Ir al contenido principal

Aplicación prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición física, destrezas y habilidades

Comience a realizar actividad física con una buena referencia de su condición física actual

Día. 6, 13 y 20 mayo 2023.

Hora. 7.30am a 9.00am.

Lugares. UCR explanada de Estudios Generales.

Inversión Contribución voluntaria a la Fundación.

Objetivo. Valorar el estado físico actual, el rendimiento atlético y el comportamiento cardiaco de cada persona a través de una secuencia básica de ejercicios (coordinación, fuerza, potencia y concentración) una prueba de velocidad sobre 50 metros y una carrera o caminata en una distancia de 1 milla.

Es una actividad física de fácil ejecución y valoración y muy importante para el conocimiento personal del estado fisico.

Cualquier persona puede participar de la misma, sin distingos de edad.

El resultado será valorado inicialmente por la parte técnica y finalmente su rango o calificación lo hará la parte médica.

Pueden realizar su inscripción a través de nuestro correo y les estaremos enviando la ficha personal que debe ser llenada y enviada a la dirección abajo adjunta.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el Atletismo Nacional e internacional.

E-mail. caminantecostarica@yahoo.com

Sinpe móvil. 71894252.

Imagen ilustrativa, UCR.

Troleando por tiquicia

Luna llena

Día: 5 mayo 2023.

CAMINATA NOCTURNA FINCA LAJAS

  • Salida. Última parada de Buses de Poas
  • Hora. 5.00pm Duración. 3 horas
  • Tomar bus de Poas y llegar a última parada
  • Hora. 5.30pm. Distancia 7km
  • COSTO. C 7.000 colones
  • Incluye. Guía, cena típica a la leña

RECOMENDACIONES

  • Llevar ropa deportiva cómoda.
  • Zapato apropiado
  • Jacket, capa o suéter, gorro, foco o lámpara
  • Hidratante, barras energéticas o dulces

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El recorrido es tipo bosque secundario, una parte por carretera y al ingreso a senderos con diferentes ascensos. Una altimetría de 2.200 metros snm

Grado de dificultad de 85%

Reserve con tiempo. Sinpe Móvil. 71894252

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Aplicación de prueba de esfuerzo físico para valorar su actual condición física, rendimiento atlético y comportamiento cardiaco

DESCRIPCION.

La presente opción presentada, es una alternativa para que toda persona que tome la decisión de iniciar la actividad física o reiniciar un proceso de acondicionamiento físico deba tener presente.

La Aplicación de una Prueba de Esfuerzo Físico Básica es una medición muy importante que nos da una referencia de nuestro actual estado de condición física.

DIA. 22 abril 2023

HORARIO DE APLICACIÓN. 7.30am

LUGAR. UCR Explanada de Estudios Generales.

INSCRIPCION. Solicitar Ficha Personal a la dirección abajo adjunta

COSTO. Contribución voluntaria

OBJETIVO PRINCIPAL.

 Medir a través de la Ejecución de una secuencia de ejercicios al aire y por parte del participante su estado físico actual, su rendimiento corporal y muy importante su comportamiento cardiaco.

Cada uno de los ejercicios ejecutados, nos estará dando un porcentaje de valoración en la persona en los elementos de fuerza, potencia, coordinación psicomotora, resistencia y concentración.

Lo anterior se complementa con un trote o caminadita sobre una determinada distancia y aquí mediremos la frecuencia cardiaca (FC) de previo su presión arterial (PA) al igual que en todos los ejercicios a realizar.

La inscripción la pueden realizar a través de nuestro correo y les estaremos enviando su ficha personal, que debe ser llenada y reenviada a la dirección abajo adjunta.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el deporte nacional e internacional y en especial en la población de adultos mayores.

El resultado le será enviado a su respectivo correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémosla.

FUNDACION CAMINANTES DE COSTA RICA

Correo-e caminantecostarica@yahoo.com Teléfono. 7189 4252

Día Mundial de la Actividad Física

La Fundación Caminantes de Costa Rica le invita a participar del Día Mundial de la Actividad Física. El evento se llevará a cabo el día 29 de abril 2023, en las instalaciones del Parque del Este, a partir de las 8.00 a.m.

El Programa incluye:

  • Caminata ecológica interna 3 km
  • Carrera a campo traviesa por categorías
  • Carrera de relevos por equipos
  • Concursos
  • Tiros de penal

La actividad tiene un costo de 2.000 colones e incluye medallas para todas las personas participantes; menores de 12 años y mayores de 65 no pagan ingreso.

Las inscripciones están abiertas. El pago se realiza por medio de  SINPE móvil al 7189 4252.

La actividad física y el ejercicio físico: pilares fundamentales de nuestra salud

Dra. Sofía Chaverri Flores
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Invitada de ACANAMED

La actividad física y el ejercicio físico forman parte de los pilares fundamentales para gozar de una buena salud. A ellos se le suman el tener una alimentación saludable; la calidad de nuestro descanso, así como una adecuada higiene del sueño; controlar nuestros niveles de estrés y gestionar nuestras emociones de forma apropiada; tener contacto con la naturaleza por lo menos una vez a la semana y el socializar.

Aunque los términos actividad física y ejercicio físico se asemejan, son conceptos diferentes. La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por la contracción de un músculo que incrementa el gasto energético basal. Es decir, cualquier actividad que hagamos desde que nos levantamos en la mañana, puede ser considerada como una actividad física; por ejemplo, lavarnos los dientes, ir al trabajo o hacer las labores del hogar. No obstante, hay distintos niveles de actividad física y lo importante es optimizarla diariamente y evitar el comportamiento sedentario durante el día.

Por otro lado, el ejercicio físico, es una subcategoría de una actividad física, pero esta debe de ser planeada, estructurada y repetitiva, con el propósito de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la aptitud física, como son: la composición corporal, la resistencia aeróbica, la fuerza y la resistencia muscular, así como la flexibilidad. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte y la Asociación Americana del Corazón, para adultos sanos de 18 a 65 años de edad, se recomienda realizar ejercicio aeróbico de moderada intensidad 5 veces por semana de 30 minutos o más, con el fin de alcanzar al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana; o ejercicio aeróbico de intensidad vigorosa, 3 veces por semana en sesiones que sobrepasen los 20 minutos, para alcanzar al menos 75 minutos por semana.

Un ejercicio de moderada intensidad es aquel en el que se puede mantener una conversación pero no es posible cantar, mientras que un ejercicio de intensidad vigorosa se define como aquella actividad en donde una conversación no puede ser mantenida sin interrupción y solo es posible decir algunas palabras. Durante una misma sesión de ejercicio, se pueden combinar ejercicios de ambas intensidades.

Es importante recalcar que los 150 minutos de ejercicio moderado y los 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana, son duraciones mínimas recomendadas, ya que se han encontrado efectos benéficos adicionales al ejercitarse más tiempo (300 minutos por semana de ejercicio moderado o 150 minutos por semana de ejercicio vigoroso). No obstante, si una persona no tiene tiempo para hacer una sesión de 20 o 30 minutos, la sesión se puede fraccionar, incluso en duraciones menores a los 10 minutos, ya que está demostrado que sesiones de corta duración también generan beneficios. Además, se recomienda incluir ejercicio de fuerza, por ejemplo ejercicios con peso, de 2 a 3 veces por semana y que involucren los principales grupos musculares, así como ejercicios de flexibilidad.

En personas físicamente inactivas, no se deben de dar estas recomendaciones en un plan inicial. Se prefiere iniciar con sesiones mucho más cortas y de menor intensidad e ir haciendo las progresiones muy paulatinamente hasta alcanzar el objetivo.

En resumen, para gozar de una buena salud y de un bienestar físico y emocional, debemos de tener niveles óptimos de actividad física a lo largo del día (movernos más y sentarnos menos) y realizar ejercicio físico regularmente. Estas medidas previenen y pueden ser parte del tratamiento de múltiples enfermedades crónicas, como por ejemplo la hipertensión arterial, la diabetes, la dislipidemia, las enfermedades cardio y cerebro vasculares, las enfermedades metabólicas, las enfermedades neurodegenerativas; así como de algunos tipos de cáncer.

Regresa UCR te mueve: Disfrute de una gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas

La iniciativa UCR te mueve busca promover los estilos de vida saludables y democratizar el bienestar (foto: Archivo ODI, UCR)

En alianza con instituciones públicas, UCR se abre a las comunidades para promover los estilos de vida saludables y la apropiación de los espacios públicos los próximos domingos 16, 23 de abril y 14 de mayo

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, por medio de la recreación, el arte y el deporte, la Universidad de Costa Rica impulsa por segundo año consecutivo, la iniciativa “UCR te mueve” 2023.

Se trata de un proyecto por medio del cual, la UCR en alianza con las municipalidades de San Pedro de Montes de Oca y de Grecia, dará una muestra de su quehacer, mediante la oferta de una amplia gama de actividades recreativas, artísticas y deportivas, y de la exposición de algunos de sus proyectos de acción social, e investigación.

La iniciativa tiene el propósito de impulsar la apropiación de los espacios públicos, de promover los estilos de vida saludables, así como de contribuir en la construcción del diálogo entre las comunidades y las instituciones públicas y de democratizar el bienestar.

Bajo el lema “ Disfrutá lo público”, el proyecto “UCR te mueve” se llevará a cabo los domingos 16 y 23 de abril en la Sede Rodrigo Facio y en la calle 57 de San Pedro de Montes de Oca (desde el Pretil hasta el Parque Central John F. Kennedy); y el domingo 14 de mayo en el Parque Central de Grecia .

El rector de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta explicó que “UCR te mueve”, es una iniciativa mediante la cual, la universidad reafirma su compromiso con la sociedad costarricense y rinde cuentas sobre su quehacer, a través de un espacio seguro para el disfrute para las familias y las comunidades.

Todas las actividades de UCR te mueve son gratuitas y abiertas a todo público.

“La idea es abrirse a las comunidades y mostrar cómo aplicamos nuestro conocimiento en diferentes campos para el beneficio del desarrollo del país, y al mismo tiempo también explicar cómo somos una institución impulsora y amante de la cultura, el arte, el deporte y la recreación. Este sin duda es un espacio importantísimo para la UCR porque es la oportunidad ideal para decirle a las comunidades que lo público es de todas las personas, que en la institucionalidad pueden encontrar siempre una respuesta a sus necesidades, que como universidad nos debemos a la sociedad” dijo Gutiérrez.

UCR te mueve 2023

La programación de “UCR te mueve” incluye actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, pero también exposición de emprendedores, talleres, proyectos de investigación y acción social que abarcan áreas temáticas como salud, tecnología, educación, movimiento y otros.

Para más información sobre la programación específica de UCR te mueve puede visitar la página: https://accionsocial.ucr.ac.cr/ o llamar al teléfono: 2511-1211.

 

Tatiana Carmona Rizo
Periodista de la Oficina de Divulgación e Información, UCR

Parque del Este: actividades recreativas y ecológicas

Desde la Fundación Caminantes de Costa Rica se realiza la invitación a participar y compartir las actividades recreativas y ecológicas que se llevarán a cabo en el Parque del Este en Sabanilla, el próximo sábado 25 de marzo 2023 a partir de las 8:00 am.

La actividad contará con una caminata recreativa, diferentes carreras de Cross Country, juegos y concursos para niños.

La inscripción al evento tiene un costo para niños de ₡2.000 colones y para adultos de ₡3.000 colones, esto incluye la entrada al recinto, refrigerio y medalla.

Este evento es a beneficio del Programa de Personas Guías del Turismo Local Urbano e Histórico que se denominan: Walking Free Tour.

 

Compartido con SURCOS por Raúl López Guilles.

Anecdotario atlético

Por. Raúl López Gilles
Atleta, marchista y entrenador
54 años como atleta activo

Relato de Raúl López Gilles

Actor, Rafael Ángel Pérez Córdoba

El Municipio de COAMO se fundó en 1570 y logró su independencia en 1579, esto fue obra de Cristóbal y Blas de Illescas. La palabra COAMO significa, lugar llano y extenso y sus pobladores fueron los indios COAMEX.

Sus referencias geográficas son de múltiples monumentos históricos y culturales. Una superficie de 202.15 km2, su mayor altura es de 548 msnm y una población de 41.000 habitantes.

El evento de San Blas de Illescas se celebra en el municipio de COAMO Puerto Rico, desde el mes de febrero de 1963, inicialmente con una distancia de 3 millas y fue hasta 1966, cuando se declaró Media Maratón de COAMO, con una distancia de 21. 975 metros y es considerado como uno de los más importantes del mundo en la modalidad de eventos de carretera.

Fue la Fraternidad Delta Phi Delta la que instauró y creo este importante evento en celebración a las fiestas patronales del municipio, siendo que los 3 primeros años fue ganada por su coterráneo Rodolfo Méndez y a partir de 1966 el Comité Organizador decidió extender la invitación a atletas extranjeros siendo que el Primer extranjero en participar fue el colombiano ALVARO MEJIA que resultó ser el ganador de su cuarta edición, al igual que fue el ganador de la Maratón de Boston.

Este evento comenzó a tener mucha relevancia, dada la fiebre de los eventos de carretera que se había dado en USA y a corto plazo se logró invitar a los mejores exponentes de esta especialidad entre ellos Derek Clayton, (CAN) Henry Rono (KEN) , Gastón Roelands (BEL) y otros locales.

Fue así como nuestro máximo representante Rafael Ángel Pérez Córdoba logró ganar el mismo en su primera intervención en 1971.

Para 1976 y con la celebración de los Juegos Olímpicos de Montreal – Canadá, el Comité Organizador invita a los mejores corredores Olímpicos y Mundiales de la época, entre ellos a nuestro compatriota que había Triunfado en la famosa Carrera de San Silvestre Sao Pablo – Brasil y se presentan en la línea de salida figuras Olímpicas muy relevantes, como. Lasse Viren (Fin) doble Campeón Olímpico, Myrus Yifter (Ethi), Jhon Akigua (Ken), Josef Uhleman (Ale) Rafael Tadeo Palomares (Mex) Victor Mora (Col) Domingo Tibaduiza (Col), Luis Pinzon (Col) y otros.

La salida del evento se da en el sector de las Calabazas, carretera Km 36.2, y de inmediato se pasa por la comunidad de AIBONITO, siguiendo a los OBELISCOS, La Casilla, avenida Los Heroes, entrada a COAMO, La Ermita, hacia el Boulevard, Puente Rio Minas, de aquí se llega al Km 12, carretera 545 y es donde se inicia la Cuesta del AJO GUILL y en donde se dice que el atleta que llega a la cúspide generalmente es el ganador.

 Se da la salida del evento y nuestro representante toma la punta, custodiado con los mejores corredores olímpicos y a un ritmo de menos de 3 minutos p/km, se mantiene siempre al frente y conforme va avanzando la prueba el grupo se va desgranando y en el Km 18 ya ha dejado a los mejores y solo queda haciendo pareja con el colombiano Víctor Mora (Colombia) , conforme se fueron arrimando a la Meta, se fue incrementando el ritmo y nuestro compatriota fue tomando distancia pero siempre en una primera posición, en las cercanías de la Meta se escuchaba una transmisión muy potente del evento era el periodista costarricense Javier Rojas (QEPD) que se había desplazado hasta este lugar y se oía, lo siguiente:

A 200 metros de la meta Rafael Ángel Pérez de Costa Rica, a 100 metros, a 50 metros de la meta y llegando en un Primer lugar para Costa Rica y con una nueva marca para el evento”, así lo narró el periodista tico.

Pero la anécdota no termina aquí, posteriormente nos comenta su compañero de evento Rafael Ángel Sandi Sojo que la Euforia por entrevistar al atleta tico era enorme, sin embargo, se tuvo mucha prevención con esto máxime que ellos no habían tenido mayor ayuda de las entidades del gobierno y no se sentía mucha conformidad con esto, a pesar de tan importante triunfo y otros logrados anteriormente.

Esto también daba margen a la insistencia del periodista Rojas por lograr una exclusiva y entre los dos compañeros se tomó una decisión…. Tomar el primer vuelo a CR, 5:00 am con tal de omitir dar declaraciones a este polémico personaje con el que había tenido ciertas diferencias y que se quería robar el show. Según nos comentó Rafael Sandi, (destacado maratonista nacional).

El tiempo logrado por Rafael Ángel Pérez (1.03.46) fue un récord mundial en la distancia para todo ese año en este tipo de eventos y por ello se considera que fue su mejor triunfo en su Carrera Deportiva, pero dentro de su Curriculum personal de 1964 a 1985 realizó más de 400 eventos, 220 internacionales en los 4 continentes y otro de relevancia fue la Carrera de San Silvestre 1974 Brasil imponiéndose a un selecto grupo de corredores.

Honor a quien honor merece, el mejor exponente del atletismo costarricense y latinoamericano de esa generación.

Con zapatos “prestados” gané la caminata centroamericana de 1975 en Ciudad de Panamá

Por Raúl López Gilles
Atleta Director de Caminantes de Costa Rica

En alguna época de nuestro atletismo regional se celebraba en la ciudad de Panamá la Caminata Centroamericana, con la presencia de los máximos exponentes de esta Disciplina a nivel de Centroamericano.

En esta ocasión nos encontramos en CIUDAD DE PANAMA un día de noviembre de 1975, mi amigo Alfredo Cubero Andrade y mi persona, con la expectativa de poder participar de este importante evento que a la postre era eliminatorio para otros importantes eventos de Marcha como México, Colombia y Táchira Venezuela.
En ese momento me acompañaba mi amigo Cubero Andrade fungía como representante y delegado como delegado del Atletismo Nacional.

Arribamos a Ciudad de Panamá 2 días antes del evento y a todos los atletas nos ubicaban en las habitaciones acondicionadas en el interior del Estadio Revolución hoy denominado Estadio Rommel Fernández.


Casi de inmediato me fui con otros atletas a realizar un último entrenamiento en la Pista del Estadio, llevando los zapatos con los que iba a competir, para usarlos en la pista, lo que no realice porque estaba muy mojado el terreno y estos eran especiales para la carretera, livianos y flexibles.

Después de unos minutos de marchar, decidí realizar un pequeño descanso relajatorio, me quite los zapatos y caminé una vuelta normal por el césped del recinto, pero cuál fue mi sorpresa que cuando llegué a recoger los tenis ya no estaban en el lugar.

Los busqué intensamente por casi todo el estadio caminando descalzo pero nada… alguien se las llevó.

Bueno, acto seguido me dirigí con mi amigo Alfredo Cubero al salón donde estábamos durmiendo y para no hacer mucho drama con los demás, y ni crear incomodidades, le pregunte si el traería otras tenis y bueno sucedió el milagro.

Alfredo Cubero con toda su voluntad y disposición me ofreció unas zapatillas que de casualidad llevaba extra y no sabía que eran de marchar, esto fue como un Ángel para mí y un enorme alivio.

Me las medí y excelente me quedaron justas., Bueno, ya había resuelto un problema y ahora el otro era diseñar la estrategia de la Competencia con rivales de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua.

El evento daría inicio a las 6.00am en un circuito cercano al recinto deportivo con un recorrido de dos vueltas al mismo (5km) y el total de 10 km.

Antes de dar el disparo de salida le doy gracias a Dios y a mi amigo Cubero por tan noble gesto.

Se da el disparo de salida y los guatemaltecos y hondureños toman la punta, yo me mantengo al margen, detrás de ellos a poca distancia, pasamos por primeros 5km a 24 minutos el grupo puntero, pero conforme fuimos avanzando el grupo se fue desgranando y quedamos en el Km 9 solo el hondureño y mi persona que habíamos tomado prevención del ritmo.

Al faltar 400 metros veo que el rival hondureño flaquea y lo veo quejándose de un tirón; en ese momento veo a mi amigo Cubero alentándome a realizar un esfuerzo más, entonces aumento el ritmo y faltando como 50 metros, sentí un tirón en el glúteo derecho… pero no podía flaquear en ese momento y más bien retome un enojo que me dio fuerza para cruzar la línea de meta de primero con un tiempo de 46.30 minutos.

Fue un enorme alivio y de inmediato mi amigo Cubero y algunos medios me llegaron a entrevistar por el triunfo obtenido.

Bueno eso me abrió las puertas para calificar para otros eventos internacionales, como en Táchira Venezuela, México, Bogotá Colombia etc. y finalmente don Alfredo Cubero Andrade me regaló esas tenis y las utilicé en muchas ocasiones y como una bendición logre algunos triunfos.

Bueno esas tenis que en su momento fueron prestadas, a la fecha todavía las tengo de recuerdo en honor a un gran amigo. Que bendición haber participado con unas tenis prestadas, pero sobre todo de la persona que fue ALFREDO CUBERO ANDRADE uno de los más importantes Pioneros del Atletismo Nacional y marchista con su hermano Jorge Popeye Cubero.