Skip to main content

FEES: Coyuntura y perspectivas actuales. Programa Alternativas

Participantes y su representación.

El pasado 30 de agosto del 2024 se realizó una conferencia con el panel de invitadas Raquel Loría Bachiller en sociología, estudiante de planificación económica y social, presidenta de la FEUNA. También María Francini Mora presidente de la FEITEC.

FEES: Coyuntura y perspectiva actual

Tema principal el Fondo Especial para la Educación Superior 

Contexto del FEES (Fondo Especial de Estímulo a la Educación Superior):

La conferencia explica ciertos puntos importantes de lo que está pasando con el FEES:

  • Cómo se configura y cuáles son sus objetivos actuales.
  • El papel que juega en la educación superior y su impacto en las universidades y estudiantes.

Participantes en el FEES:

  • Quiénes son los principales actores involucrados, como las universidades, los gobiernos, y las organizaciones educativas.
  • Cómo cada uno de estos participantes contribuye al funcionamiento y la administración del FEES.

Representación:

  • Cómo se representa a cada grupo dentro del FEES. Esto puede incluir cómo se toman las decisiones y quiénes tienen voz en el proceso.
  • La participación de diferentes partes interesadas, como estudiantes, docentes, y personal administrativo, y cómo sus intereses son reflejados en la gestión del fondo.

Coyuntura actual:

  • Los desafíos y oportunidades actuales relacionados con el FEES.
  • Las reformas recientes o propuestas que podrían afectar la representación y la participación de los diferentes actores.

Perspectivas futuras:

  • Cómo se espera que evolucione el FEES y su representación en el futuro.
  • Las tendencias emergentes y sus posibles implicaciones para la educación superior.

Después de unas largas negociaciones, el Ejecutivo y las universidades concertaron un incremento de 2% al FEES de 2024, con lo cual este fondo quedó definido en ₡576.087 millones.

La repartición acordada por los rectores significó una disminución porcentual del FEES para la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), si bien las cinco universidades crecieron de forma nominal. Solamente el Conare vio una disminución de sus recursos.

Asimismo,  se invita a ingresar al  siguiente link donde se puede analizar la información con mayor detalle: https://www.facebook.com/share/v/KVxDY3QHXhUUCSs6/?mibextid=qi2Omg 

FEES, Programa Alternativas