Ir al contenido principal

Etiqueta: 2017

Circo, danza, teatro y música en Festival de Bienvenida de la FEUNA

Del lunes 20 al viernes 24 de febrero, la FEUNA ofrece un Festival de Bienvenida al ciclo lectivo 2017, con un atractivo programa de actividades donde se combinan circo, danza, teatro y música, en concordancia con la formación integral impulsada por la UNA.

Festival de Bienvenida FEUNA

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) organiza el Festival de Bienvenida 2017, a celebrarse del 20 al 24 de febrero. Este evento es una de las propuestas culturales más atractivas de la provincia Herediana, por ser una vitrina que permite mostrar los proyectos que se gestan y se desarrollan en la sociedad costarricense.

El Festival cuenta con espectáculos de teatro, música, circo y danza que componen una oferta cultural sumamente amplia y atractiva para los diferentes públicos; acompañado de Talleres de Formación ambiental, social, diferentes tipos de danza, artes plásticas y filosofía. También contaremos con exposiciones de artistas de Arte y Comunicación Visual, una Feria holística, actividades recreativas y deportivas.

En el circo contaremos con artistas nacionales e internacionales de renombre como el Clown Julien Delime que forma parte de la compañía de circo Francés Cie Autour de Peter y cuenta con una amplia trayectoria en diferentes países del mundo, aportando al circo social y a la necesidad de transformación a través del arte. En nuestro país, Julien trabaja en el proyecto del Parque de la Libertad del Ministerio de Cultura y Juventud. Por otra parte, contaremos con artistas nacionales como El Circo Canijo, que recientemente realizó una gira por Europa, Circo-LO, Circo Contravía, David Azofeifa, El circo del tercer mundo y El Circo Fantazztico entre otros.

En la Danza contaremos con la Compañía de Cámara de la UNA dirigida por Nandayure Harley reciente ganadora del Premio Nacional a Mejor dirección coreográfica Mireya Barboza, además de una amplia carrera en la danza costarricense. Tendremos la participación de Danzkour, una mezcla entre la estética de la danza contemporánea y la agilidad del parkour, y Lucía González con la coreografía “Echame una florcilla” y José Duarte con la coreografía “CuarTreta”, jóvenes bailarines de la Universidad Nacional.

En las Artes Escénicas contaremos con la Obra “Devorarte al cantar de mi guitarra” del colectivo El Caldero que se prepara para la participación en Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Perú 2017, además se presentará el cuentacuentos Johan Gonzalo Vargas Garrido, Teatro de Títeres Castiluce , y el espectáculo de luz negra “Viaje a Xilbaba” de la agrupación  Ex-ánima.

En la música se crea un recorrido por los diferentes matices musicales que ofrece la escena nacional, una combinación que va desde el jazz, blues, rock, funk, hasta sonidos más tropicales como calypso, reggae y otros. Algunas de las agrupaciones emergentes que estarán presentes en el Festival son Carisma de Venus, B Jaimes, Social Club, Ismael Hernández Quartet y The Blue Shaman. En las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional se encontrarán Sonámbulo, República Fortuna, el artista internacional Johnny Dread, Cantoamérica y Amarillo Cian y Magenta. Por otra parte el Festival presentará a uno de los grupos más reconocidos y portadores del ritmo auténtico del caribe de nuestro país, Kawe Calypso, que lleva más de 15 años mostrando y defendiendo sus raíces caribeñas y tradiciones por medio de su música original. Es importante recalcar que todos los artistas y grupos que se presentarán durante el Festival de Bienvenida son autores de su repertorio.

 

***Mayores detalles con Fabián Zúñiga 8730-1628 o Melany Arroyo 85587734, de la Comisión de Cultura de la FEUNA.

 

Imagen tomada de la página de Facebook FEUNA.

Enviado a SURCOS por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La UCR ofrece más de 9 mil cupos este 2017

  • Estudiantes podrán conocer a partir del 19 de enero, el resultado de concurso a carrera

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información UCR

La UCR ofrece 9 mil cupos este 2017
Los estudiantes pueden consultar el resultado de concurso a carrera a través de la página: www.ori.ucr.ac.cr

Un total de 8.647 estudiantes de todo el país tendrán la oportunidad de estudiar en la UCR a partir de este año, de acuerdo con los resultados del proceso de concurso a carrera de la institución. Se suman a esa cifra 711 cupos adicionales de la admisión diferida.

Los más de nueve mil estudiantes podrán cursar la carrera de su preferencia en alguna sede o recinto de la Universidad de Costa Rica, a partir del I ciclo lectivo del 2017.

De acuerdo con los datos de la Oficina de Registro e Información, durante los últimos años, la UCR ha aumentado gradualmente el número de cupos que ofrece a la población estudiantil, pasando de 8.147 cupos en el 2013, a un total de 9.541 cupos en el 2017.

Como parte de las acciones para mejorar la oferta académica, la institución también abrió por primera vez en sus diferentes sedes y recintos carreras como: Bachillerato y Licenciatura en Matemática, Bachillerato en Gestión Integral del Recurso Hídrico, Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo Sostenible, Licenciatura en Electromecánica Industrial y Bachillerato en Gestión Cultural.

Asimismo, este es el tercer año consecutivo que la UCR implementa la Admisión Diferida, con la intención de promover la equidad y de aprovechar al máximo la capacidad de oferta académica de la institución.

Por medio de este mecanismo, la UCR les brinda un espacio a estudiantes participantes en el concurso de ingreso a carrera, que no fueron admitidos y que provienen de colegios en los cuales un 15% o menos del estudiantado que efectuó la Prueba de Aptitud Académica resultó admitida.

Es importante recalcar que para la Admisión Diferida los estudiantes no deben realizar ningún trámite adicional, ya que el proceso lo realiza de manera interna la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

En esta ocasión, la UCR definió un total de 711 cupos adicionales para el mecanismo de Admisión Diferida, en todas las carreras, sedes y recintos de la institución. Los resultados de admisión diferida estarán disponibles a partir del viernes 27 de enero.

La UCR ofrece 9 mil cupos este 2017b
Esta es la lista de carreras con el mayor corte de admisión.

Según el M.B.A. José Rivera Monge, director de la Oficina de Registro e Información (ORI) de la UCR, año tras año la institución realiza diferentes acciones para mejorar el proceso de admisión, aumentar la oferta académica y promover la equidad.

“Se resalta el hecho de que en los últimos cuatro años la institución ha venido realizando esfuerzos para aumentar su capacidad para aceptar a una mayor cantidad de estudiantes. Dentro de estas acciones está la apertura de nuevas carreras en diferentes sedes y recintos, un ejemplo de ello es la apertura en el 2017 de cinco carreras, de las cuales, la mayoría se brindarán en sedes regionales” dijo Rivera.

Carreras con los cortes más altos de admisión y con mayor cantidad de solicitudes

Para este año, el corte de ingreso más alto a la UCR le correspondió a la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Médicas y Licenciatura en Cirugía, con un puntaje de 706.91; seguida por la Licenciatura en Microbiología y Química Clínica con un corte de 704.56.

Por su parte, el tercer lugar lo ocupó la carrera de Bachillerato en Imagenología Diagnóstica y Licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, con un puntaje 691.56.

Dentro de esta lista, también se encuentran carreras como: Bachillerato en Diseño Gráfico, Bachillerato en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Bachillerato y Licenciatura en Música con énfasis en Composición y la Licenciatura en Ingeniería Industrial.

Asimismo, dentro de las carreras con mayor cantidad de solicitudes figuran: Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas con un total de 1179 solicitudes, el Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico con 1087 solicitudes y el Bachillerato en Inglés con un total de 774 solicitudes.

Los estudiantes pueden consultar los resultados de concurso a carrera a través de la página: www.ori.ucr.ac.cr y de esta manera conocer la carrera y recinto en que quedó admitido, así como su número de carné y clave personal para el ingreso a los sistemas de la Institución. Para aclarar dudas pueden llamar a los teléfonos 2511-5517 ó 2511-4671.

La UCR ofrece 9 mil cupos este 2017c
Lista de las carreras más solicitadas por los estudiantes.

Trámites y fechas importantes

Una vez obtenida la anterior información, los estudiantes deberán ingresar a la dirección https://ematricula.ucr.ac.cr con el fin de cambiar la clave personal de cuatro dígitos asignada por el sistema, y crear una nueva que contenga al menos 8 dígitos, la cual deben incluir letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.

Si usted va a solicitar beca socioeconómica, debe realizar el paso anterior antes de ingresar a la dirección www.becas.ucr.ac.cr . El período de solicitud de becas, se realiza entre el 20 y el 24 de enero. Para más información puede ingresar a: https://becas.ucr.ac.cr/sites/default/files/banner_documentos/documentos/Pasos_solicitud_beca_socioec_0.pdf

Luego de realizar la solicitud de beca en línea, los estudiantes seleccionan el recinto donde entregarán los documentos que comprueban su situación económica y el sistema de becas asignará automáticamente la cita para la entrega.

Para los estudiantes de Admisión Diferida, el proceso de solicitud de beca socioeconómica será los días 27 y 30 de enero.

Por último, como parte del acompañamiento que la UCR le brinda a los estudiantes en la fase de ingreso, los días 8, 9 y 10 de febrero se realizarán las charlas de capacitación para el proceso de pre matrícula y matrícula en la Sede Rodrigo Facio; en esas mismas fechas la Oficina de Orientación ofrecerá sesiones de Orientación y Guía Académica.

Para obtener más información puede visitar las páginas: www.ori.ucr.ac.cr o www.orientacion.ucr.ac.cr

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Cerca de 18 mil estudiantes podrán optar por cursos de nivelación en la UNA

  • Estudiantes que resultaron elegibles para matricular en la UNA para este 2017, tienen la oportunidad de inscribirse en un curso de matemática, química, comunicación escrita, inglés o uno psicoeducativo

 

A partir de diciembre y hasta el 13 de febrero, los estudiantes que resultaron elegibles en el proceso de admisión para la Universidad Nacional en el 2017, tendrán la oportunidad de matricularse en los cursos de nivelación creados para favorecer los conocimientos y bases académicas en la población estudiantil.

De acuerdo con Kathia Salas, coordinadora del programa Éxito Académico, el cual alberga esta iniciativa, se crearon en conjunto con UNA Virtual, cursos en las áreas que se diagnosticaron como deficientes en la población estudiantil de primer ingreso.

“El sistema se basa en cinco cursos en línea constituidos por módulos. Los cursos abarcan química, matemática, inglés, comunicación escrita y un curso psicoeducativo. No todos los estudiantes elegibles ingresarán a la UNA, pero queremos que la iniciativa favorezca a un mayor sector”.

De acuerdo con Salas este es un sistema preventivo que facilita al estudiante una herramienta académica de fácil acceso. “Hemos trabajado con profesores universitarios que tienen estrecha relación con la población de secundaria, esto nos ha permitido diseñar cursos pertinentes a las características a la población de nuevo ingreso”.

Para inscribirse los estudiantes que resultaron elegibles para el proceso de admisión 2017, deben ingresar con su número de identificación y clave a www.nivelación.una.ac.cr

De acuerdo con Norman Solórzano, vicerrector de Docencia, esta propuesta así como otras enfocadas a evitar la repitencia y la deserción, pretenden reforzar el autoaprendizaje, así como impulsar la revisión de las técnicas pedagógicas utilizadas.

 

*** Para mayor información comuníquese con Kathia Salas (89201717), o con la Oficina de Comunicación de la UNA (2277-3066).

 

Enviado por Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

10 mejores promedios Admisión 2017–UNA

10-mejores-promedios-admision-una9

Con un ameno desayuno se llevó a cabo en la UNA (Campus Omar Dengo) este viernes 2 de diciembre el reconocimiento a los 10 mejores promedios de admisión de la UNA del 2017.

Cada uno de los y las estudiantes tuvo la oportunidad de presentarse y conocer a los estudiantes que forman parte de este grupo de 10 jóvenes destacados.

10-mejores-promedios-una-steven-cordero-zuniga

Jóvenes como Steven Cordero Zúñiga quien proviene de Liceo Rural de Rio Nuevo de Pérez Zeledón contó lo que significó para él recibir la noticia no solo de estar entre los 10 mejores promedios, sino que obtuvo un puntaje perfecto: “En el momento una gran sorpresa verdad, uno nunca se espera, yo sí esperaba salir bien pero jamás una sorpresa sacar nota perfecta y no sé, me siento feliz”.

Entre lágrimas de emoción, orgullo y felicitaciones de acompañantes, familiares y autoridades universitarias y estudiantiles, fueron compartiendo las historias de cada estudiante, lo que suscitó un ambiente muy cálido, humano, de amistad y reconocimiento al esfuerzo de los (as) jóvenes y sus familias para llevar a buen término los estudios.

10-mejores-promedios-admision-una2

Las autoridades universitarias también tomaron la palabra y cada una de ellas les ofreció un valioso y sentido mensaje a los y las estudiantes. De esta manera, el Dr. Norman Solórzano, Vicerrector de Docencia, expresó que contar con un espacio o campo para estudiar en una universidad pública es también una gran responsabilidad.

Por su parte la Dra. Luz Emilia Flores, Rectora Adjunta, manifestó que la UNA realmente abre las puertas a todos los sectores y les da oportunidad para formar estudiantes de excelencia, que aporten a la sociedad. La UNA es una Universidad humanista, que no hace ningún tipo de diferencias entre las personas.

10-mejores-promedios-admision-una3

Aunado a lo anterior la Vicerrectora de Vida Estudiantil, Dra. Ana María Hernández Segura, les compartió un emotivo mensaje, a los asistentes: “cuando hablamos de una universidad humanista, hablamos de una universidad con rostro humano. Esta es una universidad que uno la lleva en el corazón porque todo lo que aquí se hace, se hace con amor”.

10-mejores-promedios-una-sergio-leonardo-vargas

Mientras los y las estudiantes junto con sus acompañantes disfrutaban del desayuno, se les fue entregando un certificado en reconocimiento a sus altos puntajes obtenidos y se fueron descubriendo historias de esfuerzo y dedicación como lo es el caso de Sergio Vargas Núñez de 18 años y vecino de Bijagua de Upala donde afectó el Huracán Otto días atrás.

Este joven que desea estudiar Danza fue uno de los 10 estudiantes con puntaje casi perfecto quien dijo: “para mí este es un gran logro, pues en medio de la afectación de la tragedia que hubo en mi pueblo, en mi cantón, es como un rayo de luz en medio de tanta tormenta, pero uno no se puede alegrar; el pueblo está de luto y también las dolencias de ver familias destruidas por todo. Estoy sufriendo la pérdida que tuve durante el Huracán de una profesora del Colegio y una amiga, personas que conocía y quería mucho, quienes me enseñaron a superar la adversidad”.

10-mejores-promedios-admision-una8

Por su parte el Rector de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría, manifestó al grupo de estudiantes: “Ustedes no están aquí por casualidad y el principal motivo por el que están aquí es la capacidad de todos y todas ustedes porque han sabido continuar el camino a pesar de las dificultades. Esto no es una “chiripa” porque ustedes se han ido preparando y esta es la cosecha que las universidades públicas quieren recoger. La UNA tiene un sistema particular para abrir la universidad a todas las comunidades, procura tener una mano extendida a personas humildes de zonas rurales y urbanas, sin dejar de darle la mano a quienes tienen una condición socioeconómica más favorable”.

10-mejores-promedios-una-maria-fernanda-villalobos

Los estudiantes manifestaron su deseo de ingresar a la UNA, como fue el caso de María Fernanda Villalobos; estudiante del Liceo de Bijagua y vecina de esta localidad del cantón de Upala quien comentó: “Para mí significa un sueño hecho realidad, porque la verdad uno nunca se espera que algo tan así le suceda a una. A mí me gustaría estudiar y si la universidad pues me quiere abrir las puertas, a mí me gustaría estudiar mucho Economía”.

10-mejores-promedios-una-jose-alonso-solis

José Alonso Solís, vecino de Puerto Jiménez de Osa, de bachillerato por madurez, quien eligió la carrera de Enseñanza del Inglés, es. Albañil, salonero y cajero, su madre es empleada doméstica, nos compartió que la experiencia de ganar el examen y estar entre los diez mejores ha sido única: “mi plan original era dar todo lo posible para poder pasar el examen, pero enterarme de que además de haberlo pasado, lo hice con una nota alta, ha sido muy gratificante, es un motivo de orgullo, un motivo más para seguir esforzándose y tratando de conseguir más logros aún”.

José Alonso dijo que siempre quiso aplicar a la UNA porque en su opinión es la universidad que llena sus expectativas, tiene la carrera que siempre me ha llamado la atención y ofrece muchas facilidades, por lo tanto, siempre ha sido mi elección y bueno el haber aprobado admisión, es entonces un paso más y muy importante para intentar acceder a ese mundo de los estudios universitarios que siempre he querido: “realmente no podría costear una carrera universitaria a menos que logre adquirir una beca para la misma, de hecho eso es lo que siempre he tenido planeado, solicitar la beca socioeconómica y con ella poder enfocarme solo y entregarme a estudiar, mi estancia en la universidad de hecho depende de ello, si por el contrario no pudiera acceder a una beca, pues significaría mi retiro del proceso universitario”.

El rector finalizó dirigiendo unas palabras a los acompañantes de los y las estudiantes, en especial a los hermanos, padres y madres presentes; a quienes les dijo que los jóvenes tienen una nota importante de premio y que la forma en la que se expresaron los enaltece.

Colaboración:

Jennifer Moscoso Suazo

Estudiante RI-UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mejores promedios de admisión UNA 2017

La Universidad Nacional expresa su reconocimiento y felicitación a los 10 Mejores Promedios de Admisión UNA 2017:

  1. María Paula Salas González, Bachillerato por Madurez
  2. Mauricio Morales Chacón, Bachillerato a Distancia
  3. Ana Lucía Piedra Pacheco, Liceo Franco Costarricense
  4. Steven Cordero Zúñiga, Liceo Rural Río Nuevo de Pérez Zeledón
  5. Éricka Guillén Jiménez, Liceo Rural La Casona
  6. Fiorella Fernández Calderón, Bachillerato a Distancia
  7. Chelsea Alfaro Soto, Liceo Experimental Bilingüe
  8. José Alonso Solís, Bachillerato por Madurez
  9. María Fernanda Villalobos, Liceo Bijagua de Upala
  10. Sergio Vargas Núñez, Liceo Bijagua de Upala

 

mejores-promedios-de-admision-una-2017

Enviado por Msc. Efrain Cavllini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/