Ir al contenido principal

Derechos territoriales y territorios indígenas en Costa Rica, Panamá y Guatemala

Se le invita a formar parte del Viernes de Cátedra, para aprender sobre los derechos territoriales y territorios indígenas. El moderador de la actividad será Víctor Cano Roblero y se contará con los invitados Artinelio Hernández Campos, Denia Román Solano y Silvel Elías Gramajo. 

Participe este viernes 28 de octubre a las 5:00 p.m. por medio de Facebook Live: Cátedra Centroamericana.

 

Compartido con SURCOS por Nora Garita.

Formal denuncia ante el Ministerio Público, contra Javier Chaves, Edna Camacho, Diana Chaves y Melania Chaves, por el adeudo de 227 millones de colones a la CCSS

Recientemente se denunció de manera formal al señor Javier Chaves y a las señoras Edna Camacho, Diana Chaves y Melania Chaves por el supuesto adeudo de 227 millones de colones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con lo señalado por el denunciante, las personas antes mencionadas ocupan cargos en diferentes juntas directivas, conformando entre sí una unidad económica o responsabilidad solidaria, tal y como lo indica el artículo 51 de la Ley Constitutiva de la CCSS.

Esta figura jurídica se da, cuando entre dos o más personas, integran y comparten nombramientos en sus juntas directivas que, a la fecha, sostienen un adeudo de 227.606.093.00 (doscientos veintisiete millones seiscientos seis mil, noventa y tres colones) con la Benemérita CCSS, por concepto de cuotas obrero-patronales.

 

Compartido con SURCOS por Flora Fernández Amón.

Alianza Campesina del Norte pide ayuda urgente

Hugo Sandoval de la Alianza Campesina del Norte solicita apoyo y solidaridad (medias secas, cobijas, suéters, comida, café, etc) a todas las organizaciones y activistas.
Son 200 personas campesinas que dormirán hoy frente a casa presidencial ya que el gobierno se negó atenderlos hoy.
Sinpe 8345 4774

Rodrigo Chaves: sus primeros días de mandato

En una pasada entrevista el presidente, Rodrigo Chaves, se refiere a sus primeros días en el cargo mayor del Poder Ejecutivo de Costa Rica; hizo referencia a diferentes temas y mencionó que Costa Rica tiene el potencial de convertirse en el Singapur de las Américas si se aplican las políticas necesarias y eficientes. 

Entre uno de los temas que Chaves hizo referencia fue la lucha contra la evasión fiscal y las pensiones de lujo como una de sus prioridades por atacar en su gobierno. En esta misma línea, Chaves asevera que se debe impulsar la reactivación económica, la industria y la conectividad de Costa Rica con el mundo. 

Por otra parte, en la entrevista, el mandatario defiende la renta global, los eurobonos y la decisión de frenar el aumento en la Caja.

Al preguntarle a Chaves sobre qué se encontró al llegar al poder, este hizo referencia a que se encontraron con una casa desordenada y mal administrada, así como mucha corrupción, inercia y comodidad de los empleados del Estado. Por otra parte, el mandatario dijo que se encontraron con políticas públicas que estaban favoreciendo a grupos empresariales privilegiados muy poderosos. 

Sobre el impulso de la renta global, Chaves dijo que los ticos están hartos de los evasores, especialmente de los grandes evasores. La persona tiene que pagar un impuesto a la renta de un alquiler, así como por certificados de inversión en un banco y sobre el salario, mientras que las empresas tributan sobre el capital en edificios y sobre el capital en finanzas. Esta estructura tributaria es muy complicada y permite la elusión. En la enorme mayoría de los países desarrollados existe la renta global y no la renta cedular, por lo tanto, Chaves explicó que en su gobierno se va a modernizar y simplificar el sistema tributario.

Por otro lado, sobre las medidas para erradicar la evasión fiscal, el presidente indicó que de los $158 millones que trajo cuando era ministro de Hacienda del Banco Mundial y pusieron a congelador en el programa de inversiones por dos años y medio, van a sacar los escáneres para acabar con ese otro cáncer del narcotráfico. Por otra parte, Chaves explicó que se implementarán nuevos sistemas de supervisión tributaria y al mismo tiempo más automatización.

En la entrevista, otros temas a los que Chaves se refirió están el panorama con la Caja Costarricense de Salud Social (CCSS), aumentos en Japdeva o el ICE y el asunto de la infraestructura vial en Costa Rica.

Así va el juicio de Orlando Barrantes Cartín

Información enviada a SURCOS desde el sitio del juicio

Buenas. Ayer habíamos informado que el Ministerio Público y su Fiscalía perdieron tres de sus testigos al no poder localizarlos. El Tribunal de Juicio entonces tomó la decisión de declararlos como «prueba inevacuable», quedando fuera del proceso.

Les quedaba un único testigo, que el MP se había comprometido a presentarlo hoy miércoles 28 de setiembre en la mañana.

Pero en forma sorpresiva eate último testigo tampocó se hizo presente. El Tribunal de Juicio optó igualmente por declararlo como «prueba inevacuable», esto es, prescindir tambien de su testimonio como prueba. El MP se quedó sin testigos, y el único que declaro lo hizo a favor de Orlando.

La defensa de Orlando presentó a 4 nuevos testigos como prueba para mejor resolver, lo cual fue aceptado por el Tribunal.

Así las cosas, OR, destacado dirigente agrario de la región fue el primer testigo de la defensa en declarar y lo hizo de forma excelente.

Mañana jueves declararán el segundo y tercer testigo de la defensa y el viernes lo hará el cuarto testigo.

La otra semana, en fecha a definir, el Tribunal, la Fiscalía , los imputados y la defensa se trasladarán a las instalaciones forenses ubicadas en San Joaquín de Flores a revisar los vídeos originales aportados como prueba por la Fiscalía. Luego se trasladaránn nuevamente todos a Guápiles para escuchar las conclusiones de la Fiscalía y de la defensa y la lectura de la sentencia.

Mensaje de José María Villalta sobre situación de Orlando Barrantes Cartín

El exdiputado y excandidato presidencial por el Frente Amplio, José María Villata, envía un mensaje claro sobre la situación que ha venido pasando Orlando Barrantes ya por más de dos décadas. Con sus palabras, Villalta exalta que las autoridades del Ministerio Público se han ensañado con Orlando Barrantes, pues no es justo y posible que una persona lleve 22 años en un mismo proceso de juicios penales de persecución y criminalización de la protesta social. 

A pesar de que se le ha absuelto en dos ocasiones, las autoridades siguen insistiendo en prolongar esta persecución penal. En palabras de Villalta, si el caso de Orlando Barrantes no se detiene lo más pronto posible, Costa Rica podría sufrir una nueva condena en los Tribunales Internacionales de Costa Rica. 

El excandidato a la Presidencia de la República anota que, ojalá así como se ha dado esta persecución y ensañamiento hacia Barrantes de parte de las autoridades del Ministerio Público, ojalá así también persiguieran a los corruptos de “cuello blanco” que pasean libres por el país.

Programa Alternativas: Las broncas que el Gobierno sí debería comerse – video

El Colectivo Alternativas, llevó a cabo el pasado viernes 23 de septiembre, un programa titulado, “Las broncas que el Gobierno sí debería comerse”, a cargo de los panelistas, Mainier Barboza, Irené Barrantes, Ronald Sánchez y Gerardo Hernández. 

Se colocaron en la mesa temas como la defensa del Estado Social de Derecho y los servicios públicos; desde la perspectiva de género, la educación de la mujer rural y el medio ambiente; desde la economía y política, la corrupción dentro del sistema político y las imposiciones del Banco Mundial hacia los países en desarrollo (incluyendo Costa Rica), entre otros temas que verdaderamente afectan a las personas costarricenses en las distintas dimensiones.

Para más información y visualizar el programa completo, puede acceder al siguiente enlace de Facebook: https://fb.watch/fK0JDzwMDR/ 

Criminalización de la protesta (Parafraseando a los poetas)

A Orlando Barrantes
“FESTIVAL CULTURAL POR LA ABSOLUTORIA DE ORLANDO BARRANTES”

I

Él era presidente,
nosotros luchadores sociales.

Criminalizó la protesta social,
pero sus mismos testaferros
lo llevaron a la Reforma en perrera.

Él ocupaba un alto cargo en la OEA.
Nosotros simples mortales
ejerciendo la democracia en la calle.

Lleva el nombre de un Arcángel.
Pero empuñó su espada
contra las voces del pueblo.

Vio en las masas populares al enemigo,
por eso dejó libre su manto
para darle protección a los explotadores.

II

Sí, primero se llevaron a los estudiantes:
-Alejandra, Eva, Josué-
Por su lucha contra el Combo del ICE,
después a los que pelearon contra RITEVE.

Hoy se llevaron a Orlando, apresaron a Iván.

Los nombres, tal vez no hacen falta.

Pudo haber sido Víctor:
“con una plaza liberada”,
Tal vez, era Nicanor:
“Con su fuego verbal de antipoesía”,
o haber sido Jorge:
entregando “una parcela de aire para todos”.

III

Veintidós años son más que una letra
para una milonga, un tango un bolero.
Es un tiempo largo de ignominia
de una “justicia” que no es pronta ni cumplida”

Por eso camarada y hermano:

Venimos a buscarte, porque traemos para vos
Un poema, que es como traer el mundo
a las espaldas.
Ellas, nosotros, todo el pueblo te trae sueños,
tristezas, alegría, democracias quebradas
como cántaros, pero con el amor y el combate
a cuatro vientos incesantes.

No llegamos a asustar con gritos temblorosos,
acudimos a esta exigente rutina
para defender la protesta social
como un Derecho Humano.

IV

No estás solo camarada.

Tus manos son la caricia
en los rostros de los humildes,
acordes cotidianos
porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te apoyamos es porque sos
un camarada cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

León Triba,
Sábado 17 de setiembre de 2022

Festival Viva La Paz Costa Rica

La iniciativa del Festival Viva La Paz Costa Rica nace de un colectivo de artistas, gestores culturales y organizaciones pacifistas, que se han encontrado para articular esfuerzos a fin de realizar cambios radicales en aras de construir una cultura de paz que va en contra del estado actual de la violencia entre los seres humanos y sus diferentes manifestaciones como: las guerras, la xenofobia, la violencia de género, la destrucción del ambiente y las armas nucleares.

Es por esto por lo que el Festival Viva La Paz Costa Rica ofrece una agenda variada, entre la cual cabe destacar actividades que se llevarán a cabo a partir del 17 de setiembre. Se ha programado el Encuentro de Espiritualidades y Culturas y el Pedido por la Paz, el cual se organizó en el Parque del Este a partir de las 9:00 am de este sábado.

Además, el Encuentro Poético por la Paz y la Noviolencia que se ejecuta en el Gimnasio Municipal de Ciudad Colón a partir de las 2:00 pm y hasta las 6:00pm.

Se adjunta el afiche con la agenda con la descripción del excelente programa de actividades tal como; exposiciones de arte, conciertos, talleres de pintura, actividades en escuelas, entrevistas, conversatorios y demás. Pueden encontrar más información y seguir el desarrollo del festival en las redes sociales bajo el nombre Festival Viva la Paz, en los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/festival.viva.la.paz

https://www.instagram.com/vivalapazcr/