Skip to main content

Etiqueta: Belén

Celebrarán inauguración de senderos en nuevo bosque en Belén

  • Parque Natural El Santuario está ubicado en Belén, Heredia

  • Actividad se realizará este sábado 22 de junio de 8 a.m. a 12 medio día

  • Se realizará un voluntariado para sembrar jardines polinizadores

Con una celebración que incluirá música, expresión artística, y trabajo voluntario, la comunidad de Belén celebrará este próximo sábado 22 de junio desde las 8 a.m. hasta las 12 medio día, la inauguración de los nuevos senderos permeables del bosque en regeneración El Santuario.

El proyecto del parque natural El Santuario inició hace cuatro años, cuando vecinos de la Asociación para el progreso integral de Calle La Labor se presentaron al Concejo Municipal para solicitar que la Municipalidad comprará unos terrenos aledaños al Ojo de Agua con el fin de convertir el charral, en bosque.

Desde el 2020, se han celebrado ya diversas campañas de reforestación y la Municipalidad inclusive adquirió un nuevo terreno a finales del 2022 por un monto de 115 millones de colones, lo que permitió duplicar el área pública del sitio.

Para una de las dirigentes del proyecto Nina Garrigues Herrera, es importante que la comunidad se sume y participe activamente de la actividad.

‘’Es importante unirse a la actividad para conocer, convivir y preservar los espacios naturales que la comunidad de Belén está recuperando y protegiendo. El santuario, nuestro primer proyecto regenerativo, simboliza el compromiso con el ambiente y la inclusión, fruto del esfuerzo conjunto de la comunidad, instituciones, empresas y voluntarios. Celebremos este logro con una jornada de voluntariado y conexión con la naturaleza’’. Indicó Garrigues.

Por su parte, el regidor Ulises Araya señaló la importancia de que, desde el gobierno local se siga trabajando mano a mano con la comunidad para seguir fortaleciendo el proyecto.

‘’La sinergia que se ha logrado crear, trabajando de forma horizontal con la comunidad ha sido parte de las claves del éxito de este proyecto, que nos permitirá a las y los belemitas tener un nuevo pulmón verde, para beneficio de la salud mental del pueblo de Belén, pero también para la flora y fauna nativa’’. Indicó Araya.

Senderos permeables para protección del agua

Gracias a la colaboración del proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) y la Municipalidad de Belén, ahora el Santuario contará con unos senderos accesibles, que cumplen con las disposiciones de la Ley 7600. Estos serán inaugurados oficialmente este sábado.

Los senderos permeables están construidos de una manera que permiten la filtración del agua directamente a la tierra, evitando así la escorrentía.  

Para Xinia Alvarado Chaves, integrante de la Asociación para el Progreso Integral de Calle La Labor (APICAL) y líder del proyecto, este tipo de proyectos traen equilibrio al ambiente en Belén, algo vital por la contaminación del aire que se sufre.

‘’Belén es un pueblo muy industrializado y ocupamos como vecinos atenuar la contaminación del aire, por eso es importante contar con más bosques y corredores biológicos, El Santuario es necesario además para proteger el agua que tenemos, y los mantos acuíferos. Hay que proteger el agua de la construcción desmedida’’. Aseguró Alvarado.

Actividad cultural

Además del trabajo voluntario al que se invita abiertamente a toda la población, los asistentes al evento podrán disfrutar de la intervención musical de la artista chilena Luz María Romero. Además, al finalizar el trabajo voluntario de siembra de plantas polinizadoras, se realizará una ceremonia de celebración del solsticio, con un círculo de agradecimiento a cargo de la belemita Kass.

Si desea tener más información sobre el proyecto del Parque Natural El Santuario puede visitar las redes sociales del mismo, o consultar el documento anexo Diagnóstico y línea base Santuario Belén 2023:

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100069862759318 

Instagram: https://www.instagram.com/elsantuariolafuente/

Voces y Política: Los impactos socio ambientales de la mega urbanización en Belén

El próximo miércoles 14 de febrero a las 5:00 p.m. se llevará a cabo el programa Voces y Política, donde se hablará acerca de los impactos socioambientales de la mega urbanización en Belén. El programa contará con la participación de Patricia Sánchez Lurueña y Laura Garrigues Herrera.

Para escuchar el programa, ingresar al Facebook de Radios UCR: https://www.facebook.com/870UCR 

Defensa del Ojo de Agua llegará a la Asamblea Legislativa

  • Movimiento por Defensa de Ojo de Agua y el río La Fuente realizara foro y declaración pública

  • Participarán señores y señoras diputadas, lideres ecologistas y fuerzas vivas de las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela

  • Foro se llevará a cabo en el salón de conferencias del nuevo edificio legislativo este próximo jueves 4 de agosto a partir de las 10 de la mañana

La lucha de las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela por la defensa del Balneario Ojo de Agua y el río La Fuente, llegarán este próximo jueves 4 de agosto a la Asamblea Legislativa.

El Comité Pro Defensa del Ojo de Agua ha organizado con el apoyo del despacho del diputado Jonathan Acuña, un foro que pretende sensibilizar a las señores y señoras diputados sobre la importancia de preservar el recurso hídrico.

Al culminar la actividad el Comité anuncia que realizará un importante mensaje al país donde anunciaran nuevas medidas de presión para defender el caudal ecológico del río La Fuente, mismo que el AyA pretende eliminar:

‘’Queremos invitarte a ser parte de este movimiento y acompañarnos a la exposición de la Tercera Declaratoria en defensa del Ojo de Agua y el Río La Fuente, ante el proyecto “Ampliación de la Producción en los Sistemas GAM a través de la Captación del Manantial de Ojo de Agua” por parte de AyA’’ Declararon en el Comité mediante un comunicado.

El foro y la declaración también se transmitirá en el Facebook Live de la Asamblea Legislativa.

Afiche del foro informativo Ojo de agua y el río La Fuente: La lucha de dos pueblos por el derecho al ambiente y la agricultura.

Buscan recabar apoyos de las y los diputados

Para el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, el recabar apoyos es de vital importancia, aseguran que tienen esperanza en el apoyo que brindarán los padres y madres de la patria a la causa que llevan defendiendo desde el año pasado.

‘’Contar con su apoyo es de suma importancia para impedir que se seque el Río La Fuente, que se destruya el legado histórico-cultural-ambiental del balneario Ojo de Agua y que decenas de familias agricultores sean despojadas de sus campos y cosechas’’. Señalaron.

Contexto de la lucha

Este es un movimiento integrado por el sector comunitario, autoridades locales, personas agricultoras y sus organizaciones, dirigencia comunal, ecologistas, mujeres y personas jóvenes de las comunidades de Belén de Heredia y San Rafael de Alajuela, para defender el ecosistema de estas fuentes de agua, su caudal hídrico y el valor histórico- cultural del balneario Ojo de Agua.

Instalaciones del balneario Ojo de Agua.

Según una moción del Concejo Municipal de Belén “el manantial Ojo de Agua, existe probablemente desde hace miles de años. Es un afloramiento natural del acuífero Barva, del que nace el río La Fuente. Tanto el manantial como el río han sido utilizados desde la antigüedad precolonial por los pueblos originarios que habitaron estas tierras. Los Huetares en un primer momento y los Catapas en un segundo momento, según el historiador y actual miembro de la Junta Directiva del AyA Gerardo Morera” (Acta Sesión Ordinaria 64-2021 – Municipalidad de Belén).

Según el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua: “El balneario fue antes de 1920 – es decir hace más de 100 años- un complejo informal de aguas de manantial conocido por los vecinos del cantón de Belén como La Fuente. El balneario de Ojo de agua destaca como el principal destino turístico del cantón, sus aguas frescas de manantial le han asegurado una fama nacional e internacional. Además, la influencia directa e indirectamente en la economía local de Belén gracias a la alta visitación de este popular sitio’’ (Declaración pública del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, 24-8-21).

Río La Fuente, que nace del lago del Ojo de Agua.

El Río La Fuente recibe su principal caudal del manantial del Ojo de Agua, el cual pasa de las piscinas, al lago y este a su vez al citado río. En su afluente es posible encontrar especies animales como peces, cangrejos y múltiples aves. Este rio ofrece gran variedad de servicios ecosistémicos producto de que su caudal se mantiene relativamente limpio, este estado del rio se ha reconocido por la distinción de bandera azul ecológica en tres años consecutivos, bajo la gestión de la ASADA de San Rafael de Ojo de Agua.

Fue en 2019 que mediante los medios de comunicación y no por algún espacio oficial o comunicación de las autoridades, que estas comunidades se empiezan a enterar sobre el proyecto del AyA que consiste en captar el caudal del Manantial Ojo de Agua en una primera etapa parcialmente y en una segunda etapa de manera total, situación que implicaría un severo impacto para el río La Fuente que es quizás uno de los últimos ríos limpio de la Gran área metropolitana.

29 de julio del 2022

Lago del Ojo de Agua, que se nutre del agua del manantial que proviene de las piscinas.

Municipalidad de Belén afirma reducción en tarifa de agua para sectores de mayor consumo

Manuel Zumbado Corrales*
manuel.zumbado@periodicoelguacho.com

La nueva tarifa de agua implementada por la administración municipal estaría traduciéndose en un beneficio para los abonados de mayor consumo en varios de los bloques tarifarios.

Así lo afirmó la Unidad Tributaria en el oficio UT-033-2022 del pasado 9 de mayo, en el cual la administración respondió las consultas solicitadas por Alexander Porras Quesada, vecino del cantón.

La respuesta se da luego que el Consejo Municipal conociera en la sesión ordinaria de 21 de abril del año en curso, la solicitud de Porras de una revisión de la tarifa.

En el documento, Porras solicita aclarar, entre otras cosas, “por qué los usuarios del bloque domiciliar (casas de habitación, estén o no ocupadas por su propietario) que consuman más de 81 metros cúbicos tienen una reducción en su tarifa en lugar de incremento”.

En la nota publicada por El Guacho de la edición de mayo del 2022 “Nueva tarifa de agua entra en vigencia a pesar de rechazo comunal” dimos a conocer que la nueva tarifa incluiría aumentos de hasta 64% en el bloque domiciliar.

Sin embargo, la solicitud enviada por Porras evidenció una reducción de la tarifa de agua para sectores de mayor consumo en varios de los bloques definidos por la administración del acueducto (Ver gráfico de barras en rojo). Según los datos aportados por Porras y luego confirmado por la Unidad Tributaria, los abonados en los bloques domiciliar (casas de habitación), ordinario (comercios) y reproductiva (comercios que utilizan agua como insumo de producción) en los segmentos de mayor consumo, se verían beneficiados por una disminución de la tarifa de agua.

A su vez, los bloques industrial (industria que utiliza el agua como materia prima de su proceso productivo) y provisional (construcciones) no se incluyeron en los aumentos tarifarios.

La Unidad Tributaria aclaró además que la nueva tarifa cumplió con los requerimientos establecidos por la Unidad de Acueducto Municipal y el debido proceso para su aprobación, según lo estipulado por el Reglamento para la Aprobación de Tarifas Por Servicios Municipales del Cantón de Belén.

A partir de lo solicitado por el Consejo Municipal, la administración deberá contratar nuevamente una empresa para realizar un estudio tarifario para el acueducto.

Los datos utilizados para concluir dichas afirmaciones corresponden a la información de consumo e ingresos por bloque para los abonados del acueducto municipal del año 2019, aportados por la Unidad Tributaria.

Los datos se obtuvieron aplicando la tarifa nueva a la información de consumo de abonados para el año 2019.

*Artículo publicado en Periódico El Guacho.

Belén realizará estudios para determinar con cuánta agua contamos para el futuro

Comunicado de prensa

Belén realizará estudios para determinar con cuánta agua contamos para el futuro

  • Concejo Municipal acordó realizar un estudio de balance hídrico y un plan hídrico integral para el cantón de Belén

  • Incertidumbre sobre cuánta agua es sostenible extraer, amenaza futura del desarrollo del cantón

  • SENARA acompañará el proceso

Oficina de prensa de Unión Belemita

El Concejo Municipal de Belén aprobó por unanimidad una moción presentada en conjunto por las fracciones de Unión Belemita y la fracción del PUSC, para realizar un estudio de balance hídrico y un plan hídrico integral para el cantón de Belén.

Dichas acciones permitirán conocer cuánta agua es posible continuar extrayendo de los acuíferos de forma sostenible, con el fin de ‘’tener mayor claridad sobre la oferta disponible de este líquido para la población actual de Belén y para el futuro desarrollo del cantón, y a su vez tener claridad acerca de los lineamientos necesarios para establecer una gestión integral y sostenible del recurso hídrico en Belén’’.

La regidora Marjorie Torres celebró el acuerdo tomado por el pleno del Concejo y se pronunció sobre la importancia de seguir cuidando el agua: ‘’el agua es un derecho humano, que todos debemos tener acceso a él, este es un gran paso, como darlo a las futuras generaciones, debemos tener un desarrollo sostenible, cuidando la naturaleza, con la industria, tenemos ejemplos con el Ojo de Agua y Puente Mulas, debemos cuidar nuestro recurso hídrico que es tan importante’’ Señaló Torres.

Las regidurías además acordaron que el futuro Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico de Belén incluya aquellos temas que son de interés para los belemitas tales como:

  1. Información hídrica del cantón de Belén.
  2. Prevención de desastres naturales originados en eventos hídricos extremos,
  3. Calidad del agua.
  4. instrumentos económicos y financieros para promover la gestión integral del recurso hídrico.
  5. Mejores prácticas en la gestión del recurso hídrico para lograr la sostenibilidad en el manejo de este recurso.
  6. Medidas para lograr el ordenamiento de la extracción de agua potable por parte de todos los operadores de este servicio presentes en el cantón (acción que incluiría al AyA).
  7. Todos aquellos temas adicionales que se decidan que son fundamentales para lograr la gestión integrada de este recurso’’.

Estas acciones además serian incorporadas al Plan Regulador del Cantón para efectos de que sean de acatamiento obligatorio en el desarrollo futuro de nuestra comunidad.

Plan de gestión integral del recurso hídrico tiene más de 11 años de atraso

El Plan Maestro del Acueducto Municipal 2010-2030 que se encuentra vigente destaca entre sus metas la elaboración de un Plan de Gestión Integral del recurso hídrico. Pese a la importancia que tiene este insumo para asegurar un desarrollo sostenible en el cantón y cuidar el recurso hídrico, el mismo no se ha realizado.

Inclusive desde el 2008, la Universidad Nacional ya había recomendado a la Municipalidad de Belén la elaboración de un balance hídrico. Esta necesidad de contar con esa información también ha sido recalcada en los estudios realizados por el municipio sobre el Pago de Servicios Ambientales y en los estudios de la UNA relacionados con el Observatorio Ambiental.

Sobre este tema la regidora María Antonia Castro señaló que ‘’el Plan de Gestión está amparado en el Plan Maestro de Acueducto desde el 2010, tenemos el balance hídrico y el Plan de Gestión, es una deuda como institución, como operadores de acueducto, recordemos que en Belén tenemos 5 zonas de restricción de perforación, tenemos que entregar 2 pozos y solamente aprobaron una re-perforación, la situación del recurso hídrico no es jugando, debemos actuar seriamente’’. Advirtió Castro.

¿Por qué es importante contar con un Plan de Gestión Integral del recurso hídrico?

El pasado 27 de mayo, en la sesión 27-2021 del Concejo Municipal de Belén, el director de servicios públicos de la Municipalidad Dennis Mena, ante una pregunta del regidor Ulises Araya, aseguró que en estos momentos Belén no cuenta con una proyección de cuánta agua nos queda y podemos seguir extrayendo de forma sostenible.

‘De que sirve un acueducto con gran infraestructura, bien desarrollado, con mejores programas de calidad de calidad de agua, si el agua no va a dar, se deben tener los estudios hidrogeológicos para hacer ese análisis de proyección, en este momento no tenemos información suficiente para decir cómo estamos en el tema del agua’’. Señaló Mena.

Si tomamos en cuenta los datos arrojados por un estudio realizado por la Global Water Partnership: (https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/lineamientos-phm_fin.pdf) Para el año 2050, se espera que haya estrés hídrico (escasez) en todos los países de Centroamérica, incluyendo a Costa Rica. Por lo anterior, el cantón de Belén tiene que tomar las previsiones para no verse afectado en su crecimiento futuro por falta de agua.

El agravante del AyA

Como se conoce, además del acueducto municipal, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) extrae agua de los acuíferos en el territorio de Belén, sin que hasta el momento la comunidad belemita obtenga ningún beneficio por ello.

De la explotación del AyA, se abastecen una cantidad considerable de pobladores de la parte sur de la Gran Área Metropolitana (GAM), quienes reciben agua potable que proviene del cantón de Belén, principalmente de la conducción de Puente de Mulas y las fuentes adicionales que alimentan esta conducción de agua potable.

Según el regidor Luis Rodríguez Ugalde, ‘’Hasta el momento no se tiene del todo clara la cantidad de agua que el AyA está extrayendo del cantón de Belén para redirigirla hacia otras localidades. Ya que no existen balances hídricos del agua subterránea en Belén, se desconoce si la extracción que hace el AyA en Belén y otros operadores de sistemas de agua potable, pueda afectar a futuro el desarrollo del cantón por escasez o desabastecimiento de este preciado líquido’’. Indicó Rodríguez.

El llamado de atención de SENARA

El pasado 1 de julio, en sesión extraordinaria 39-2021 del Concejo Municipal de Belén, el experto Roberto Ramírez Chavarría del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA) mostró los estudios hidrogeológicos que ha realizado esta institución con referencia a los acuíferos Barva y Colima, que son los acuíferos que brindan el agua potable de la que se abastece le cantón de Belén.

Dentro de la información presentada, se logra concluir que, en la actualidad, los recursos hídricos del Valle Central están sometidos a una importante demanda.

Está explotación de los recursos hídricos, está acompañada en no pocos casos por un cambio en el uso de la tierra; lo que anteriormente eran áreas boscosas con alto potencial para recarga, se han transformado en zonas dedicadas a cultivos permanentes, ganadería e incluso a desarrollos urbanos y usos comerciales e industriales. Todas estas actividades pueden poner en riesgo la recarga del recurso hídrico subterráneo, del que se suple Belén.

De hecho, de acuerdo a estudios realizados por Roberto Ramírez, en el 2014, se calculó que la recarga de estos acuíferos correspondía a 9.720 litros por segundo y la extracción calculada es de 9.866 litros por segundo. De mantenerse estás tasas de recarga y extracción, se espera que a futuro se comiencen a generar problemas de desabastecimiento de agua potable en la GAM y esto podría afectar el abastecimiento de agua potable en Belén.

Ante toda esta información, Ramírez recomendó que la Municipalidad de Belén elabore sin más dilatación, un Plan de Gestión Hídrica Integral del cantón de Belén, junto con un balance hídrico cantonal, que es un insumo necesario para obtener dicha política.

El recorrido hasta la determinación de realizar los estudios

  • El 27 de abril, en la sesión ordinaria 25-2021, articulo 24 se presenta por parte de la fracción de Unión Belemita una moción para invitar al departamento de investigación del SENARA a exponer ante el Concejo Municipal la investigación realizada con los mantos acuíferos Colima y Barva. La moción es aprobada por unanimidad.
  • El 6 de mayo, en la sesión extraordinaria 27-2021, se atiende a la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Belén para presentar el estado de los proyectos del acueducto municipal. En la sección de preguntas y comentarios, Don Dennis Mena director de la dirección, responde ante consulta del regidor Ulises Araya, que el acueducto municipal de Belén no cuenta con estudios actualizados que den una proyección de cuánta agua nos queda y podemos seguir extrayendo de forma sostenible.
  • El 8 de julio, en la sesión extraordinaria 40-2021, Roberto Ramírez del SENARA advierte ante el Concejo Municipal de Belén, que se está extrayendo más agua que la que se recarga. Sugiere que la Municipalidad de Belén realice un estudio de balance hídrico del cantón y un plan hídrico integral para el cantón de Belén. Para ello ofrece el asesoramiento y acompañamiento de SENARA.
  • El 13 de julio, en la sesión ordinaria 41-2021, las fracciones de Unión Belemita y el PUSC presentan en conjunto una moción para que finalmente la administración municipal y el acueducto prioricen la realización del balance hídrico del cantón y un plan hídrico integral para el cantón de Belén. La moción es aprobada por unanimidad.

San Antonio de Belén, 29 de julio del 2021

Anexos

Adjunto se encuentra la moción para elaborar un balance hídrico y un plan hídrico integral para el cantón de Belén.

Se adjunta también el documento de Roberto Ramírez Chavarría. ‘’Situación de la recarga de subterráneas en Valle Central’’, Dirección de investigación y gestión hídrica SENARA.

Para más información pueden contactar al regidor Luis Rodríguez al teléfono: 8910-4177 o a la regidora Marian Antonia Castro: 8396-9558.

Asociación Cultural El Guapinol: Un largo camino promoviendo cultura en Belén

Asociacion Cultural El Guapinol Un largo camino promoviendo cultura en Belen
Foto cortesía de la Asociación Cultural El Guapinol.

A lo largo de su gran recorrido por los caminos de la gestión artística cultural, la Asociación Cultural El Guapinol organización cultural sin fines de lucro, se encamina a celebrar sus 25 años de contribuir al crecimiento socio cultural de las y los belemitas al proporcionar a niños, jóvenes y adultos de la comunidad un espacio para la promoción y difusión de actividades artístico culturales, educativas y ambientales, cimentados además, en el rescate de valores y el patrimonio, por medio de una serie de programas, proyectos y actividades para beneficio de la población en general, sin distingos de religión, raza, género o condición económica, entre otros.

Con su trabajo la Asociación Cultural El Guapinol se ha caracterizado por potenciar en las y los belemitas sus capacidades artísticas, dando un gran impulso a la sensibilización artístico-cultural y contribuyendo con ello de manera significativa a la formación integral y al apoyo a la creatividad e innovación artística cultural de la población en general, mediante la implementación y gestión de los programas: Talleres de Sensibilización Artística en los Centros Educativos Públicos de Belén, Artes Escénicas y Arte y Motivación con Adultos Mayores y los Cursos de Formación Artística, beneficiando a una inmensa población que van desde las edades de preescolar hasta la población adulta mayor.

Así mismo, mediante el reconocimiento a personas y agrupaciones de la comunidad, ha procurado valorar y dar a conocer el trabajo realizado por ilustres belemitas quienes de manera individual o conformando organizaciones, han contribuido al desarrollo del Cantón en diversos campos del quehacer del hombre, tales como la cultura, el deporte, la educación, la salud y comunales, entre otros.

Asociacion Cultural El Guapinol Un largo camino promoviendo cultura en Belen2
Foto cortesía Periódico el Guacho.

El fomento de la lectura y el incentivo a las destrezas literarias, ha sido otra de las banderas de la Asociación Cultural El Guapinol, favoreciendo el surgimiento de la creatividad literaria en nuestro cantón mediante el Taller Literario, cuyo trabajo les ha llevado a realizar tres publicaciones propias y una veintena de presentaciones de libros de escritores locales, nacionales e internacionales logrando con ello enriquecer el acervo cultural belemita.

Se caracteriza además por ser cofundadora del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, organizando a lo largo de 16 años el Capitulo Belén, lo que ha permitido acercar a las y los belemitas con las letras de importantes poetas que nos han visitado de Argentina Chile Egipto, Jordania, México Nicaragua Cuba, España, entre otros países, por medio de talleres literarios, conversatorios literarios, recitales de poesía y presentaciones de libros de poetas nacionales e internacionales.

Al instaurar el “Festival Fabián Dobles” promueve la valoración y el reconocimiento de la figura y la obra literaria del gran escritor nacional don Fabián Dobles Rodríguez, nacido en Belén y declarado Hijo Ilustre del Cantón de Belén en 1994 por el Gobierno Local, distinguiéndosele además en el 2015 al designar con su nombre la Biblioteca Municipal, que hoy ostenta el nombre de “Fabián Dobles Rodríguez”, ante iniciativa de la Asociación Cultural El Guapinol.

En el ámbito de la promoción y difusión de las y los artistas belemitas, ha propiciado y difundido la edición de cd´s con el registro de voces de cantantes y cantautores de nuestro cantón denominado “Voces Belemitas”, ha gestionado muestras pictóricas con la participación de más de 70 pintores locales y de la zona y las ediciones de libros que contienen la obra muralista de don Guillermo Delgado y fotografías de antaño de Gonzalo Sánchez, denominado “Un legado en blanco y negro”.

Contribuyó además en la construcción del Teatro Municipal el Nacimiento y lo gestionó por espacio de cinco años, logrando poner en escena obras de teatro, como “Potrerillos 1907, por los caminos de mi abuelo” y propicio el surgimiento del Grupo de Teatro Argamasa y el de cuentería Los Tropezones.

Asociacion Cultural El Guapinol Un largo camino promoviendo cultura en Belen3
Foto cortesía Cultura Belemita.

Gestionó además con ocasión del centenario del cantonato de Belén, la edición del DVD “Potrerillos 1907, algo más que 100 años de historia” con la participación de más de 200 belemitas en su filmación y tuvo una activa participación en la construcción de la Política Cultural Municipal, la cual rige los destinos del ámbito cultural en nuestro cantón desde el año 2014.

Innumerables son los espectáculos artísticos culturales, recitales de poesía y música, obras de teatro, presentaciones de libros y actividades que fortalecen el patrimonio y el rescate de nuestras tradiciones, que han sido producidos por la Asociación Cultural El Guapinol, contribuyendo con ello a enriquecer quehacer cultural y la promoción de las y los artistas belemitas.

Sin lugar a dudas, por su amplia trayectoria, la Asociación Cultural El Guapinol, que de manera alegórica al legendario árbol que representa, desde sus raíces que se nutren de los más ricos valores belemitas, así como de nuestra idiosincrasia y tradiciones que nos distinguen y con la sombra de su vasto ramaje pleno de programas, proyectos y actividades artístico culturales que han permanecido en el tiempo para bien de nuestra comunidad, han permeando muy positivamente el crecimiento socio cultural de Belén y dando un gran aporte a la cultura costarricense en general.

En hora buena belemitas por contar con una organización como la Asociación Cultural El Guapinol, por cumplir 25 años gestionando cultura y promoviendo el desarrollo cultural, que se sabe no es tarea sencilla y fácil, razón por la cual, merecen todo el reconocimiento y el estímulo de las y los belemitas.

Lic. Juan Carlos Murillo Sánchez. Gestor Cultural.

Asociacion Cultural El Guapinol Un largo camino promoviendo cultura en Belen4

Enviado por Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación Cultural El Guapinol: Rumbo a celebrar 25 años de promover el desarrollo cultural belemita

La Asociación Cultural El Guapinol nos comparte un repaso de lo que ha sido el trabajo de esta organización a lo largo de 24 años de contribuir a promover el desarrollo cultural en el Cantón de Belén e informarnos que han iniciado el camino que les lleva a celebrar con orgullo los 25 años de gestionar cultura en pro de la familia belemita.

El esfuerzo de la Asociación ha sido posible gracias al apoyo que reciben de muchas instancias, desde el gobierno local, unidad de cultura, asociaciones de desarrollo, directores y personal docente de los centros educativos públicos, padres de familia de alumnos de los cursos y talleres, instituciones públicas, instructores e instructoras que les colaboran, los asociados y una inmensa cantidad de voluntarios y amigos de la organización.

Parte del trabajo realizado por la Asociación Cultural El Guapinol se resume en las siguientes actividades:

  • Cofundadores del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica
  • 15 ediciones gestionadas logrando poner en contacto a la población belemita con las letras de importantes poetas de Argentina, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Cuba, España, entre otros
  • Diversas actividades: talleres literarios, conversatorios con adultos mayores y organizaciones de mujeres, recitales de poesía y las presentaciones de libros de poetas nacionales e internacionales

II Encuentro Nacional RedESS2

Enviado por Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación Cultural El Guapinol: 24 años de promover el desarrollo cultural belemita

Asoc Cult Guapinol

Hace 24 años hombres y mujeres con gran visión fundaron la Asociación Cultural El Guapinol, organización sin fines de lucro que con la implementación de programas, proyectos y actividades artístico culturales que han trascendido en el tiempo han contribuido con el desarrollo cultural belemita.

La Asociación Cultural El Guapinol agradece al gobierno local, autoridades educativas del cantón de Belén, organizaciones de adultos mayores y población en general por apoyar estos procesos en pro de la formación integral, el mejoramiento de la calidad de vida, promover y difundir el trabajo de las y los creadores, propiciar valores y el rescate del patrimonio y tradiciones en beneficio de toda la familia belemita.

El pasado 15 de junio dieron inicio a la celebración del 24 aniversario en pro de la cultura belemita y nacional.

Asoc Cult Guapinol aniv

Enviado por Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cantón de Belén celebra 100 años con proyección de película

Canton de Belen celebra 100 anos

La Asociación Cultural El Guapinol invita a la proyección de la película “Potrerillos 1907, algo más que 100 años de historia”, por motivo de la celebración de los 110 años de la fundación del cantón de Belén 1907-2017.

La película la estarán proyectando este próximo martes 6 de junio en CCM Cinemas, Centro Comercial La Ribera, Belén en el siguiente horario: Sala #1 a las 7:00 p.m. y en la Sala #3 a las 8:00 p.m.

Las entradas se adquieren en las boleterías del cine o a través de la página www.ccmcinemas.com

 

Enviado por Karla Villegas Garita.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación Cultural El Guapinol celebra su 25 aniversario

La Asociación Cultural El Guapinol nos envía información acerca de lo que esta organización representa y nos recuerda que se encuentran próximos a celebrar 25 años de promover el desarrollo cultural belemita.

Antecedentes

Fundada desde el 15 de junio de 1993 en el Cantón de Belén, Heredia, Costa Rica, como un ente privado sin fines de lucro, con el objetivo de proporcionar a los niños, jóvenes y adultos de la comunidad de Belén un espacio para la promoción de actividades culturales, educativas, ambientales, el rescate de valores y el patrimonio. Inspirada en la Academia Artística Belemita 1973, Sembrando Futuro 1975, entre otras agrupaciones que estimulaban el desarrollo artístico del cantón.

Fines

  • Contribuir al desarrollo de las diversas manifestaciones del arte y de otras prácticas de la cultura nacional, priorizando el reconocimiento de los valores autóctonos y promoviendo el intercambio y enriquecimiento intercultural
  • Propiciar el desarrollo de una cultura humanista que destaque enriquecimiento espiritual, el respecto y armonía entre el hombre y la naturaleza, los derechos humanos, el fortalecimiento de las formas de organización democrática y la justicia social
  • Contribuir al establecimiento de relaciones y lazos de personas, grupos y naciones que privilegien el entendimiento, el respeto mutuo, la solidaridad, la paz y la libertad entre sus miembros y sus pueblos

Misión

Contribuir al desarrollo cultural de Belén, mediante la ejecución de programas y actividades tendientes a la sensibilización artística cultural de las y los belemitas.

Programas de la Asociación

Talleres de Sensibilización Artística

Desde hace 24 años se desarrolla en los centros educativos públicos de Belén, beneficiado a la fecha a más de 17000 niños y adolescentes y sus familias, por medio de talleres de folclor, mimo, expresión corporal y teatro.

Propósitos:

  • Contribuir a la formación integral de las y los niños y jóvenes belemitas desarrollando sus capacidades como persona y su sensibilización hacia lo artístico-cultural y el ambiente
  • Procurar el desarrollo y la producción de manifestaciones culturales, el rescate de valores y la valorización de nuestro patrimonio
  • Contribuir a forjar individuos más comprometidos consigo mismo, su familia, el entorno que lo rodea y la comunidad en general

Taller Literario La Parrilla

Nace en el 2001 bajo la guía del poeta belemita Danilo Pérez. Fomentando en jóvenes y adultos de la comunidad las destrezas literarias. Cuenta con tres publicaciones propias: diciembre del 2003, “Antología de Poesía del taller literario”, “Precursores de la poesía belemita” 2007 y “Presagios de muerte y esperanza” 2009.

Taller de Artes Escénicas con los Adultos Mayores

Creado en el año 2007 con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor del cantón, Se trabaja con ellos en los diversos grupos organizados en los tres distritos que conforman Belén. Actualmente se trabaja en cinco agrupaciones en Barrio Fátima, Cristo Rey, La Asunción, San Isidro, Hogar Diurno del Adulto Mayor, para una población beneficiada de 85 adultos.

Imagen tomada de la página www.elguapinol.jimdo.com
Imagen tomada de la página www.elguapinol.jimdo.com

Reconocimiento a personas y agrupaciones

Programa que se realiza para brindar reconocimiento a personalidades y organizaciones de la comunidad que han contribuido al desarrollo el Cantón de Belén, en diversos campos del quehacer del hombre, tales como cultura, deporte, educación, salud, comunal, etc.

Festival Internacional de Poesía

Cofundadora del Festival Internacional de Poesía, que, en sus quince ediciones, ha logrado poner en contacto a nuestros escritores y estudiantes con las letras de importantes poetas de argentina Chile Colombia, México Nicaragua Cuba, España, etc. por medio de talleres literarios, conversatorios con adultos mayores y organizaciones de mujeres, recitales de poesía y las presentaciones de libros de poetas nacionales e internacionales.

Festival Fabián Dobles

Con la instauración del “Festival Fabián Dobles” en el 2008 se pretende valorar y reconocer la figura del don Fabián y su obra literaria en el ámbito nacional e internacional.

Cursos de Formación Artística

A partir del año 2009 se asume la gestión de los cursos de Formación Artística de la Municipalidad de Belén que se realizaban en la Casa de la Cultura, se tiene como meta ofrecer los diversos cursos en un modelo de Academia Artística. Recordado la Academia Artística Belemita que funcionará en 1973 en este cantón.

 

Para más información:

Teléfono: 22939546

Correo Electrónico: elguapinol@gmail.com

Blog: http://elguapinol.blogspot.com/

Web: http://www.elguapinol.jimdo.com/

Facebook: El Guapinol El Guapinol

La oficina de la Asociación está ubicada en la segunda planta del Edificio Parroquial Ángel San Casimiro, costado norte plaza de San Antonio. Belén, Heredia.

Imagen tomada de la página de Facebook El Guapinol El Guapinol
Imagen tomada de la página de Facebook El Guapinol El Guapinol

 

Enviado a SURCOS por María Lorena Vargas Víquez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/