Ir al contenido principal

Etiqueta: ANEP

Contraloría General recibe solicitud para indagar posibles irregularidades con respecto a gestiones financieras de la C.C.S.S.

La División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Investigación para la Denuncia Ciudadana de la Contraloría General de la República (CGR) recibió una petición para indagar posibles irregularidades relacionadas con la gestión de los recursos financieros del seguro de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), específicamente sobre el financiamiento para el abordaje y atención de las listas de espera y la supuesta provisión financiera de ₡200.000 millones de colones para estos efectos.

Sobre el particular, la respuesta desde la CGR señala «… se le comunica que su denuncia fue enviada al Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social, con el propósito de que sea considerada como insumo dentro de una investigación que lleva a cabo dicha Área relacionada con el asunto denunciado. Con fundamento en lo antes expuesto, esta Área de Denuncias e Investigaciones da por atendida su gestión».

Atentamente

Licda. Ruth Houed Caamaño, asistente técnica

Licda. Saray Quesada Marín, fiscalizadora asociada

Información compartida a SURCOS por ANEP.

Gestión de ANEP permite conocer plan de la CCSS para otorgar propiedad clase trabajadora interina

ANEP conversó con el licenciado Óscar Ramírez Alpízar Jefe Área de Dotación de Personal de la Dirección de Administración y Gestión de Personal, quien detalló el plan que maneja la institución para poder generar estabilidad laboral a más de 25 mil trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Para más información consultar la entrevista:

ANEP solicita convocar personal de la CCSS ante la Comisión Legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público

El día 7 de marzo de 2024 la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) envío una solicitud a los diputados y las diputadas de la Asamblea Legislativa para que valoren convocar a diferentes funcionarios y funcionarias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) esto en el marco del proceso de investigación que lleva a cabo la comisión de ingreso y gasto público. Según indica la ANEP el objetivo de su solicitud es apoyar el proceso en torno a la situación financiera que presenta el seguro de salud, especialmente la suspensión de las obras del portafolio de inversiones de infraestructura de la CCSS, así como los fundamentos actuariales que se tomaron como base para afirmar que “la Caja está quebrada”.

De acuerdo con información tomada del oficio presentado por la ANEP entre las personas funcionarias de la CCSS que la asociación solicitó convocar a la comisión se encuentran Zaida Matamoros Villalobos secretaria interina de la junta directiva, quien estuvo en la primera separación del puesto de Carolina Arguedas Vargas, funcionaria actualmente separada del cargo, así mismo Beatriz Guzmán Meza, secretaria interina de la junta directiva, la misma sustituyó a Zaida Matamoros Villalobos y se mantiene en ese cargo hasta la fecha, por otro lado, el asesor económico de la presidencia ejecutiva de la CCSS, Allan Quesada Soto. Finalmente, la asociación solicitó convocar a Carolina González Gaitán y Evelyn Rocío Guzmán Solano, directora de la dirección actuarial y económica de la CCSS y jefa de área de la dirección actuarial y económica de la CCSS respectivamente. 

Para cada una de las personas funcionarias mencionadas anteriormente, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados generó una serie de cuestionamientos e interrogantes que podrían ser utilizados en caso de ser llamados a comparecer. Según señaló la ANEP, su posición es de cero tolerancia e impunidad ante la corrupción y las irregularidades, por lo que su interés radica en que la ciudadanía costarricense esté al tanto de las implicaciones generadas por la emisión de informes actuariales supuestamente maquillados, debido a que esto ha afectado comunidades, con suspensiones de incluso más de un año, así como la posible influencia de personal de la CCSS cercano a Marta Eugenia Esquivel Rodriguez, presidenta ejecutiva de la institución, así lo indicó la asociación en el oficio firmado por Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP.

Si desea conocer más sobre el tema, consulte el documento adjunto correspondiente al oficio presentado por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados.

ANEP: red de cuido persiste en AyA y se incrementa con nombramiento del nuevo presidente ejecutivo

La ANEP ve con preocupación los nombramientos que hoy surgen desde la Presidencia Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA), apoyados por la actual Junta Directiva de la institución, como un posible tráfico de influencias y no como una decisión analizada para mejorar la gestión.

Los cuestionamientos de nuestra organización y su seccional en AyA, se dan luego de la sesión extraordinaria 07-2024 del 29 de febrero de 2024, artículo 4, acuerdo 2024-0047, donde se nombra a Pamela Castro Leitón en la Subgerencia Sistemas Periféricos.

Castro Leitón, abandonó la Institución demostrando que no tenía las capacidades ni la experiencia para asumir un cargo vital y de alto rango. Además, se retiró de A y A después de fuertes cuestionamientos públicos por parte del mismo presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles, en conferencia de prensa (Se adjunta video).

Para la ANEP y su seccional en AyA, la incorporación nuevamente de Castro Leitón a la Institución obedece a que su esposo Alexander Davis Barquero, funge como gerente de Servicio Técnicos de Recope. (https://www.recope.go.cr/quienes-somos/alta-gerencia/), sumado a que el actual presidente ejecutivo de AyA, Juan Manuel Quesada, proviene de Recope.

Otro de los nombramientos cuestionados, es el que se origina en la sesión 07-2024 del 29 de febrero de 2024, mediante acuerdo 2024-0046, en el cual, la Junta Directiva de A y A, acuerda nombrar a María José Castillo León, en el puesto de Subgerente General, a partir del momento más próximo que pueda incorporarse a sus funciones, aspecto que será determinado en coordinación con la Presidencia Ejecutiva, indica el acuerdo.

La señora Castillo León no es más que la misma asesora legislativa, militante del Partido Progreso Social Democrático, de Pilar Cisneros y desconocemos de publicaciones importantes sobre su conocimiento en temas de agua potable o saneamiento, y más bien se le ha visto en vuelta en situaciones polémicas en la Asamblea Legislativa.

De forma clara se nota que el presidente ejecutivo de AyA, Juan Manuel Quesada, nombra a su red de cuido y que está lejos de ser un agente de cambio o que venga realmente a fortalecer la institución.

Jefa de la Secretaría de la Junta Directiva de la CCSS se mantiene sufriendo acoso laboral

Después de ser suspendida de su cargo y reubicada en el Hospital Calderón Guardia sin justificación ni respaldo legal alguno, Carolina Arguedas Vargas, quien ostentaba el cargo de Jefa de la Secretaría de la Junta Directiva de la CCSS, se enfrenta diariamente a las consecuencias del acoso laboral propiciado por Marta Esquivel, Presidenta Ejecutiva de la institución.

Vargas, tras su separación el 9 de marzo del 2023, fue trasladada al Hospital Calderón Guardia, donde no se le ha asignado ningún tipo de función hasta la fecha. Al llegar al hospital no se le asignó una oficina y con el tiempo la relegaron a una pequeña oficina compartida con quien se encarga de los registros de bebés.

A pesar de la ayuda que Vargas brinda al director del Calderón Guardia con diversas tareas, la falta de funciones que le asignan debido a la denuncia que esta impuso está revictimizando a la funcionaria. Juan Carlos Durán Castro, asesor sindical de ANEP, comenta sobre el hostigamiento que sufre Vargas al ser puesta en una esquina donde le quitaron todas sus funciones. ANEP apoya el proceso de la ex Jefa de la Secretaría de la Junta Directiva de la CCSS desde la parte jurídica y política, buscando consolidar todos los argumentos por el hostigamiento que recibe Vargas. 

Compartimos el video:

Información compartida con SURCOS por ANEP.

ANEP solicita a auditor interno de la Caja que gestione el avance del nuevo hospital de Cartago e inste al director jurídico a emitir el dictamen legal para el proceso licitatorio

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) envió un mensaje a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el asunto,  Prioridad de Proyecto: Nuevo Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago y valoración de emisión de nota de advertencia. 

El documento comenta  lo siguiente: 

Las agresiones que han sido orquestadas para detener y obstruir deliberadamente el avance de la Caja en diferentes ámbitos como lo son: el portafolio de inversiones en nuevos proyectos de expansión, la compra de nuevos equipos médicos, la contratación de nuevos especialistas, la atención de las listas de espera y los distintos factores estructurales de diversa índole que han provocado el debilitamiento interno de los principios rectores de la Caja y que han provocado posiblemente una caída considerable en la oferta de servicios, lo cual abona en buena medida al colapso de los servicios de emergencias, la motivación y retención de personal con experiencia y conocimiento, la buena gestión financiera, entre otros.

Lo cual, aunado a la vieja técnica de recurrir a impagos de la enorme deuda histórica del Gobierno, el fomento del caos administrativo, la pública y notoria ineficiencia gestión de Doña Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, al frente de la Caja, quien además presenta aspectos propios de autoritarismo, derivados posiblemente del estilo presidencial y que un día sí y otro también, hacen el mejor esfuerzo por mantener una narrativa destructiva que sin duda aspira a dinamitar la imagen institucional de cara a la ciudadanía. 

En un sentido de la construcción del Hospital que se está construyendo en Cartago, se argumenta lo siguiente:

En este escenario repleto de gestiones erráticas y mal intencionadas del Gobierno, la ANEP en defensa del interés público, se ha mantenido permanentemente vigilante de procesos claves dentro de la CCSS, como lo es concretar la construcción del nuevo Hospital de Cartago. 

Por eso, mediante oficio ANEP-UDO-0079-2024, solicitamos a la Dirección de Arquitectura (DAI), de la Caja que nos informará del avance del proyecto, el cual fue respondido en nota GIT-DAI-0422-2024, donde nos indican que la obra se encuentra en proceso de licitación en la plataforma SICOP bajo expediente 2022LN – 000001-0001104402: Nuevo Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, Cartago y que, según el cronograma de referencia ( ver en SICOP), la dirección jurídica tiene el caso en sus manos cuyo plazo para respuesta venció el día 15 de febrero del 2024. 

ANEP-AyA solicita al Gobierno intervenir ante el congelamiento de 148 plazas vitales en Acueductos y Alcantarillados

La Seccional ANEP-AyA solicitó por medio de una carta dirigida al Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y al Consejo de Gobierno, intervenir ante la decisión de la Gerente General de Acueductos y Alcantarillados, Alejandra Mora Segura, de congelar el nombramiento de almenos 148 plazas vitales para el funcionamiento de la institución.

Para la seccional ANEP-AyA, lo anterior podría poner en riesgo la estabilidad y continuidad del servicio público que se brinda desde esta importante institución.

“Hay 148 plazas por jubilación vacantes hace seis meses, de agosto de 2023 a enero 2024. Algunas de estas plazas son vitales para el adecuado funcionamiento dentro de la Institución. Además, hay que ejecutar un plan anual operativo y las funciones correspondientes a esas plazas son fundamentales para su ejecución. Por ejemplo, desde diciembre de 2023 no hay un director financiero.” Indica la carta de la seccional.

La orden del congelamiento en el nombramiento de plazas se dio por correo electrónico el lunes 12 de febrero del 2024, donde la Gerente General de AyA indicó “Por este medio se comunica que hasta nueva instrucción no se deben de solicitar nombramientos en plazas de exfuncionarios jubilados, plazas vacantes, o trámite para solicitud de concurso, por cuanto ambos temas están siendo analizados con base a lo dispuesto en el artículo 39 de la Convención Colectiva”.

Algunas de las plazas vitales que se encuentran desocupadas son: Auditoría Interna, Dirección Financiera, Subgerencia GAM, Dirección de Planificación y Subgerencia Sistemas Comunales. (En el documento enviado se detallan las 148 plazas congeladas)

“Varias de las plazas no se han ocupado a falta de gestión por parte de la Dirección de Gestión de Capital Humano de A y A, y ahora se incrementa el problema por la directriz emitida” indica la denuncia.

La ANEP y la seccional AyA, solicitan con suma urgencia, una intervención política ante la gravedad de la situación más que evidente, tomando en cuenta la reacción de diversas comunidades, especialmente, metropolitanas, ante el problema de amplio conocimiento público sobre el suministro oportuno de agua potable.

ANEP y SITRAP denuncian irrespeto a derechos de trabajadores en bananeras de Costa Rica

Por José Daniel Gamboa Araya

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en colaboración con el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) ha lanzado un contundente video denunciando la preocupante situación de irrespeto a los derechos laborales de los trabajadores de las bananeras en Costa Rica. En el video se expone que los obreros son obligados a trabajar mientras se riegan los cultivos con agroquímicos peligrosos para la salud, poniendo en riesgo su bienestar y seguridad.

Este lamentable escenario no es un caso aislado en Costa Rica. Antecedentes de situaciones similares han sido reportados en el pasado, evidenciando una recurrente vulneración de los derechos laborales en el sector bananero del país. La exposición constante a agroquímicos nocivos representa un riesgo grave para la salud de los trabajadores y sus familias, así como para el medio ambiente circundante.

Ante esta situación, los sindicatos ANEP y SITRAP han anunciado planes de tomar acciones contundentes ante el Ministerio de Trabajo para exigir medidas que garanticen el respeto y la protección de los derechos de los trabajadores agrícolas en las bananeras costarricenses. Estas acciones incluirán demandas de inspecciones exhaustivas, sanciones para aquellos que violen la normativa laboral y la implementación de medidas preventivas efectivas para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores.

 

*Imagen tomada de http://paraquat.com

Mensaje de la ANEP al subgerente del AyA Alejandro Calderón

“Alejandro Calderón subgerente del AyA no ordena un proceso de investigación por criterio subjetivo sin sustento”.

“En materia de vida humana, de salud pública, de gerenciar y administrar una institución vital como lo es Acueductos y Alcantarillados, se está o no se está, seguro, aquí no existen medias tintas, este mensaje va dirigido a usted don Alejandro Calderón, subgerente general de Acueductos y Alcantarillados. Esto a raíz de una publicación que apareció en el periódico la Nación, el 11 de febrero, en donde usted menciona estar prácticamente seguro de que no existen irregularidades que se cumplieron los protocolos en el proceso de contaminación al pie de la letra, hay mucha indignación por parte de la ciudadanía con respecto a sus declaraciones, de plano decir que no considera abrir ningún procedimiento de investigación, que usted está en poder de hacerlo o no hacerlo.

Usted no está gerenciando un circo don Alejandro, esto es algo muy serio, si usted está prácticamente seguro de que no existieron irregularidades, ¿porque no ordenó? o ¿porque ordena el proceso de investigación?, para que se establezca que es efectivamente es así, o porque usted no entrego a este medio de información los protocolos que usted dice haberse cumplido, porque es muy probable que eso no sea cierto, usted podría estar convirtiéndose en uno más de los que están tratando de tapar esta irresponsabilidad que comprometió a 17000 mil personas la salud de seres humanos, niños, adultos y ancianos, y esto no puede pasarse por alto.

Nuestra organización va a establecer, va hacer los análisis pertinentes, para incluirlo a usted don Alejandro, dentro del proceso de denuncia penal por posible incumplimiento de labores, gracias a Dios que existe la ANEP, esta organización si ha tenido la valentía de presentar las demandas correspondientes, si vamos a denunciar, ya que ustedes a lo interno parece ser que se tapan con la misma cobija, vamos a elevarlo a las instancias judiciales, para que se conozca la realidad de todo lo que ha sucedido y es ahí en donde las autoridades deberán de darle explicaciones al juez o al tribunal y así mismo a la ciudadanía costarricense de todo lo que ha acontecido en este proceso de contaminación del líquido vital para la vida”.