La Fundación Caminantes de Costa Rica realizará una caminata ecológica recreativa en el Parque del Este. La caminata es de un nivel principiante, intermedios y adultos mayores, el recorrido será a lo interno del bosque y senderos con una distancia total de 4 kilómetros.
Ésta se llevará a cabo el día 9 de junio del 2024, con la salida en la entrada del Parque del Este (Sabanilla Montes de Oca) a las 7:30 a.m; esta actividad tendrá un costo de 5,000 mil colones que incluye guía, la entrada y un refrigerio.
Las reservas se realizan por Sinpe movil al teléfono 71894252.
La Fundación Caminantes de Costa Rica le invita el día domingo 02 de junio del 2024 en cual se realizará una caminata por las inmediaciones del Parque de Aserrí en busca del ascenso a la piedra de Aserrí, donde la ruta será por senderos dentro de un ambiente boscoso, el recorrido tendrá una duración aproximada de 3 horas en total, este tendrá un costo de 5,000 colones los cuales incluyen un refrigerio y el apoyo de un guía.
La inscripción ya se encuentra habilitada, el método de pago es por medio de Sinpe móvil al número 6226 2080.
Acompáñenos este sábado 1 de junio 2024, estaremos aplicando la Prueba de Esfuerzo Físico al aire libre para medir y valorar su comportamiento cardíaco en esfuerzo, habilidades y destrezas básicas. La inscripción ya se encuentra habilitada, el costo de la mismas es una contribución voluntaria.
A partir de las 7:30 a.m. en la UCR explanada de Estudios Generales.
La aplicación de esta prueba se realizará el día sábado 25 de mayo 2024, a las 7:30 a.m en la explanada de Estudios Generales en la UCR; la contribución para esta prueba es voluntaria.
La realización de esta prueba de esfuerzo físico es para valorar el estado físico actual y el comportamiento cardíaco de cada una de las personas por medio de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos desarrolladas al aire libre, estos ejercicios son complementados con un trote, carrera o caminata con una distancia total de 1.600 metros (1 milla).
Cada uno de estos ejercicios realizados tendrá una duración de 1 minuto, una vez finalizado cada ejercicio se tomará de inmediato la frecuencia cardíaca, donde se estarán anotando los datos obtenidos, estos datos se complementarán con los resultados de la prueba de resistencia y su frecuencia cardíaca (FC), para emitir un criterio técnico. Posterior a la realización de las pruebas, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello, diseñar el gráfico cardíaco.
Si desea inscribirse a esta prueba, puede hacerlo enviando sus datos personales, como número de cédula, correo y número de teléfono.
Contamos con más de 50 años de experiencia en el Atletismo Nacional e Internacional.
Si desea realizar una contribución voluntaria para esta valoración, puede hacerlo mediante Sinpe Móvil al siguiente número de teléfono: 6226-2080. La contribución puede hacerse previo o el mismo día de la prueba.
El resultado general, porcentual y graficación cardíaca obtenida durante la prueba, le será enviado a su correo electrónico 48 horas después de aplicada la valoración.
La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.
Si desea obtener más información acerca de esta valoración, puede solicitarla mediante el siguiente correo electrónico: caminantecostarica@yahoo.com, o bien, puede hacerlo mediante la página web de la Fundación de Caminantes de Costa Rica a través del siguiente enlace: https://fundacioncaminantesdecostarica.com/
El próximo 4 de mayo a las 7:30 a.m. se realizará una caminata Urbano Histórica, un recorrido por San José y sus espacios y puntos históricos. Desde el Museo de Arte La Sabana hasta la UCR, el recorrido será de 25 puntos de San José con una duración de 3 horas. Se recomienda llevar ropa deportiva cómoda y zapatos apropiados.
Inscripción abierta, se cuenta con 50 cupos disponibles.
El costo es de 5.000 colones e incluye refrigerio, guía y rifas de souvenir al final.
Puede solicitar más información al número 71894252.
Actividad organizada por Fundación Caminantes de Costa Rica.
Quiere conocer tu actual estado de condición física, rendimiento atlético y comportamiento cardíaco, le invitamos a realizar una prueba de esfuerzo físico al aire libre.
La joven atleta Karla Samira Rojas Cabrera, oriunda de Boruca de Buenos Aires, Puntarenas, ha sido la ganadora de la medalla de oro, este sábado en la categoría U20, en la competencia de los 1500 metros que organiza la FECOA en el Estadio Nacional de Costa Rica.
Estas justas se desarrollan en el marco del Campeonato Nacional de Atletismo, y la joven indígena alcanzó una marca de 5:14.
Samira forma parte de Asociación de Atletismo de Osa y su entrenador Roy Vargas Zamora se encuentra muy orgulloso de su pupila.
Su ilusión se inició en el 2015, cuando tenía 10 años y competía a nivel escolar. Siempre estuvo entre los primeros tres lugares de honor, pero hasta ahora logró obtener medalla de oro en una competencia nacional.
Para Samira, la concentración mental es fundamental a la hora de enfrentar cada competencia, pero es mejor si se cuenta con una buena preparación física y el apoyo de la familia, especialmente.
En sus tiempos de ocio le encanta ver películas, escuchar música y salir de paseo.
Practica el ciclismo de montaña y se divierte jugando al ajedrez.
Posiblemente Samira estará representando a Costa Rica en la próxima eliminatoria Centroamericana de Atletismo, solo falta que FECOA confirme la marca para estar dentro de esta competencia.
Este domingo 21 Samira tendrá otra competencia en los 800 metros U20 a las 10:15 am, para la cual se tiene buena expectativa de que también pueda lograr la medalla de Oro.
Curso de Principios y Elementos Básicos para realizar Senderismo.
Inscripción del 25 al 30 de abril 2024.
Abierto para personas mayores de 15 años: adultos y adultos mayores
El perfil está encaminado a mejorar su actual estado de condición física.
Conozca nuestros atractivos y bellezas naturales entre ellas Parques Nacionales, Áreas de Conservación, cataratas, islas, territorios indígenas, bosques, senderos, cerros y montañas.
El curso será virtual y presencial. Contará con el envío de la parte teórica en los siguientes capítulos:
-Inicios del senderismo o caminatas
-Antecedentes históricos.
-Propulsores de la actividad
-Sitios de visita de esa época.
-Principios de ubicación de puntos cardinales.
-Cartografía
-Rescate de montaña y aspectos preventivos
-Preparación técnica, física y mental.
-Exploración del perfil del senderista.
Incluye lo siguiente:
-Aplicación prueba de esfuerzo físico al aire libre.
-Envío de información semanal de los diferentes temas
-Sesión presencial 1-2 veces por semana y envío de preparación personal
-Apertura de expediente o ficha personal con sus datos.
-Informe mensual de su avance en el rendimiento físico.
-Programación de 3 eventos por mes a diferentes sitios.
-Al final del curso se entregará un certificado de participación de la entidad rectora y un gafete de identificación en un acto especial.
-Aval del ICODER y el ICT
Organiza:
Fundación Caminantes de Costa Rica.
Duración:
-12 semanas
-Periodo del 1 de mayo 2024 al 30 julio 2024.
El costo es:
-Matrícula ¢10.000
-Mensualidad ¢15.000
Proceso de inscripción:
-Envío de Datos Personales.
-Sinpe al Teléfono: 62262080
-Envío de copia de deposito.
-Los pagos se realizan a mediados de cada mes.
-Las Giras se llevarán a cabo generalmente los días sábados a partir de las 7:30a.m.
La actividad física y el ejercicio físico: pilares fundamentales de nuestra salud
Dra. Sofía Chaverri Flores Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Invitada de ACANAMED
La actividad física y el ejercicio físico forman parte de los pilares fundamentales para gozar de una buena salud. A ellos se le suman el tener una alimentación saludable; la calidad de nuestro descanso, así como una adecuada higiene del sueño; controlar nuestros niveles de estrés y gestionar nuestras emociones de forma apropiada; tener contacto con la naturaleza por lo menos una vez a la semana y el socializar.
Aunque los términos actividad física y ejercicio físico se asemejan, son conceptos diferentes. La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por la contracción de un músculo que incrementa el gasto energético basal. Es decir, cualquier actividad que hagamos desde que nos levantamos en la mañana, puede ser considerada como una actividad física; por ejemplo, lavarnos los dientes, ir al trabajo o hacer las labores del hogar. No obstante, hay distintos niveles de actividad física y lo importante es optimizarla diariamente y evitar el comportamiento sedentario durante el día.
Por otro lado, el ejercicio físico, es una subcategoría de una actividad física, pero esta debe de ser planeada, estructurada y repetitiva, con el propósito de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la aptitud física, como son: la composición corporal, la resistencia aeróbica, la fuerza y la resistencia muscular, así como la flexibilidad. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte y la Asociación Americana del Corazón, para adultos sanos de 18 a 65 años, se recomienda realizar ejercicio aeróbico de moderada intensidad 5 veces por semana de 30 minutos o más, con el fin de alcanzar al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana; o ejercicio aeróbico de intensidad vigorosa, 3 veces por semana en sesiones que sobrepasen los 20 minutos, para alcanzar al menos 75 minutos por semana.
Un ejercicio de moderada intensidad es aquel en el que se puede mantener una conversación, pero no es posible cantar, mientras que un ejercicio de intensidad vigorosa se define como aquella actividad en donde una conversación no puede ser mantenida sin interrupción y solo es posible decir algunas palabras. Durante una misma sesión de ejercicio, se pueden combinar ejercicios de ambas intensidades.
Es importante recalcar que los 150 minutos de ejercicio moderado y los 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana, son duraciones mínimas recomendadas, ya que se han encontrado efectos benéficos adicionales al ejercitarse más tiempo (300 minutos por semana de ejercicio moderado o 150 minutos por semana de ejercicio vigoroso). No obstante, si una persona no tiene tiempo para hacer una sesión de 20 o 30 minutos, la sesión se puede fraccionar, incluso en duraciones menores a los 10 minutos, ya que está demostrado que sesiones de corta duración también generan beneficios. Además, se recomienda incluir ejercicio de fuerza, por ejemplo, ejercicios con peso, de 2 a 3 veces por semana y que involucren los principales grupos musculares, así como ejercicios de flexibilidad.
En personas físicamente inactivas, no se deben de dar estas recomendaciones en un plan inicial. Se prefiere iniciar con sesiones mucho más cortas y de menor intensidad e ir haciendo las progresiones muy paulatinamente hasta alcanzar el objetivo.
En resumen, para gozar de una buena salud y de un bienestar físico y emocional, debemos de tener niveles óptimos de actividad física a lo largo del día (movernos más y sentarnos menos) y realizar ejercicio físico regularmente. Estas medidas previenen y pueden ser parte del tratamiento de múltiples enfermedades crónicas, como por ejemplo la hipertensión arterial, la diabetes, la dislipidemia, las enfermedades cardio y cerebro vasculares, las enfermedades metabólicas, las enfermedades neurodegenerativas; así como de algunos tipos de cáncer.