Declaración de solidaridad. Alianza de Comunidades por la
Defensa del Agua en Puntarenas
Nosotros, representantes de la Alianza de Comunidades por la
Defensa del Agua, como personas conscientes sobre los problemas de realidad
nacional, extendemos hoy 18 de octubre, la siguiente declaración de solidaridad
con la defensa de las Universidades Públicas:
CONSIDERANDO
1- Que nuestra Alianza ha contado con el beneficioso apoyo
de docentes y estudiantes de las Universidades Públicas, por lo que tenemos
conciencia de la importancia de defender estas instituciones superiores.
2- Que, como parte de la Acción Social de la Sede del
Pacífico UCR, el proyecto «ED-3250 Aportes Comunitarios para la
Construcción de la Democracia Participativa», ha colaborado en el
fortalecimiento de la democracia interna de nuestras organizaciones.
3- Que hemos contado con el proyecto «Diagnóstico
hidrocomunitario para la protección del ambiente en el territorio de acción de
la Alianza de organizaciones por la defensa del agua, Puntarenas», del
Centro de Investigaciones en Cultura y Desarrollo (CICDE, UNED), quien aporta
con investigación mediante mapeos de nuestras comunidades.
4- Que de igual forma, el programa Kioscos Sociambientales
de la Vicerrectora de Acción Social UCR ha aportado a nuestro trabajo de concientización
e incidencia comunitaria.
5- Que la educación pública brinda oportunidades a los
jóvenes de todas las comunidades del país, dando acceso a becas y carreras
descentralizadas en las Sedes y Recintos fuera de la Gran Área Metropolitana
6- Que en los últimos años hemos venido presenciando la
amenaza de desmantelar las operaciones de las Instituciones Públicas, como el
ICE, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Sistema Educativo.
7- Que ha habido recortes solapados a la educación en los
últimos gobiernos, y con el Combo Fiscal (2018) se dejó manifiesto el interés
por reducir la inversión estatal en Educación, que tanto beneficia a los
pueblos.
8- Que en el proyecto del presupuesto nacional, el
Ministerio de Hacienda aprovecha un artículo del Convenio 2020 del Fondo
Especial para la Educación Superior (FEES), para desviar la suma de 70 mil
millones de gasto corriente de las universidades estatales, afectando sus
operaciones normales.
9- Que el miércoles 16 de octubre, la Sede del Pacífico de
la Universidad de Costa Rica fue tomada indefinidamente por estudiantes de los
Recintos de Esparza y Puntarenas, en razón de exigir un diálogo para evitar
quedarse sin cupos para estudiantes de nuevo ingreso y cargas académicas de
profesores.
10- Que al 18 de octubre, se realizan otras diferentes tomas
de instalaciones universitarias por parte de estudiantes (principalmente),
reivindicando la necesidad de una salida justa ante este golpe pretendido por
el Ministerio de Hacienda contra el acceso y la calidad de la Educación
Superior y sus aportes a la vida nacional.
DECLARAMOS
Nuestra solidaridad con las acciones de lucha que se
mantienen en las universidades. Nos unimos a la petitoria de un diálogo plural,
que permita una salida justa y sin afectaciones a la vida universitaria, con el
fin de defender sus aportes a la sociedad.
Hacemos un llamado a la sociedad a apoyar también a los
movimientos de defensa, a rechazar la manipulación mediática en un tema central
para el futuro del país como la educación pública, y a unirnos contra los
ataques al pueblo y las instituciones públicas por parte de los grandes grupos
financieros que están detrás de estas nocivas decisiones del gobierno.
18 de octubre del 2019. Comunidades del cantón Central de Puntarenas, Costa Rica.
1-Mudecoop
2-Federación de Mujeres del Golfo
3-Centro Demostrativo de Sostenibilidad
4- Representación de Asoc. COMUNIDADES
5-Representacion de Jarquín-Coyolito
6-Represecion de Orocú
7-Representacion de Chomes
8-Representacion de Malinche
9- ASADA de Judas
Publicado en la página de Facebook de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua en Puntarenas.