Ir al contenido principal

Etiqueta: Asociación Conservacionista Yiski

Solicitan al Gobierno respuesta sobre paso para fauna en Ruta 32 y Ruta San Ramón-San José

Ma. Elena Fournier S; presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI desde el mes de octubre del año 2019 en varias ocasiones ha tratado de comunicarse con varias instancias del gobierno buscando respuestas a su preocupación sobre el proyecto de ampliación de la Ruta 32 y Ruta San Ramón -San José, Ruta 1 OBIS y por ende la debida construcción de los pasos para la fauna tanto subterráneos como aéreos, sin embargo,  no ha recibido respuesta alguna a sus inquietudes. 

Compartimos parte de los comunicados enviados por Ma. Elena Fournier.

27 octubre de 2019
Señor Lic. Allan Ugalde
Contraloría General República, CGR
Su despacho

De acuerdo a la misiva que nos envía el Procurador ambiental Lic. Castro Lizano y que corresponde para estos oficios a la Contraloría General de la República, es que nos apersonamos a usted para que podamos contar con su aval a la petición que hacemos al CONAVI, específicamente a la Unidad Ejecutora ruta Nacional No. 32, de que podamos contar con usted o con alguna otra persona de la Contraloría General de la República, para que nos acompañe a una visita guiada al proyecto de la ampliación de la Ruta 32 y poder apreciar, con plano en mano, los 51 puntos en dónde se construirán los pasos de fauna tanto aéreos como subterráneos para el paso de los fauna silvestre de toda esa ruta que será impactada con más fuerza con esta ampliación.

Pero sobre todo, por lo menos, en una primer visita, que se nos muestren los avances de la construcción de los pasos de fauna subterráneos y aéreos de los primeros 20 kilómetros que estarían listos para febrero, 2020.

Muchas gracias por su atención a la presente petición.

Atentamente,
Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS
Tel. 22 97 0970


20 de abril de2020
Estimadas señoras viceministras doña Celeste y Pamela:
Reciban nuestros atentos saludos.

  1. Ruta San Ramón-San José, Ruta 1. Hoy escuché las buenas noticias de que finalmente se está trabajando en el diseño, modelo constructivo de la Ruta San Ramón -San José, Ruta 1 OBIS.

Deseamos saber si, dentro del diseño constructivo de esta obra, también se contemplaron los pasos de fauna, para los pocos animales silvestres que todavía cruzan y que también son atropellados, hay también pequeños corredores biológicos, que con la ampliación de la carretera, se van a ver afectados.

Una de las enseñanzas de la pandemia del conavid19, es la recuperación y espacios que debemos de seguir dando a la vida silvestre, la cual existe todavía y debemos de darles y darnos la oportunidad de la recuperación de sus espacios.

Favor indicar qué adelantos hay respecto a la construcción de los pasos de fauna en esta carretera.

  1. Ruta 32. También deseamos conocer el avance, si lo hay, y sino cuál sería la proyección de la construcción de los 52 o más pasos de fauna aéreos y subterráneos de la Ruta 32, cruce Sarapiquí-Guápiles-Limón., por parte del CONAVI y la empresa china CHEC y el status legal que tiene esta empresa por la Contraloría General de la República o el MOPT-CONAVI por faltar al Contrato.

Es tiempo de paz para la vida silvestre, estamos en deuda y esta es una oportunidad para devolverles lo que les hemos arrebatado por muchos años.

En espera de las buenas noticias en los tiempos del covid19, quedamos.

Atentamente,
Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS
Tel. 22 97 0970


14 de noviembre del 2020

Buenas noches señoras viceministras López y Castillo, Señoras y Señores de Setena, SINAC:

Estoy revisando correos-e que no han sido respondido de parte de ustedes como viceministras y además SETENA, por favor si nos pueden responder lo antes posible, acerca del avance de la construcción de los pasos de fauna de ambos proyectos de la Ruta 32 y de la ampliación Ruta 1.

En una reunión que tuve con la señora viceministra doña Celeste, sobre Ruta 32, recuerdo que me prometieron enviar documentos relacionados al compromiso con SETENA, CHEC y CONAVI en febrero, 2019, si tienen algo más adelantado se los agradeceríamos mucho y también lo que tenían, como documento, en ese momento, no sé si era el EIA a Setena acerca de la ampliación de la Ruta 32 y la construcción de más de 51 pasos de fauna aéreos y subterráneos.

Quedamos en la espera de su pronta respuesta, también copio a la doña Andrea Meza, ministra MINAE.

Esperamos no tener que esperar los 10 días hábiles, pues no tenemos respuesta desde el 20 de abril, 2020.

Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI (1990)
Tel. 22 97 0970

Imagen ilustrativa.

Enviado por Ma. Elena Fournier.

YISKI: GANAMOS EL JUICIO DE KIVU…y ahora a cerrar las zoocárceles…

Muchas gracias a todas las personas, funcionarios y funcionarias del MINAE, Shirley y Carlos que se enfrentaron a la Fundazoo con conocimiento y valentía y ONG que nos acompañaron.

Sobre todo la excelente defensa de doña Elizabeth de la Procuraduría de la República, a ella el éxito de esta inteligente defensa.

Seguimos en la lucha hacia adelante, no más zoo cárceles en Costa Rica.

Ma. Elena Fournier S.

Presidenta

Asociación Conservacionista YISKI

(…)

RESULTANDO

I.- En fecha 26 de octubre de 2017, la fundación actora interpone proceso de conocimiento en contra de el Estado, formulando las siguientes pretensiones: «1) Que se acoja esta demanda en todos sus extremos. 2) Que se declare la nulidad absoluta de la resolución N° DM-807-2016 y la resolución R-342-2016 MINAE, suscrita por los señores MInistros Edgar E. Gutiérrez, Ministro de Ambiente y Energía y Luis Felipe Aráuz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería. Que se declare la nulidad del Oficio N° DM-807-2016 MINAE. 3) Que se declare que en el traslado del León Kivú a su último recinto se utilizó fuerza indebida. 4) Que se declare que el recinto en el cual se trasladó a Kivú en Zooave no cumplía con las especificaciones técnicas que se exigieron a FUNDAZOO. Y que por tanto la actuación material de traslado del León Kivú al Zooave configura desviación de poder. 5) Que se declare al Estado responsable EXP: de los daños y perjuicios descritos en el apartado 3. 6) Acción resarcitoria para los empleados y daño a la imagen de FUNDAZOO. 6.2 Pretensión Subsidiaria (sic) Siendo el caso de que los señores jueces no estimen la nulidad, que es manifiesta y casi evidente de la resolución N° DM-807-2016 y la resolución R-342-2016 MINAE, suscrita por los señores MInistros Edgar E. Gutiérrez, Ministro de Ambiente y Energía y Luis Felipe Aráuz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería, que se condene al Estado por los daños experimentados por la empresa actora y descritos en el apartado 3. esto con base en los numerales 190 y 194 de la Ley general de la Administración Pública.».

(…)

POR TANTO

De oficio, se declara la falta de legitimación activa con respecto a la pretensión indemnizatoria a favor de los empleados de Fundazoo. Se acoge la defensa de falta de derecho. En consecuencia, se declara sin lugar en todos sus extremos la demanda interpuesta por Fundación Pro-Zoológicos (Fundazoo), contra el Estado. Son ambas costas a cargo de la parte actora. Se condena asimismo al pago de intereses sobre las costas otorgadas, desde la firmeza de esta sentencia y hasta su efectivo pago. Tomen notas las autoridades del Estado lo indicado en el considerando VIII de la presente sentencia. Notifíquese personalmente esta sentencia al Ministro de Ambiente y Energía, Ministro de Agricultura y Ganadería. Al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). Al Sistema Nacional de Áreas de Conservación. (SINAC).-

Compartimos documento completo para su lectura:

 

Imagen tomada de https://www.ecoticias.com/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Solicitan apoyo de diputados para conocer datos de deuda externa

Nos comparten desde la Asociación Conservacionista Yiski la siguiente carta de solicitud a diputados para conocer datos sobre la deuda externa de nuestro país y que forma parte importante de la problemática del combo fiscal.

Estimado señor Diputado Villalta:

Reciba nuestros atentos saludos.

  1. Hemos notado que en las entrevistas dónde usted es invitado, con el asunto del Combo Fiscal, se refiere a datos producto, suponemos de consultas que ustedes han realizado al Ministerio de Hacienda.

Nos interesaría mucho si usted nos puede compartir esas consultas con sus respuestas.

  1. Sobre todo lo relacionado a la deuda externa que es una cifra muy alta y que es parte importante de la problemática del Combo Fiscal que nos quieren imponer y parece que es tema tabú…¿por qué?

El Diputado del RN don Eduardo Cruickshank se ha referido muchas veces a que no se menciona la información de cómo está el asunto de la deuda externa y compartimos definitivamente su preocupación.

Específicamente solicitamos información, en caso de que usted la tenga, sino solicitaríamos que usted, el Lic. Eduardo Cruickshank de RN y el Dr. Walter Muñoz del PIN nos puedan ayudar a solicitarla al Ministerio de Hacienda, por favor:

  1. La información requerida sería a partir de la administración del Dr. Abel Pacheco.
  2. Desgloce de los préstamos realizados: sus montos, para qué uso a la fecha.
  3. Con cuáles organismos internacionales.
  4. Cuándo se cancelaron.
  5. Cuáles se adeudan.

No es posible que las y los costarricenses que todavía no han nacido, nazcan con una deuda encima de sus frágiles hombros, es una grave irresponsabilidad de parte de todas las administraciones y la Asamblea Legislativa, que han dado el visto bueno a préstamos, que como usted sabe, muchos de ellos son para obras de infraestructura para el Proyecto Mesoamérica, antes Plan Puebla Panamá (con sus redes de transporte: carreteras, aeropuertos, puertos, red eléctrica, red telecomunicaciones, gaseoducto…todo para el libre comercio que no tiene ni le interesa el rostro humano y que en la administración pasada, la gran mayoría de las y los diputados de todas las fracciones, votaron a favor.

Se cuestionan los préstamos del BID, Banco Mundial, etc., para las Universidades estatales, pues ya tienen que obedecer a las necesidades profesionales de los de las transnacionales y sus mercados, eso es inaudito, es inaceptable que seamos parte de semejante horror y seamos tan serviles…siervos-as menguados.

Y…¿qué pasa con las necesidades socio-económicas-ecológicas de Costa Rica?, en unos pocos años vamos a ver los resultados de estas malas decisiones, más pobreza, más depredación al ambiente, nuestros frágiles ecosistemas en peligro, más amenazas a las Áreas Silvestres Protegidas, en especial los Parques Nacionales y el saqueo de parte de las transnacionales y nacionales sin escrúpulos.

Que por cierto ya lograron, el Banco Mundial y su agencia GWP, en una ley que pasó esta administración, el irónicamente el Día del Ambiente, 5 de junio, con el aval de muchos diputados y diputadas, asegurarse el agua para de aquí a unos 50 años o más…, ¿cómo? engañando con el término: agua para consumo humano y así felizmente ya la Coca Cola y todas las que venden agua embotellada para consumo humano tienen la puerta abierta para el saqueo del agua en los Territorio Indígenas ( nunca les consultaron, violentando el Convenio 169…), de los Parques Nacionales, de las Areas Silvestres Protegidas, etc.

En fin, esperamos que nos pueda responder a esta solicitud y sino que los Diputados Dr. Muñoz y Lic. Cruickshank nos ayuden a conseguir la información solicitada, por favor.

 

Quedamos atentamente,

Ma. Elena Fournier S.

Presidenta

Asociación Conservacionista YISKI

(Fundada en 1990)

 

*Imagen ilustrativa tomada de www.libertadyprogresonline.org

Enviado por María Elena Fournier.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/