Skip to main content

Etiqueta: abusos sexuales

Día Internacional de la Niña

José Luis Pacheco Murillo

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la ONU en 2012 con el objetivo de dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población sobre los desafíos que tienen que superar en muchas ocasiones solo por su género.

En realidad, el mundo ha avanzado mucho en cuanto al trato y respeto de los derechos de las niñas, sobre todo en lo referente a la primera década de vida.

Hoy en día es mucho mayor el número de niñas que acceden a las escuelas primarias, que son vacunadas durante su infancia y que poseen una calidad de vida idónea.

Sin embargo, aún quedan muchos retos por superar. Precisamente en los mismos hogares se presentan situaciones de discriminación en contra de las niñas y con relación a sus hermanos varones. Un problema cultural que arrastra muchas circunstancias que afectarán el futuro de esa niña.

Incluso en la adolescencia se manifiestan diferencias en las oportunidades para ellas con relación a los hombres.

Y en términos de abusos sexuales, las niñas están expuestas a graves tratos, a veces por sus mismos familiares. Las mutilaciones genitales en niñas suceden ante la indiferencia de autoridades. El que menores mujeres se vean obligadas a contraer matrimonio con mayores es una limitante para su adecuado desarrollo y hasta los padres acceden a eso por seguridad económica y las autoridades permiten que se den tales hechos.

Es urgente cambiar los estereotipos y es urgente más educación en torno a los derechos de las niñas y su empoderamiento para un desarrollo adecuado y fortalecido en esta sociedad tan llena de prejuicios y de violaciones en contra de las mujeres desde la infancia. Son necesarias medidas que las apoyen y que les permitan iguales oportunidades. Las niñas son mujeres del siglo XXI merecen un desarrollo social, económico y educativo de mucho mejor calidad. El lema para este año y este día es: “Ha llegado nuestro momento: nuestros derechos, nuestro futuro».

Dios quiera que nuestra sociedad pueda entender la importancia de eliminar esas falencias destructivas en contra de las niñas para que nuestras mujeres de hoy y del mañana aporten lo que ellas saben para un mundo mejor para todos.

Bailo lo que pienso; Figueres y Chávez firmen

Debido al historial que tienen los dos candidatos que pasaron a la segunda ronda en las pasadas elecciones, es que en el video de “Bailo lo que pienso”, se recomienda leer los archivos oficiales y fuentes verídicas, ya que es definitivo que uno de los dos quedará electo. 

Debido a la inseguridad que se vive en Costa Rica, está ubicada en el octavo puesto de países con mayor cantidad de violaciones. Es preocupante que cualquiera de los dos quede en el poder, porque esto podría poner luz verde para que estos abusos tengan mayor libertad. 

Por ello, con la asesoría legal del Dr. Kendall Ruiz Jiménez, se realizó un documento de compromiso público para los candidatos presidenciales. Así, cuando tomen el cargo presidencial, ya habrán firmado su compromiso para respetar a las mujeres. 

Se invita a observar el video adjunto, así como los puntos a los cuales se comprometieron los candidatos. En el siguiente vínculo se encuentra disponible la información: https://www.instagram.com/tv/CZzXH7kjOeT/?utm_medium=share_sheet.

El oscuro secreto de Canadá

La Comisión de la Verdad y Reconciliación dio a conocer en un video los datos del genocidio cultural vivido en Canadá a lo largo de todo un siglo, donde 150 000 infantes fueron robados por el Estado y trasladados a internados manejados por la iglesia, muchos sufrieron abusos físicos, sexuales y emocionales, más de 6000 niños y niñas murieron.

“El mensaje que nos dieron fue que éramos barbaros, paganos que mi modo de vida no era bueno” Annie Johnson, sobreviviente.

Para la Comisión, esto se explica por qué Canadá quería liberarse de sus obligaciones legales y financieras con los aborígenes y de esta forma ejercer el control de sus tierras.

Actualmente, la situación continúa igual, los niños y niñas aborígenes representan casi la mitad del sistema de adopción. Por medio de redes sociales como twitter la noticia ha tomado mayor importancia.

El video completo se puede ver en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/ajplusespanol/videos/961435260575490/?pnref=story

 

Enviado a SURCOS Digital por Isabel Ducca Durán.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/