Ir al contenido principal

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte IX). Legado cultural e histórico de los pueblos indígenas

La campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que dio inició el 9 de agosto del presente año, comparte el noveno material visual.

En este material, se muestra un vídeo corto del académico de la UNA Víctor Madrigal S, haciendo referencia a la importancia de reconocer el legado cultural e histórico de los pueblos indígenas. A pesar de que ese legado se expresa en arquitectura, arte en cerámica, rituales y formas de organización, no son suficientemente reconocidas y apreciadas por la sociedad costarricense.

Esta campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con Surcos por José Mario Méndez Méndez.

Imagen ilustrativa.

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VIII). No hay culturas, idiomas o religiones más importantes

La campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que dio inició el 9 de agosto del presente año, comparte el octavo material visual.

Este comprende un vídeo sobre la variada riqueza natural en distintas partes del territorio costarricense, desde montañas, llanuras, playas, islas, carreteras icónicas, pero sobre todo presenta las múltiples etnias que residen y configuran esos paraísos naturales.

Por otra parte, se comparte una imagen que destaca el hecho que no hay culturas, idiomas o religiones más importantes que otras, sólo coexisten.

Esta campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con Surcos por José Mario Méndez Méndez.

Teatro comunitario en coordinación con Sabanilla Cultural

Se extiende la invitación a participar del Teatro Comunitario que se desarrollará en el anfiteatro del Colegio Cedros, el día viernes 19 de agosto, de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. La persona moderadora encargada será la señora Soledad Montero Díaz, de la Oficina de Comunicación.

La actividad arrancará con una obra de teatro abierta a todo público, a cargo del Grupo Sabanilla Cultural, posteriormente habrá una clase pública en escena denominada “Tres talleres”, además, se contará con la participación y exposición de la Alcaldía Municipal, Presidencia del Concejo Municipal y de la familia Montes de Oca, así como la puesta en escena del Grupo Sabanilla Montes de Oca.

 

Compartido con SURCOS por Marco Palma Leiva.

Imagen ilustrativa: Obra de teatro Los Frutos de la Vida

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII). Reconocer las culturas diversas y vivir la interculturalidad

La campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que dio inició el 9 de agosto del presente año, comparte el séptimo material visual.

En este material, se muestra un vídeo corto del académico de la UNA, Víctor Madrigal S, el cual hace referencia a la importancia de reconocer las culturas diversas y vivir la interculturalidad como tarea de los ciudadanos costarricenses.

Esta campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con Surcos por José Mario Méndez Méndez.

Felicidades a todas las madres en este día tan especial

José Luis Pacheco Murillo

Si bien se dice que para la madre, celebrarle, serían todos los días, sin embargo, hoy es un día muy especial y es el que ha sido dedicado a festejar a ese ser maravilloso como lo es la madre. Por eso, hay que hacerlo y, la mejor forma es siendo agradecidos y mostrándole el amor que le tenemos. Ese es el mejor regalo para ellas. Ver a sus hijos sanos, felices y con fe en Dios, les hará sentirse dichosas y si a eso le añadimos un abrazo y un beso, haciéndole sentir amada, será para ella una bendición.

Ellas, las madres, son el reflejo y el “amor visible del amor invisible de Dios” y valiéndose de la Fuente inagotable del amor de Dios, prodigan amor a sus hijos y también a quienes no lo son.

Cada quien tendrá hoy la oportunidad de festejar a su madre, con un abrazo, si están presentes. Con una oración si estuvieran ausentes físicamente. No perdamos la oportunidad de hacerlo en este día y hagámosla sentirse felices, aquí y allá, ellas se lo merecen.

Dios quiera que hoy muchos hijos que han estado alejados de su madre encuentren hoy el motivo para tornar a ella y hacerla inmensamente feliz.

Madres, felicidades y que Dios las siga bendiciendo grandemente.

Talleres teatrales entre actividades gratuitas de Montes de Oca

La municipalidad de Montes de Oca extiende invitación para disfrutar de distintas actividades gratuitas en celebración del cantonato número 107, las cuales se estarán llevando a cabo durante todo el mes de agosto.

Entre las principales actividades se encuentran “Los Talleres Teatrales” del viernes 19 de agosto, en el anfiteatro del Colegio de Cedros a partir de las 6:30 p.m. y hasta las 8.00 p.m.

La feria de emprendimientos cimarrona y mascarada, a realizarse el sábado 27 de agosto en el Parque del Este en el salón C, de 9:00 a.m. a 4.00 p.m., y muchas más.

Acérquese y disfrute de las actividades.

 

Compartido con SURCOS por Marco Palma Leiva.

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte II). Diversidad cultural como forma de convivencia

Como parte de la campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que inició el 9 de agosto del presente año, se comparte el segundo material visual.

En este se muestra la diversidad cultural de la sociedad costarricense y una forma de convivencia llena de empatía y respeto hacia los derechos humanos.

Una representación desde el Caribe costarricense y su cultura afrocaribeña. 

La campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con SURCOS por José Mario Méndez Méndez.

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural – Artículo 1 de la Constitución Política

Como parte de la campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que inició el 9 de agosto del presente año, se comparte con todos los lectores el primer material visual divulgativo.

Su principal objetivo es entrever la diversidad cultural de la sociedad costarricense; es por esto que, la Red de Interculturalidad considera importante rememorar el cambio que en el año 2015 se realizó en el artículo 1 de la Constitución Política, que reconoció que somos un país multiétnico y pluricultural. 

La campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con Surcos por José Mario Méndez Méndez.

Jornada de la UCR por las juventudes – Volver a la alegría

En celebración del Día Internacional de las Juventudes, desde la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) se ha organizado, a lo largo del mes de agosto, una serie de actividades en torno a las personas jóvenes. El cúmulo de eventos han sido imaginados y reunidos con la intención de iniciar una reflexión que pueda expandir las fronteras sobre lo que sabemos y pensamos acerca de las juventudes.

De esta forma, la VAS asume la importancia de dar la palabra a las personas jóvenes y de abrir espacios en los cuales puedan narrar y reflexionar sobre sus experiencias y aportes en el ámbito de la Acción Social. Asimismo, se ponen en conversación personas, proyectos e iniciativas que trabajan con las personas jóvenes, con un enfoque de juventudes, desde dentro y también desde fuera de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La programación para el mes de agosto ha sido guiada por el lema: “Volver a la alegría, volver a la solidaridad, volver a la esperanza, volver al nos(otros)” y se compone de una exposición, dos talleres y ocho conversatorios. Asimismo, la VAS se une al esfuerzo de la Facultad de Artes por reflexionar sobre la potencia del arte en el aporte a la Acción Social, y celebra la inauguración de la Cátedra temática “Juventudes: subjetividad y sociedad”, desarrollada entre la Escuela de Psicología y el Instituto de Investigaciones Psicológicas junto con el Consejo de la Persona Joven.

La VAS invita a participar en las actividades presenciales y virtuales programadas, las cuales se detallan en el enlace siguiente: https://link.ucr.cr/ijz1xs

UCR: El teatro, la danza y la música se adueñan de las comunidades de occidente en la novena edición del FestArt

SURCOS comparte la siguiente información:

Desde el 05 y hasta el 13 de agosto 2022, las comunidades de occidente podrán disfrutar del arte y la cultura por medio de presentaciones y talleres, con artistas de Costa Rica, Honduras, El Salvador y México, quienes traen espectáculos para el disfrute de todo público.

El recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica llevará a cabo la novena edición del Festival Artístico Internacional “FestArt UCR Grecia”, con la participación de diversos grupos de teatro, danza y música. Esta edición contará con la presencia de artistas de países como Honduras, El Salvador, México y Costa Rica, quienes traerán una amplia gama de espectáculos y talleres, los cuales prometen ser del agrado de todo el público.

El cometido del festival, al igual que en sus ocho ediciones anteriores, es llevar el arte escénico a las comunidades de occidente mediante la apertura de múltiples espacios enfocados en la apreciación y ejecución artística.

Este año se realizarán espectáculos en el Centro de la Cultura de Grecia, sede principal, además de comunidades como Rincón de Zaragoza de Palmares, La Granja de Palmares, en Sarchí y San Ramón.

Se mantienen alianzas estratégicas con los gobiernos locales de Grecia y Sarchí, con el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer en San Ramón y con las Asociaciones de Desarrollo de La Granja y Rincón de Zaragoza en Palmares. La novedad en la presente edición del festival es la exposición itinerante “Segunda Piel” de la Compañía Nacional de Teatro, la cual es una mirada especializada del vestuario escénico, que presenta conceptos clave de esta actividad artística y brinda la oportunidad única de apreciar de cerca las piezas de vestuario, a diferencia de las puestas en escena. Esto le permitirá a la población trasladarse a otros mundos y épocas, y acercarse al teatro y a la danza. Esta exposición está durante los días del festival en el Centro de la Cultura de Grecia con horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. El festival contará con un total de 19 funciones en total en diferentes cantones y para el disfrute de todo el público.

Como parte de las actividades que se van a realizar, se desarrollarán una serie de talleres artísticos dirigidos a la comunidad, los talleres serán impartidos por el actor, maestro y director de teatro Francisco Borja, quien nos visita desde El Salvador, los talleres a realizar son:

  • Taller de exclamación, dirigido a personas adultas mayores, a realizar el día miércoles 1 de agosto en la Biblioteca pública de Grecia a las 3:00pm 
  • Taller de teatro como medio, dirigido a jóvenes, se ha de realizar el día jueves 11 de agosto a la 1: 00 pm, en la Biblioteca pública de Grecia

Adjuntamos programación del evento. Para más información visitar nuestras redes sociales: FestArt UCR.