La Fundación Caminantes de Costa Rica invita a la población adulta mayor y al público en general a participar en una nueva jornada de pruebas de esfuerzo físico y evaluación del comportamiento cardiaco al aire libre, con el propósito de que las personas conozcan su actual estado de condición física.
La actividad se realizará el sábado 1 de noviembre de 2025, a las 9:00 a.m., en la Plaza Roosevelt de San Pedro de Montes de Oca.
Las pruebas están abiertas para personas de todas las edades y se desarrollarán en un ambiente seguro y guiado. La participación se realiza mediante una contribución voluntaria.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 7189-4252.
La Fundación Caminantes de Costa Rica invita a participar este sábado 25 de octubre de 2025 en una jornada de valoración física que se realizará en la Plaza Roosevelt de San Pedro de Montes de Oca, a partir de las 8:00 am y 9:00 am.
Durante la actividad, las personas podrán conocer su estado de condición física, habilidades corporales y comportamiento cardíaco, mediante una valoración práctica y accesible. Se busca promover la salud y el autocuidado.
La participación es mediante contribución voluntaria, y las inscripciones están abiertas para todas las personas interesadas. Se recomienda asistir con ropa deportiva cómoda y calzado apropiado.
Para más información puede comunicarse al teléfono 7189-4252.
El próximo sábado 18 de octubre la Fundación Caminantes de Costa Rica realizará una programado un examen o prueba de esfuerzo físico para medir y valorar la condición de las personas adultas mayores. En aras de dar seguimiento a actividades recreativas, deportivas y ecológicas, entre otras, con las personas adultas mayores, la fundación Caminantes de Costa Rica ha programado un examen o prueba de esfuerzo físico para medir y valorar la condición de esta población.
La prueba se realizará el próximo de las 8:00am y 9:00am en Plaza Roosevelt de San Pedro, Montes de Oca, con un costo de contribución voluntaria. En aras de dar seguimiento a actividades recreativas, deportivas y ecológicas con las personas adultas mayores, se tomará previamente la presión arterial y frecuencia cardíaca; para eventualmente valorar sus destrezas y habilidades corporales mediante una metodología de ejecución fácil, útil, práctica y apta para este grupo etario.
Como requisito, se solicita llevar ropa deportiva cómoda y zapato apropiado.
Para más información, contactar al número 7189-4252.
El Grupo Atlético Energía Humana, conformado por corredores, trotadores y caminantes, ofrece asesoramiento atlético y acompañamiento personalizado para mejorar el acondicionamiento físico y el rendimiento deportivo. Con más de 35 años de trayectoria, la agrupación está dirigida por el marchista y corredor Raúl López Gilles, quien cuenta con 56 años como atleta activo y es el fundador del grupo.
Como parte de su metodología, antes de diseñar un programa de entrenamiento se realiza una evaluación cardiovascular o prueba de esfuerzo físico. Con base en sus resultados, se elabora un plan de acondicionamiento o entrenamiento atlético ajustado a los objetivos de cada persona. El proceso incluye seguimiento de tres a cuatro veces por semana en diferentes espacios, control de tiempos y mediciones, así como la apertura de un expediente personal.
El grupo ofrece atención tanto individual como grupal, con planes adaptados a las metas de cada participante. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico caminantecostarica@yahoo.como vía WhatsApp al 7189-4252.
Energía Humana es una organización con más de 35 años de trayectoria, conformada por corredores, trotadores y caminantes que comparten la disciplina del atletismo como una herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida. Su propuesta integra el ejercicio físico y el bienestar mental como parte de una visión integral de la energía humana.
Desde esta perspectiva, la energía se entiende como la capacidad del cuerpo y la mente para realizar trabajo físico y mental. Sus fuentes principales incluyen una alimentación balanceada, hidratación adecuada, descanso suficiente y una vida activa. Entre los factores que afectan negativamente esta energía se encuentran el sedentarismo, el estrés, la ansiedad y las enfermedades.
La iniciativa promueve la práctica regular de actividad física idealmente de 3 a 4 veces por semana bajo acompañamiento profesional, con especial énfasis en el autocuidado y el trabajo en grupo.
Inicio del proceso: miércoles 13 de agosto de 2025 Día: Todos los miércoles Hora: 6:30 p.m. Lugar: Explanada de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica (UCR) Llevar ropa deportiva cómoda, calzado adecuado y agua o hidratante.
La actividad está dirigida por un profesional con más de 50 años de experiencia como atleta y entrenador. Se ofrece medición de presión arterial y frecuencia cardiaca como parte del acompañamiento.
Inscripción abierta Contribución voluntaria Más información: 7189-4252
Como parte del proyecto de caminatas urbanas históricas en los 84 cantones del país, estamos ofreciendo a toda la familia costarricense una opción para conocer los atractivos y bellezas naturales de Costa Rica.
En esta ocasión visitaremos la comunidad de Santo Domingo de Heredia y realizaremos un recorrido hacia la Iglesia Histórica de El Carmen, ubicada en el distrito de San Miguel, Heredia, y que además es Patrimonio Histórico Nacional.
Atractivos:
Parroquia de Santo Domingo, parque del cantón e iglesia El Carmen (patrimonio histórico). Día: Sábado 5 de julio de 2025 Hora: 8:45 a. m. Distancia: 5 km Rendimiento físico requerido: 70% Inscripciones abiertas Costo: ₡3.000 colones Incluye: guía acreditado, refrigerio y souvenir Sinpe: 6226-2080 (Fundación Caminantes de Costa Rica) Información: 7189-4252
La Fundación Caminantes de Costa Rica organiza una caminata por diversos distritos y atractivos naturales del cantón de Aserrí, el próximo 4 de mayo de 2025.
Según informa la organización, el punto de encuentro será el Parque de Aserrí a las 7:45 horas. El recorrido incluirá los distritos de Mercedes, Lourdes, Cedral, Tarbaca, bosque del Lobo, finalizando en el punto de partida.
La actividad tendrá una duración aproximada de tres horas y requiere un rendimiento físico del 85%.
El costo de participación es de 8.000 colones e incluye guía acreditado, almuerzo al finalizar el evento y un recuerdo. Para reservar es necesario comunicarse al teléfono 71894252 y realizar un depósito del 50% del monto.
La iniciativa busca que la población conozca las bellezas y atractivos naturales de Costa Rica.
Dra. Sofía Chaverri Flores Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Invitada de ACANAMED
La actividad física y el ejercicio físico forman parte de los pilares fundamentales para gozar de una buena salud. A ellos se le suman el tener una alimentación saludable; la calidad de nuestro descanso, así como una adecuada higiene del sueño; controlar nuestros niveles de estrés y gestionar nuestras emociones de forma apropiada; tener contacto con la naturaleza por lo menos una vez a la semana y el socializar.
Aunque los términos actividad física y ejercicio físico se asemejan, son conceptos diferentes. La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por la contracción de un músculo que incrementa el gasto energético basal. Es decir, cualquier actividad que hagamos desde que nos levantamos en la mañana, puede ser considerada como una actividad física; por ejemplo, lavarnos los dientes, ir al trabajo o hacer las labores del hogar. No obstante, hay distintos niveles de actividad física y lo importante es optimizarla diariamente y evitar el comportamiento sedentario durante el día.
Por otro lado, el ejercicio físico, es una subcategoría de una actividad física, pero esta debe de ser planeada, estructurada y repetitiva, con el propósito de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la aptitud física, como son: la composición corporal, la resistencia aeróbica, la fuerza y la resistencia muscular, así como la flexibilidad. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte y la Asociación Americana del Corazón, para adultos sanos de 18 a 65 años de edad, se recomienda realizar ejercicio aeróbico de moderada intensidad 5 veces por semana de 30 minutos o más, con el fin de alcanzar al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana; o ejercicio aeróbico de intensidad vigorosa, 3 veces por semana en sesiones que sobrepasen los 20 minutos, para alcanzar al menos 75 minutos por semana.
Un ejercicio de moderada intensidad es aquel en el que se puede mantener una conversación pero no es posible cantar, mientras que un ejercicio de intensidad vigorosa se define como aquella actividad en donde una conversación no puede ser mantenida sin interrupción y solo es posible decir algunas palabras. Durante una misma sesión de ejercicio, se pueden combinar ejercicios de ambas intensidades.
Es importante recalcar que los 150 minutos de ejercicio moderado y los 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana, son duraciones mínimas recomendadas, ya que se han encontrado efectos benéficos adicionales al ejercitarse más tiempo (300 minutos por semana de ejercicio moderado o 150 minutos por semana de ejercicio vigoroso). No obstante, si una persona no tiene tiempo para hacer una sesión de 20 o 30 minutos, la sesión se puede fraccionar, incluso en duraciones menores a los 10 minutos, ya que está demostrado que sesiones de corta duración también generan beneficios. Además, se recomienda incluir ejercicio de fuerza, por ejemplo ejercicios con peso, de 2 a 3 veces por semana y que involucren los principales grupos musculares, así como ejercicios de flexibilidad.
En personas físicamente inactivas, no se deben de dar estas recomendaciones en un plan inicial. Se prefiere iniciar con sesiones mucho más cortas y de menor intensidad e ir haciendo las progresiones muy paulatinamente hasta alcanzar el objetivo.
En resumen, para gozar de una buena salud y de un bienestar físico y emocional, debemos de tener niveles óptimos de actividad física a lo largo del día (movernos más y sentarnos menos) y realizar ejercicio físico regularmente. Estas medidas previenen y pueden ser parte del tratamiento de múltiples enfermedades crónicas, como por ejemplo la hipertensión arterial, la diabetes, la dislipidemia, las enfermedades cardio y cerebro vasculares, las enfermedades metabólicas, las enfermedades neurodegenerativas; así como de algunos tipos de cáncer.
La Fundación Caminantes de Costa Rica, entidad reconocida por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en actividad física, turismo y recreación, invita a todas las personas interesadas en mejorar su condición física, rendimiento deportivo, metas y logros atléticos a incorporarse a cualquiera de sus proyectos.
Entre las iniciativas disponibles se encuentran:
Caminatas rurales y urbanas
Senderismo en todo el territorio nacional
Talleres sobre preparación y mejoramiento de la condición física
Entrenamiento atlético para caminantes, trotadores, corredores y maratonistas
Curso para guías de turismo (rural y urbano)
Asesoramiento para el ascenso a diferentes cerros y eventos de Gran Fondo
Aplicación de pruebas de esfuerzo físico
Para participar en cualquiera de estos programas se requiere realizar una inscripción o afiliación a la Fundación, la cual ofrece diversos beneficios. Cada programa tiene diferentes objetivos, pero todos están enfocados en el mejoramiento de la salud.
Si desea obtener más información, puede comunicarse al teléfono 71894252.
¡Mejore su calidad de vida con la Fundación Caminantes de Costa Rica!
Llénese de energía y póngase más vital con una nueva propuesta de actividad física para todas las personas. A partir del lunes 24 de marzo de 2025, se realizarán sesiones semanales de caminata, trote o carrera según la preferencia de cada participante.
Las actividades comenzarán a las 6:30 pm con una sesión previa de estiramiento muscular. El punto de reunión será la explanada de la iglesia La Soledad en San José.
La inscripción es completamente gratuita. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 71894252 para más información.
Se recomienda asistir con ropa deportiva cómoda y calzado apropiado para la actividad física.
¡Anímese a participar y mejore su vitalidad con esta iniciativa comunitaria!