Colegio de Médicos Veterinarios da recomendaciones sobre el manejo de mascotas y animales de producción durante tormentas e inundaciones

  • Desarrolle previamente un plan de emergencia que incluya a sus mascotas o animales de producción.

  • Valore las posibles condiciones de riesgo en su propiedad.

  • Mantenga a sus animales debidamente identificados para que, en caso de escape, sean rastreables y localizables.

Ante las fuertes tormentas e inundaciones que se están presentando, tanto en zonas rurales como en el Gran Área Metropolitana, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica pide a la población tomar acciones preventivas en el cuidado de sus mascotas y animales de granjas y fincas.

“Frente a eventos como éstos, los animales pueden sufrir angustia severa que incluso puede conllevar su muerte, por lo que hay que tomar precauciones. En caso de inundaciones, los animales pueden sufrir hipotermia, afectaciones respiratorias, siendo el principal problema, los escapes y lesiones que pueden auto infringirse debido al pánico que experimentan. Por esta razón, solicitamos no amarrar a sus animales pues podrían ahogarse al estrangularse, tratando de escapar” explicó la Dra. Silvia Elena Coto Mora, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.

Recomendaciones para mascotas o animales de compañía

Un grupo importante de mascotas, especialmente gatos y perros, presentan fobia a los rayos y truenos. Ello puede causarles aceleración de su ritmo cardíaco, temblor, respiración y salivación excesiva, defecarse sin intención o bien, buscar escapar. Por ello:

  1. Tenga a sus mascotas identificadas (placa con datos del propietario). Si sus posibilidades económicas se lo permiten, implánteles un microchip. Este dispositivo se inyecta debajo de la piel y proporciona un sistema de identificación permanente en caso de que la mascota escape.
  2. Durante la tormenta, si la mascota está fuera de la casa, déjela entrar.
  3. Puede cerrar las cortinas para aplacar la luminosidad emitida por los rayos.
  4. Prepare un espacio pequeño y cómodo (a manera de “cueva”) para evitar que su mascota corra, se golpee, hiera o huya por temor.
  5. Ponga música relajante o TV para aplacar el estruendo.
  6. Después de la tormenta, algunas mascotas pueden ponerse a la defensiva producto de la angustia y puede tomarle algunas horas o días volver a la normalidad.  Sáquelas a pasear para que liberen el stress acumulado.  Si su mascota permanece extremadamente ansiosa, acuda a su médico veterinario.

En caso de evacuación por inundación ¿Qué hacer con sus mascotas?

  1. Si tiene que evacuar y trasladarse a un lugar seguro donde familiares o amigos, procure llevar a su mascota y su alimento:  nadie mejor que usted la cuidará.
  2. Movilícela en trasportadora o cajas para evitar escapes o accidentes.  En caso de perros, éstos deben portar collar para su traslado seguro.
  3. En caso de tener que dejar a los animales en la propiedad, déjeles suficiente comida y agua. Además, déjelos sueltos para que puedan movilizarse en caso de inundación o colapso de estructuras.
  4. Prepare un kit de emergencia para su mascota que incluya: agua, al menos 1 semana de comida, medicinas si las toma, cartilla de vacunación y foto de su mascota.

Recomendaciones para especies mayores y animales de producción:

Vacas, caballos, búfalos, cerdos, cabras, ovejas, aves de corral, conejos

  1. Haga un inventario de sus animales e identifíquelos (tatuaje, arete, entre otros).
  2. Ante la posibilidad de tormenta, ponga a buen resguardo en establos, galerones, gallineros, etc.
  3. Evite que estos animales se coloquen bajo árboles: pueden ser afectados por la caída de rayos.
  4. Manténgalos lejos de terrenos propensos a deslizamientos, inundaciones, caída de árboles, postes-cables eléctricos y cabezas de agua.
  5. Cuente con un abastecimiento de comida y agua (bebederos alejados de las zonas de peligro)
  6. Mantenga despejadas las vías y rutas de salida de su propiedad o finca.

La presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios indicó que “estas recomendaciones responden a la comprensión de que los animales son seres sintientes y a la legislación existente que nos compromete con el bienestar animal y con la tenencia responsable. Parte de ser un tutor responsable implica tomar las precauciones vinculadas con las afectaciones que podrían tener nuestros animales” concluyó Coto Mora.

 

Imagen tomada de noticiaspositivas.org