Skip to main content

Etiqueta: admisión UNA

UNA: EPPS se fortalece en Prospectiva

  • Planificación Estratégica UNA

UNA EPPS se fortalece en Prospectiva2

Durante el mes de mayo y junio de 2018 concluyó un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas en el tema de la prospectiva, dirigida fundamentalmente al cuerpo docente de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional-EPPS-UNA.

Para el Master Juan Carlos Mora Montero, académico, quien dirigió el taller durante 60 horas, reflexionar y abrir espacios en la actualidad para tratar el tema de la prospectiva como disciplina inherente a la planificación es importante, es necesario, pero más aún imprescindible: “Las características de la sociedad en que vivimos, donde hay una primacía del día a día, nos obliga a volver a plantear la importancia de pensar en el largo plazo, de pensar en el futuro. Hoy más que nunca es crucial que se supere el pensamiento inmediatista por la prospectiva y la visión de largo plazo”.

Condiciones como el agotamiento de los recursos naturales, el cambio climático y la transformación de la estructura social, nos invitan a pensar decididamente en escenarios futuros, y a partir de ello y con la fuerza de la voluntad iluminada por el saber cómo dice Godet, tomar las mejores decisiones para el bien común, indicó Mora Montero.

El taller fue organizado por la Maestría de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS, en este sentido, para el Master Ángel Ortega, Director de la Maestría, la Unidad Académica como un todo (EPPS) tiene un gran reto en este ámbito.

El Master Miguel Céspedes Araya, Director de EPPS, acotó que es un gran acierto contar con la participación, experiencia y conocimientos del Master Juan Carlos Mora, quien es reconocido ampliamente por su dominio en el tema de la Planificación Estratégica.

Céspedes, coincide con Mora en que la disciplina de la prospectiva, ya sea que se le vea como una función de la planificación como lo hace CEPAL; o como una disciplina propia cómo se maneja desde las dos escuelas más destacadas en la generación de pensamiento prospectivo (voluntarista y determinista), debe ser parte de la formación que se da a los estudiantes de planificación económica y social, pero además también, a los encargados de hacer planificación en las instituciones públicas, en las municipalidades, en las organizaciones de la economía social; es decir a la sociedad en general.

Con esta consigna se ha realizado este curso, que es parte de una serie de iniciativas más que desde la Dirección de la EPPS buscan posicionar el tema de la prospectiva: la planificación estratégica, concepto, enfoque y métodos, como parte de la agenda académica de la Universidad Nacional y también en la Agenda Pública Nacional.

Es necesario que los diferentes actores sociales del país comiencen a hablar de prospectiva, y para ello es de vital importancia que se cuente con las capacidades técnicas para hacerlo. Crear esas capacidades en el gran reto de la EPPS, concluyó el experto Juan Carlos Mora Montero.

Colaboración:

Efrain Cavallini Acuña

Académico EPPS-UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

10 mejores promedios Admisión 2017–UNA

10-mejores-promedios-admision-una9

Con un ameno desayuno se llevó a cabo en la UNA (Campus Omar Dengo) este viernes 2 de diciembre el reconocimiento a los 10 mejores promedios de admisión de la UNA del 2017.

Cada uno de los y las estudiantes tuvo la oportunidad de presentarse y conocer a los estudiantes que forman parte de este grupo de 10 jóvenes destacados.

10-mejores-promedios-una-steven-cordero-zuniga

Jóvenes como Steven Cordero Zúñiga quien proviene de Liceo Rural de Rio Nuevo de Pérez Zeledón contó lo que significó para él recibir la noticia no solo de estar entre los 10 mejores promedios, sino que obtuvo un puntaje perfecto: “En el momento una gran sorpresa verdad, uno nunca se espera, yo sí esperaba salir bien pero jamás una sorpresa sacar nota perfecta y no sé, me siento feliz”.

Entre lágrimas de emoción, orgullo y felicitaciones de acompañantes, familiares y autoridades universitarias y estudiantiles, fueron compartiendo las historias de cada estudiante, lo que suscitó un ambiente muy cálido, humano, de amistad y reconocimiento al esfuerzo de los (as) jóvenes y sus familias para llevar a buen término los estudios.

10-mejores-promedios-admision-una2

Las autoridades universitarias también tomaron la palabra y cada una de ellas les ofreció un valioso y sentido mensaje a los y las estudiantes. De esta manera, el Dr. Norman Solórzano, Vicerrector de Docencia, expresó que contar con un espacio o campo para estudiar en una universidad pública es también una gran responsabilidad.

Por su parte la Dra. Luz Emilia Flores, Rectora Adjunta, manifestó que la UNA realmente abre las puertas a todos los sectores y les da oportunidad para formar estudiantes de excelencia, que aporten a la sociedad. La UNA es una Universidad humanista, que no hace ningún tipo de diferencias entre las personas.

10-mejores-promedios-admision-una3

Aunado a lo anterior la Vicerrectora de Vida Estudiantil, Dra. Ana María Hernández Segura, les compartió un emotivo mensaje, a los asistentes: “cuando hablamos de una universidad humanista, hablamos de una universidad con rostro humano. Esta es una universidad que uno la lleva en el corazón porque todo lo que aquí se hace, se hace con amor”.

10-mejores-promedios-una-sergio-leonardo-vargas

Mientras los y las estudiantes junto con sus acompañantes disfrutaban del desayuno, se les fue entregando un certificado en reconocimiento a sus altos puntajes obtenidos y se fueron descubriendo historias de esfuerzo y dedicación como lo es el caso de Sergio Vargas Núñez de 18 años y vecino de Bijagua de Upala donde afectó el Huracán Otto días atrás.

Este joven que desea estudiar Danza fue uno de los 10 estudiantes con puntaje casi perfecto quien dijo: “para mí este es un gran logro, pues en medio de la afectación de la tragedia que hubo en mi pueblo, en mi cantón, es como un rayo de luz en medio de tanta tormenta, pero uno no se puede alegrar; el pueblo está de luto y también las dolencias de ver familias destruidas por todo. Estoy sufriendo la pérdida que tuve durante el Huracán de una profesora del Colegio y una amiga, personas que conocía y quería mucho, quienes me enseñaron a superar la adversidad”.

10-mejores-promedios-admision-una8

Por su parte el Rector de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría, manifestó al grupo de estudiantes: “Ustedes no están aquí por casualidad y el principal motivo por el que están aquí es la capacidad de todos y todas ustedes porque han sabido continuar el camino a pesar de las dificultades. Esto no es una “chiripa” porque ustedes se han ido preparando y esta es la cosecha que las universidades públicas quieren recoger. La UNA tiene un sistema particular para abrir la universidad a todas las comunidades, procura tener una mano extendida a personas humildes de zonas rurales y urbanas, sin dejar de darle la mano a quienes tienen una condición socioeconómica más favorable”.

10-mejores-promedios-una-maria-fernanda-villalobos

Los estudiantes manifestaron su deseo de ingresar a la UNA, como fue el caso de María Fernanda Villalobos; estudiante del Liceo de Bijagua y vecina de esta localidad del cantón de Upala quien comentó: “Para mí significa un sueño hecho realidad, porque la verdad uno nunca se espera que algo tan así le suceda a una. A mí me gustaría estudiar y si la universidad pues me quiere abrir las puertas, a mí me gustaría estudiar mucho Economía”.

10-mejores-promedios-una-jose-alonso-solis

José Alonso Solís, vecino de Puerto Jiménez de Osa, de bachillerato por madurez, quien eligió la carrera de Enseñanza del Inglés, es. Albañil, salonero y cajero, su madre es empleada doméstica, nos compartió que la experiencia de ganar el examen y estar entre los diez mejores ha sido única: “mi plan original era dar todo lo posible para poder pasar el examen, pero enterarme de que además de haberlo pasado, lo hice con una nota alta, ha sido muy gratificante, es un motivo de orgullo, un motivo más para seguir esforzándose y tratando de conseguir más logros aún”.

José Alonso dijo que siempre quiso aplicar a la UNA porque en su opinión es la universidad que llena sus expectativas, tiene la carrera que siempre me ha llamado la atención y ofrece muchas facilidades, por lo tanto, siempre ha sido mi elección y bueno el haber aprobado admisión, es entonces un paso más y muy importante para intentar acceder a ese mundo de los estudios universitarios que siempre he querido: “realmente no podría costear una carrera universitaria a menos que logre adquirir una beca para la misma, de hecho eso es lo que siempre he tenido planeado, solicitar la beca socioeconómica y con ella poder enfocarme solo y entregarme a estudiar, mi estancia en la universidad de hecho depende de ello, si por el contrario no pudiera acceder a una beca, pues significaría mi retiro del proceso universitario”.

El rector finalizó dirigiendo unas palabras a los acompañantes de los y las estudiantes, en especial a los hermanos, padres y madres presentes; a quienes les dijo que los jóvenes tienen una nota importante de premio y que la forma en la que se expresaron los enaltece.

Colaboración:

Jennifer Moscoso Suazo

Estudiante RI-UNA

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia de la Tierra 2016

La Universidad Nacional invita a la VI Conferencia de la Tierra, Foro del Medio Ambiente: Naturaleza, Biodiversidad y Sustentabilidad. Por lo que insta a enviar sus trabajos o a inscribirse como participante. Esta conferencia se realizará en Costa Rica del 26 al 29 de octubre del 2016, en el Campus Nicoya de la Universidad Nacional.

El periodo de recepción de los resúmenes se encuentra abierto y el plazo vence el 01 de agosto del 2016.

La Conferencia de la Tierra es una actividad que normalmente se realiza en Brasil y que en esta ocasión se hará en Costa Rica. Reúne destacados investigadores del mundo en temas ambientales. En esta oportunidad se hará énfasis en el cambio climático como una problemática real, por lo que este será un eje transversal, tanto en las conferencias como en las discusiones y mesas de trabajo durante el evento.

**Para mayor información visite el sitio web del evento: conferenciadelatierra.org

 

Enviado a SURCOS Digital por Andrea Suárez Serrano, Coordinadora General. Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe, HIDROCEC-UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Aumenta acceso en matrícula para la UNA

Conferencia de prensa

UNA
Imagen con fines ilustrativos*.

 

La Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional (UNA) invitan este lunes 9 de febrero a la conferencia de prensa: “Logros en matrícula, becas y más…Curso lectivo UNA 2015”, a realizarse en el Colegio de Periodistas de Costa Rica, Sabana Este a las 9:00 a.m.

El Vicerrector Académico Francisco González, la Vicerrectora de Vida Estudiantil Nelly Obando y la Estadística de la Dirección de Docencia, Magaly Rodríguez ofrecerán detalles sobre los siguientes temas:

 

-Cerca de 19 mil universitarios inician lecciones este 9 de febrero en todas las sedes de la UNA.

-Significativo aumento en matrícula de primer ingreso 2015.

-De las reservas indígenas a la UNA: Universidad garantiza cupos para jóvenes indígenas en distintas carreras, entre ellas Administración e Ingeniería en Sistemas de Información.

-UNA logra una efectividad de 97% en asignación de cupos.

-Más del 90% de estudiantes de primer ingreso logra matrícula en la carrera de su preferencia.

-Se fortalece el presupuesto del Fondo de Becas Estudiantiles.

-La UNA cumple su misión al atraer un porcentaje significativo de la población de estratos socioeconómicos más bajos.

-90% de estudiantes de sedes regionales (Chorotega, Brunca y Huetar Norte Caribe) cuenta con beca parcial o total.

-Más del 90% de la población becada depende de este beneficio para mantenerse en la universidad.

UNA-logo

*Imagen tomada de 

http://www.hoyenelcampus.una.ac.cr//index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

 

Enviado a SURCOS Digital por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/