Ir al contenido principal

Visite la comunidad indígena de Curré/Yímba. Conozca su historia y legados ancestrales

Por Uriel Rojas

  • Se realizan tours guiados a los sitios de interés histórico y cultural.

La comunidad indígena de Rey Curré/Yímba, situados en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas, Zona Sur, invita a estudiantes, grupos organizados y turismo en general a visitar la comunidad y conocer los diferentes elementos y legados ancestrales que posee esta cultura de origen milenaria.

De acuerdo con estudios realizados por expertos del Museo Nacional de Costa Rica, la comunidad posee un historial de existencia que data de los 3.000 años y que la actual población, reconoce, conserva y fortalece.

Se realizan tours guiados en donde los visitantes reciben la bienvenida en el rancho cultural, se realiza un breve recorrido sobre el proceso de construcción de esta arquitectura tradicional y posteriormente visitan las esferas de piedra precolombinas, recibiendo charlas sobre la percepción local que tiene la comunidad acerca de estos legados ancestrales.

El tour visita un taller de tallado de jícaros en donde los visitantes pueden conocer a primera mano, sobre el proceso que se realiza en la confección de estos artefactos locales.

En este mismo lugar, se conoce de parte de una artesana, el proceso sobre el hilado del algodón.

Posteriormente visitan el Sitio Arqueológico Curré, conocido como el Complejo Cerámico Curré, en donde podrán conocer el muro de piedra de origen precolombino, los metates y una esfera in situ, así como un petrograbado, también in situ, y sus teorías locales sobre estos legados ancestrales.

El tour continúa visitando un taller de máscaras y en este lugar, se recibe una micro exposición sobre el proceso e importancia de este arte indígena para la comunidad.

El tour guiado tiene una duración variable, pero oscila entra las 2, 5 horas y 3 horas y usted puede comprar arte indígena local directamente de las manos del artesano tales como bolsos de algodón, máscaras, jicaritos, entre otros.

Dicho recorrido cierra con un delicioso almuerzo en donde los visitantes disfrutarán del ricos sabor propio de la gastronomía indígena local.

Para los detalles sobre el precio del tour y el costo del almuerzo favor consultar al 87093735.

Estos tours guiados están disponibles todos los días y durante todo el año 2024.

Presentación del libro «Entre la escuela y el surco» de Carlos Rafael Rodríguez Solera

La Benemérita Biblioteca Nacional le invita a la presentación del libro Entre la escuela y el surco, de Carlos Rafael Rodríguez Solera y con la participación de Isabel Román Vega.

La actividad se realizará el miércoles 21 de febrero a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Inauguración de la exposición de pintura Crucificatur, del artista Álvaro Bracci

La Benemérita Biblioteca Nacional y la Embajada de Italia en Costa Rica se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición de pintura Crucificatur, del artista Álvaro Bracci. También se presentará el libro sobre esta exposición que será comentado por Juan Carlos Flores.

La actividad se realizará el martes 20 de febrero a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

La exposición estará abierta al público del 20 de febrero al 30 de marzo, en horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.

Deconstruyendo al tico – El silencio y, la indiferencia, también matan

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

El tico no mata, deja morir.

Cuando alguien presenta una idea, un proyecto, un estilo que amenaza romper con el status quo, el tico no lo ataca, no lo confronta, procura dejarlo morir.  Crea un vacío alrededor, se distancia, abandona a “su suerte” al “rebelde”.  Evita el esfuerzo de pensar, de transformarse para mantenerse en la comodidad de lo que es.

Si tiene que convivir con aquél, la acción es más intensa.  A familiares, amigos, compañeros de aquél les dice medias mentiras, medias verdades, socavando la confianza, haciendo creer que es una amenaza. Todo, claro está, bajo el acuerdo de “no digas que te lo dije porque me metes en problemas.”

De este modo, la “muerte” del otro, de sus ideales, de su proyecto mueren como resultado del aislamiento colectivo que, por ser colectivo y, silencioso, no deja ver a ningún responsable.  Así entonces, las personas y la sociedad se condenan a la mediocridad.  Otra forma de decir que se condenan a no realizarse-ser felices.

El silencio y, la indiferencia, también matan.

Bolas de Buenos Aires le invita a disfrutar de sus fiestas patronales 2024

Uriel Rojas

  • Actividades se realizarán del 8 al 10 de marzo.

La comunidad de Bolas de Buenos Aires se prepara para vivir el esplendor de sus Fiestas Patronales, las cuales inician desde el viernes 8 de marzo partir de las 5 de la tarde con un gran bingo bailable. El costo del cartón es de ₡1,000.

Para el sábado 9 de marzo habrá una noche bailable a partir de las 8 pm con Sabor Latino. El costo de la entrada es de ₡2,000.

Para el domingo 10 de marzo llega la Gran Cabalgata iniciando el recorrido a partir de las 10 de la mañana, guiados por el sonido de Eventos Horizontes y la animación profesional de Danilo Mena. El costo de preinscripción es de ₡15,000 al Sinpe 88564141.

Quien se inscriba antes del 7 de marzo participa de la rifa de dos hermosas novillas.

Aliste su caballo y lléguese a Bolas de Buenos Aires que te espera con valiosos premios tales como:

  • 8 novillas
  • 1 potro
  • 2 monturas

¡Y muchísimos premios más!

Además, tendremos tragos de cortesía, ¡cervezas bien frías, ricas comidas, bebidas y mucho más!

Organiza: La Asociación de Desarrollo Integral de Bolas de Buenos Aires.

La única oferta válida de cursos abiertos ofrecidos por la Universidad de Costa Rica está en la plataforma de »UCR abierta»

El listado de cursos abiertos que ofrece la UCR se encuentra únicamente en el sitio oficial de cursos en ucr.ac.cr

La Universidad de Costa Rica informa que la oferta de cursos abiertos, oficialmente impartida por las diversas unidades académicas de la UCR debe ser consultada exclusivamente en el sitio oficial de la UCR en www.ucr.ac.cr en la sección de UCR abierta

UCR abierta unifica en una sola ventana, a través del sitio web institucional ucr.ac.cr, toda la oferta de cursos. El sitio ofrece información clara, oportuna y pertinente sobre la oferta disponible de cursos de educación permanente a los públicos de interés. 

La plataforma fortalece los mecanismos de divulgación al unificar en una sola ventana toda la oferta institucional de cursos. Se trata de un esfuerzo conjunto con la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) desde la Sección de Educación Permanente y Servicios (EPS), y la Oficina de Comunicación Institucional (OCI).  

URL directo a UCR abiertahttps://www.ucr.ac.cr/actividades/ucr-abierta.html 

Gabriela Mayorga López
Oficina de Comunicación Institucional, UCR

Aprueban ley que declara de interés público la celebración nacional del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Por Uriel Rojas

  • Se debe realizar cada 9 de agosto

Este miércoles 5 de febrero la Asamblea Legislativa aprobó el Expediente Número 23.278, que declara de interés público, académico y cultural la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el día 9 de agosto de cada año, y se exhorta a todas las instituciones públicas a la celebración y divulgación de este acontecimiento.

La conmemoración de esta fecha será celebrada, en todos los centros educativos del país y las comunidades indígenas, con diversas actividades culturales e incorporada al calendario escolar del Ministerio de Educación Pública (MEP), con el objetivo de permitir al pueblo costarricense generar una reflexión, análisis y compromiso con los pueblos indígenas, para mantener su identidad, sus tradiciones, su forma de vida, sus costumbres, sus contribuciones culturales y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales que estas comunidades tienen, no solo en Costa Rica sino en todos aquellos países donde existan poblaciones indígenas.

El Poder Ejecutivo organizará, el 9 de agosto de cada año, actos oficiales de celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y queda autorizado para que destine recursos económicos, humanos, o bien, generar donaciones que garanticen cumplir con el propósito de esta ley, procurando realizar actividades durante todo el mes de agosto para visibilizar los aportes de la cultura indígena al país.

Peña Cultural en afecto con Óscar Jara

SURCOS comparte la siguiente información:

El próximo sábado 10 de febrero, nos encontramos para celebrar la vida de nuestro compañero Óscar y apoyar en su pronta recuperación. 

Desde las 3:00 pm en el Café de los Deseos, tendremos arte, música, comidas, bebidas, artesanía, libros y mucha alegría. 

Para nuestra clase de yoga los cupos son limitados, favor inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/1Pk6VLzZzc8H4hUT7

Cuota sugerida: entre 5.000 y 10.000 colones 

¡Le esperamos!

Información: al 8882 8822.

Visitas a territorios indígenas: Tour Brö Yimka

Del próximo 1 al 3 de marzo se estará realizando un tour de prueba en varios territorios indígenas. El objetivo del programa es impulsar el desarrollo local, brindando el soporte necesario para que puedan convertirse en emprendimientos exitosos, viables y que visibilicen la identidad indígena. Además de que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la revalorización cultural y la igualdad de género. El programa está diseñado para que cada territorio indígena sea representado por 1 o 2 emprendimientos. En total Raíces apoya a 14 emprendimientos, representando a 7 territorios indígenas: China Kichá, Térraba, Boruca, Ujarrás, Cabagra, Salitre y Rey Curré.

Cindy Vega nos envía el siguiente mensaje: “Hola, somos Camino de la Semilla, estamos invitando a todos nuestros amigos a conocer el emprendimiento familiar con un tour de prueba. Somos parte de la segunda generación del programa Raíces y nos encantaría que visiten Térraba”.

Por favor enviar un mensaje de interés con su nombre y con la información de la cantidad de personas y procederemos a atenderle. 

TOUR OPERADOR: Johanna Lázaro 

CORREO: johanal0712@gmail.com

 TELÉFONO: 85357320 

Compartido con SURCOS por Orlando Barrantes.

Deconstruyendo al tico -Yo te llamo…

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

En el tico el “yo te llamo” es otro modo de decir no, sin dejar huella de que se dijo que no.  El yo te llamo, explícitamente, manifiesta un compromiso de que se va a hacer algo.  Empero, disfraza algo diferente.  El yo te llamo, tico, significa:

  1. No me insistas en una respuesta.
  2. Lo más probable es que no te voy a llamar.
  3. Si me llamas, me justificará sentirme indignado porque no confiaste en mi palabra y perturbas mi tranquilidad.
  4. Gracias a eso tendré el derecho de decirte un no rotundo que ya estaba larvándose en el “Yo te llamo”.

Tanto para uno como para el otro, este entrelazamiento de conductas es perjudicial, así como para el conjunto de la sociedad.  Hace perder tiempo, permite lo falso, impide relaciones constructivas.