Ir al contenido principal

Etiqueta: Banco Nacional

Banco Nacional apoya alrededor de 8 mil personas con 160 millones de colones

  • Aporte se da mediante Programa Transformando Comunidades.
  • 70 millones se han destinado a la compra de un diario básico, beneficiando a más de 1.900 familias en 9 comunidades de 7 cantones en 5 provincias.
  • Los otros 90 millones serán usados para emprendimientos comunales que impulsen la reactivación de las economías locales y generen empleo, que es lo que urge.

San José, 30 de abril 2020. Uno de los propósitos de sostenibilidad que se ha fijado el Conglomerado Financiero Banco Nacional (CFBNCR) en estos tiempos de crisis, es apoyar la reactivación de las economías locales de las comunidades más vulnerables donde se opera. De esta forma, se han destinado 160 millones de colones, tanto para la asistencia social con diarios para población vulnerable, como también para le generación de proyectos productivos y emprendimientos.

“En estas épocas resulta fundamental enfrentar la transformación de la economía y la sociedad, mediante el impulso de las economías locales, con miras a superar los retos que ha planteado la coyuntura actual. Apoyar el desarrollo de estrategias que integren diferentes actores de la sociedad permite la reconstrucción de fuentes de trabajo y la redefinición de proyectos que hoy se han visto paralizados debido a la situación mundial que enfrentamos”, dijo Silvia Chaves, jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional.

Los recursos aportados por el Banco Nacional se estarán destinando de la siguiente forma:

  • Componente 1: ayuda solidaria por un monto de 70 millones de colones destinados en la compra de un diario básico por un 1 mes en 9 comunidades de 7 cantones, en 5 provincias , lo que implica que con esto se van a impactar a más de 1.900 familias. Las 9 comunidades son:
    • Santa Juana (cantón de León Cortés)
    • Peralta (cantón de Turrialba)
    • Palmar Sur (cantón de Osa)
    • Playa Bandera (cantón de Parrita)
    • Pueblo Nuevo (cantón de Parrita)
    • Isla Costa Pájaros (cantón de Puntarenas)
    • Isla Venado (cantón de Puntarenas)
    • Caño Negro (cantón de Los Chiles)
    • Parismina (cantón de Siquirres)
  • Componente 2: aporte económico por 90 millones de colones para la generación de emprendimientos comunales, que impulsen la reactivación de las economías locales mediante, la generación de empleo y encadenamientos productivos que surjan en torno del emprendimiento que se apoye.

Adicionalmente, la entidad bancaria mediante el Programa de Libertad Financiera (educación financiera) asesora por distintos medios a las organizaciones de base comunal, a las personas y empresas para que puedan tomar mejores decisiones con su dinero, en aras de alcanzar ese balance y libertad financiera que tanto se requiere en estos tiempos de crisis.

Esta estrategia se suma a las otras que como entidad financiera líder en el país se han diseñado para apoyar las iniciativas del Gobierno de Costa Rica en apoyo a los costarricenses que más lo necesitan, tal es el caso de las más de 70.625 operaciones de crédito que están siendo prorrogadas en vivienda, consumo y tarjetas personales. En el caso de las empresas, se han prorrogado 55.593 operaciones, de las cuales el 97% son pequeñas y microempresas. Las 126 mil operaciones son prórrogas crediticias, representan el 62% del total de las operaciones del Banco.

“Procuramos atender un problema apremiante para muchas familias; es decir la alimentación de todos sus miembros y seguido a ello dirigimos nuestros esfuerzos hacia la creación de pequeñas empresas propiedad de asociaciones de base, específicamente Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI). Desarrollar y adquirir productos y servicios de pequeñas empresas de las localidades beneficiadas permite generar nuevos empleos y reconvertir algunos negocios que se han visto afectados con la crisis actual. Así buscamos el bienestar y la mejora en la calidad de vida de la población costarricense”. Agregó Chaves.

Programa Transformando Comunidades

Alianzas para ejecutar el proyecto de apoyo

  • Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) desde el 2011 se trabaja para poder mapear e identificar donde están las mayores necesida des de las comunidades y las mejores posibilidades para desarrollar y hacer crecer proyectos productivos
  • Fundación Mar Viva brinda su colaboración en el segmento en específico de pescadores.
  • Fundación Dejando Huella, se ha trabajado en la Zona Atlántica con la finalidad de identificar las zonas más vulnerables.

Conscientes de que la actual situación nos plantea la necesidad de reinventarnos, para comenzar a vivir una nueva normalidad, resulta imperativo leer el entorno para adaptarse, evolucionar y superar las adversidades. Desde un enfoque de triple utilidad se trabaja el Programa Transformando Comunidades, para impulsar el desarrollo de proyectos productivos comunales. Mediante el otorgamiento de un capital no reembolsable aportado por el CFBNCR a las ADI, se construye un proyecto productivo que se transforma en un negocio que genera nuevas fuentes de empleo y encadenamientos productos que nacen a partir de la propuesta de negocios presentada por la Asociación de Desarrollo. Estos proyectos son fiscalizados según lo normado por la Contraloría General de La República.

El programa abarca todas las provincias del país. Busca el fortalecimiento de iniciativas de negocios existentes para transformar organizaciones de base comunal como las ADI en pymes comunales. De esta forma los recursos económicos de la entidad bancaria se usan con transparencia y bajo el principio de legalidad.

“En el Banco Nacional entendemos la sostenibilidad como una forma diferente de hacer negocios, se trata de buscar un equilibrio entre lo económico, ambiental y social, pero para ello también nos toca velar por la estabilidad del negocio; ya que de esta manera seremos capaces de apoyar a más personas, a los empresarios y al país en general”, mencionó Chaves.

El Conglomerado Banco Nacional es una entidad financiera sostenible; por ello, no solo brinda ayuda económica, sino que con esos recursos se procura generar empleos que traigan bienestar a las comunidades.

Es importante enfatizar que se podrá brindar apoyo económico únicamente a las propuestas que correspondan a proyectos productivos sostenibles. Si la propuesta es aprobada, la ADI recibirá los fondos en una cuenta que se abrirá única y exclusivamente para el uso de los recursos económicos destinados para el proyecto. Al depositarse los fondos quedan congelados y se liberan conformen el avance del proyecto y se presentan las facturas correspondientes con el plan de inversión que presentaron.

En caso de tener interés en presentar algún proyecto productivo comunal o querer saber más sobre el Programa Transformando Comunidades, puede enviar un correo electrónico a lguerrer@bncr.fi.cr como medio oficial destinado por la entidad financiera para ello.

Las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) que deseen emprender un proyecto productivo y optar por apoyo económico del BNCR deben realizar el siguiente proceso:

  1. Acercarse a la oficina del BN más cercana para presentarle al gerente la propuesta del Proyecto Productivo
  2. Debe adjuntar evidencias que confirmen la rentabilidad del proyecto, como un flujo de caja proyectado elaborado por un contador público colegiado, estudio de mercado o de factibilidad si los tiene, etc.
  3. Es importante adjuntar un plan de compras o plan de inversión donde se detalle todas las compras o inversiones en las que se invertirán los recursos solicitados al banco.
  4. La ADI debe presentar certificado de idoneidad emitido por DINADECO haciendo constar que están al día con esta institución, así como copia de la cédula del presidente y tesorero de la ADI.

La propuesta será enviada a la oficina de Sostenibilidad para ser valorada por un Comité Evaluador.

 

Imagen ilustrativa, Banco Nacional.

Enviado por Elena Guillén Vargas.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Posición oficial del BN sobre fideicomiso falso para ayuda a familias de escasos recursos en Limón

Comunicado de prensa Banco Nacional

Sobre supuesto fideicomiso para ayudas a familias en Limón

Según información generada en las últimas y que circula por redes sociales, el Banco Nacional informa que: No tiene relación comercial con la empresa Alvarado y Asociados Inc. Tampoco existe ningún fideicomiso para ayuda a familias de escasos recursos en Limón.

Fuente: Dirección de Relaciones Institucionales

 

*Imagen tomada de la página oficial del Banco Nacional.

Enviado por Guillermo Olivas Ortiz.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Banco Nacional recibe nota de excelencia por su gestión ambiental

Trazada la ruta hacia la carbono neutralidad

  • Institución se ahorra más de ¢500 millones gracias a su estrategia de ecoeficiencia

 

La Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía evaluó el grado de avance del Banco Nacional en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) durante el segundo semestre 2016 todo el 2017 y le otorgó un 96.97% de 100% posible.

Lo anterior gracias a que el conglomerado Banco Nacional gestiona su operación basado en un modelo de sostenibilidad en el cual el componente ambiental es uno de los pilares, esto significa que su operación de negocio impacta lo menos posible al ecosistema.

Más de 175 de edificios entre agencias, edificios administrativos y cuatro sociedades anónimas conforman el complejo Banco Nacional, en ellos trabajan más de 6 mil funcionarios que lograron mejorar su rendimiento ambiental a través de una estrategia de ecoeficiencia.

Un Banco Verde: A nivel nacional y durante año y medio se desarrolló de una estrategia de ecoeficiencia y se obtuvieron los siguientes resultado a favor del ambiente: El ahorro en el consumo equivale a casi 6 piscinas olímpicas, se evitó impactar el ambiente con más de 1 tonelada de CO2 gracias a una eficiente recolección de residuos valorizables, el ahorro en consumo de papel logró salvar más 300 árboles, también se redujo sustancialmente el consumo de tinta, electricidad y combustible.

La evaluación: El PGAI es una herramienta del Ministerio de Ambiente y Energía en acatamiento al Decreto 36499 y toma en consideración la capacidad organizativa que alcanzó la institución al integrar el 100% de las edificaciones del Banco, la implementación de todos los mecanismos de recolección y procesamiento de información desarrollado para atender métricas del PGAI, la eficiencia de las estrategias de divulgación y educación y la labor del Comité de Sostenibilidad así como de cada área del conglomerado para cumplir con el desempeño ambiental.

 

Imagen tomada del Facebook Banco Nacional de Costa Rica

Información enviada por Guillermo Olivas Ortiz Dirección Relaciones, Institucionales, Gerencia General, Banco Nacional.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Un Banco Para Todos: Banco Nacional impulsa combate contra el hambre

  • 35 000 platos de comida llegaron hasta la comunidad indígena Tayni Cabécar

Un Banco Para Todos Banco Nacional impulsa combate contra el hambre2

Con el fin de apoyar gestiones que den respuesta al segundo objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Banco Nacional apoyó durante los últimos meses del 2017 una campaña de recaudación de donaciones de ₡500 equivalentes a 10 platos de comida. Haciendo uso de las plataformas electrónicas del Banco Nacional, quienes participaron podían depositar sus aportes directamente en la cuenta 100-01-202-000504-7 o enviar un mensaje por medio de SINPE Móvil para realizar esta sencilla gestión. Sencilla de ejecutar pero con gigantescos impactos para la población indígena que se benefició con la campaña.

Somos un Banco con compromisos y bajo la visión un “Banco para Todos”, establecemos alianzas que promuevan mejoras en la calidad de vida de nuestra población. Con mucho entusiasmo apoyamos la campaña Platos Llenos, de Nutrivida, la empresa social de FIFCO, con el propósito de incentivar acciones que hagan que comunidades indígenas, principalmente, reciban alimento.

El viernes 2 de marzo se hizo entrega de sopas, refrescos y avenas fortificadas con vitaminas y minerales en la Escuela de Gavilán de Valle de la Estrella en Limón. Un total de 35.000 platos beneficiarán a la comunidad indígena Tayni Cabécar, lo que representa un esfuerzo de muchos para combatir el hambre en una de nuestras poblaciones más vulnerables. Uno de los estudiantes de la Escuela de Gavilán mencionó: “Estoy muy feliz porque mi mamá ya no tiene que comprar comida, ahora solo falta el salchichón”.

En un video el Banco Nacional expone el enfoque general que le compromete con las comunidades, puede verlo siguiendo este enlace:

https://youtu.be/udl_Nm7ZqwM

 

 

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidades progresan con el Banco Nacional

El Banco Nacional cuenta con una política de sostenibilidad que genera  progreso socio-económico en diversas comunidades de Costa Rica. Gracias al trabajo coordinado con asociaciones de desarrollo integral, se han puesto en operación 22 proyectos productivos comunales que benefician a más de 1500 familias por medio de la generación de empleo y encadenamientos productivos.

Comunidades como San Luis de Monteverde, Carate-Corcovado, Sabalito, San Rafael de Abangares y Cahuita son solo algunas de las beneficiadas con un capital semilla no reembolsable que aporta el Banco Nacional. Gracias a estos recursos se ejecutan proyectos como lecherías, centros turísticos, restaurantes y hasta un novedoso laboratorio para la reproducción asistida de abejas reina en Sabalito, Zona Sur del país.

Silvia Chaves, directora de Responsabilidad Social del Banco Nacional indicó que En total se ha destinado más de 441 millones de colones y se ha apoyado a más de 170 mil personas».

Foto: Asociación de Desarrollo de San Luis de Monteverde ganó premio por su gestión responsable. El Programa de Turismo Rural Comunitario se hizo acreedor del galardón “Territorios Sostenibles, Empresa Pequeña”. El Banco Nacional aportó capital semilla para el proyecto.

 

Foto y texto explicativo tomado de:

https://www.facebook.com/bnmascerca/posts/1501643626538030

 

Aplazan puesta en posesión de finca Térraba

Comunicado de Cootraosa

 

La puesta en posesión de finca Térraba que estaba prevista para el 20 de abril no se ejecutó.

Una solicitud del Banco Nacional pidiendo aplazar la diligencia, porque a criterio del abogado del banco se necesitan oficiales de fuerza pública, funcionarios del IMAS y el PANI, para limpiar la finca sugiriendo que tal puesta en posesión debe ser antecedida por un desalojo; agrega el documento que el banco está coordinando con las referidas instituciones para limpiar, no obstante no especifica si el Banco está gestionando un desalojo sobre los terrenos de finca Térraba.

En tal sentido el juez agrario de corredores aplazó la diligencia y especifica en su resolución que los demandados (o sea no se refiere a nosotros) deben desocupar el predio.

Surgen varias dudas razonables sobre el tema:

1) El Banco Nacional debe explicarnos si está promoviendo un desalojo sobre los asociados de Cootraosa. De ser así desde cuando vienen gestionando este y porque razón las autoridades correspondientes no nos han notificado. Pues es bien sabido que nos asiste el derecho a defendernos y no se puede ejercer defensa de algo que se desconoce.

2) Dice el abogado del Banco Nacional que están coordinando con fuerza pública, con el PANI, con el IMAS para hacer la limpieza de la finca. Por tanto, estas instituciones deben explicar que es lo que “están coordinando”; asimismo, por ser estas instituciones parte del gobierno, sentimos que el gobierno no está actuando transparentemente.

3) Es de todos sabido que los campesinos asociados a Cootraosa, hemos ejercido una posición quieta, pacífica y de buena fe. En varias ocasiones nos hemos reunido con funcionarios de todos los niveles del INDER; con el sugerente del Banco Nacional, don Juan Carlos Corrales en Casa Presidencial; con el rector de la Universidad Nacional, don Alberto Salom; con diputados de varios partidos políticos y en infinidad de medios de comunicación hemos manifestado que somos poseedores de la finca, tanto así, que en el remate de la finca que se ejecutó el 16 de enero del 2015 nuestra consigna era “estamos a favor del remate de la finca, pero que en la almoneda se la adjudique el banco” como efectivamente sucedió.

Por tanto, y a pesar de que no somos parte en el proceso judicial que remató la finca, el Banco Nacional, ni los funcionarios públicos y la sociedad civil pueden alegar desconocimiento de nuestra existencia.

En virtud de los hechos aquí descritos nos asiste el derecho de pedir las correspondientes explicaciones. Asimismo, estamos facultados para defender nuestro derecho a la tenencia de la tierra en finca Térraba.

Aplazan puesta en posesión de finca Terraba

Aplazan puesta en posesión de finca Terraba2

Información e imágenes tomadas para SURCOS Digital de la página de Facebook de Cootraosa.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/