Skip to main content

Etiqueta: Aldesa

Presentación oficial del libro: “El destructor de vidas y sueños”

SURCOS comparte la siguiente información:

Acerca de la estafa de ALDESA

Doña Flora Fernández Amón, amiga a quien mucho aprecio y, en especial, mujer luchadora y valiente como ninguna, hace poco publicó el libro así titulado: “El destructor de vidas y sueños”, el cual ofrece una narración, sumamente vívida e impactante, de las consecuencias humanas que ha tenido la estafa urdida desde el grupo financiero ALDESA, la cual hizo perder todos sus ahorros a personas y familias que habían logrado reunirlos, de forma laboriosa y disciplinada a lo largo de años, a veces muchos años, de trabajo.

Además de esa dolorosa faceta humana, es claro que hubo atropellos e irregularidades muy graves, lo cual el libro logra ilustrar de forma muy apropiada. Ello permite entrever muchos de los entretelones de lo que pudo haber acaecido. Sobre ese particular, tengo mis propias hipótesis, que espero compartirles un día de estos.

Hoy lo que quiero es invitarles a la presentación del libro de doña Flora este martes 7 de junio, a partir de las 6 p.m. en el antiguo Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa. 

Confirmar asistencia al número de teléfono: 8671-4668.

Publicado en Facebook por: Luis Paulino Vargas Solís.

Flora Fernández Amón responde a Luis Mesalles

El extesorero de ALDESA Luis Mesalles publicó un comentario sobre las reservas del Banco Central en un diario. Flora Fernández Amón, autora del libro “El destructor de vidas y sueños” le respondió. Compartimos el texto de esa respuesta publicado en https://www.facebook.com/571468509/posts/10158988864723510/

«¿Por qué mejor no nos cuenta cómo despojaron a más de 30.000 personas de US$222.500.000, de sus ahorros en Aldesa donde Luis Mesalles Jorba era nada menos que el Tesorero?

¿Por qué viene a hablar de las reservas del BCCR y no dice dónde está el dinero que debían RESERVAR en Aldesa que no pertenecía a quienes lo mal-manejaron?

¿Con cuál solvencia moral se atreve a hablar quien no ha tenido la decencia de dar explicaciones del manejo financiero de Aldesa donde ocupaba un puesto clave como es el de Tesorero?

En este país hay abundantes reservas morales y gente decente donde Luis Mesalles no cabe… bueno, en La Nación sí pues ambos son igualmente decadentes…»

Flora Fernández Amón habla de su libro «El destructor de vidas y sueños»

En este video, Flora Fernández Amón nos habla sobre su nuevo libro, «El destructor de vidas y sueños», tras el colapso de Aldesa, un puesto de bolsa adscrito a la Bolsa Nacional de Valores que manejó las inversiones de miles de costarricenses. El libro contiene varias historias, algunas dolorosas, de personas que no fueron protegidas por las regulaciones y reguladores nacionales de la Bolsa tras este colapso. Además, discute la corrupción, negligencia, y fraude encontrada en este caso en particular, y dentro de los medios de comunicación a su alrededor.

El libro próximamente va a estar disponible de manera digital para todas y  todos.

Compartimos el video a continuación: 

 

Una producción de ANEP, compartida con SURCOS por Flora Fernández Amón.

“El Destructor de Vidas y Sueños”, libro de Flora Fernández que ya circula

“El Destructor de Vidas y Sueños”, libro de Flora Fernández que ya circula

Flora Fernández Amón escribe “El Destructor de Vidas y Sueños” tras el colapso de Aldesa, puesto de bolsa adscrito a la Bolsa Nacional de Valores y el grupo de interés económico que manejó el dinero de miles de costarricenses que confiaron sus ahorros a una entidad supervisada por CONASSIF, SUGEF y SUGEVAL.

Esas entidades, en lugar de respaldar a los ahorrantes, eludieron la responsabilidad, olvidando que fueron instituciones creadas precisamente para vigilar, fiscalizar y velar por las personas clientes, pero, sobre todo, para evitar casos como los presentados en este libro.

Flora Fernández señala: “Ante el silencio cómplice de buena parte de la prensa, este libro descifra y da a conocer el mecanismo de despojo utilizado y queda a disposición de estudiosos y de las víctimas, para que dejen atrás la vergüenza y en su lugar luchen para que se haga justicia y no haya más impunidad”.

Caso ALDESA: Ya se cumplió el plazo y no devolvieron un céntimo

A las afueras de las instalaciones de La Nación se llevó a cabo la “manifestación del silencio” por parte de un grupo de personas, las cuales, fueron afectadas ante el descalabro de la Corporación ALDESA, que sucedió hace 3 años, tiempo en el que los principales causantes de dicho caso no se han hecho responsables frente a los afectados por medio del pago de sus dineros. 

Debido a esto, los manifestantes señalan que el medio de comunicación La Nación, guarda un silencio cómplice ante dicha situación, en tanto que muchos de los responsables de la quiebra de ALDESA, en donde se perdieron aproximadamente $300 millones de dólares, son parte de las juntas directivas de La Nación, citando como ejemplo, a Mario Montealegre Saborío, Javier y Oscar Bolaños, Eduardo Ulibarri, entre otros.

Es por esto que los protestantes señalan la falta de parcialidad de dicho periódico, en cuanto a la importancia que le ha brindado este medio al seguimiento de dicho acontecimiento, que afectó a muchas personas inversionistas o ahorristas de la corporación al perder sus dineros.

En el siguiente enlace se podrá observar el video capturado durante la manifestación: https://fb.watch/bC01LPLkLx/

El despojo Aldesa sigue impune

El pasado 7 de noviembre a las 10:30 a.m. se llevó a cabo la manifestación de afectados por Aldesa, frente al Santuario Schoenstatt Familia de Esperanza – Santa Ana. La manifestación se transmitió por Facebook Live desde El despojo Aldesa sigue impune y se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/El-despojo-de-Aldesa-sigue-impune-101555184769373/

Adjunto se encuentran algunas imágenes de la manifestación.

 

Compartido con SURCOS por Flora Fernández Amón.

APSE Noticias

Se les invita a sintonizar el repaso de las noticias más importantes a nivel Apsino, tanto a nivel nacional e internacional; los temas que se desarrollan son:

  • Debate de candidaturas a presidencia de APSE, el cual será el próximo lunes 18 de octubre
  • Presentación de resultados de investigación sobre carga laboral en tiempos de pandemia.
  •  Caso ALDESA: Corrupción, indignación y 200 millones de dólares en deudas

El programa completo lo puede encontrar en el link adjunto https://www.facebook.com/apseinforma/videos/1922434301260898/

Manifestación contra ALDESA y en defensa de ahorrantes

El pasado martes 20 de octubre personas afectadas por el caso ALDESA se manifestaron a las afueras de las oficinas administrativas. 

Desde ese movimiento, se busca llevar un mensaje a Javier y Oscar Chávez, en el cual piden que se les reintegren sus ahorros, intereses e inversiones. Asimismo, se hace un llamado a que se haga justicia pues no han tenido respuesta alguna.

En el enlace adjunto podrá ver la transmisión completa https://www.facebook.com/101555184769373/videos/571643233890404/

Compartido con SURCOS por Flora Fernández Amón.

Manifestación frente al condominio de la hija de Javier Chaves

El pasado 09 de octubre del 2021, personas que han sido afectadas por el caso ALDESA, se manifestaron a las afueras del condominio vistas de Nunciatura en Rohrmoser, lugar en el cual Javier Chaves compró un condominio a su hija. Mientras tanto, 30.000 ahorrantes han visto esfumarse sus ahorros, pues desde hace 2 años y 7 meses, no se les reintegra el dinero ahorrado.

En el video adjunto podrá conocer más detalles sobre la manifestación: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=5302257359800773&id=101555184769373

 

Compartido con SURCOS por Flora Fernández Amón.

Presentan denuncia contra Javier Chaves Bolaños de ALDESA

La denuncia sería por fraude a la hacienda pública y favorecimiento personal de 100 millones de colones

SURCOS comparte la siguiente información:

El pasado 15 de septiembre como un aporte cívico al país, la señora Flora Fernández Amón, afectada por el caso ALDESA presentó una denuncia contra el señor Javier Chaves Bolaños y ALDESA por fraude a la hacienda pública y favorecimiento personal.

El sustento de esta denuncia es que a los ahorrantes de ALDESA se les retenía el 15% de impuestos que aparentemente nunca llegaron a hacienda pública, ya que esta institución legalizó una deuda por un monto muy similar. El asunto es que esos impuestos habrían sido de ayuda para la reactivación económica del país y para evitar nuevos impuestos al salario escolar, canasta básica, retenciones a los trabajadores y que finalmente estas medidas afectan a todos los costarricenses.  

Fernández plantea que no es necesario tomar nuevas medidas, sino que se cumplan; no hacen falta nuevos impuestos, sino que los cobren como debe ser. Brenda González, por su parte, propone dos preguntas en relación con este caso: ¿por qué no se cobró como tenía que haber sido en su momento? y la segunda, ¿por qué no se alertó a la población? ya que, de haberse hecho, muchas de las personas afectadas no hubiesen depositado sus ahorros en ALDESA.

Así que la denuncia es para que este caso no quede impune, porque vincula el poder económico, mediático y político del país, afecta a la hacienda pública y a las inversiones del país. En este bicentenario, ¡honremos a la patria!

Le invitamos a reproducir el siguiente video: