Ir al contenido principal

Curso sobre anfibios de Cascajal

Los días miércoles 25 de marzo y sábado 28 de marzo de 2020, se llevará a cabo el Curso sobre Anfibios de Cascajal, en el centro de Los Juncos de Cascajal.

Como parte del desarrollo de actividades culturales que se está fortaleciendo en Los Juncos de Cascajal (Vázquez de Coronado, San José), a finales de este mes se ofrecerá este curso, el cual es teórico. Su principal objetivo es presentar a modo general, las especies registradas en esta zona y aspectos de su morfología, ecología, comportamientos, relaciones evolutivas. Puede participar cualquier persona, pues está estructurado para público especializado (herpetólogos) y no especializado.

La inversión es de 4000 colones.

**A pesar de la realidad nacional, el curso se mantiene, pues en el lugar hay mucho espacio como para no estar muy cercanos unos de otros. Será una reunión de pocas personas y cada una tomará las medidas de higiene adecuadas.

En la siguiente imagen podrá encontrar más detalles del curso.

 

Enviado por Eduardo Boza.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa

Tenemos el agrado de invitar a la conferencia virtual titulada «La agricultura en la 4ta revolución industrial: impactos y concentración corporativa».

Impartida por Verónica Villa y Silvia Riveiro, ambas investigadoras del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC). https://www.etcgroup.org/es

La conferencia será de carácter gratuito y abierta al público. Se cuenta con un cupo para 100 personas por lo que se agradeces confirmar su participación al correo electrónico red.biodiversidad.cr@gmail.com para inscribirse y obtener acceso a la plataforma virtual.

Esta conferencia es organizada por la Red de Coordinación en Biodiversidad, el Grupo ETC, Kioscos SocioAmbientales de la Universidad de Costa Rica, la Escuela de Filosofía, la Maestría en Bioética, el Instituto Regional en Estudios de Sustancias Tóxicas, la Maestría en Historia Aplicada de la Universidad Nacional de Costa Rica

Equipo organizador

 

Imagen de portada ilustrativa.

Enviado por Henry Picado.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El malestar de las naciones: cuando la racionalidad del capital transgrede la racionalidad económica

El Programa de Posgrado en Sociología de la UCR le invita este próximo jueves 19 de marzo a las 6 p.m. a la conferencia inaugural del I ciclo lectivo 2020: «El malestar de las naciones: cuando la racionalidad del capital transgrede la racionalidad económica«.

La conferencia estará a cargo del M.Sc. Sergio Reuben Soto, Dra. Nancy Piedra Guillén, Bach. Sofía Guillén, Dr. Roberto Ayala y se realizará en la Sala de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller Socio – Teológico 2020

Del 22 de abril al 22 de mayo de 2020 se llevará a cabo el Taller Socio – Teológico 2020, el cual se centrará en la temática de la defensa de los derechos humanos en tiempos de recolonización, fundamentalismos y regresión democrática.

La fecha establecida para el cierre de inscripciones al taller es el 13 de abril de 2020.

Invita el Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.

Para inscripciones:

Quiero inscribirme / formulario en línea

Enviado por DEI.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La salud perfecta con autogestión: taller

El sábado 7 y domingo 8 de marzo se estará llevando a cabo el taller: «La salud perfecta con autogestión» de 8 a.m. a 6 p.m. en el Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI, en Sabanilla de Montes de Oca.

El taller será impartido por el Dr. Atom Inoue, fundador del Movimiento Internacional de Biosalud.

Más detalles en la siguiente imagen.

Informalidad laboral en Costa Rica: taller

Dando seguimiento al trabajo conjunto que viene realizando la FES y la UNA, es que han acordado realizar un taller sobre “Informalidad laboral en Costa Rica: buscando soluciones para una sociedad más justa y solidaria”.

El mismo se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero de 9 a.m. a 3 p.m. El lugar será próximamente definido.

El objetivo es presentar, comentar y realimentar ese día la gran variedad de información estadística que se ha estado obteniendo de un análisis de los últimos 10 años de la encuesta continua de empleo.

El cupo es limitado.

Marco Vinicio Zamora

Henry Mora Jiménez

 

Foto: https://semanariouniversidad.com/pais/un-millon-de-costarricenses-se-anclan-en-el-trabajo-informal/

Información enviada por Henry Mora Jiménez.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Jornada Ética y Lucha Anticorrupción- IDEARIO-COLPER

Nos complace invitarle a la Jornada de Reflexión “La construcción de una Agenda Ética para la Costa Rica del Bicentenario, una visión desde la Comunicación Social”, a celebrarse el jueves 13 de febrero de 2020 de 8 a.m. a 3 p.m., en la Sede Central del Colegio de Periodistas de Costa Rica, Sabana este.

La actividad es organizada por el Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas de Costa Rica, en el marco de la Cátedra Ética y Responsabilidad Social de la Comunicación Alberto Cañas.

Participa también la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional, desde el Ideario La Costa Rica Bicentenaria.

Hemos asumido el reto de aportar a la construcción del Ideario Costarricense, en el tema de la Ética y los Valores, a partir de un diálogo necesario entre distintos sectores del país. Buscamos motivar las voces, el diálogo, y compartir su experiencia y conocimientos dentro de la Jornada. Será un punto de partida para evaluar el panorama nacional y los nuevos fenómenos sociales de nuestro país.

Puede confirmar su asistencia en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ2aT_AXk8D6hks8HGVLlswO3lTuafZSXtjQq2uinyJoApaw/viewform

 

Cordialmente

Lic. Belisario Solano,

Presidente,

Junta Directiva,

Colegio de Periodistas de Costa Rica

 

M.Sc Efraín Cavallini Acuña,

Presidente,

Tribunal de Honor y Ética,

Colegio de Periodistas de Costa Rica

 

Enviado por Efraín Cavallini Acuña.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Diversidad de familias en la Biblia: conversatorio

El próximo miércoles 29 de enero a las 9 a.m. se llevará a cabo el conversatorio: «Diversidad de familias en la Biblia», en el aula tecnológica de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional en Heredia.

Para este conversatorio se contará con la participación de la teóloga Alba Onofrio.

 

Imagen de portada ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/