Ir al contenido principal

Etiqueta: zona indígena

UNA educación continua pertinente para las comunidades educativas

La División de Educación Rural atiene el llamado de las personas egresadas que ocupan cargos Directivos en la Dirección Regional de Sulá, con el afán de atender procesos de mejorar en la vida de la escuela indígena.

El lunes 30 de abril se generó un espacio de aprendizaje donde participaron el Jefe del Departamento de Desarrollo Educativo, las Asesorías de Lengua y Cultura Bribrí, la Asesora de Educación de Adultos, el asesor supervisor, las educadoras y los educadores de la zona indígena de Chica Kichá, padres y madres de familia y la Dra Marisol Vidal Castillo académica del CIDE de la UNA.

En el encuentro se analizó la importancia política y pedagógica que debe tener la cultura ancestral para resignificar la vida en la comunidad indígena; se analizó el sentido de la mediación pedagógica dialógica y las condiciones que debe tener el espacio relacional y físico para el proceso educativo en las comunidades de la zona.

Se discutió el sentido del huerto agrícola escolar como alternativa para generar autonomía alimentaria en las comunidades y como espacio para aprender prácticas agrícolas ancestrales. También se vivió un espacio formador donde se preponderó el arte (música, danza y canto) como alternativa para mejorar los procesos formativos de la escuela indígena y de la comunidad en su conjunto.

La jornada abrió camino para comprender desde la vivencia, que la educación continua puede conceptualizarse como un encuentro de saberes, donde participa la comunidad educativa y no solo los maestros y las maestras.

Colaboración:

Dra. Marisol Vidal Castillo. Académica

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La UNA comparte la producción académica con centros educativos de la zona indígena

¡La Universidad Necesaria se hace sentir en con entrega y compromiso!

 

El Hospital de Especies Menores (Dr. Mauricio Jiménez y Karen Vega) el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Dra. Mónica Retamosa y la División de Educación Rural (Dra. Marisol Vidal) en aras de aportar al trabajo tesonero de sus egresados y egresadas que laboran en la zona indígena de Curré, comparte el material educativo generado en el marco del proyecto Vínculo Interdisciplinario para la Salud Ecosistémica para la contribución a la salud ecosistémica en la Áreas de Conservación Pacífico Central (ACOPAC).

La académica Marisol Vidal compartió un espacio educativo el día lunes 7 de mayo del año en curso con niños y niñas de la escuela de Curré. En la jornada todas y todos aceptaron ser nombrados colaboradores honorarios de la Universidad Nacional en defensa de los Derechos de los Animales.

Además, se entregó el libro “Renacer de la Mediación Pedagógica” escrito en el marco de UNA docencia innovadora capaz de articular la investigación-acción, la extensión y la producción, en el proceso formador de la Licenciatura en la zona indígena de Talamanca.

Felicitamos al equipo formador de la Escuela Indígena de Curré, a su Directora la Licenciada Victoria Lázaro y su equipo en pleno, por aceptar el desafío de asumir el Renacer de la mediación pedagógica a partir del trabajo socializado y los materiales educativos entregados.

¡La Universidad Necesaria se hace sentir en con entrega y compromiso!

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/