Ir al contenido principal

Movimientos campesinos expresan apoyo a lucha de estudiantes de universidades públicas

Ante los acontecimientos en pleno desarrollo por el movimiento estudiantil de las UNIVERSIDADES PUBLICAS de nuestro país:

Deseamos a nombre del Grupo Changuena y Cootraosa RL expresar nuestro apoyo incondicional a la lucha por UN PRESUPUESTO JUSTO para la educación superior pública.

Manifestarles que observamos cuidadosamente las acciones represivas ordenadas por parte de la rectoría de la Universidad Nacional en la Ciudad de Heredia.

Decirles que apoyamos un diálogo serio y responsable que conduzca a resultados concretos que garantice el buen funcionamiento de nuestras universidades públicas en beneficio de nuestros jóvenes y pueblo en general.

Estamos atentos al desarrollo del movimiento y dispuestos a ejecutar acciones de apoyo solidario en La Zona Sur en el momento en que las circunstancias así lo demanden.

No olvidamos los momentos difíciles de nuestra lucha en El Puente sobre El Río Grande de Térraba en el que los estudiantes de la UNA y la UCR nos apoyaron con solidaridad concreta de noche y de día en Heredia, Pérez Zeledón y San José durante 17 días en «La Toma del Puente» en la carretera internacional interamericana sur.

Esperamos estrechar y mantener la coordinación suficiente entre nuestras organizaciones estudiantiles y campesinas que permita acompañarnos recíprocamente en nuestras luchas populares por una patria libre, justa y solidaria para tod@s.

De ustedes,

Por: Grupo Changuena, Erick Morales Saballos, presidente.

COOTRAOSA RL (Grupo Terraba), Luís Torres Tapia, presidente.

«Ni un paso atrás».

» La solidaridad ayuda a vencer».

«Adelante muchachos, que si el presente es de lucha, el futuro es nuestro».

Palmar Sur 20 de octubre del 2019

«Sin tierra no hay pan, y sin pan…NO HAY PAZ.

Comunicado enviado a SURCOS.

FEUNA: Comunicado oficial

Desde la FEUNA comunicamos que durante el proceso de toma del edificio de Rectoria en la UNA hemos insistido sobre el rechazo a cualquier acto violento contra el estudiantado y hemos buscado mediante todos los canales de diálogo la construcción de acuerdos.

Esto considerando las lentas posturas mostradas por la Administración, logrando espacios de diálogo con insistencia en conjunto a la Defensoria Estudiantil, en las dos ocasiones que los mismos se han dado.

Incluso se ha planteado la alternativa de que sea la Defensoría de los Habitantes quien se encargue de mediar el proceso del bloqueo y evitar cualquier tipo de acción represiva por parte de la Fuerza Pública para resguardar la integridad de todas las personas.

Además se ha brindado acuerpamiento, tratando de proveer con materiales logísticos y alimentación. Por otra parte, se ha defendido y afrontado con contundencia posturas en Consejo Universitario a favor de la manifestaciones en general, desmintiendo afirmaciones que deslegitimen la acción de la toma. Se han planteado alternativas a favor del resguardo estudiantil.

Denunciamos la criminalización y represalias a lxs compañerxs.

¡¡La educación se defiende!!

Compartido con SURCOS por Allison Quintanilla Hernández

MEDSE apoya movimiento estudiantil universitario

Compartimos el comunicado de MEDSE:

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE SECUNDARIA

Comunicado oficial

Luego de la consulta a sus bases, el MEDSE dispone:

1- Condenamos el ataque a la autonomía universitaria y al financiamiento de la educación superior por parte del ministerio de hacienda y su depositaria Rocío Aguilar.

2- Apoyamos el movimiento estudiantil universitario en busca de la protección de la educación superior pública y la igualdad de oportunidades para los estudiantes de todo el territorio nacional.

3- MEDSE condena la represión ejercida en contra de los estudiantes de la Universidad Nacional e insta a todos los sectores estudiantiles a unir esfuerzos para lograr objetivos comunes.

4- Las acciones a tomar se estarán coordinando con los representantes regionales en las próximas horas.

5- MEDSE llama a la unión nacional en contra del totalitarismo y las políticas regresivas que provocan empobrecimiento, violencia y la debacle de nuestra economía.

MEDSE, la voz de los estudiantes.

Enviado a SURCOS por Kenneth Sánchez Marín

UCR: ¿Conoce a alguien que no sabe leer y escribir?

Como parte del Trabajo Universitario de la UCR se estarán impartiendo clases gratuitas para aprender a leer y escribir a partir de este sábado 19 de octubre de 10 a.m. a 2 p.m. en Csa Rincón Maleza, San José Centro, cercanías del Parque de las Garantías Sociales.

Para más información con Eduardo Bolaños: 8616 3583.

Más detalles en el siguiente afiche.

 

Imagen de portada ilustrativa tomada de la UCR.

Compartido por Vania Solano.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación de Estudiantes de Sociología llama a luchar por presupuesto

El lunes 14 de octubre de 2019 el Ministerio de Hacienda redireccionó 70 000 millones de colones del  presupuesto general universitario a solamente infraestructura y equipamiento.

La UCR está construida en 3 pilares: acción social, docencia e investigación que se verán afectados.

Acorde con la decisión del Ministerio de Hacienda, el rubro de Becas será de los más afectados.

Desde la Asociación de Estudiantes de Sociología les invitamos a sumarse a las distintas acciones que se convoquen.

¡Defendamos la Educación Pública!

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Alberto Gutiérrez Arguedas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Kioscos Socioambientales: “Redireccionar” presupuesto es RECORTAR la educación pública

Comunicado del Programa Kioscos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica

La coyuntura pone sobre la mesa “redirección”, “restricciones” “desvíos”, “disminuciones”, “cambios de partidas” y demás maniobras realizadas por el gobierno. En su conjunto suman una evidente estrategia de estrangulamiento, recorte y desfinanciamiento hacia las Universidades Públicas y otros sectores.

La redirección de los 70 mil millones hacia la partida de inversión en infraestructura, realizada en último momento antes de que el presupuesto del FEES entre a la Asamblea Legislativa, institución que ha creado una persecución contra las Universidades Públicas, materializa las intenciones ya conocidas por paralizar la educación pública.

La redirección o restricción es un recorte

Además, Rocío Aguilar, Ministra de Hacienda y el gobierno, no sólo cercan el derecho al acceso a la educación pública superior con esta medida, sino también son los responsables de recortar las garantías sociales costarricenses, atacando a distintos sectores con la aprobación del Combo Fiscal, la aprobación del IVA, el proyecto de ley que amenaza el derecho a la huelga, la ley de empleo público que modifica las jornadas laborales, los recortes al sector salud, la desregulación a la protección ambiental, entre otros.

Este recorte del FEES que afecta becas, matrículas, empleos, sedes, también está dirigido a desfinanciar la Acción Social, principal espacio que realiza la función vital de articulación con los sectores que especialmente se están viendo agraviados por las medidas neoliberales del gobierno.

¿Cuántos recortes hacen falta para desmantelar totalmente la educación pública?

Este recorte a la Educación Superior es inaceptable, pero da cuenta de un condicionamiento que de ser aceptado, estaría naturalizando que las Universidades Públicas abandonen este modelo de educación superior y pierdan su autonomía financiera y que esos recursos tan valiosos se usen en partidas absurdas.

¿Y si fuera que este recorte se termina de materializar, podría haber infraestructura sin gente? ¿Para qué? Los 70 mil millones servirían para construir un montón de edificios que nadie habitaría, sin estudiantes, docentes y administrativos para darle uso.

En el pasado se apelaba a la necesidad de un préstamo al Banco Mundial para la construcción de infraestructura, ¿por qué este “redireccionamiento” no se hizo en ese momento y así no tener que quedar condicionados a las negociaciones nefastas del Banco Mundial?

Asimismo, el odio a los empleados públicos y estudiantado es tanto, que el discurso de defender y cuidar las finanzas y la regla fiscal, se desvanece al evidenciar que prefieren que se construyan edificios, a que haya estudiantes y docentes construyendo educación pública.

Acciones por la Educación Pública

Durante el 2018 el Programa Kioscos se mantuvo en huelga contra el Combo Fiscal y participamos de múltiples acciones para defender también los derechos de las comunidades con las que trabajamos.

Proponemos que la lucha por la defensa de este derecho básico que es la educación, no se reduzca a la marcha de un día, y proponemos pensar en estrategias para denunciar y revertir el giro ultra neoliberal del actual gobierno.

Apelamos a la creatividad y la rebeldía de nuestra juventud, organizando con creatividad acciones contra la pacificación del movimiento estudiantil y del personal docente y administrativo de las Universidades Públicas y de otros sectores que también están siendo directamente atacados con estas medidas presupuestarias.

Llamamos a reactivar las caravanas artísticas, la alegría de la organización y tantos diversos saberes para la necesaria labor de informar, sensibilizar y movilizar.

Invitamos a organizarnos con la población joven, colegiales, movimientos sociales y todas las personas que les atañe defender la educación pública y la cultura, buscando nuevas formas de demostrar el descontento.

Rocío Aguilar, Renuncie.

San José, Costa Rica,

17 de octubre del 2019

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Alberto Gutiérrez Arguedas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED PRO convoca a marcha por la defensa de los recursos de la educación superior pública

¿Qué está pasando?

El gobierno modificó los recursos del FEES, trasladando 70 mil millones de colones del gasto operativo (becas, acción social, investigaciones, residencias, etc.) a gasto de inversión, por lo tanto, sólo se puede invertir en infraestructura.

UNED PRO convoca para este martes 22 de octubre a la marcha por la defensa de la educación superior costarricense.

Salida 8:30 a.m. frente al Edificio B, sede de Sabanilla.

Enviado por Rafael López Alfaro.

La UCR exige que no se condicione el uso de los recursos provenientes del FEES

  • Pronunciamiento del Consejo Universitario

La Universidad de Costa Rica (UCR) les exigió a la Asamblea Legislativa y al Poder Ejecutivo que cumplan con el mandato constitucional y transfieran a las universidades públicas los recursos provenientes del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), sin condicionar su distribución.

Esta solicitud la realizó mediante un pronunciamiento aprobado este jueves, por el Consejo Universitario, en el cual pide corregir el presupuesto de las universidades públicas para que se refleje como un único ingreso en la Partida de Transferencias Corrientes, como corresponde.

El Órgano Colegiado fue enfático en aclarar a la comunidad universitaria y nacional que dicha solicitud no elimina ni disminuye el monto asignado para ampliar y mejorar la infraestructura y equipamiento de las universidades públicas, sino que corresponde a la necesidad de que los recursos puedan ser utilizados para atender los diferentes requerimientos de estas instituciones.

La posición de esta casa de estudios superiores surge luego de que el Ministerio de Hacienda remitiera a la Asamblea Legislativa el presupuesto nacional, en el que tergiversó la cláusula cinco del acuerdo firmado con los rectores de las universidad públicas y condicionó el uso de ¢70 000 millones de los recursos asignados al FEES para infraestructura y equipamiento.

La distorsión que presenta el presupuesto tendría graves repercusiones para el funcionamiento ordinario de estas instituciones en el año 2020. Además, vulnera la educación superior pública, al limitar el desarrollo de las diferentes iniciativas que buscan contribuir con las transformaciones nacionales, y cercena de esta manera la función de las universidades como medio de movilidad social.

Además, el Consejo Universitario considera que esta situación menoscaba el trabajo realizado por la Comisión de Enlace, la transparencia del proceso y la acción planificada de las universidades estatales.

La Universidad reconoció que la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa corrigió parcialmente este hecho. Sin embargo, la transgresión a lo dispuesto en los artículos 84 y 85 de la Constitución Política de la República de Costa Rica continúa.

Dentro de la Institución, el Órgano Colegiado le solicitó a la Rectoría hacer un llamado, urgente, coherente y claro, a la comunidad universitaria para que participe en las actividades en defensa de la autonomía financiera de la transferencia del FEES a las instituciones de educación superior universitaria estatal, así como en la marcha SOMOS U PÚBLICA, organizada por el Movimiento Estudiantil Universitario, el martes 22 de octubre de 2019, a las 9:00 a. m., hacia Casa Presidencial.

DOCUMENTOS

Acuerdo firme de la sesión N.° 6324, ordinaria del Consejo Universitario celebrada el 17 de octubre de 2019

 

Alejandra Amador Salazar

Periodista, Consejo Universitario

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Movimiento estudiantil de la UNA en defensa del presupuesto para la educación superior pública

El jueves 17 de octubre horas de la tarde, muchas personas estudiantes de la Universidad Nacional en la sede Omar Dengo se manifestaron en las calles y en el edificio de rectoría de la Universidad Nacional, solicitando apoyo tanto de las personas estudiantes como autoridades para tomar acciones en defensa del FEES.

El Fondo Especial para la Educación Superior actualmente se encuentra en crisis, debido a su reciente propuesta de reasignación desde el Ministerio de Hacienda. Esta reasignación presupuestaria tiene un monto de 70 mil millones de colones para el 2020, el cual no se podrá utilizar en becas, extensión e investigación. Jazmín Arroyo secretaria general del Directorio de la Federación de Estudiantes menciona ‘’Nos quieren rebajar 70 mil millones del presupuesto del 2020, ahorita también se está negociando en la Asamblea Legislativa, y las luchas del movimiento estudiantil en este momento es que no se nos rebajen esos 70 mil millones porque evidentemente, nos afectaría directamente a nosotros como estudiantes’’.

Dentro de las principales consignas del movimiento se encuentran la defensa de los 70 mil millones de colones reasignados para el 2020, la educación pública y el respeto a la libertad de protesta pacífica sin represión. La estudiante Verónica Gómez de la colectiva #MePasóEnLaUNA comentó que ‘’Las universidades públicas no pueden negociar sus presupuestos, mucho menos con toda la reestructuración del gobierno de Carlos Alvarado en conjunto con la Ministra de Hacienda Rocío Aguilar (…)  La lucha que tenemos que tomar todas las personas estudiantes también debe ser liderada por todas las mujeres de las universidades públicas ’’ .

Por esta razón, las personas estudiantes de la Universidad Nacional se manifestaron en defensa de la autonomía universitaria, solidarizándose con el movimiento estudiantil de las universidades púbicas a nivel nacional y convocando a la movilización este martes 22 de octubre frente a casa presidencial.

Nota por: Allison Quintanilla Hernández, y Alejandro Ferlini Cartín.

Comunicado de la UCR: Somos U públicas, defendemos nuestra educación

  • Convocatoria a marcha para el próximo 22 de octubre

Pese a que el diálogo fue la vía propuesta por las autoridades universitarias para explicar la afectación por el desvío del Fondo Especial de Educación Superior (FEES), las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo siguen condicionando el quehacer de las universidades públicas.

El presupuesto a la educación superior del año 2020 fue dividido por Hacienda en tres grandes rubros: deuda pública, gasto corriente e inversión de capital, lo cual restringe la capacidad de las universidades para decidir sobre el uso de sus recursos.

Aunque el día de ayer, en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, se logró una reducción del problema al bajar la inversión de capital de ¢70 000 millones a ¢35 000 millones, el monto desviado sigue condicionando la operación de las instituciones.

La inversión de capital corresponde a los recursos que se pueden destinar únicamente al gasto en construcciones y equipamiento. La disposición del Poder Ejecutivo impide que las universidades destinen presupuesto de esta categoría para becas, investigaciones y acción social.

Por lo anterior, la Administración de la Universidad de Costa Rica expresa su apoyo y respaldo a la marcha convocada por el movimiento estudiantil el día martes 22 de octubre, la cual saldrá a las 9:00 a. m. del pretil en la Sede Rodrigo Facio Brenes y avanzará hacia Casa Presidencial.

La rectoría de la UCR señaló en la circular R-18-2019 que, durante los días 22 y 23 de octubre, se realizarán jornadas de análisis y reflexión sobre la defensa del FEES, la realidad universitaria y el contexto nacional.

Se insta a todas las autoridades universitarias de unidades académicas y administrativas a promover y organizar actividades relacionadas con estos temas. Las personas funcionarias y estudiantes que participen en la marcha del 22 de octubre cuentan con el permiso correspondiente durante todo el día, para asistir a dicha actividad. Se recomienda procurar la adecuada coordinación para que los servicios que se brindan en las diferentes instancias no se vean afectados.

Durante la ruta de la marcha se integrarán las comunidades universitarias (estudiantes, docentes y administrativos) de las otras universidades públicas, dando lugar a un solo movimiento apoyado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare).

La marcha tiene como objetivo que el Ministerio de Hacienda haga la recalificación presupuestaria del total del FEES, de manera que las universidades recuperen la capacidad de administrar sus fondos de acuerdo con sus necesidades.

 

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Andrea Méndez Montero

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/