Ir al contenido principal

Parlamento Cívico Ambiental desmiente información falsa y reafirma respaldo a su presidente Bernardo Aguilar González

San José, Costa Rica – 5 de setiembre de 2025

Ante la publicación reciente en medios digitales, titulada “Organizaciones piden destitución del presidente del Parlamento Cívico Ambiental”, el Parlamento Cívico Ambiental, integrado por 40 organizaciones, se ve en la obligación de aclarar y desmentir categóricamente la información difundida.

La noticia se basa en un documento presentado por únicamente cuatro organizaciones, que de manera unilateral y sin el consenso del plenario, pidieron la destitución del presidente del Parlamento, Bernardo Aguilar González, dejando la sensación de que se trataba de una solicitud respaldada por la totalidad de las organizaciones.

Esta información es inexacta y engañosa, pues la gran mayoría de las organizaciones miembro apoya de forma clara la labor y gestión del directorio y del actual presidente.

La verdad sobre la situación interna

  • El Parlamento está conformado por 40 organizaciones activas, las cuales mantienen su apoyo a la actual administración.
  • El grupo minoritario que impulsó esta solicitud ha intentado de forma reiterada perjudicar el trabajo colectivo, actuando por intereses particulares.
  • Bajo el liderazgo de Bernardo Aguilar durante los últimos tres años, el Parlamento ha pasado de ser una entidad nominal a convertirse en un espacio activo de análisis, dictamen y defensa de leyes y causas ambientales que benefician a todo el país.

Manifiesto en defensa de la integridad y transparencia

Hoy, la mayoría de las organizaciones que integran el Parlamento ha aprobado un Manifiesto en el que:

  1. Reafirma su voto de confianza en Bernardo Aguilar y en la gestión del actual directorio.
  2. Llama a la ciudadanía y a los medios de comunicación a no dejarse confundir por campañas mediáticas basadas en datos falsos, y a respetar el trabajo voluntario y transparente de quienes integran este órgano.

Compromiso con la defensa del ambiente

El Parlamento Cívico Ambiental es un espacio voluntario y plural, donde las organizaciones trabajan sin ningún beneficio económico, dedicando tiempo y esfuerzo a la protección de los ecosistemas y comunidades a través de la revisión y dictamen de leyes socio-ambientales, así como la elaboración de manifiestos de incidencia.

Nuestro compromiso es con Costa Rica, la Casa Común y con las futuras generaciones, no con intereses particulares.

Reiteramos que las decisiones y posturas del Parlamento se toman siempre en procesos democráticos y representativos, guiados por la ética y la transparencia colectiva.

Parlamento Cívico Ambiental