Ir al contenido principal

Etiqueta: arte

Los Malafachas representarán a Costa Rica en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, Ecuador

Costa Rica, octubre de 2025.

La compañía de teatro, circo y clown Los Malafachas, con 17 años y medio de trayectoria nacional e internacional, ha sido invitada a participar en la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), que se realizará del 13 al 23 de noviembre de 2025 en Loja, Ecuador.

El FIAVL, organizado por la Municipalidad de Loja, es uno de los encuentros culturales más importantes de América Latina, reuniendo a más de 300.000 asistentes de forma presencial y virtual, con una amplia cobertura mediática internacional.

Durante el festival, Los Malafachas presentarán cuatro funciones, compartiendo su lenguaje escénico que une circo, clown, comedia física, música e interacción con el público.

Con esta participación, la compañía suma su país número 16 visitado, representando el circo y el clown centroamericano en escenarios internacionales de forma independiente y autogestionada.

El dúo, conformado por artistas de Costa Rica, Guatemala y Líbano, crea, produce, dirige e interpreta sus propias obras, apostando por un arte cercano, humano y con sentido social.

> “Llevaremos a Loja el corazón del clown centroamericano: con humor, humanidad, conexión y esperanza. Esa conexión honesta con el público es la esencia de Los Malafachas”, expresan sus integrantes.

Con presencia en más de 15 países y más de 25 festivales internacionales, Los Malafachas continúan consolidándose como una de las compañías independientes representativas del teatro-circo contemporáneo centroamericano.

Sobre Los Malafachas

Compañía independiente de teatro, circo y clown con sede en Costa Rica. Su trabajo se centra en la conexión auténtica con el público a través del humor, la técnica y la humanidad. Desde 2008 han llevado sus espectáculos a más de 15 países, representando a Centroamérica con alegría, compromiso y arte.

Correo-e: losmalafachas@gmail.com

Quinta edición del Mercado Solidario por Palestina: arte, comunidad y activismo por Gaza y Cisjordania

Iron Kids of the World invita a la quinta edición del Mercado Solidario por Palestina. Este evento está programado para el próximo domingo 2 de noviembre de 2025 a partir de las 11:00 a.m. y se realizará en “Contraforma”, ubicada en Los Yoses, San Pedro de Montes de Oca y la entrada es gratuita.

Este evento se caracteriza por ser un espacio cultural y humanitario en el cual todo lo que sea recaudado será donado a familias de Gaza y Cisjordania. Colectivos, artistas y marcas locales llenarán los espacios del evento con ventas, arte, reflexión, talleres y proyecciones del Palestine Cinema Days (cine palestino). La actividad la organizan Iron Kids of the World, Wimblu, Contraforma y Pólvora, quienes buscan reafirmar el compromiso de la sociedad civil costarricense con solidaridad internacional y derechos humanos.

Dentro del Mercado Solidario por Palestina se podrán encontrar variedad de opciones que van desde la venta de productos y arte en vivo hasta talleres de yoga y meditación. Además, se destacan las proyecciones cinematográficas gratuitas de Jenin, Jenin (2003) de Mohammad Bakriy y A State of Passion (2024) de Carol Mansour y Muna Khalidi, las cuales forman parte de la cartelera del Palestine Cinema Days, del cual será sede el evento, siendo así una de las 500 localidades en el mundo que proyectarán el material en simultáneo.

Conversatorio «Rock para el pueblo de El Guato» del ciclo «TiquiciaPop»

El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle a al conversatorio Conversatorio Rock para el pueblo de El Guato del ciclo «TiquiciaPop» y con la participación de Geovanny Durán, Erick Montero, Pablo Mendoza, Andrés Wiessel. Presentado por Víctor Fernández.

La actividad se realizará el viernes 10 de octubre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Semana de cine cubano en San José: animación, clásicos y estrenos recientes

La Embajada de Cuba en Costa Rica invita a la semana de cine cubano, dedicada al Día de la Cultura Cubana y al 65 aniversario de los Estudios de Animación del ICAIC. La actividad se celebrará del 2 al 4 de octubre en el Centro Costarricense de Cine y Audiovisuales, en San José.

El ciclo ofrece un homenaje al destacado director Juan Padrón con la proyección de dos de sus clásicos: Vampiros en La Habana (1985) y Elpidio Valdés contra el tren militar (1979). Además, se presentarán producciones recientes de la animación cubana como 20 años (2009), La súper (2022), Meñique (2014) y La luna en el jardín (2012).

Programa

  • Jueves 2 de octubre, 7:00 p.m.

    • Vampiros en La Habana (80 min., +18) – Dir. Juan Padrón.

    • Elpidio Valdés contra el tren militar (8 min., +12) – Dir. Juan Padrón y José Reyes.

  • Viernes 3 de octubre, 7:00 p.m.

    • 20 años (14 min., +15) – Dir. Bárbaro Joel Ortiz.

    • La súper (60 min., +15) – Dir. Ernesto Piña.

  • Sábado 4 de octubre

    • 4:00 p.m.: Meñique (80 min., TP) – Dir. Juan Padrón.

    • 7:00 p.m.: La luna en el jardín (10 min., TP) – Dir. Yemelí Cruz y Adanoe Lima.

La programación reúne siete producciones que permiten un recorrido por distintas épocas y estilos de la animación en Cuba, desde los referentes históricos hasta las propuestas contemporáneas.

El artista de la gubia fina

Uriel Rojas

En cada obra que trabaja, se refleja la fineza de su gubia para ver fácil lo que a ciencia cierta es complicado. Es el poder del arte.

Desde muy joven empezó a hacer todo tipo de trabajos asociados a la madera.

Ha hecho infinidades de máscaras diminutas y muchos otros elementos que representan parte fundamental de la cultura indígena local.

Sus obras se convierten en un medio para preservar la identidad cultural de su pueblo, transmitiendo conocimientos ancestrales y expresando la cosmovisión de sus antepasados.

Su arte contribuye a que Yímba Cájc sea visto como un pueblo con gran resistencia cultural, que mantiene viva su herencia frente a los cambios contemporáneos.

Hoy ya es un artista con experiencia y defensor del verdadero simbolismo que encierran sus obras, pues no las valora desde el punto de vista estético sino desde la espiritualidad cosmogónica de sus antepasados.

Reafirma que su arte es un medio para la preservación cultural, la resistencia, la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento de la identidad colectiva de su pueblo.

Este artista nació y vive en Yímba Cájc, su nombre: José Eusebio Lázaro Ortiz.

La Inteligencia Artificial en el quehacer Artístico actual

La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Art for Change y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional de SINABI, se complacen en invitarle a la conferencia La Inteligencia Artificial en el quehacer Artístico actual, por el Emanuel Calvo Canossa.

La actividad será el jueves 25 de setiembre a las 3:30 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

¿Dónde estás, si no es aquí? de Tango India – ciclo TiquiciaPop

El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle a al conversatorio Conversatorio ¿Dónde estás, si no es aquí? de Tango India del ciclo «TiquiciaPop» y con la participación de Juan Diego Villegas, Felipe Solís, Carlos Domínguez. Presentado por Víctor Fernández

La actividad se realizará el viernes 26 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación y donación de la obra musical de Luis Muñoz

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi, se complace en invitarle a la  Presentación y donación de la obra musical de Luis MuñozEn la actividad participarán Agustín Fallas, Fo León, Álvaro Fernández y Luis Muñoz. Modera Alberto Zúñiga.

La actividad será presencial el miércoles 3 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”

El Centro Cultural de España invita al público a una noche de arte y música con la presentación oficial de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”, obras del artista costarricense Oscar Espinoza.

La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 7:00 p.m., en Barrio Escalante, 200 metros al este y 200 metros al norte de la iglesia Santa Teresita.

La entrada es gratuita, y el evento contará además con la participación especial de Rialengo, como invitado.

Conferencia Tu firma tiene Fuerza Legal: derechos de autor para artistas costarricenses

La Fundación Transformación en Tiempos Violentos, Art for Change y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la conferencia Tu firma tiene Fuerza Legal: derechos de autor para artistas costarricenses, por el Lic. Esteban López, acompañado por la Lic. Silvia Romero y Ariela Esteban.

La actividad será el jueves 31 de julio a las 3:30 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/