El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle a al conversatorio Conversatorio Rock para el pueblo de El Guato del ciclo «TiquiciaPop» y con la participación de Geovanny Durán, Erick Montero, Pablo Mendoza, Andrés Wiessel. Presentado por Víctor Fernández.
La Embajada de Cuba en Costa Rica invita a la semana de cine cubano, dedicada al Día de la Cultura Cubana y al 65 aniversario de los Estudios de Animación del ICAIC. La actividad se celebrará del 2 al 4 de octubre en el Centro Costarricense de Cine y Audiovisuales, en San José.
El ciclo ofrece un homenaje al destacado director Juan Padrón con la proyección de dos de sus clásicos: Vampiros en La Habana (1985) y Elpidio Valdés contra el tren militar (1979). Además, se presentarán producciones recientes de la animación cubana como 20 años (2009), La súper (2022), Meñique (2014) y La luna en el jardín (2012).
Programa
Jueves 2 de octubre, 7:00 p.m.
Vampiros en La Habana (80 min., +18) – Dir. Juan Padrón.
Elpidio Valdés contra el tren militar (8 min., +12) – Dir. Juan Padrón y José Reyes.
Viernes 3 de octubre, 7:00 p.m.
20 años (14 min., +15) – Dir. Bárbaro Joel Ortiz.
La súper (60 min., +15) – Dir. Ernesto Piña.
Sábado 4 de octubre
4:00 p.m.: Meñique (80 min., TP) – Dir. Juan Padrón.
7:00 p.m.: La luna en el jardín (10 min., TP) – Dir. Yemelí Cruz y Adanoe Lima.
La programación reúne siete producciones que permiten un recorrido por distintas épocas y estilos de la animación en Cuba, desde los referentes históricos hasta las propuestas contemporáneas.
En cada obra que trabaja, se refleja la fineza de su gubia para ver fácil lo que a ciencia cierta es complicado. Es el poder del arte.
Desde muy joven empezó a hacer todo tipo de trabajos asociados a la madera.
Ha hecho infinidades de máscaras diminutas y muchos otros elementos que representan parte fundamental de la cultura indígena local.
Sus obras se convierten en un medio para preservar la identidad cultural de su pueblo, transmitiendo conocimientos ancestrales y expresando la cosmovisión de sus antepasados.
Su arte contribuye a que Yímba Cájc sea visto como un pueblo con gran resistencia cultural, que mantiene viva su herencia frente a los cambios contemporáneos.
Hoy ya es un artista con experiencia y defensor del verdadero simbolismo que encierran sus obras, pues no las valora desde el punto de vista estético sino desde la espiritualidad cosmogónica de sus antepasados.
Reafirma que su arte es un medio para la preservación cultural, la resistencia, la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento de la identidad colectiva de su pueblo.
Este artista nació y vive en Yímba Cájc, su nombre: José Eusebio Lázaro Ortiz.
La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Art for Change y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional de SINABI, se complacen en invitarle a la conferencia La Inteligencia Artificial en el quehacer Artístico actual, por el Emanuel Calvo Canossa.
El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle a al conversatorio Conversatorio ¿Dónde estás, si no es aquí? de Tango India del ciclo «TiquiciaPop» y con la participación de Juan Diego Villegas, Felipe Solís, Carlos Domínguez. Presentado por Víctor Fernández
El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi, se complace en invitarle a la Presentación y donación de la obra musical de Luis Muñoz. En la actividad participarán Agustín Fallas, Fo León, Álvaro Fernández y Luis Muñoz. Modera Alberto Zúñiga.
La actividad será presencial el miércoles 3 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/
El Centro Cultural de España invita al público a una noche de arte y música con la presentación oficial de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”, obras del artista costarricense Oscar Espinoza.
La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 7:00 p.m., en Barrio Escalante, 200 metros al este y 200 metros al norte de la iglesia Santa Teresita.
La entrada es gratuita, y el evento contará además con la participación especial de Rialengo, como invitado.
La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Art for Change y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la conferencia Tu firma tiene Fuerza Legal: derechos de autor para artistas costarricenses, por el Lic. Esteban López, acompañado por la Lic. Silvia Romero y Ariela Esteban.
La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, ABYAD y el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle al coloquio sobre el libro Arte Costarricense del siglo XX de Carlos Francisco Echeverría y con la participación de Otto Apuy, Marjorie Ross, Alfonso Chase, Paquita Cruz, Carlos Francisco Echeverría y Eugenia Piza López.
La actividad se realizará el martes 29 de julio a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/
El próximo 23 de julio a las 6:00 p.m., el Cine Magaly será sede de una función gratuita y abierta al público del documental “From Ground Zero. Stories from Gaza” (Desde la Zona Cero. Historias desde Gaza), dirigida por el palestino Rashid Masharawi y compuesta por 22 cortometrajes creados por cineastas de Gaza. La actividad es organizada por el Colectivo de Comunicadores y Artistas por Gaza y representa un esfuerzo por visibilizar la realidad palestina desde una mirada humana.
El filme, producido por Watermelon Pictures, ha sido reconocido internacionalmente y fue preseleccionado como Mejor Película Internacional por Palestina para los Premios Óscar en su edición número 97. También ha formado parte de importantes festivales de cine como Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), el Festival de Cine Urbanworld y el Festival de Cine de Turín (TFF).