Ir al contenido principal

Etiqueta: Alcaldía de San José

Situación de personas en condición de calle requiere de un abordaje integral

Defensoría convocó a Alcaldía de San José para dar seguimiento a plan de intervención local

En seguimiento al trabajo que deben realizar las instituciones públicas en el abordaje integral de la situación de las personas en condición de calle, la Defensoría de los Habitantes elevó una gestión ante la Alcaldía de San José para que las autoridades locales puedan participar en una sesión presencial junto a los habitantes de la comunidad de Barrio México y conocer las acciones que se llevan a cabo.

En marzo del 2023 esta Defensoría solicitó cuentas a la Municipalidad local para atender este tema en garantía de los derechos de la población en general y de las personas en condición de calle en particular, de tal forma que el abordaje se realizara en respeto de los derechos humanos de todas las personas. En la respuesta se indicó que a esa fecha se estimaba que la población en condición de calle superaba los 3 mil e iba en franco aumento. Agregaron que mucha de esta población enfrenta situaciones de adicción, alcoholismo, pobreza extrema y/o mendicidad por subsistencia. También se informó adicionalmente sobre el plan de recolección de residuos sólidos en la comunidad, el aseo de calles y aceras.

En seguimiento, la Defensoría remitió gestión a las actuales autoridades del municipio a fin de que puedan conversar con las y los vecinos de esta comunidad e, informar con detalle a la Defensoría, el abordaje que en forma integral que está dando el gobierno local y toda acción de coordinación interinstitucional. En su respuesta, el municipio manifestó su disposición a realizar este encuentro y la Defensoría realiza las coordinaciones correspondientes para definir una fecha pronta.

Cabe destacar que, para la atención de este grupo vulnerable, el Estado emitió la “Política de Atención Integral para Personas en Situación de Abandono y en Situación de Calle”, esta norma convoca a la Institucionalidad que por competencia le corresponde el abordaje del tema, a buscar soluciones integrales, partiendo de que la indigencia no es una elección de vida sino el resultado de una serie de factores.

Comunicación institucional
Defensoría de los Habitantes

Regreso del Paseo de los Estudiantes

Freddy Pacheco León

Freddy Pacheco León

Ahora que ¡por fin! fue sacado de la Alcaldía de San José, y aunque ¡jamás! se atrevió siquiera a proponer el cambio de nombre a «barrio chino», pues sabía que la Comisión de Nomenclatura se lo rechazaría, los costarricenses tenemos una muy especial tarea: RECUPERAR el nombre PASEO DE LOS ESTUDIANTES.

Así bautizado por el presidente don León Cortés, en 1937, a propósito del aniversario 50 de la creación del Liceo de Costa Rica. Y se hizo así, aprovechando la ocasión, para honrar a los valientes estudiantes del Colegio Superior de Señoritas, Colegio Seminario y Liceo de Costa Rica, que se unieron a mártires, como Rogelio Fernández Güell y Marcelino García Flamenco, en la lucha contra la dictadura criminal de Federico Tinoco. Por ello, ante la presencia de estudiantes de las tres casas de enseñanza, el Presidente de la República, proclamó tal bautizo.

Desde entonces, el nombre de esa especial calle 9, ha reunido una memoria histórica, cívica, democrática, que ha de fortalecerse, en agradecimiento a aquellos jóvenes, que no dudaron en enfrentar a los soldados del sátrapa, cuando la Patria los necesitaba.

Hoy, sin el obstáculo de Johnny Araya, el nuevo Concejo Municipal y el bienvenido nuevo Alcalde, don Diego Miranda, les darían una gran alegría a los habitantes de Costa Rica (no solo de San José), organizando un acto público, conmemorativo de los hechos de hace 105 años, en coordinación con los estudiantes y autoridades, de las tres prestigiosas casas de enseñanza. Sería como un relanzamiento del nombre PASEO DE LOS ESTUDIANTES (ahora bulevar), que incluiría, con la colaboración del escultor don Édgar Zúñiga, el traslado del magnífico monumento, situado allá por la avenida Sarmiento (avenida 14), a un sitio más cercano a la plazoleta frente a la iglesia La Soledad.

El feo «arco chino», que no debería quedar como recuerdo de esos años de oscurantismo municipal, debería ser, de paso, borrado del lugar. Nadie lo va extrañar y, más bien, nos quitamos esa vergüenza de encima, cuando turistas se acercan a conocer un «barrio chino» que nunca lo fue, y se encuentran “esa cosa”.

En fin, hagamos del acto una fiesta, y honremos con ello, a quienes nos dieron ejemplo, de amor a Costa Rica, sin detenerse a pensar en el peligro al que se enfrentarían. ¡Adelante pues!

4.5.24