Ir al contenido principal

Etiqueta: ARCA

Cleteada por el Carril Bici con embajadores de la Unión Europea

Cleteada por el Carril Bici con embajadores de la Unión Europea

Los embajadores de la Unión Europea en Costa Rica nos invitan a “cletear” con ellos por el carril bici de San José.

La actividad se realizará este jueves 18 de junio a las 9 a.m. saliendo del costado sur del Parque de La Merced y dirigiéndose hacia la Asamblea Legislativa, donde habrá un refrigerio y un encuentro con los diputados y diputadas para discutir sobre las posiciones de Europa y Costa Rica en relación con la Cumbre sobre Cambio Climático de diciembre de este año en París (COP21).

Se insta a la población en general a unirse a esta “cleteadita urbana” y contribuir a promover la movilidad activa y sostenible en Costa Rica

 

Enviado por Jorge Mora Portuguez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

1 Mayo: Ecologista a la calle por guerra contra la naturaleza

¡Ecologista a la calle por guerra contra la naturaleza!

1 Mayo- Ecologista a la calle por guerra contra la naturaleza

El sector ambiental siente que ha sido defraudado cada uno de los votos contra el continuismo y suma una larga lista de temas de descontento. Para el ecologismo la guerra contra la naturaleza continúa en: infraestructura destructiva, aleteo para la exportación, pesca de arrastre, minería, transgénicos, expansión piñera, SETENA y el incumplimiento del Pacto Ambiental.

Por estas razones, con absoluta indignación pero con la alegría de siempre llegan los tambores a la calle y el relanzamiento del ícono de la campaña anti transgénica que muchos recordarán: un pollo-tomate que con humor representa el absurdo y peligrosidad de los organismos genéticamente modificados, conocidos como transgénicos.

La manifestación se concentrará en el Parque de la Merced este 1 mayo desde las 9am y es convocada desde el sector ambiental por: Bloque Verde, FECON, La Alianza de Redes Ambientales, FANCA, ARCA, Coecoceiba, Acción 2015 y Resistencia Ambientalista por el Humedal Cariari.

La lista de descontentos suma los siguientes casos:

Infraestructura destructiva. Cada día es más evidente que las incuestionables inversiones y megaproyectos de infraestructura están por encima del ambiente: aval a la destrucción del humedal Cariari, desalojo del refugio de vida silvestre y hogar de Jairo Mora, el retorcido aval ambiental al muelle de APM terminal, resucitación de la refinería China, la regresión ambiental que incluye el proyecto de la ruta 32, la eliminación de la moratoria a la incineración por la presión de alcaldes del “PLUSC” o impulsar Diquis como “proyecto estrella” sin evaluar aun el costo socio ambiental.

Guerra a los mares por la falta de una política integral se han avalado la matanza de tiburones para la exportación de aletas, se ha impulsado la pesca de arrastre, se ha solicitado el aumento 7000 toneladas adicionales de la 9380 de atún que se sobreexplota y se regala en nuestras aguas. (Semanario Universidad, 19 -7- 2014).

Minería. Con la luz verde al cuestionado Tajo Asunción, el gobierno abrió actuó contra el actual y futuro abastecimiento de agua en Limón. El Presidente de la República y el Ministro de Ambiente vuelven a apartarse de criterios técnicos y, sin mayor problema, le facilitan la apertura de la mina no metálica más grande de todo El Caribe costarricense.

Transgénicos. Si bien hay un aparente compromiso por respetar los acuerdos de 74 municipalidades declaradas libre de transgénicos y se firmó el decreto que protege el maíz como patrimonio cultural, el gobierno aún no cumplió la promesa de campaña de aprobar un decreto a la moratoria a los cultivos transgénicos. También vimos el triste y deplorable silencio y cuestionable apoyo de funcionarios de MAG y MINAE a la compañía Monsanto en vista de la Sala Constitucional. Además exigimos el cumplimiento del compromiso de etiquetar de estos productos.

¿Moratoria a la expansión piñera? No hay ninguna intención de cumplir el compromiso de establecer una moratoria a la expansión piñera. Más bien, se está trabajando en dirección contraria para la exportación de piña a China (Opinión Diario Extra, Sábado 20-8-2014). Ante esto, las comunidades buscan justicia a nivel internacional en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿Y la acción ciudadana? El gobierno del cambio sigue sin eliminar el veto de ley de participación ambiental solicitado por el sector ecologista.

SETENA y continuismo. Las organizaciones ambientales habíamos demandado como primer reto de la administración Solís un cambio en SETENA. Lejos del cambio, el gobierno más bien ha sacado ventaja del continuismo con la aprobación de muchos de los polémicos y cuestionables proyectos que impulsa (feconcr.org, 12- 5-2014).

Pacto Ambiental. En campaña el Partido Acción Ciudadana establecía un Pacto Ambiental. Los escandalosos casos mencionados ni siquiera parecen ruborizar a quienes llegaron al poder ganando votos con ese pacto que quedó en el olvido en menos de un año de gestión. ¿Qué pasó con los compromisos de campaña del PAC contenidos en el Pacto Ambiental, ahora que ya es el partido de gobierno?

Cambio climático no hay un cambio conceptual, discursivo, práctico y mucho menos estructural que permita salir de las falsas y cosméticas medidas como las que se vienen imponiendo a comunidades indígenas para apropiarse de sus bosques a través de mecanismos engañosos como REDD.

¿Y el cambio? Al menos en materia ambiental, no aconteció el mentado gobierno del cambio. Es un año perdido, con un gobierno que no da la mínima señal de tener la intención de cumplir su palabra, a menos de que se trate de un negocio, un proyecto de infraestructura, o la sumisión colonial a holandeses, chinos y estadounidenses.

En conclusión, este gobierno fijó su norte en megaproyectos de infraestructura a cualquier precio y por encima de cualquier criterio. No podemos seguir defendiendo la continuidad de la guerra contra la naturaleza. Tampoco podemos aceptar sin mayor objeción que estamos siendo gobernados por “otros” que trabajan para los negocios de “los mismos de siempre.”

 

Informes: Fabián Pacheco tel: 88262270

 

Información enviada a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Carta abierta a Zarella Villanueva, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia

jairojusticia

Distinguida Sra. Villanueva:

Por este medio solicitamos obtener una respuesta pública de su parte, y dentro de los plazos establecidos por ley, en el ejercicio de nuestro derecho de acceso a la justicia. Preferiríamos no tener que acudir a la Sala Constitucional y solicitarle se recuse en participar en la sesión, para hacer valer el derecho de respuesta que como ciudadanas y ciudadanos tenemos.

Creemos que nos compete recibir una aclaración pública de afirmaciones que usted realizó en su nota al Sr. Presidente de la República, Luis G. Solís Rivera, dado que hemos sido ciudadanos que formamos parte de la manifestación organizada el jueves anterior frente a la Corte, a la que asistiera el Ministro del Ambiente y Energía, que de acuerdo a sus afirmaciones parece haber mal entendido o peor aún tergiversado. Nosotros en ningún momento hemos exigido un resultado determinado en dicho proceso.

Señora Magistrada, nosotros estuvimos frente a la Corte, para:

1. Exigir justicia en el caso de Jairo Mora. La Justicia que pedimos es la única que existe: Jairo fue asesinado y quienes le asesinaron deben sufrir la pena tipificada en la Ley. Exigimos justicia pronta y cumplida, como la Constitución Política lo define y el Poder Judicial debe garantizar.

2. Dejar constancia en la sociedad costarricense de que el movimiento ecologista y todos los sectores e individuos que lo conforman y apoyan no se amedrentarán ante la impunidad recurrente en el Poder Judicial.

3. Exigir que los Tribunales de Justicia reaccionen con transparencia y eficiencia ante una realidad que contabiliza un total de 10 muertes de ambientalistas que no han sido explicadas. ¿Qué pedimos? Qué cumplan con su mandato, ¡qué resuelvan! Solamente seguimos esperando lo que las víctimas merecen: justicia pronta y cumplida, como la Constitución Política lo demanda.

4. Solicitarle al Fiscal Chavarría que renuncie a la Fiscalía General de la República. Por su inoperancia para asegurar como jerarca superior de la Fiscalía, que un caso público y notorio como el de Jairo, fuera asumido por sus subalternos de una forma irresponsable.

Sus manifestaciones en la carta de marras al Presidente de la República vienen a sumarse a una serie de acciones de los miembros del Poder Judicial cuestionables, casi todas ellas relacionadas con el caso de Jairo Mora: El Ex Ministro Dobles es sentenciado como culpable en el Juicio Crucitas y se condena a 3 años de prisión, por acciones ilícitas materializadas mediante la firma de dos documentos públicos que fueron firmados también por el Ex Presidente Arias, el cual no fue acusado por la Fiscalía por criterio del Fiscal Chavarría. Luego el Fiscal Chavarría se niega a comparecer en Comisiones Legislativas; la Sala IV le resuelve al Sr. mencionado un Recurso de Amparo en 34 minutos para autorizarlo a no comparecer. El ex Fiscal, ex Viceministro, ex Ministro de Seguridad, Celso Gamboa en su condición de Ministro reclama públicamente a su igual Ministro de Ambiente, reprobando su participación en la marcha. En este contexto, le reclamamos a su envestidura como servidora pública que es de cada uno de los ciudadanos costarricenses, es decir para quienes usted trabaja y quienes pagamos su salario:

a. El pretendido respeto a la división de poderes.

A la base del reclamo que realiza el Ministro de Seguridad al Ministro de Ambiente hay una “solicitud de respeto” o una defensa de parte del Ministro de Seguridad de la institución “Fiscalía General de la República”. Inmediatamente después renuncia y se retira a ocupar su plaza de trabajo en la Fiscalía General de la República e inmediatamente el Fiscal Chavarría lo recibe de brazos abiertos.

¿Cuál Poder se ha entrometido en la gestión del otro Poder? Básicamente, lamentamos señalarle que el Poder Judicial se ha entrometido en la gestión del Ministro del Ambiente, generando al menos “un bulling” sobre dicho Ministro y sobre el Poder Ejecutivo en general.

b. El Fiscal General de la República y su no comparecencia ante la Comisión de Ambiente. Entendiendo la sociedad completa que si un caso está en un proceso de resolución judicial, nadie puede referirse al mismo, es muy probable que los Diputados de la Comisión de Ambiente también lo entiendan. De tal forma, ¿porqué el Fiscal General de la República hace lo imposible para evitar esta comparecencia y Ud. como Jefe avala esta actitud? ¿Es que acaso sólo se pueden conocer las verdades en los Tribunales de Justicia? ¿O es que acaso un crimen como el de Jairo Mora no merece que se encuentre la verdad independientemente de las circunstancias?

c. Reconsidere la decisión de no obligar al Fiscal a comparecer ante la Comisión de Ambiente, a efectos de esclarecer aspectos relacionados con Playa Moín, la lucha contra el narco, el papel de la conservación de tortugas en Playa Moín, etc.

d. La Fiscalía se transforma en un actor político en el país. En una semana, por una parte, el Fiscal General le hace frente a una Comisión Legislativa que quiere investigar el cumplimiento de las obligaciones legales de la entidad pública que dirige, y Chavarría, haciendo un uso privilegiado de los servicios de la Sala IV, logra que la Sala IV le diga que no vaya. Y por la otra parte el Ex Fiscal, ahora Ministro de Seguridad, regaña a su homólogo y antes de hacerle frente a una potencial condena renuncia y se va de vuelta a la Fiscalía a ocupar su plaza y es recibido de brazos abiertos por Chavarría.

e. Ante semejante reacomodo y la evidente acción política debemos señalarle que es pública la inconformidad social con el sistema de justicia. La sociedad costarricense es testigo de lujo de las quejas de los mismos policías que se juegan la vida para detener a ladrones que el mismo sistema judicial manda a las calles casi que automáticamente. También sabemos que los delitos de cuello blanco son castigados con penas mínimas y ahora estamos presenciando cómo descaradamente, asesinos que han aceptado sus crímenes son liberados.

Justicia pronta y cumplida para todas y todos, es lo que pedimos Doña Zarella. Pedimos que las personas que entregan su vida al cuido de nuestro patrimonio natural tengan el mismo derecho de acceder a la Justicia que los miembros del Poder Judicial, es decir pedimos que cumplan con su trabajo. Pedimos que cese el acoso y la criminalización a los ambientalistas sea cual sea el lugar social o económicamente ocupen, sin distinción.

Esperamos su pronta y clara respuesta ante todo lo que le hemos planteado, aunque sabemos que su silencio sería también una respuesta muy transparente.

FECON, ARA, BLOQUE VERDE, FANCA, ARCA, UNO VIDA, 20-15 Costa Rica, ANDA, Coecoceiba, AESO, Oilwatch,

 

Favor: notificaciones al fax: 2224 1426.

 

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acción de protesta por absolutoria de asesinos de ambientalista Jairo Mora

Acción de protesta por absolutoria de asesinos de ambientalista Jairo Mora
El asesinato de Jairo Mora y la agresión a las voluntarias que le acompañaban no pueden quedar impunes. Exigimos una exhaustiva investigación para sentar las responsabilidades que correspondan por el mal manejo de la investigación, que a la larga provocara la liberación de los criminales.

La Red Centroamericana de Acción del Agua –FANCA – y la Asociación Regional Centroamericana por el Agua y el Ambiente – ARCA- se suman a la acción de protesta que se llevará a cabo este jueves 29 de enero a las 11 am frente a los Tribunales de Justicia, en San José, para protestar por la absolutoria dictada en favor de los asesinos de Jairo Mora. Hacemos un llamado a todas las organizaciones ambientalistas y movimientos sociales a movilizarse para exigir que se haga justicia.

No se puede permitir que un acto tan deplorable como el cometido contra Jairo pase impunemente y más bien llamamos a sentar un precedente para que no se vuelva a repetir.

¡Ya basta de agresiones contra los y las ambientalistas! El Estado tiene el deber de velar porque se respete la integridad de todas las personas que desde diversos ámbitos luchan por la defensa del ambiente y de los recursos naturales.

 

Para más información en el 2280 6516.

FANCA

Información enviada a SURCOS Digital por FANCA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cleteada urbana contra el cambio climático

Cleteada urbana contra cambio climático

Este jueves 15 de enero se realizará una movilización en Costa Rica contra el Cambio Climático, como parte del lanzamiento de la campaña global Acción 2015 que se realizará ese día en forma simultánea en diversas partes del Planeta.

La salida de la actividad (cleteada), es a las 5:30 p.m. en la sede de ARCA, 200 metros al Sur del Higuerón, y desde el Parque Nacional a las 6:00 p.m.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Jorge Mora Portuguez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/