
Académica costarricense galardonada por segunda vez con Doctorado Honoris Causa
Por: Dr. Efraín Cavallini Acuña
Comunicador
La Dra. Ana Yury Navarrete Contreras, académica de la carrera en Pedagogía del Campus Nicoya de la Universidad Nacional de Costa Rica, recibió por segunda vez el Doctorado Honoris Causa, el cual es considerado como la más alta distinción académica internacional.
Este reconocimiento fue otorgado el 13 de septiembre de 2025, por un conjunto de instituciones de gran prestigio como son: las Universidades y Rectorías de UCIEP (México), Brasil; la Red Académica Cultural de Perú y la Red Académica CEREBRUM de Chile.
El acto solemne tuvo lugar en el emblemático teatro de la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, México, en un ambiente cargado de reconocimiento académico y cultural. La ceremonia se celebró tras la destacada participación de la Dra. Navarrete como conferencista internacional con la ponencia titulada: ¿Piensa la Inteligencia Artificial IA como el Cerebro Humano?, Exploración de Neuromitos en la Era Digital. Esta investigación inédita provocó el entusiasmo del público y fue ovacionada por cientos de asistentes internacionales.
La doctora Navarrete, reconocida con el segundo título Doctor Honoris Causa por sus contribuciones científicas, educativas, socioculturales, y ambientales, ha liderado desde el corazón de Guanacaste un movimiento educativo de vanguardia enfocado en desmitificar los llamados neuromitos-creencias erróneas sobre el cerebro y el aprendizaje— que persisten en la formación docente y limitan la calidad de la educación. Su labor ha posicionado a Costa Rica, y en particular a Guanacaste, en la vanguardia de la neuroeducación en Centroamérica.
La Dra. Navarrete, oriunda de Santa Cruz, Guanacaste, ha dedicado su trayectoria académica a la investigación, innovación pedagógica y desmitificación de falsas creencias sobre el cerebro y la educación. Su trabajo ha trascendido fronteras, aportando significativamente a la neuroeducación y al fortalecimiento de la calidad educativa a nivel global.
Los resultados de las investigaciones de esta académica evidencian la urgente necesidad de fortalecer la formación docente inicial y continua, incorporando un enfoque neuroeducativo riguroso, actualizado y libre de mitos. Asimismo, se hace evidente en sus planteamientos el valor de un abordaje integral del bienestar que incluya no solo aspectos cognitivos, sino también prácticas relacionadas con la respiración consciente, la alimentación saludable, la actividad física y los vínculos sociales, pilares fundamentales para una educación humanizante y transformadora. No obstante, Navarrete Contreras ha reiterado que: “persisten resistencias institucionales y actitudinales hacia la incorporación de las neurociencias en los sistemas educativos, así como una insuficiente preparación del personal docente en estos temas”. Superar estos obstáculos exige políticas públicas contextualizadas, voluntades políticas comprometidas y liderazgo académico, como el ejemplo que nos da la Dra. Navarrete, quien indicó: “La transformación de los programas de estudio en la primera infancia no puede sustentarse en intuiciones, percepciones subjetivas o políticas educativas coyunturales; debe estar guiada por diagnósticos rigurosos y validados, fundamentados en evidencia científica que garantice el desarrollo integral de la niñez.” Por ello, el propósito de esta educadora es identificar los neuromitos presentes en el sistema educativo costarricense que comprometen la calidad de la educación desde las etapas iniciales del desarrollo infantil.
En la entrega del segundo Honoris Causa cientos de participantes, con gran admiración, se acercaron a felicitarla y a compartir con ella este reconocimiento, reflejando el impacto y la relevancia de su labor en la construcción de una educación más crítica, científica y humanista.
En un contexto global que exige transformar la educación con base en la ciencia, Costa Rica – y específicamente Guanacaste— emerge como referente internacional gracias a la labor pionera de la Dra. Ana Yury Navarrete Contreras, oriunda de Santa Cruz y académica de la Universidad Nacional-UNA, Sede Nicoya-Guanacaste. Hoy, su ejemplo inspira a nuevas generaciones de maestros, investigadores y líderes comunitarios, no solo en Guanacaste, sino en toda Iberoamérica.
Con este nuevo Doctorado Honoris Causa, la Dra. Navarrete reafirma su lugar como referente internacional en el ámbito académico y científico, llevando en alto el nombre de Costa Rica y la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica en escenarios internacionales.
Contacto: ana.navarrete.contreras@una.cr
Ana Yury Navarrete Contreras, Campus Nicoya UNA, Efraín Cavallini Acuña, pedagogía