Ir al contenido principal

Presentación del libro: Diversidad Sexual: Democracia y Ciudadanía

Este próximo martes 22 de setiembre a las 9 a.m. en el marco de: II Coloquio Internacional sobre Humanidades, Derechos Humanos y Diversidad Sexual: Familias Diversas, se llevará a cabo la presentación del libro: “Diversidad Sexual: Democracia y Ciudadanía”, con la participación de:

Dra. Dina Espinosa Brilla, profesora, Escuela de Estudios Generales
Dr. Benjamín Valdivia Magdaleno, profesor, Universidad de Guanajuato
Lic. Marco Castillo Rojas, abogado, Organización Intersectorial por Derechos Humanos de Costa Rica
Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, profesor, Escuela de Estudios Generales
Mtra. María Gabriela Rangel Díaz, profesora, Escuela de Estudios Generales (moderadora)

Esta actividad es organizada por la Escuela de Estudios Generales de la UCR con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofìa (ACAFI)

Podrá seguir el evento Vía Zoom:
ID de reunión: 966 6695 9802
Código de acceso: 004271

Curso de edición de video para principiantes

Está abierta la inscripción para el Taller de Edición Audiovisual para Principiantes que facilita el cineasta Alejandro Ferlini Cartín. Se realizará mediante la plataforma Zoom.

El taller inicia este 19 de setiembre y está compuesto por 4 sesiones, una por semana los sábados a las 2 pm. El costo es 20 mil colones o 35 $USD.

El taller busca dar herramientas básicas de edición mediante el software profesional Adobe Premiere. Las personas que participen obtendrán conocimientos y técnicas que permiten manejar este programa y así editar videos de su trabajo, estudio o para la vida cotidiana y exploración personal. Además, se brinda una sección teórica durante las diferentes sesiones que ayudan a tener una base creativa y conceptual sobre el arte de la edición y el montaje cinematográfico.

Alejandro Ferlini estudió cine en Buenos Aires, Argentina, entre 2016 y 2018 y se graduó como realizador integral de cine y TV. Ha participado con diferentes cortometrajes en festivales de cine en Latinoamérica y Europa incluido el Costa Rica Festival Internacional de Cine en diversas ocasiones. Es productor y director audiovisual independiente y ha participado como editor para programas de la UNED, Canal UCR, TeleSur y programas independientes transmitidos por Canal 13.

Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 19 de setiembre a la 1 pm.

Para más información:
majandrofcs@gmail.com
Whatsapp: 83712985

Programa Alternativas: Ciudad para los ciudadanos

Hoy viernes 11 de septiembre a las 6 p.m., en el programa Radial Alternativas se estará hablando sobre el tema “Ciudad para los Ciudadanos”.

En esta ocasión se contará con la participación de Christian Castillo, Silvia Castro, Gustavo Jiménez y Eladio Soto.

Podrá sintonizarlo en los 1590 AM, o bien a través de Facebook Live.

DEI: diálogo con la teóloga aymara Sofía Chipana Quispe

En modalidad virtual como parte de la quinta sesión del Taller Socio-Teológico integrado por 50 personas de 17 países de Latinoamérica/Abya Yala

Este miércoles 09 de septiembre se transmitió en vivo por Facebook Live el diálogo «Esperanza y resistencias comunitarias» con Sofía Chipana Quispe, teóloga aymara.

Esta fue la quinta de seis sesiones que componen el Taller Socio-Teológico «Crisis sistémica y rearticulación de las resistencias en un mundo post-pandémico».

La sesión quedó disponible para verla en el Facebook https://www.facebook.com/DepartamentoEcumenicoDeInvestigaciones

Cartografías de las violencias: voces, cuerpos, relieves. Región Brunca en tiempos de COVID 19

Siguiendo el trabajo realizado en las Sede Pacífico de la UCR y Liberia de regionalización, el Programa Interinstitucional Violencia y Sociedad (PIIVS) estará trabajando en esta ocasión, en la SEDE SUR, Golfito, las violencias contra las mujeres, femicidios y las diversas manifestaciones que toma la segregación con el conversatorio: “Cartografías de las violencias: voces, cuerpos, relieves. Región Brunca en tiempos de COVID 19”.

Serán dos encuentros bajo la modalidad virtual, que pretenden potenciar la reflexión, voces, resistencias, posicionamientos y denuncias ante las situaciones de violencia que afectan el tejido social.

Participarán académicas/os, investigadoras/es, líderes y lideresas, encargados de proyectos comunitarios de la Región Brunca.

Se transmitirá por el FACE BOOK LIVE de la ODI.

8 de octubre y 12 de noviembre 4 p.m.

Manual de formación en gestión comunitaria del riesgo por tsunami

La Universidad Nacional, la Organización Internacional para las Migraciones, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y Letra Maya le invita a la presentación del: Manual de formación en gestión comunitaria del riesgo por tsunami el próximo viernes 11 de setiembre a las 10:30 a.m. en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional.

Confirmar asistencia al correo: silvia.rojas.herrera@una.ac.cr