Ir al contenido principal

Etiqueta: Aserrí

El Frijol Tapado de ASPROFRIJOL, ejemplo de solidaridad

El Frijol Tapado5

Carlos Alberto Hernández Porras nos comparte el video co-producido por Consumo y Comunicación Alternativa -COKOMAL- Democracia Audiovisual, Asociación de Productores de Frijol de Bijagual-Aserrí. Con el apoyo del Decanato de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica, y la Vicaría Episcopal de la Tierra.

En esta producción se explica de la voz de las familias campesinas, la producción de Frijol Tapado, una forma tradicional, solidaria, responsable y saludable de producir este alimento esencial en la dieta costarricense.

Para ver el video ingrese en el siguiente enlace:

https://www.google.com/appserve/mkt/p/Hk4Z2NlE4fGvOcoMhpd5Y87WuDkCDikVtHOcXMHH7MlEF-y_4E9hu-Dp16aYbatISTNn-I4kuA==

El Frijol Tapado2

 

Imágenes tomadas del video.

 

Enviado a SURCOS por Carlos Alberto Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de Tarbaca construye democracia a través de la gestión local

Comunidad de Tarbaca construye democracia a través de la gestión local7

El pasado sábado 28 de noviembre, como parte del Programa de Gestión Local se estuvo trabajando en la comunidad de Tarbaca con personas gestoras locales de la zona de Caraigres (Acosta-Aserrí).

Comunidad de Tarbaca construye democracia a través de la gestión local8

En la 6°reunión del Curso sobre Mi Participación en la Construcción de la Democracia, se abordaron las siguientes temáticas: 1) Cómo podemos incidir para democratizar desde lo local; 2) Cuáles son las estrategias de incidencias para la democratización; 3) Conocer y ser capaces de usar los mecanismos de participación ciudadana que brinda el ordenamiento jurídico y 4) Cómo construir, aprender y ejercitar el uso de herramientas prácticas para poder incidir en la democratización de espacios e instancias de decisión relevantes en lo local, lo regional y nacional.

 

Información e imágenes tomadas del Facebook de Rafael Eduardo López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Aserrí refuerza gestión local mediante construcción de la democracia

Aserrí refuerza gestión local mediante construcción de la democracia2

El pasado sábado 17 de octubre, se realizó en la comunidad de Acosta, Aserrí, como parte del Programa de Gestión Local, la tercer sesión del curso “Mi Participación en la Construcción de la Democracia”.

Los temas que se desarrollaron durante el taller fueron: ¿Cómo es y cómo funciona la democracia que tenemos?; cómo funciona la estructura del Estado e instancias de participación; cómo fortalecer las habilidades de los gestores locales de la zona de Caraigres (Acosta-Aserrí) en los mecanismos no formales de participación ciudadana, así como para reconocer la práctica democrática para la incidencia política local.

Se realizó un análisis del poder en las estructuras formales del Estado y en ámbito local; también se conversó sobre cómo incidir en la toma de decisiones desde los gestores locales.

Aserrí refuerza gestión local mediante construcción de la democracia3

 

Aserrí refuerza gestión local mediante construcción de la democracia4

Aserrí refuerza gestión local mediante construcción de la democracia5

Tomado del Facebook de Rafael Eduardo López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Federación de ASADAS de Aserrí fortalece su articulación en defensa del agua

Génesis R. Cruz / genesis@vocesnuestras.org

Federación de ASADAS de Aserrí fortalece su articulación en defensa del agua4

La Federación de ASADAS del cantón de Aserrí realizó el pasado sábado 5 de setiembre, una Asamblea General en la comunidad de Tarbaca, en la cual, además de hacer la elección de su Junta Directiva, se abrió espacio para la vinculación de más comunidades a esta organización.

Esta Federación, que lleva alrededor de 6 años de haberse conformado, está integrada por diferentes asociaciones administradoras de acueductos rurales (ASADAS) del cantón de Aserrí. Sus objetivos principales son impulsar de forma conjunta el fortalecimiento de todas las ASADAS y defender el recurso hídrico del cantón.

Federación de ASADAS de Aserrí fortalece su articulación en defensa del agua5

La Federación busca crear un puente entre las ASADAS y las instituciones públicas que tienen que ver con el tema del recurso hídrico como el AyA, el MINAE, la Municipalidad, el Ministerio de Salud, entre otras.

Federación de ASADAS de Aserrí fortalece su articulación en defensa del agua2

Este año, la Asociación Voces Nuestras facilitó un proceso de acompañamiento en materia de comunicación a este espacio Federativo, con el fin de apoyar estratégicamente sus mecanismos de comunicación interna y externa. Dicho proceso se enmarcó dentro de la revitalización que la Federación ha impulsado en los últimos meses, para fortalecer su articulación con todas las ASADAS.

Según la Federación, el trabajo conjunto les permite a las ASADAS tener mayores posibilidades de gestionar capacitaciones e intercambiar información sobre la buena administración de una ASADA, así como compartir conocimientos y experiencias para apoyarse en su trabajo.

 

Información tomada de http://vocesnuestras.org/2015-09-09/articulo/federacion-asadas-aserri-fortalece-su-articulacion-defensa-agua

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Semana de las Culturas Vivas arrancó con nueva política de cultura comunitaria en Aserrí

Semana de las Culturas Vivas arrancó con nueva política de cultura comunitaria en Aserrí

La Semana de las Culturas Vivas Comunitarias (CVC) de Costa Rica dio inicio el sábado 9 de noviembre con una gran celebración. Durante la Caravana de CVC en Poás de Aserrí se aprobó la política de Cultura Viva para el cantón en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal.

La Caravana llenó de color y alegría las calles de la comunidad de Poás con un pasacalle protagonizado por mascaradas, cimarrona, «clowns» y niños y niñas bailando desde música típica hasta Break Dance. La jornada también contó con un encuentro local de gestores y gestoras culturales, artistas y representantes de organizaciones comunitarias del cantón, así como la sesión municipal y una peña cultural.

“La política es para activar la participación de las comunidades en la gestión cultural y tener el espacio para que seamos vistos y tomados en cuenta en la implementación de decisiones, y también para optar por un presupuesto municipal para estar gestando la cultura”, comentó Luis Chinchilla de la Colectiva Yarä Kanic de Aserrí.

 

Semana de las Culturas Vivas

La semana de las Culturas Vivas Comunitarias se extenderá hasta el 17 de noviembre y contará con diversas actividades a lo ancho del país. Teatro en Escazú, una Ruta Cultural en San Ramón, Talleres de Teatro Comunitario en La Antigua Aduana son algunos ejemplos de lo que se vivirá en estos días.

El miércoles 13 se llevarán a cabo las jornadas preparatorias de cara al VI Congreso Iberoamericano de Cultura que será en Costa Rica en abril del 2014 y tratará sobre las Culturas Vivas Comunitarias. Las jornadas cerrarán con una peña cultural abierta al público en el Teatro de la Aduana a las 6 pm.

Ese día también tendrá lugar el “Debate de candidatos presidenciales en torno a los derechos y la cultura como motor de desarrollo comunitario” en el Teatro de la Aduana a las 8:30 am.

Semana de las Culturas Vivas arrancó con nueva política de cultura comunitaria en Aserrí2

Agenda de actividades de la semana:

Sábado 9 de noviembre

– Caravana de las Culturas Vivas Comunitarias en Aserrí, 9 am a 4 pm. Escuela Andrés Corrales, Poás de Aserrí.

– Taller interactivo de Microrelatos. (gratuito) Por German Cabrera & Centro Cultural de España. Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España, El Farolito, Bo. Escalante Sàbados 9, 16 y 23 noviembre. 9am-1pm

 

Miércoles 13 de noviembre

– Debate Presidencial en torno al desarrollo cultural comunitario. Lugar:Teatro de la Antigua Aduana, 8:30 am https://www.facebook.com/events/527696970641050/?

– Jornadas de trabajo de preparación del VI Congreso Iberoamericano de Cultura

– Peña Cultural. Lugar: Teatro de la Antigua Aduana, 6 pm.

 

Del 13 al 17 de noviembre

– Festival de Teatro Embrujarte, grupos Amaniá de Coronado, Reflejos de Cartago, Argamasa de Belen y el grupo anfitrión Los Despiertos C.R de Escazú. Lugar: Escazú, en la Iglesia Bíblica Bautista y el Gimnasio de la Escuela Corazon de Jesus

 

Jueves 14 de noviembre

– CINEARTE: «El rostro en el espejo». Lugar: Centro de la Cultura Cartaginesa. Organizado por la Juventud Progresista de Cartago

 

Viernes 15 de noviembre

– Ruta Cultural Comunitaria, de 2 a 8 pm. Lugar: Piedades Sur de San Ramón

 

Sábado 16 de noviembre

– Ruta Cultural Comunitaria, de 11 am a 7 pm. Lugar: Bajo Tejares de San Ramón

– Peña Cultural Amubis 7:00 p.m. Lugar: Local Amubis, San Isidro de El Guarco, Cartago. Entrada: Contribución voluntaria.

 

Domingo 17 de noviembre

– Ruta Cultural Comunitaria, de 9 am a 6 pm. Museo Regional de San Ramón.

 

Información enviada a SURCOS por Culturas Vivas CR.