Ir al contenido principal

Etiqueta: artesanías

MUSADE y REMOC lanzan su nueva tienda virtual de artesanías

La Red de Microproductoras de Occidente (REMOC), impulsada por MUSADE, anuncia con entusiasmo el lanzamiento oficial de su nueva tienda virtual artesaniasremoc.com, un espacio digital diseñado para acercar al público nacional e internacional el talento, la creatividad y la tradición de mujeres artesanas de la región de Occidente.

La plataforma ofrece una amplia variedad de productos elaborados a mano, como piezas de madera, artículos de cocina, decoraciones, recuerdos y mucho más. Con un diseño moderno y accesible, la tienda facilita compras en línea seguras, ofrece descuentos exclusivos y presenta nuevos productos que celebran la identidad cultural costarricense.

El evento de lanzamiento se realizará el miércoles 13 de agosto a las 2:00 p.m. en modalidad bimodal (presencial y virtual), permitiendo que personas de todo el país y del extranjero se unan para conocer la propuesta y apoyar a las artesanas.

«Este proyecto representa una oportunidad para que nuestras artesanas den a conocer su trabajo más allá de las fronteras locales, fortaleciendo su independencia económica y preservando nuestras tradiciones», destacó Enid Cruz Ramírez, Vocera de MUSADE

La tienda virtual REMOC es parte de la estrategia de MUSADE para promover el empoderamiento femenino, el emprendimiento y el comercio justo, ofreciendo a las mujeres productoras una vitrina digital que les permita competir en el mercado actual.

Feria comunitaria ASO-Ostras en Playa Blanca, Punta Morales

El próximo sábado 9 de noviembre, la comunidad de Punta Morales se vestirá de fiesta con la Feria Comunitaria ASO-Ostras, un evento que promete entretenimiento y actividades para toda la familia. La feria tendrá lugar en Playa Blanca y dará inicio a las 9:00 a. m.. Este espacio ha sido diseñado para que personas de todas las edades disfruten de una variedad de actividades y atracciones en un ambiente costero y familiar.

Actividades y Atracciones:

  • Deliciosas comidas y bebidas: Disfruta de una oferta gastronómica variada, con platillos locales y bebidas refrescantes para el disfrute de todos los asistentes.
  • Artesanías, bisutería y trajes de baño: Habrá una exhibición y venta de productos artesanales, perfectos para apoyar a los productores locales y llevarte un recuerdo único.
  • Juegos para niñas y niños: Los más pequeños podrán disfrutar de actividades recreativas diseñadas especialmente para ellos.
  • Música y actividades familiares: Durante todo el día, la feria contará con música en vivo y diversas actividades para que tanto adultos como niños puedan pasar un día entretenido.

Este evento cuenta con el apoyo de Kioscos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica, lo que garantiza un enfoque sostenible y de respeto por el entorno natural de Playa Blanca.

Detalles evento:

  • Fecha: Sábado, 9 de noviembre.
  • Hora: A partir de las 9:00 a. m.
  • Lugar: Playa Blanca, Punta Morales.

La feria promete ser un evento lleno de vida, donde la comunidad se une para compartir y disfrutar de lo mejor de la gastronomía, la artesanía local y el entretenimiento al aire libre.

Fundación Pedagógica Nuestramérica invita a ser parte de la Peña Cultural por el Cuido y la Amistad

Por Sofía Jiménez Murillo

La Fundación Pedagógica Nuestramérica invita a participar en la Peña cultural: sobre el cuido y la amistad, pronta a realizarse el sábado 10 de febrero a las 3:00 p.m en el Café de los Deseos, ubicado sobre Calle 15, Avenida 11 en San José centro. En la actividad, podrá encontrar ventas de libros y artesanías, así como actos culturales. Es importante recordar que la actividad está realizada en función al proceso de recuperación del sociólogo y educador popular Óscar Jara. 

La actividad considera una cuota sugerida de entre 5000 a 10,000 colones. Si no puede asistir pero desea colaborar con la actividad puede enviar un SINPE al número 8899-2127 a nombre de Antonio Jara Vargas.

¡Le esperamos!

Peña cultural: Por el cuido y la amistad

Se invita a la comunidad a la “Peña cultural: Por el cuido y la amistad”, donde habrá presentaciones artísticas, venta de artesanías, venta de libros y demás en apoyo al proceso de recuperación de Óscar Jara, quien es educador popular y sociólogo.

Fecha: Sábado 10 de febrero

Hora: Desde las 3:00 p.m. en adelante

Lugar: Café de los deseos ( Calle 15, ave 11, San José)

Cuota Sugerida: Entre 5 mil y 10 mil colones

*Nota: Si desea colaborar pero no puede asistir se pone a disposición el número SINPE 8899-2127 a nombre de Antonio Jara Vargas*

Pueblo Ngäbe de Comte Burica hablará con instituciones de salud y agroecología

Feria indígena mostrará costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, vestidos tradicionales, danzas y producción agrícola de la cultura indígena Ngäbe

Este próximo 25 y 26 de noviembre en la comunidad de Niviribotdä (Las Vegas río la Vaca, Laurel, Corredores) se realiza el primer conversatorio que contará con presentaciones culturales y feria agrícola y artesanías Ngäbes.

En este evento están siendo invitados personas representantes de instituciones públicas, universidades, organizaciones ambientalistas entre otros.

Las personas participantes podrán adquirir artesanías, productos agrícolas, comidas tradicionales y conocer y disfrutar el baile Jegui. La feria también tendrá espacio para nuevas iniciativas económicas ofreciendo la oportunidad de exponer, vender o promocionar sus productos.

La agenda comienza el viernes 25 de septiembre con el recibimiento de participantes y por la noche intercambios de saberes y bebida de cacao. Mientras que el día sábado 26 por la mañana, habrá una visita guiada a la finca modelo proyecto Agro-Ecoturistico Finca Kare, y a partir de las diez de la mañana dará inicio el conversatorio donde abordaremos la importancia de cultivar, producir bajo sistemas agroecológicos y reafirmar la acción solidaria como una estrategia de trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos productivos.

La actividad es organizada por Sistema Agro-ecoturismo Finca Kare, apoyada por la Asociación Niviribotdä –las Vegas y la Asociación de Desarrollo Integral de Comte Burica y patrocinada por la organización Pro Regenwald. Colabora también el proyecto ED-3526 “Geografía y Diálogo de Saberes» Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socio ambientales UCR.

Las actividades se desarrollarán en la plaza y Salón comunal de Niviribotdä o Las Vegas río la Vaca, Laurel, Corredores, Puntarenas.

La finca Kare es un proyecto que busca fomentar la agricultura ecológica, la cultura Ngäbe, la interculturalidad, acción social y turismo. Esto mediante la diversificación de cultivos de plantas frutales, medicinales y hortalizas, con el fin de establecer un modelo de autosuficiencia y sustento familiar. Junto a esta diversificación, está el proyecto de agro-ecoturismo para fomentar la agricultura orgánica, rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura indígena Ngäbe, estimular el intercambio y potenciar productos de la comunidad Ngäbe en mercados justos y solidarios.

En el Sur del país, entre los cantones de Corredores y Golfito que colindan con la frontera panameña, se encuentra el territorio indígena Ngäbe – Bugle de Conte Burica con una extensión de 11.910 hectáreas y una población de 1144 habitantes autoidentificados como indígenas Ngäbe. No obstante, existe una migración histórica transfronteriza, que conecta este territorio dentro de Costa Rica, con el resto de los territorios Ngäbe en Panamá, que abarcan las regiones de Chiriquí, Veraguas, y Bocas del Toro, incluyendo las zonas montañosas.

Los indígenas Ngäbe lucharon por la cedulación en los noventa y por un proyecto de Ley de Autonomía de los Pueblos Indígenas, por demarcación y establecimiento de los territorios. Actualmente luchan por la conservación de su territorio y su cultura. Recientemente las comunidades Ngäbe de Sixaola de Talamanca están dando una importante lucha por los derechos de las personas Indígenas transfronterizas para obtener la nacionalidad costarricense, logrando aprobar una ley y ahora luchando por un reglamento y su implementación efectiva.

El 26 de marzo pasado el Proyecto “Geografía y Diálogo de Saberes” de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socio Ambientales UCR, en conjunto con el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, estuvieron presente en la feria para documentar y colaborar en la promoción de este importante espacio. Puede ver un video de la feria de ese pasado marzo en:

Para más información y visitar la Finca Kare, se puede contactar por medio del teléfono 62536955 a Marcos Jiménez Montezuma, vía correo electrónico a nivingabe@gmail.com

I Festival Cultural Agroecológico ISHÄKÄ TAMI comunidad Jabuy territorio Thai Cabécar

SURCOS comparte la siguiente invitación:

El próximo 13 y 14 de marzo del 2021 se llevará a cabo el I Festival Cultural en el territorio Thai Cabécar en el que habrá ventas de productos 100% orgánicos como: tubérculos, granos básicos, verduras y semillas.  También encontrán degustaciones de gastronomía indígena, presentaciones culturales y artísticas, ventas de artesanías y juegos deportivos tradicionales.

Este festival es una gran ceremonia de la primera cosecha, ISHÄKÄ PABÄLÄ y tendrá lugar en el Salón Comunal de Jabuy, Limón Valle La Estrella, inicia el sábado a las 10:00am y el domingo a las 9:00am.

Para hospedajes y reservaciones comunicarse con:

Mildred Blanco/Jeison Fernandez al 8521 1305 / 8651 3028

Para más información acerca del evento: Arnulfo Fernández 85457421 o al correo: jefemo@gmail.com

Se garantiza que todas las actividades se realizaran bajo las medidas protocolarias del Ministerio de Salud.

Organizan:
Grupo Mujeres ALAKÁLÁWA ISHÁKÁ TAMI.
Comisión de Trabajo Jabuy

El gestor local cabecar Arnul Fernández, formado por el Programa de Gestión Local de la UNED es un actor clave en esta actividad, hace la invitación a participar y disfrutar del evento.

Adjuntamos la invitación formal:

 

Enviado a SURCOS por Rafael López Alfaro.

Artesanías con identidad

Este 7 de junio arrancó la primera de 14 sesiones que se estarán llevando a cabo a favor de los 74 artesanos inscritos en el programa. El proyecto es impartido por el ICT, coordinado por la Cámara de Turismo de Monteverde.

Otra gran acción por medio de la cual la Cámara promueve un destino auténtico y de mayores oportunidades económicas para familias dentro y fuera del distrito. La artesanía es mucho más que un producto comercial.

#Monteverde #AuténticoySostenible

 

Tomado del Facebook Cámara de Turismo Monteverde Informa

Enviado por Guillermo Vargas Leitón.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Invitación a actividades en conjunto con el Ministerio de Justicia y Paz

¡Derechos para todas las personas!

 

La Asociación de Estudiantes PPS-UNA invita este próximo miércoles 14 de marzo, a lo que será una jornada de actividades con personas privadas de libertad.

Serán dos actividades, llenas de esperanza, diversidad y desafíos por seguir caminando en la construcción de oportunidades y derechos para todas las personas.

FERIA DE ARTESANÍAS – PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

Horario: 8:00am – 1:00pm

Lugar: Plaza de la Diversidad, a un costado del Deck Ciencias Sociales, UNA- Sede Omar Dengo

FORO: La Planificación de Proyectos vinculados a la promoción de los Derechos Humanos; experiencia de las personas privadas de libertad en Costa Rica

Campaña: Yo creo en Segundas Oportunidades- Ministerio de Justicia y Paz.

Proyecto: UNA pedagogía para el reencuentro; Laboratorio de Poesía.

Personas invitadas;

-Personas privadas de libertad

-Emanuel Calvo Canossa

-Mónica Rojas Víquez

-Ministro de Justicia y Paz Marco Feoli Villalobos

Lugar: Sala de Conferencias, Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Nacional

Hora: 2:00 pm

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/