Ir al contenido principal

Por una condonación de la deuda pública externa en América Latina

Este miércoles 22 de julio a las 12:00 m.d. hora Costa Rica se hará la videoconferencia: “Por una condonación de la deuda pública externa en América Latina”. Se contará con la participación de Yamandú Acosta (Uruguay); Jorge Zúñiga M. y Orlando Delgado (México); William Hughes (Panamá) y Henry Mora (Costa Rica).

Si usted desea registrarse siga este enlace: https://forms.gle/p1CaFXnLHDv7iq1H7

 

*Imagen de portada:  www.libertadyprogresonline.org

Financiamiento de los Servicios Públicos Esenciales en Tiempos de Pandemia-conversatorio

La Internacional de Servicios Públicos realizará este próximo 17 de julio el conversatorio: «Financiamiento de los Servicios Públicos Esenciales en Tiempos de Pandemia» y será transmitido por medio de Facebook y la plataforma Zoom. Las personas interesadas debe confirmar su participación al correo-e oscar.rodriguez@world-psi.org

Más información en la siguiente imagen.

Biografía de Álvaro Wille Trejos, entomólogo, naturalista y conservacionista

Luko Hilje nos comparte la biografía de don Álvaro Wille Trejos, entomólogo, naturalista y conservacionista.

Hilje, quien colabora con la Revista de Ciencias Ambientales de la UNA, y coordina la sección “Biografías”, le solicitó a doña María Eugenia Bozzoli, que escribiera una biografía sobre su esposo, don Álvaro Wille, con el objetivo de lograr un mayor acercamiento al biografiado, desde el punto de vista humano, más allá de sus logros académicos, científicos y profesionales.

“Doña Maruja -cuya amistad me honra- lo hizo de manera estupenda, realmente. Y pienso que no podía ser de otra manera. Antropóloga de larga y fecunda trayectoria, galardonada con el Premio Nacional de Cultura Magón (2001), ciudadana ejemplar por su acendrado civismo y sus luchas por los derechos de todos los ciudadanos –sobre todo de los indígenas y las mujeres- e incansable en sus labores hasta hoy, a pesar de sus 85 años recién cumplidos” manifiesta Luko Hilje.

Agroindustria, condiciones laborales y derechos humanos – OPNA

El Observatorio de la Política Nacional (OPNA), en conjunto con la Escuela de Ciencias Políticas a través del programa «Ventanas a la Política Nacional» le invita a la conferencia: «Agroindustria, condiciones laborales y derechos humanos: conflictos históricos evidenciados por la pandemia» a realizarse el jueves 9 de julio a partir de las 6:00 pm, a través del canal de YouTube de la unidad académica: https://www.youtube.com/channel/UClHECxOtdSVbSty1srIlrlg

Si quisiera enviar sus preguntas a los conferencistas, puede hacerlo al correo electrónico: OBSERVATORIO.POLITICANACIONAL@ucr.ac.cr con las mismas o bien, hacerlas durante la actividad.

Justicia en tiempos de COVID 19 – video del panel

En el panel organizado el pasado 1 de julio por el Foro de Justicia, se analizó las respuestas y desafíos para el sistema de justicia en tiempos de COVID-19 en Costa Rica.

Participaron Dinorah Álvarez, subdirectora ejecutiva del Poder Judicial; Fiorella Salazar, ministra de Justicia y Paz; Ignacio Alfaro, de la Mesa Justicia Abierta; y Marco Feoli, del Foro de Justicia. Marcia Aguiluz fue la moderadora.

Le invitamos a ver el panel en este video:

Conferencia virtual: “Los indígenas frente a la conquista y colonización española: entre la resistencia y la cooperación»

La Biblioteca Nacional del Sistema Nacional de Bibliotecas, la Escuela de Estudios Generales y la Cátedra Enrique Macaya Lahmann de la Universidad de Costa Rica, realizaron este martes 6 de julio la conferencia virtual: Los indígenas frente a la conquista y colonización española: entre la resistencia y la cooperación, la cual fue impartida por el Dr. Juan Carlos Solorzano, historiador, profesor jubilado de la Universidad de Costa Rica.

Esta fue la cuarta actividad del ciclo de conferencias y conversatorios Camino a la celebración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y Costa Rica” que se desarrollará durante el 2020 y 2021.

Crisis sistémica y rearticulación de las resistencias en un mundo post-pandémico

El Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI, convoca al Taller Socio-Teológico 2020: «Crisis sistémica y rearticulación de las resistencias en un mundo post-pandémico»

  • Seis sesiones, del 5 de agosto al 16 de septiembre

  • Inscripción del 1 al 31 de julio

El Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) convoca a personas líderes de movimientos y organizaciones sociales, organizaciones basadas en la fe liberadora, y pueblos originarios y afrodescendientes, a participar en el primer Webinario Socio-Teológico 2020, que se realizará en virtualmente entre el 5 de agosto y 16 de septiembre de este año.

El Webinario Taller Socio-Teológico 2020 busca aprovechar las herramientas de educación en línea, para promover un espacio de diálogo crítico pluralista y de reflexión colaborativa sobre la actual coyuntura pandémica. Con ello se pretende reconocer, inspirar e imaginar colectivamente la rearticulación de las resistencias ante los escenarios que se están configurando.

Sin pretender reemplazar las dimensiones del aprendizaje presencial, este webinario asume la integración de la experiencia concreta de quienes participan con la investigación crítica, el diálogo de saberes y la búsqueda común de transformaciones liberadoras para nuestros pueblos.

La propuesta se desarrollará a través de 6 sesiones virtuales de 2 horas cada una, con 5 asignaciones complementarias para el trabajo individual, o grupal en línea, de duración similar. La frecuencia de trabajo estará estructurada en dos ciclos: cada uno de 3 semanas consecutivas con una semana de pausa entre ellos. Se realizará una sesión virtual semanal con su asignación complementaria correspondiente. Después de la tercera semana se tendrá una semana de pausa, para luego retomar el segundo ciclo que concluirá con la sexta sesión.

Las fechas de las actividades programadas son las siguientes:

El Webinario Socio-Teológico 2020 no tendrá costo de inscripción, pero contará con una selección de hasta 20 participantes. Se espera el compromiso de participación durante todo el Webinario.

Las personas interesadas en participar deberán responder el formulario disponible en línea. Posteriormente se confirmará su cupo en el taller:

Se abrirá un período de inscripción desde el 1 al 31 de julio del año en curso, y se les confirmará a las personas seleccionadas según el cupo. ¡Les esperamos!

Requisitos para participar del Taller Socio-Teológico

  1. Trabajar o colaborar en un proyecto de incidencia política, social o comunitaria, ejecutado por una organización o comunidad afines a la convocatoria del DEI
  2. Responder de forma clara y completa el formulario en línea y enviarlo a más tardar el 31 de julio. Se puede acceder al formulario mediante la página web del DEI o entrando en el siguiente enlace: xxx. Se priorizarán las primeras 20 solicitudes.

Políticas de participación

  • Las personas interesadas deberán inscribirse entre el 1-31 de julio 2020.
  • Las personas participantes deberán involucrarse de manera proactiva en todas las actividades del Taller.
  • El DEI es un espacio de aprendizaje respetuoso, acuerpamiento político y construcción colectiva del conocimiento. No se considerará aceptable el trato irrespetuoso, ni las conductas y discursos discriminatorios contra algún participante o sector socialmente vulnerable.

Más información: formacion@deicr.org
Programa de Formación
DEI

El COVID-19 y su impacto en el mundo del trabajo

El Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica junto con la CTRN le invita el próximo jueves 16 de julio del 2020, de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., a la charla virtual (WEBINAR) denominada “El COVID-19 y su impacto en el mundo del trabajo«.

Se contará con la exposición de dos expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Sr. Oscar Valverde, Especialista para los Trabajadores ACTRAV-OIT y el Sr. Gerson Martínez, especialista en temas económicos de ACTRAV-OIT.

Los cupos son limitados, por lo que se solicita sus datos para hacer la inscripción a más tardar el próximo 10 de julio del presente año.

Foro: Financiamiento, transformación neoliberal y flexibilización laboral en la Universidad pública

La Escuela de Psicología de la UCR le invita este próximo miércoles 08 de julio a las 5 p.m. al foro: “Financiamiento, transformación neoliberal y flexibilización laboral en la Universidad pública”, con la participación de Dra. Carmen Caamaño, Lic, José María Villalta y la Dra. Teresita Cordero.

La reunión se llevará a cabo por Zoom para lo cual se requiere inscripción previa al correo: psicologia@ucr.ac.cr

Justicia fiscal para enfrentar la crisis actual

Este viernes 3 de julio a las 4:30 p.m. se presentará en vivo las propuestas sobre: “Justicia fiscal para enfrentar la crisis fiscal actual”, en la página de Facebook de Mujeres en Acción (MeA):

Con la participación de Sofía Guillén – UCR; Ximena Araneda – ITCR; Francisco Robles- UCR y la moderación de Ana Rosa Ruiz – Mujeres en Acción.