Ir al contenido principal

Etiqueta: ANEP

AyA compromete más de 218 millones en servicios profesionales que podrían asumirse internamente

-¿Contrataciones innecesarias o despilfarro institucional?

En medio de una crisis hídrica nacional, con comunidades enteras enfrentando cortes constantes de agua y una creciente indignación ciudadana por la gestión ineficiente del recurso hídrico, la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), parece mantener prioridades cuestionables, comprometiendo recursos públicos en contrataciones externas que, a todas luces, podrían ser asumidas por su robusta estructura interna.

Recientemente, mediante la licitación 2025LD-000016-0021400001, se adjudicó a la empresa BCR Consultores Sociedad Anónima un contrato por ₡32.004.744 para “Servicios profesionales en administración de empresas con énfasis en contaduría pública” con el fin de integrar, como miembro independiente, el Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva del AyA.

Esta contratación resulta particularmente alarmante cuando se toma en cuenta que la Presidencia Ejecutiva del Instituto cuenta con una amplia estructura técnica y administrativa con profesionales altamente capacitados en las áreas de contabilidad, auditoría y gestión financiera. ¿Cuál es entonces la justificación real para contratar servicios externos cuando existen capacidades instaladas dentro de la misma institución?

Aún más grave es que esta contratación no es un caso aislado.

Actualmente se encuentra en trámite la contratación 0062025003500003, por un monto estimado de ₡186.078.145,76, para servicios profesionales de revaluación de activos de Propiedad, Planta y Equipo (PPE). Según la justificación oficial, la institución afirma no contar con suficiente capacidad para ejecutar dicha labor debido a “la carga de trabajo actual del área de avalúos”. Este argumento evidencia una alarmante falta de planificación institucional: si se sabe que estos procesos son periódicos y necesarios para mantener actualizados los estados financieros, ¿por qué no se han fortalecido internamente las unidades responsables?

En vez de invertir en la mejora y eficiencia de sus propias direcciones técnicas —algunas de las cuales apenas cuentan con personal suficiente o han sido desprovistas de funciones estratégicas— se opta por desviar millones del presupuesto institucional a consultorías externas, muchas veces sin transparencia suficiente sobre los criterios de contratación y sin una evaluación técnica pública sobre la pertinencia de estos servicios.

Más de 218 millones de colones en contrataciones externas, en dos procesos por separado, son una muestra clara del despilfarro de recursos públicos y la desconexión de la alta administración del AyA con las verdaderas prioridades del país.

Resulta inaceptable que, mientras se le exige a la ciudadanía hacer sacrificios frente a la crisis hídrica y se reportan fallas constantes en el servicio, se comprometan recursos públicos en contrataciones cuya necesidad es, como mínimo, debatible. Es momento de exigir rendición de cuentas a la Junta Directiva y a la Presidencia Ejecutiva, y de abrir un debate nacional sobre el uso eficiente, ético y responsable de los fondos públicos dentro de instituciones estratégicas como el AyA.

San José, Costa Rica, 12 de junio de 2025

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

ANEP respalda protesta de afectados de Coopeservidores

Las personas afectadas por Coopeservidores protestaron a las afueras del CONASSIF el miércoles 11 de junio de 2025, donde se encontraba presente el diputado Gilbert Jiménez Siles; pidiendo cuentas tras lo sucedido con esta entidad financiera. A pesar de que se anunció que poco a poco se ha ido depositando el dinero, el mensaje es contundente por parte de las personas afectadas, tiene que haber justicia en contra de las personas responsables.

Algunos de los participantes en la protesta afirman que no dieron autorización a nadie de que se invirtiera su dinero, a pesar de que no era mucho dinero, era su tranquilidad en la vejez. No quieren que esto quede impune, quieren luchar por el dinero honrado de personas trabajadoras.

El ANEP dio su apoyo a esta protesta, pues es importante sentar un precedente ante este tipo de sucesos porque próximamente podría surgir otro escalabro financiero que le quite el dinero ahorrado a la población. El caso de Coopeservidores debe servir para que los gobernantes revisen el sistema financiero, para que los gobernantes se den cuenta que está fallando la supervisión del sistema financiero, pero aquí lo más relevante es que los responsables de este desastre no se laven las manos, no queden impunes, que vayan a los tribunales. Si la supervisión en Costa Rica no se corrige, no se modifica, podrían tener en el futuro, de mediano plazo, más casos dramáticos como este.

ANEP denuncia crisis en la implementación del sistema ERP-SAP en la CCSS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha alertado sobre la grave crisis que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debido a la implementación del sistema ERP-SAP. Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP, y Orlando Soto Aguilar, delegado Sindical ANEP-CCSS, expresaron su preocupación por los impactos negativos que este sistema está generando en la atención a la población asegurada.

Vargas Barrantes indicó que las farmacias de la CCSS continúan bloqueadas por inconsistencias en los saldos, lo que amenaza con un desabastecimiento de insumos y medicamentos esenciales. Además, se están procesando alrededor de 2,000 facturas relacionadas con deudas pendientes a proveedores que ascienden a la alarmante cifra de $24,038,989.43 (veinticuatro millones de dólares).

Orlando Soto Aguilar hizo un llamado a la población asegurada a mantenerse vigilante ante las acciones de la CCSS en este proceso. También exigió a la Junta Directiva de la CCSS que detenga la implementación del sistema ERP-SAP para evitar mayores consecuencias negativas en los servicios de salud.

La ANEP ha comenzado a interponer las denuncias correspondientes ante las instancias pertinentes para que se investigue a fondo esta crítica situación que afecta la salud pública en el país. Este llamado es parte del compromiso de la ANEP por visibilizar y defender los derechos de todas las personas aseguradas.

Foto: Fabián Hernández Mena

Querella de ANEP contra el presidente Rodrigo Chaves Robles

Comunicado de ANEP:

Este jueves 24 de abril, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), interpondrá una querella penal por un delito contra el honor ante declaraciones difamantes y calumniosas realizada por el presidente Rodrigo Chaves Robles, en contra de nuestra organización y toda su afiliación.

Lo anterior debido a que Chaves Robles no tuvo la hidalguía de disculparse del ataque al honor de las miles de personas trabajadoras asociadas a la ANEP, acusando de corrupta a la organización.

Jueves 24 de abril

10:00 a.m.

Plaza de la Justicia, I Circuito Judicial de San José.

ANEP y SITRAP solicitan aprobación del Convenio 190 de la OIT

Representantes sindicales de ANEP y SITRAP realizaron una manifestación frente a la Asamblea Legislativa para solicitar la aprobación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual busca eliminar el acoso laboral.

Las personas trabajadoras de plantaciones bananeras y piñeras expresaron su preocupación por las situaciones de acoso que enfrentan en sus lugares de trabajo. «Hoy nos encontramos este grupo de trabajadoras y trabajadores de las plantaciones bananeras y piñeras solicitándole a la Asamblea Legislativa que se nos apruebe el Convenio 190 que elimina el acoso laboral para los trabajadores y las trabajadoras, mayormente nosotros del sector privado que tenemos todo tipo de maltrato en base al acoso laboral», manifestó una de las personas presentes en la concentración.

Las mujeres trabajadoras de plantaciones agrícolas hicieron un llamado especial. «Nosotros como mujeres trabajadoras de las plantaciones agrícolas, piñeras y bananeras, solicitamos que por favor se nos apruebe el Convenio 190. Hacemos un llamado a todos los dirigentes sindicales, dirigentes laborales de todas las corrientes», expresó otra de las manifestantes.

La aprobación del convenio podría darse en los próximos días, según explicaron las personas participantes. «A todos nos afecta y nos urge que se apruebe el Convenio 190 en la OIT. Es importante venir la otra semana, el lunes, el martes, el miércoles y el jueves, cuatro días claves, porque podría aprobarse el convenio la otra semana y se ocupa muchas representaciones aquí en las barras de la Asamblea Legislativa», señaló otro de las voces sindicales.

Las personas manifestantes cerraron la actividad con consignas solicitando la aprobación inmediata del convenio: «¡Convenio 190 ya!».

Sala Constitucional acoge parcialmente recursos de ANEP contra Ley de Equilibrio Financiero

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) informó que la Sala Constitucional acogió parcialmente las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, conocida como «Ley de Equilibrio Financiero del Sector Público».

Según declaraciones de Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP, y Rafael Mora Solano, de la Unidad de Asesoría Jurídica de la organización, la resolución restituye derechos laborales que habían sido modificados por dicha normativa.

«Las anualidades tendrán que seguirse reconociendo tal y como se venían aplicando antes de la ley 9635», manifestó Vargas Barrantes, quien calificó la resolución como un logro para las personas trabajadoras del sector público.

Por su parte, Mora Solano explicó los alcances de la resolución: «La sala está acogiendo parcialmente estas inconstitucionalidades y está diciendo que en el caso de las anualidades tienen que volverse a pagar como se pagaban antes». Detalló que quienes recibían el pago de forma porcentual volverán a ese esquema y que el reconocimiento se hará en el momento en que se cumpla el año laboral, no hasta junio como establecía la ley impugnada.

Según los representantes sindicales, otro aspecto relevante de la resolución es que se restablece el derecho a negociar convenciones colectivas en instituciones públicas, incluyendo aspectos salariales.

La ANEP indicó que está preparada para ayudar a su afiliación afectada a recuperar los derechos que les fueron limitados y extendió una invitación a personas trabajadoras no afiliadas para que se acerquen a la organización con el fin de iniciar los procesos correspondientes.

El sindicato había liderado protestas contra esta ley durante tres meses y argumentó ante la Sala Constitucional que la normativa violaba derechos humanos. Los representantes sindicales adelantaron que informarán sobre otros aspectos contemplados en la resolución próximamente.

Pronunciamiento Político de la Seccional ANEP-DIVERSIDAD de Costa Rica

A la opinión pública nacional e internacional:

La Seccional ANEP-DIVERSIDAD, en su compromiso con la defensa de los derechos humanos y en particular de la comunidad LGBTIQA+ de Costa Rica, se ve en la obligación de pronunciarse de manera enérgica contra las regresivas acciones del Gobierno de Rodrigo Chaves Robles que, en los últimos días, ha dado señales claras de retroceso en lo que respecta al respeto y garantía de los derechos de todas las personas, especialmente aquellas que integran las diversidades sexuales y de género.

Es inconcebible que, en pleno siglo XXI, el Gobierno de la República pretenda eliminar protocolos fundamentales que han sido diseñados para proteger a las y los niños, niñas y adolescentes que sufren acoso, bullying y violencia por su orientación sexual o identidad de género. Este tipo de acciones no solo atentan contra el bienestar de las personas más vulnerables en nuestra sociedad, sino que también van en contra del principio fundamental de igualdad y no discriminación que nuestra Constitución y tratados internacionales consagran.

En su reciente declaración, el Presidente Chaves expresó que eliminará los protocolos de protección contra el bullying en el ámbito educativo, lo cual constituye un ataque directo contra la comunidad LGBTIQA+ y un desconocimiento absoluto de los efectos devastadores que la violencia homofóbica y transfóbica tiene sobre la salud mental y emocional de los jóvenes. El bullying, la violencia y la discriminación en las escuelas no son situaciones aisladas; son una realidad diaria que afecta a miles de estudiantes en todo el país, y no pueden ser minimizadas o ignoradas por un Gobierno que debería velar por la integridad y dignidad de todas y todos los costarricenses.

Rechazamos categóricamente las declaraciones del Presidente Chaves y su intento de desmantelar los avances en la lucha por la igualdad y los derechos humanos. Las y los niños y adolescentes y todas las personas que pertenecen al movimiento LGBTIQA+ deben ser protegidos, no solo de la violencia física, sino también de la violencia simbólica que perpetúa la homofobia, la transfobia y otras formas de discriminación. Es urgente que el Estado costarricense continúe con la implementación de políticas públicas que promuevan la diversidad, la inclusión y el respeto por la dignidad humana.

La Seccional ANEP-DIVERSIDAD se solidariza con todas las personas LGBTIQA+ y sus familias, y rechaza cualquier intento de retroceso en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación. Hacemos un llamado a la sociedad costarricense para que no se quede indiferente ante estas agresiones, y para que exija al Gobierno que rectifique sus decisiones y asuma su responsabilidad en la protección de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna.

No permitiremos que se socaven los avances logrados en nuestra lucha por la visibilidad, el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQA+. Exigimos que se mantengan y fortalezcan los protocolos de protección, y que se respete el derecho de cada persona a vivir libremente su orientación sexual y su identidad de género sin temor a ser discriminada o violentada.

¡Ni un paso atrás en la lucha por los Derechos Humanos!

Atentamente,

Seccional ANEP-DIVERSIDAD

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) Costa Rica

Asamblea de SITRAP recibió capacitación sobre la Ley de la Debida Diligencia y su impacto

La ANEP y el SITRAP presentaron ante la Asamblea General del SITRAP, el trabajo que se ha venido realizando con la Unión Europea para implementar en la región la Ley de la Debida Diligencia y la cadena de valor, que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y su relación con las empresas productoras y distribuidoras de la piña y el banano.

SURCOS le invita a ver el video para conocer en detalle este proceso.

ANEP: Acerca de las elecciones presidenciales 2026

A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:

PRIMERO: Son bastante conocidas las posiciones y las luchas de la ANEP a favor de los intereses económico-sociales de la clase trabajadora costarricense y migrante, en su larga trayectoria de lucha sindical, obrero-social y cívico-patriótica, próxima a cumplir 66 años de actividad ininterrumpida; inspiradas hoy en valores que consideramos eternos como la Justicia Social, el Humanismo Cristiano y los Derechos Humanos.

SEGUNDO: La organización, como parte de su accionar sociopolítico de los últimos 35 años, específicamente a partir de la Caída del Muro de Berlín, 1989, ha desarrollado diversos planteamientos, tanto en solitario como en coaliciones sindicales y sociopolítico coyunturales, en oposición al modelo de organización económica de corte neoliberal que se nos ha venido imponiendo pese a la férrea resistencia popular de todo este período; especialmente en las actuales circunstancias en que tal modelo está derivando hacia escenarios de mayor extremismo ideológico-dogmático que nosotros denominamos “todo mercado-nada Estado”, en materia económica; y en lo político hacia prácticas de gestión gubernativa impregnadas de autoritarismo y de fascismo.

TERCERO: Tales planteamientos tienen en estos momentos una inobjetable validez hoy en día, que nos confirman que nuestra lucha y nuestra resistencia han estado del lado correcto de la Historia; por tanto, si alguna persona aspirante a la Presidencia de la República desea conocer nuestro ideario, lo ponemos a su disposición si así lo solicita, o se lo expondremos directamente si decide visitar nuestra sede y acepta que su visita se divulgue, en vivo, mediante el mecanismo digital idóneo.

CUARTO: Reiteramos que, la ANEP como una organización sindical independiente de todos los partidos y corrientes políticas, se mantendrá en esa línea. Apoyaremos todas aquellas iniciativas del nuevo gobierno, siempre y cuando éstas estén inspiradas en el bien común, la inclusión económica y la reducción de las desigualdades; así como, que seguiremos actuando militantemente en defensa de las herencias patrimoniales que nos dejaron las generaciones anteriores, especialmente las que están plasmadas en las Garantías Sociales y en la Constitución Política de 1949.

QUINTO: Adicionalmente, reivindicamos que todos los Derechos Humanos para todas las personas son garantía de Paz Duradera y de Democracia Real; y, por tanto, nuestros lineamientos y valores estratégicos han venido colisionando con las últimas administraciones gubernativas -incluida la actual-, que han venido menospreciando, desvalorizando y negando esos derechos. El próximo gobierno debe cambiar tal circunstancia. Si no, el conflicto social se agudizará y no renunciaremos a nuestro papel en tal sentido.

Junta Directiva Nacional (JDN) de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001 celebrada el viernes 17 de enero de 2024.

Albino Vargas Barrantes. Secretario general

Wálter Quesada Fernández. Secretario general adjunto