Ir al contenido principal

Etiqueta: arte

La Inteligencia Artificial en el quehacer Artístico actual

La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Art for Change y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional de SINABI, se complacen en invitarle a la conferencia La Inteligencia Artificial en el quehacer Artístico actual, por el Emanuel Calvo Canossa.

La actividad será el jueves 25 de setiembre a las 3:30 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

¿Dónde estás, si no es aquí? de Tango India – ciclo TiquiciaPop

El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle a al conversatorio Conversatorio ¿Dónde estás, si no es aquí? de Tango India del ciclo «TiquiciaPop» y con la participación de Juan Diego Villegas, Felipe Solís, Carlos Domínguez. Presentado por Víctor Fernández

La actividad se realizará el viernes 26 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación y donación de la obra musical de Luis Muñoz

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi, se complace en invitarle a la  Presentación y donación de la obra musical de Luis MuñozEn la actividad participarán Agustín Fallas, Fo León, Álvaro Fernández y Luis Muñoz. Modera Alberto Zúñiga.

La actividad será presencial el miércoles 3 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”

El Centro Cultural de España invita al público a una noche de arte y música con la presentación oficial de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”, obras del artista costarricense Oscar Espinoza.

La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 7:00 p.m., en Barrio Escalante, 200 metros al este y 200 metros al norte de la iglesia Santa Teresita.

La entrada es gratuita, y el evento contará además con la participación especial de Rialengo, como invitado.

Conferencia Tu firma tiene Fuerza Legal: derechos de autor para artistas costarricenses

La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Art for Change y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la conferencia Tu firma tiene Fuerza Legal: derechos de autor para artistas costarricenses, por el Lic. Esteban López, acompañado por la Lic. Silvia Romero y Ariela Esteban.

La actividad será el jueves 31 de julio a las 3:30 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Coloquio sobre el libro Arte Costarricense del siglo XX

La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, ABYAD y el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle al coloquio sobre el libro Arte Costarricense del siglo XX de Carlos Francisco Echeverría y con la participación de Otto Apuy, Marjorie Ross, Alfonso Chase, Paquita Cruz, Carlos Francisco Echeverría y Eugenia Piza López.

La actividad se realizará el martes 29 de julio a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

From Ground Zero, historias de Gaza en proyección gratuita

El próximo 23 de julio a las 6:00 p.m., el Cine Magaly será sede de una función gratuita y abierta al público del documental “From Ground Zero. Stories from Gaza” (Desde la Zona Cero. Historias desde Gaza), dirigida por el palestino Rashid Masharawi y compuesta por 22 cortometrajes creados por cineastas de Gaza. La actividad es organizada por el Colectivo de Comunicadores y Artistas por Gaza y representa un esfuerzo por visibilizar la realidad palestina desde una mirada humana.

El filme, producido por Watermelon Pictures, ha sido reconocido internacionalmente y fue preseleccionado como Mejor Película Internacional por Palestina para los Premios Óscar en su edición número 97. También ha formado parte de importantes festivales de cine como Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), el Festival de Cine Urbanworld y el Festival de Cine de Turín (TFF).

Para adquirir sus entradas debe completar el siguiente formulario: https://acortar.link/RFPQhq

Para más información, puede dirigirse al correo electrónico: pazengaza@gmail.com

Cierre de la expo y Festival de la Sandía

Invitación

Este domingo 13 de julio a partir de las 4:00 p.m. en Sendero

Después de una semana llena de arte, memoria y solidaridad, les invitamos a acompañarnos en el cierre de esta edición del Festival de la Sandía, un encuentro que ha vibrado con el corazón de la resistencia, la belleza y la denuncia.

Les compartimos el itinerario del domingo:

16:00 – 16:50 – Conferencia sobre la Gran Marcha a Gaza y relatoría de Derechos Humanos

17:00 – 18:15 – Mediación y recorrido guiado por la exposición artística

18:30 – 19:15 – Proyección de video del Grupo Abya Yala y conversatorio

19:30 – 21:00 – Acto de cierre — Música en vivo, palabras finales, informe del evento y lectura de poesía

Les esperamos para cerrar este espacio sembrado con tanto amor, lucha y creatividad.

¡No falten!

El legado cultural de doña Cruz Ortiz Rivera en Yímba Cájc

Por Uriel Rojas

Precursora en el labrado de jícaros en esta comunidad

Toda persona que actualmente se dedica al labrado de jícaros en la comunidad indígena de Rey Curré/Yímba tuvo que haber conocido los diseños inventados por doña Cruz Ortiz Rivera, una de las pioneras en esta actividad artesanal en este lugar.

Los jícaros (Crescentia cujete) es un árbol de la familia de las bignoniáceas cuyos frutos se utilizan para diversas funciones, entre ellos para elaborar artesanías que resaltan diseños alusivos a la fauna, flora o simplemente líneas interconectadas propias del imaginario de la persona que lo elabora.

Doña Cruz Ortiz nació en Potrero Grande de Buenos Aires, el 03 de mayo de 1944.

Su padres eran de origen chiricano y otros de sus valiosos aportes a la diversidad cultural de la zona fueron sus enseñanzas del baile tradicional indígena y sus saberes propios de la gastronomía heredada de sus progenitores: Sabía hacer platillos y bebidas que ya casi no se hacen.

A sus 15 años se casó con don Cristino Lázaro Rojas en la parroquia de Palmar Norte de Osa y tuvieron varios hijos, que también heredaron sus saberes en la creación de obras y diseños artísticos.

Ella, junto a su esposo, desde 1960 vieron trazar la primera trocha que daría origen a la carretera interamericana, la cual pasa por media comunidad en Curré/Yímba.

Desde muy joven empezó a trabajar la jícara, realizando diseños exclusivos de su autoría, en la que se destacan las líneas espiraladas y las grecas, que decoran con mucha delicadeza cada fragmento en sus obras.

Posteriormente realizó otras figuras florísticas y faunísticas, pero tenía un gran apego por las flores y las líneas interconectadas.

Todo su legado aún se puede conocer cuando visites el local de Artesanías JICARO, ubicado a orillas de la carretera interamericana, en el puro centro de la comunidad indígena de Rey Curré, exactamente entre Buenos Aires y Palmar Norte.

Este local ofrece una gran variedad de obras de arte indígena, a precios muy cómodos, hechos por manos de su hija Dominga Lázaro quien expone sus productos en este lugar.

El legado artístico y cultural de doña Cruz Ortiz Rivera en Curré/Yímba es vasto y valioso que ha de continuar en sus presentes y futuras generaciones.

Esta precursora del labrado de jícaros en Yímba Cájc falleció el 23 de diciembre de 2020 a sus 76 años.

Puntarenas se llena de tradición y arte con las Fiestas de la Virgen del Mar 2025

Del 3 al 14 de julio, Puntarenas celebra una de sus tradiciones más emblemáticas: las Fiestas de la Virgen del Mar, una conmemoración que entrelaza la devoción religiosa con la riqueza cultural, artística y gastronómica de la provincia.

Las festividades iniciaron el jueves 3 de julio a las 6pm con una noche de cócteles y juego de pólvora en el Hotel Las Brisas, dando paso a una variada agenda de actividades que se extenderán por casi dos semanas.

El viernes 4, se realizará el concierto “Cédula 6” en la tarima principal a las 8 pm; mientras que el sábado 5, de 7am a 3pm destacará el Festival de las Islas, ofreciendo una muestra de artesanía, gastronomía y cultura local, y en este mismo horario se llevará a cabo un Evento Náutico frente al Hotel Las Brisas, por la noche, a las 8pm se presentará un concierto con Erick Sánchez.

El domingo 6, a las 6pm se hará el gran concierto con la Banda Nacional de Puntarenas junto a Humberto Vargas en la tarima del Hotel Las Brisas, seguido por una cena temática llamada “Recordando mi Puerto”, con código de vestimenta “Black and White”, a las 7:30pm en el Restaurante del Hotel Las Brisas.

La segunda semana de celebraciones continuará con eventos como el Festival de Bandas Rítmicas el viernes 11 de julio a las 7 pm en la tarima principal, con la participación de la Banda Comunal de Los Planes de Belén y la Banda Rítmica de Puntarenas.

El sábado 12, a las 6pm la tarima principal recibirá al Grupo Luz del Faro, con un Recital Poético Porteño; a las 7pm, en el Hotel Las Brisas se exhibirá la obra de teatro “Entre Copas” y a las 8 pm será el concierto con Pimienta Negra.

El domingo 13 de julio a las 12md en la tarima principal, se presentarán agrupaciones de baile como la Academia de danza tahitiana Moorea, de Ocotlán, Jalisco, México y la Agrupación de Danza Folclórica JABIRU Puntarenas, Costa Rica; seguidas por la procesión de la Virgen del Mar a la 1:30 pm.

Finalmente, el lunes 14 a las 6pm en la tarima principal se celebrará la Misa Campal con el Padre Sergio, de Obras del Espíritu Santo.

Además, se realizarán mascaradas los días viernes 04, sábado 05 y sábado 12 de julio a las 3 pm. Habrá juegos mecánicos de lunes a jueves de 3 pm a 10 pm y de viernes a domingo de 3 pm a 12 mn. Durante todos los días habrá chinamos y comidas de 11 am a 11 pm.