Ir al contenido principal

Etiqueta: alternativas

¿Qué pasa hoy en Cuba? En Alternativas

Panel especializado analiza la coyuntura cubana

El programa Alternativas dedicará su transmisión del 21 de noviembre de 2025, a partir de las 6:00 p.m. (hora de Costa Rica, -6 UTC), a un tema de relevancia regional: la situación actual de Cuba, desde perspectivas políticas, geopolíticas, comunicacionales y diplomáticas.

El espacio contará con un panel de especialistas con amplia experiencia en análisis internacional, comunicación social y relaciones exteriores, quienes compartirán interpretaciones y claves para comprender el momento que vive la isla.

Panel invitado

Martín Chinchilla Castro
Periodista y comunicador social. Conferencista. Expresidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica.

Rafael Ángel Ugalde Quirós
Licenciado en Derecho y notario público. Comunicólogo y periodista (UCR).
Con 45 años de experiencia profesional.
Analista de la Red Mundial Antimperialista. Estudia Filosofía, Música y Geopolítica del Petróleo.

Alejandro Arguedas Sibaja
Comunicólogo, periodista y productor audiovisual.
Miembro de la Comisión Política del Partido Vanguardia Popular y del Movimiento de Solidaridad de Amor por Cuba.

Eric Valdés Martínez
Licenciado en Derecho y Máster en Relaciones Internacionales.
Más de 50 años en el servicio exterior de la República de Cuba, cumpliendo misiones en diversos países. Jefe de Misión de Cuba en Costa Rica.

Transmisión en vivo

El programa podrá seguirse en las plataformas habituales de Alternativas:
Facebook Live, YouTube y Spotify.

Emisoras amigas

  • Guanacaste 106.1 FM

  • Radio Soberanía

  • Radio Revolución

  • 506 Ondas Alajuela Radio

  • 97.3 FM Voces Libertarias

Mujeres que se levantan: estrategias de empoderamiento y defensa de los derechos femeninos – en Alternativas

El programa Alternativas, elaborado por el Colectivo Reflexión–Acción, realizará este viernes 14 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas (-6 UTC), un conversatorio dedicado a visibilizar experiencias, conocimientos y acciones en defensa de los derechos de las mujeres, así como estrategias de empoderamiento en distintos ámbitos de la vida social.

El espacio, titulado “Mujeres que se levantan: estrategias de empoderamiento y defensa de los derechos femeninos”, contará con un panel diverso de profesionales y activistas que abordarán, desde sus respectivos campos, los desafíos actuales para garantizar la igualdad, la seguridad y el bienestar de las mujeres en Costa Rica.

Panel invitado

  • Irené Barrantes Jiménez
    Especialista en género. Socia del Museo de las Mujeres de Costa Rica. Integrante del grupo de trabajo Agenda CEDAW.
  • Liliana Montiel
    Oficial de Fuerza Pública.
  • Yessenia Orozco Alpízar
    Doctora en Psicología.
  • Yolanda Bertozzi
    Abogada y activista por los derechos humanos de las mujeres.
  • Maricela Pletiés
    Educadora y psicóloga en formación.

La transmisión se realizará en vivo por Facebook Live, YouTube y Spotify de Alternativas.

El programa es producido por el Colectivo Reflexión–Acción, que desde julio de 2020 impulsa espacios de diálogo para construir un país más justo, informado e integralmente humano.

Emisoras amigas

  • Radio Guanacaste 106.1 FM
  • Radio Soberanía
  • Radio Revolución CONAIOC
  • 506 Ondas Alajuela Radio
  • Voces Liberianas 97.3 FM

Hablemos de salud mental en tiempo de cáncer, más allá del diagnóstico

Programa Alternativas – Colectivo Reflexión y Acción

El programa Alternativas, producido por el Colectivo Reflexión y Acción, invita al conversatorio “Hablemos de la salud mental en tiempo de cáncer: más allá del diagnóstico”, un espacio para dialogar sobre los retos emocionales, sociales y espirituales que enfrentan las personas con cáncer y sus familias.

La transmisión será el viernes 7 de noviembre de 2025 a las 6:00 p.m. (hora Costa Rica), en vivo por las plataformas Facebook Live, YouTube y Spotify del programa.

Panel invitado

Laboratorio LADIPAP®
Referencia diagnóstica con más de 21 años de experiencia en pruebas genéticas y moleculares, histología, patología, servicios de citología y biopsia.

FUNCAVIDA
Participa Juan Carlos Solano, en representación de la Fundación Calidad de Vida para las Personas con Cáncer.
FUNCAVIDA, con sede en San Ramón, Alajuela, tiene alcance nacional e internacional. Su fundadora comparte un testimonio vivo de lucha contra la enfermedad.

Luis Chacón Mora y María del Rosario Castro Castro
Motivados por la necesidad de acompañamiento tras un diagnóstico de cáncer, colaboran con FUNCAVIDA y la Asociación Acompáñame, que brinda servicios de apoyo y atención desde la clínica del dolor del Hospital de San Ramón.

La reflexión pondrá en el centro la importancia del acompañamiento integral y la solidaridad frente a la enfermedad, reconociendo que la salud mental es parte esencial del proceso de vida y recuperación.

El espacio se transmitirá también por Radio Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución, 506 Ondas Alajuelita Radio, y Radio Voces Libertarias 97.3 FM.

Elecciones nacionales: en la encrucijada entre Estado social de derecho y neoliberalismo autoritario – En Alternativas

El programa Alternativas, elaborado por el Colectivo Reflexión–Acción, invita al conversatorio “Elecciones nacionales: en la encrucijada entre Estado social de derecho y el neoliberalismo autoritario”, que se transmitirá en vivo el viernes 25 de octubre de 2025 a las 6:00 p. m. por las plataformas de Facebook Live, YouTube y Spotify.

La transmisión abordará interrogantes centrales para el contexto político actual, entre ellas:

¿Qué hacer ante las amenazas por medios electrónicos que atentan contra el proceso democrático?
¿Existe injerencia extranjera en los procesos electorales?

Panel invitado

El análisis estará a cargo cuatro personas invitadas que compartirán su perspectiva desde distintos ámbitos de acción social, política y académica:

  • Bernardo Corrales Briceño, ebanista, poeta y luchador socioambiental.

  • Marcela Sánchez Cortés, luchadora comunal y promotora política y sindical.

  • Cecilia Jiménez Arce, MSc en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de México, licenciada en Sociología y Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica, presidenta y fundadora de ACODEHU, fundadora de varios sindicatos y firmante del acta de inscripción del Frente Popular.

  • Oscar Madrigal Jiménez, abogado y analista político.

Transmisión y medios aliados

El espacio será transmitido en directo por el Colectivo Reflexión–Acción y contará con el apoyo de las emisoras amigas:
Radio Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución y 506 Ondas Alajuelita Radio.

Alternativas” es un programa de análisis que promueve la reflexión crítica y el pensamiento libre para contribuir a construir un país y un mundo integralmente humanos.

El sindicalismo ayer y hoy: claves y retos para el futuro – Alternativas 10 oct 6 pm

El programa alternativas, elaborado por el colectivo reflexión-acción, presentará este jueves 10 de octubre de 2025 un nuevo panel bajo el título “El sindicalismo ayer y hoy: claves y retos para el futuro”.

El encuentro se transmitirá en vivo a las 18:00 horas (hora Costa Rica) por Facebook Live, YouTube y Spotify, con la participación de un panel de destacados invitados que analizarán el papel del movimiento sindical costarricense en el contexto actual, sus transformaciones y los desafíos que enfrenta ante las condiciones económicas, sociales y políticas del país.

El panel invitado estará conformado por:

  • Pablo Contreras, profesor de inglés en el Liceo Sonafluca, La Fortuna de San Carlos, con 15 años de afiliación a APSE, vocal de la directiva regional 12 APSE (2022-2023).
  • Adrián Sánchez Godínez, profesor de matemáticas del Liceo Regional de Flores, San Joaquín de Flores, Heredia, con 24 años de afiliación a APSE. Dirigente regional 17 APSE, Heredia.
  • José Casasola Castro, MSc. Profesor jubilado de matemáticas en el CTP de Hojancha, Guanacaste, con 33 años de afiliación a APSE. Dirigente regional 21 APSE y miembro de la Comisión de Educación Técnica.
  • Mauricio Castro, abogado especialista en derecho laboral.
  • Maricela Pleités, educadora, psicóloga en formación y escritora.

El programa se transmitirá con el apoyo de las emisoras amigas Radio Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución y 506 Ondas Alajuelita Radio.

Alternativas es un espacio de reflexión crítica que busca promover el pensamiento libre y la construcción colectiva de un país más justo e integralmente mejor.

Conversatorio sobre el derecho humano al agua: acceso y riesgos

El colectivo Reflexión-Acción, por medio de su programa «Alternativas», invita a la ciudadanía a participar en un conversatorio sobre el derecho humano al agua, abordando tanto el acceso como los riesgos asociados a este recurso vital.

El evento contará con la participación de Kenneth Alfaro, ingeniero ambiental, consultor y activista en temas de agua y saneamiento, y Sigrid Segura, geógrafa y candidata a diputada por el Frente Amplio, quienes compartirán su perspectiva y experiencia sobre la gestión del agua en Costa Rica.

La actividad se realizará el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. y será transmitida por medio de Facebook Live de Alternativas, con el apoyo de emisoras amigas como Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberana, Radio Revolución y 506 Ondas Alajuelita Radio.

Programa Alternativas analizará la situación actual en Argentina con invitados internacionales

El programa Alternativas, producido por el Colectivo Reflexión – Acción, presentará este 12 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. (hora de Costa Rica, -6 UTC), un panel dedicado a responder la pregunta: ¿Qué pasa hoy en Argentina?

La transmisión se realizará en vivo a través de Facebook Live, YouTube y Spotify, con la participación de un panel internacional conformado por:

  • Norberto Galiotti “Champa”: secretario político del Partido Comunista de la Argentina en la Provincia de Santa Fe y miembro del Comité Central del PCA.

  • Jorge Coronado Marroquín: sociólogo con estudios en Ciencias Políticas en la UCR, economista político de la Escuela Libre de Estudios Superiores de Berlín, Alemania.

  • Francisco González: docente e investigador universitario, especialista en integración regional en la Universidad de Tres de Febrero, Argentina. Abogado en la Universidad Central de Venezuela y comentarista en medios nacionales e internacionales.

  • Luis Ángel Salazar Oses: profesor jubilado de Filosofía y Educación de la UCR y la UNED.

El espacio Alternativas se transmite desde 2017 bajo la consigna “pensar libremente para construir un país y un mundo integralmente mejores”, y cuenta con el apoyo de diversas emisoras amigas: Radio Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución, Ondas de Alajuela y Alajuela Radio.

Entre sábanas y secretos: sexualidad femenina será tema de reflexión en Alternativas

El Colectivo Reflexión-Acción invita a un espacio de diálogo abierto sobre la sexualidad femenina bajo el título Entre sábanas y secretos: sexualidad femenina. La actividad se desarrollará el próximo 29 de agosto de 2025 a las 18:00 horas y se transmitirá en vivo por Facebook, YouTube y Spotify, con el apoyo de emisoras amigas: Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución y 506 Ondas Alajuelita Radio.

El panel contará con la participación de tres invitadas que aportarán diversas perspectivas desde sus experiencias personales y profesionales:

  • Pamela González, mujer, madre, hija, hermana y tía; terapeuta Flora y psicóloga (UCR) con consultorio privado, quien se describe como amante de la vida y en constante proceso de mejora.

  • Jenny Vásquez, mujer, esposa, hija, hermana, tía y madrina; enfermera y obstetra (UCR), además de sexóloga en consulta privada y terapeuta holística, interesada en cumplir su misión desde un caminar consciente.

  • Sharon Mendoza Gómez, estudiante de Psicología en la UCR, integrante de Círculos de Diálogo y quien desarrolla su trabajo final de graduación en torno al autocuidado.

El panel busca abrir un espacio de reflexión colectiva y crítica sobre la sexualidad femenina, con un enfoque inclusivo y desde las vivencias de mujeres de distintas trayectorias.

La actividad forma parte del programa Alternativas: pensar libremente para construir un país y un mundo integralmente mejores, impulsado por el Colectivo Reflexión-Acción.

Fecha: viernes 29 de agosto de 2025
Hora: 18:00 horas (UTC-6)
Transmisión en vivo: Facebook, YouTube y Spotify
Emisoras amigas: Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución, 506 Ondas Alajuelita Radio

Programa “Alternativas” dedicó su más reciente edición a las mujeres en la literatura y las letras

En el marco del mes de las madres en Costa Rica, el programa “Alternativas” dedicó su espacio FALE —Filosofía, Artes, Letras y Educación— a reconocer el poder transformador de la palabra como herramienta para narrar la vida, la maternidad y la crítica social desde diversas miradas. La transmisión se realizó en vivo a través de redes sociales y fue retransmitida por Radio Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución y 506 Ondas Alajuelita Radio.

El panel estuvo conformado por destacadas voces de la cultura y el pensamiento crítico: Anthony Cordero, Yolanda Bertozzi, Eileen Barrantes, Marina Raquel Rudas y Adriano Corrales Arias.

Anthony Cordero, bachiller en Filosofía con énfasis en Artes y Letras de la Universidad Nacional, presentó la novela Distancia de rescate de la escritora argentina Samanta Schweblin. Explicó cómo esta obra, escrita de forma no lineal y con elementos de terror cotidiano, es en realidad una crítica social a los impactos de los agroquímicos en comunidades rurales, y cómo la autora utiliza la relación madre-hija como símbolo de la relación entre la naturaleza y la humanidad. Cordero compartió también su experiencia facilitando un taller literario en la Biblioteca de Grecia, donde se exploraron los simbolismos de la novela y se fomentó la escritura creativa con conciencia social.

Por su parte, la escritora y activista de derechos humanos Yolanda Bertozzi reflexionó sobre la trayectoria histórica de las voces femeninas en la literatura, desde el movimiento feminista de la década de 1960 hasta las luchas de mujeres indígenas, afrodescendientes y de la diversidad sexual. Presentó su novela Las heridas en el corsé, inspirada en historias familiares y en el contexto social y cultural de las mujeres en Costa Rica a finales del siglo XIX y principios del XX, así como su segunda obra en desarrollo, que incorpora relatos del Caribe Sur, la historia de mujeres esclavizadas y las realidades contemporáneas de violencia de género. Bertosi destacó la importancia de rescatar estas voces históricamente silenciadas y de visibilizar experiencias desde territorios y contextos diversos.

Eileen Barrantes, fundadora de la “Tribu Materna” y docente en el Tecnológico de Costa Rica, compartió su perspectiva sobre la maternidad como acto cultural y social, rescatando su fuerza como espacio de resistencia y transformación comunitaria.

Marina Raquel Rudas, escritora y promotora cultural, abordó la resiliencia y la cultura como herramientas para sostener procesos de memoria y de creación colectiva.

El cierre estuvo a cargo del escritor Adriano Corrales Arias, quien expuso sobre la creación literaria como espacio de diálogo entre tradición y contemporaneidad, subrayando el papel del análisis crítico en la formación de nuevas generaciones de escritores y escritoras.

La edición dejó en evidencia que la literatura escrita por mujeres es un terreno fértil para el diálogo, la memoria y la denuncia, y que desde diferentes perspectivas y trayectorias se puede contribuir a una construcción cultural más inclusiva.

Quienes no pudieron ver el programa en vivo pueden acceder a la grabación completa a través del siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/1CC2bNMimw/

Imagen: Anuncio del programa realizado el 1 de agosto.

Seguridad Alimentaria: La vida humana, entre la ambición neoliberal y la solidaridad de los pueblos

El programa Alternativas invita al público a sintonizar el panel titulado “Seguridad Alimentaria: La vida humana, entre la ambición neoliberal y la solidaridad de los pueblos”, que se transmitirá el viernes 11 de julio de 2025 a las 18:00 horas.

Esta edición contará con Ericka Céspedes Arguedas, quien es ingeniera agrónoma con énfasis en riego y drenaje; Irené Barrantes Jiménez, especialista en derechos humanos de las mujeres; Trino Barrantes Araya, poeta en construcción, historiador insurgente y secretario general del Partido Vanguardia Popular; y Guido Sibaja Fonseca, productor agroalimentario.

El programa se emite mediante las redes de Alternativas como se muestra en el afiche.

Además, se retransmitirá por Radio Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía y Radio Revolución.