos donde se les impone participar de las corridas. Recalcamos que la esclavitud y explotación animal están éticamente mal, aunque sea normada y legitimada por leyes y tradiciones, pues sin importar la especie animal tenemos en común nuestro deseo de vivir en autonomía y libertad, con nuestra capacidad de sentir y entonces evitar el dolor y sufrimiento”, agrega la denuncia.

“La explotación animal y corridas de toros tienen que llegar a su fin, es entretenimiento basado en la violencia animal y humana. No vamos a parar de luchar hasta que esto pase, hasta que la libertad sea la norma y no la represión hacia quienes luchan, tampoco la esclavitud animal”.

 

Enviado por Frente de Resistencia Animal y de la Tierra.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/