• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • La Oposición en Venezuela utiliza la Vacuna de AstraZeneca como Arma Política
    •
  • Pañitos tibios y voracidad empresarial
    •
  • La huella profunda en las luchas latinoamericanas: memorias sobre un viaje al centro de las resistencias
    •
  • Solidaridad ante la emergencia. Evidente mala planificación en reforma de JAPDEVA
    •
  • UCR: ”Retratos y relatos”: un registro cualitativo del estado de los derechos humanos de las mujeres
    •
  • Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica presenta solicitud para coordinar un encuentro nacional de todo el movimiento sindical costarricense
    •
  • Resistencia Indígena en Costa Rica: ¡La lucha sigue!
    •
  • Coordinadora Feminista contra Femicidios e Impunidad: “Repudiamos al Diario La Extra por explotar las muertes violentas de las mujeres”
    •
  • Programa Alternativas: “Pretiz, Urbina, Pagura, Ureña: Vivencias”
    •
  • Ley de empleo público y congelación de los salarios
    •
  • ¿Impeachment contra Bolsonaro?
    •
  • Planificación Estratégica y Método de Proyectos. Reconocimiento a Carlos Lanz Rodríguez
    •
  • Inventario a favor de la alegría – Giulia Tamayo
    •
  • Gerardo Castillo: La explotación nuestra de cada día
    •
  • Ayer, hoy, ¿y mañana? El feudalismo antisindical como método
    •

CSJMP Denunciamos maniobra parlamentaria de sesgo empresarial para anular la Reforma Procesal Laboral

DerechosTrabajo 04/08/2014
0 (0 votos)

Sí se puede levantar el veto a la RPL: CSJMP

CSJMP Denunciamos maniobra

En un comunicado emitido por la Central Social Juanito Mora Porras, se  celebró la decisión del Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, de quitarle el veto a la ley que le otorgó a los artesanos de la Plaza de la Democracia, el uso de la vía en que han estado durante muchos años.

De igual manera se solicitó proceder de la misma manera con respecto a la Reforma Procesal Laboral (RPL), aprobada en dos debates parlamentarios por mayoría, en el período legislativo anterior; y vetada por la entonces Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla Miranda.

De acuerdo con CSJMP, los argumentos para el veto de la Ley, tenían que ver con presiones de un sector empresarial bananero.

Tras dicha influencia se logra impulsar la “Ley de la Jurisdicción del Trabajo” (Expediente Legislativo No. 19.048). “Se trata de un proyecto de total sesgo empresarial para satisfacer los intereses corporativos, en detrimento de los de corte obrero-laboral, súper garantizados en el texto de la RPL” se manifiesta en el comunicado emitido por CSJMP.

De acuerdo con la CSJMP, existen diputados con intenciones de “votar una enmienda para acortar los tiempos en los juicios laborales”, lo cual indican la organización, ya está resuelto en la ley de la RPL: “No se necesita ninguna “enmienda” para “acortar los tiempos en los juicios laborales”, ya que al impulsar la aprobación del Expediente Legislativo 19.048, “Ley de la Jurisdicción del Trabajo”, se complacería al sector del empresariado bananero; y a la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones Privadas (UCCAEP), de que no haya, bajo circunstancia alguna, Reforma Procesal Laboral (RPL).

“Finalmente, exhortamos con la misma vehemencia al señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, a que le quite el veto a la Reforma Procesal Laboral); a que no se deje chantajear por esos grupos corporativo-empresariales de naturaleza antisindical; para que haga honor a un largo proceso de 15 años de tramitación de la RPL que ha involucrado a diversas entidades, como el Poder Judicial y la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT)” fue el sentir de CSJMP.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Albino Vargas, Secretario General ANEP, Presidente CSJMP.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Etiquetas:Central Social Juanito Mora Porras, Reforma Procesal Laboral
Henry Mora por una economía con rostro humano
Oferta del Gobierno debe de iniciar en 4.14% según acuerdo del 2007: CGT

Entradas Relacionadas

02/10/2018

La reforma procesal laboral en el ojo de la tormenta

Manuel Hernández Venegas   “¿Dónde empieza la niebla que te esconde?” (Benedetti)   La Reforma Procesal Laboral (RPL), a poco más de un año de vigencia, está pasando la primera…

23/09/2018

Abogados discrepan de juez Álvarez Desanti sobre huelga en CNP

SURCOS da a conocer las posiciones de los especialistas en derecho laboral Mauricio Castro y Esteban Calvo R. que han circulado en redes digitales, después de que el juez Arnoldo Álvarez Desanti…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • La Oposición en Venezuela utiliza la Vacuna de AstraZeneca como Arma Política
  • Pañitos tibios y voracidad empresarial
  • La huella profunda en las luchas latinoamericanas: memorias sobre un viaje al centro de las resistencias
  • Solidaridad ante la emergencia. Evidente mala planificación en reforma de JAPDEVA
  • UCR: ”Retratos y relatos”: un registro cualitativo del estado de los derechos humanos de las mujeres
  • Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica presenta solicitud para coordinar un encuentro nacional de todo el movimiento sindical costarricense
  • Resistencia Indígena en Costa Rica: ¡La lucha sigue!
  • Coordinadora Feminista contra Femicidios e Impunidad: “Repudiamos al Diario La Extra por explotar las muertes violentas de las mujeres”
  • Programa Alternativas: “Pretiz, Urbina, Pagura, Ureña: Vivencias”
  • Ley de empleo público y congelación de los salarios
  • ¿Impeachment contra Bolsonaro?
  • Planificación Estratégica y Método de Proyectos. Reconocimiento a Carlos Lanz Rodríguez
  • Inventario a favor de la alegría – Giulia Tamayo
  • Gerardo Castillo: La explotación nuestra de cada día
  • Ayer, hoy, ¿y mañana? El feudalismo antisindical como método

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI Foro huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI Foro huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful
Apoye la sostenibilidad de SURCOS. Done  AQUÍ  
Holler Box