Ir al contenido principal

Etiqueta: BUSSCO

UNDECA y BUSSCO exigen la reinstalación de los miembros de la Junta Directiva

UNDECA y BUSSCO, por auditoría interna que señaló que no existe conflicto de interés por ajuste salarial en la CCSS, comunican lo siguiente:

“En una maniobra más contra el Estado Social y Democrática, violentando la Constitución Política y la misma Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, por una denuncia verbal de la presidenta ejecutiva, el gobierno suspendió a 5 directores de la Junta Directiva de la más emblemática institución, con la excusa del ajuste salarial aplicado a la Caja.

El gobierno destituyó a don Álvaro Ramos por el pago del legítimo derecho laboral, y nombró a la actual presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, con el compromiso de incluir a la CCSS en la regla fiscal y de eliminar el acuerdo salarial que, al no poder cumplir con el mandato, promueve un “juicio político” contra los directivos de la Caja, Martha Rodríguez (Sindical); José Luis Loría (Cooperativas); Maritza Jiménez (Solidarismo); Jorge Arturo Hernández (Empresarios) y Carlos Salazar (Gobierno).

Uno de los argumentos fue precisamente el conflicto de intereses, por lo que la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel solicitó a la Auditoría Interna en un oficio del 09 de noviembre de 2022, respuesta a una seria de preguntas enfocadas a acusar a los directores de conflicto de intereses y anular el ajuste salarial.

Este 09 de enero de 2023, la Auditoría Interna les da la razón a los directores, no existe el aludido conflicto de intereses en el acuerdo adoptado por la Junta Directiva (8 de setiembre de 2022) porque es un acto de alcance general.

“No es posible para el órgano colegiado dejar de tomar el acto administrativo, si al dejar de hacerlo afecta a la generalidad de las personas y es el único órgano competente que puede dictar dicho acto.” señaló la Auditoría.

Lo que se evidencia son los más espurios intereses. Lo que pretenden es no pagar la billonaria deuda que tiene el gobierno con la CCSS, deteriorar y privatizar la institución y precarizar los salarios de las personas trabajadoras para favorecer a los mercaderes de la salud.

UNDECA y BUSSCO no legitiman esta arbitraria suspensión y reiteran su respaldo a la representante del Sector Sindical en la Junta Directiva, Martha Elena Rodríguez y a los directores que hicieron valer la autonomía institucional y la justicia para con los trabajadores y trabajadoras, que con gran mística atienden cada día la salud de la población».

 

Compartido con SURCOS por Luis Chavarría.

Encuentro sindical y social BUSSCO: Por la unidad y acción contra las políticas neoliberales y en defensa del Estado Social de Derecho

Martín Chinchilla. Periodista. UNDECA-BUSSCO

Reunión de análisis y discusión de coyuntura socioeconómica y toma de acuerdos para la organización y acción en contra de las políticas neoliberales y defensa del Estado Social de Derecho, organizada por BUSSCO, convocó a más de un centenar de representantes de 27 organizaciones sociales y sindicales del país. 

El encuentro, que además sirvió para profundizar sobre la necesidad de fortalecer e impulsar nuestra capacidad de lucha, construcción de unidad y resistencia, contó con la destacada exposición de Martha E. Rodríguez González, representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CCSS, quien expuso sobre la situación interna, financiera y de injerencia política que afectan a la institución y la urgente necesidad de defenderla contra la sombra privatizadora que se cierne contra ella. 

Documento político “La crisis no puede seguir cayendo sobre los hombros de la clase trabajadora”.

El Lic. Jorge Coronado Marroquín, compartió para la discusión, análisis y toma de decisiones, un documento amplio que muestra descriptiva y predictivamente, la grave crisis económica que atraviesa el país y que, aprovechada por el gobierno y las élites de poder, empobrecen en crecida al pueblo y desmantelan nuestra institucionalidad pública y conquistas sociales. Por esta agenda país urge la organización y el compromiso.

Para Luis Chavarría Vega, Coordinador del BUSSCO fue muy satisfactoria la participación de organizaciones interesadas en alcanzar la organización  de un gran frente y movimiento popular. “Nos motiva a pensar en un llamado aún más abierto y a llevar las resoluciones de este encuentro a otras instancias de unidad, que coinciden con BUSSCO en la necesidad de organizarse para la lucha, tal es el caso de las Universidades Públicas”. señaló.

La amplia participación de representantes sociales y sindicales aportó al documento y al encuentro un alto nivel político y de resolución. concluyendo que el BUSSCO debe de impulsar esfuerzos unitarios para una estrategia de lucha que garantice un clima de lucha, resistencia y agitación en nuestras bases y en el conjunto del movimiento popular, a fin de darle una salida popular a la crisis que vivimos.

El encuentro, realizado el lunes 24 de octubre del 2022, en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, concluyó con un compromiso general para la unidad, participación y movilización contra las políticas neoliberales.

BUSSCO rechaza treta del gobierno para aplicar regla fiscal en la CCSS

La CCSS goza de una autonomía constitucional, que le otorga, exclusivamente, la administración y gobierno de los seguros sociales, impidiendo la injerencia política en la institución.

La Constitución Política, las múltiples sentencias de la Sala Constitucional y los diversos pronunciamientos administrativos, han señalado, reiteradamente, que la Caja no está sometida a la Regla Fiscal.

El gobierno ha venido atacando a esta institución y a sus trabajadores, por un ajuste de 7.500 colones, como excusa para tratar de meter a la CCSS n la Regla Fiscal, cuya aplicación ha sido desastrosa para muchas instituciones, pero que, en el caso de la CCSS, es una amenaza al derecho a la salud de la población costarricense.

BUSSCO condena el intento del gobierno de imponer la Regla Fiscal en la CCSS mediante un acuerdo de la Junta Directiva, que afortunadamente la moción fue rechazada mayoritariamente por los miembros de la Junta Directiva.

BUSSCO denuncia y rechaza esta nueva maniobra contra nuestra emblemática y autónoma institución y sus trabajadores, reiterando su oposición a la nefasta Regla Fiscal. 

San José, 03 octubre de 2022

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense «En defensa de la CCSS»

Comunicado

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO, debido a la campaña injuriosa y calumniosa contra la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social-UNDECA, miembro de este Bloque, promovida desde los más oscuros intereses políticos, que lamentablemente ha sido replicada por algunas personas, que se exponen a las consecuencias penales, por divulgar hechos falsos concernientes a una persona jurídica o sus personeros.

Estos ataques causan un grave daño al movimiento sindical, en momentos en que la Caja y sus trabajadores, son víctima de una campaña de desprestigio para privatizarla, cuando deberíamos todos estar en la primera línea de defensa,

Durante más de 68 años UNDECA y los trabajadores de la Caja, han defendido la Institución y son el principal obstáculo que tienen los sectores políticos y económicos que pretenden desfinanciarla y privatizarla.

BUSSCO reconoce los esfuerzos de UNDECA en defensa del ajuste salarial a los trabajadores de la CCSS, las acciones para que se pague la billonaria deuda del Gobierno con la institución y la defensa del Estado Social de Derecho.

BUSSCO llama vehemente al movimiento sindical a cerrar filas en defensa de nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.

La Junta Directiva de la CCSS no debe ceder a la indebida presión del Gobierno con el pago del ajuste salarial adeudado de los años 2020 y 2021

Comunicado de prensa

El presidente de la República Rodrigo Chaves llamó a cuentas al presidente ejecutivo de CCSS, Álvaro Ramos, cuestionando el acuerdo de la Junta Directiva de esta institución, que instruyó que se cancelara a las personas trabajadoras, el ajuste salarial que pactó la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, a finales del año 2019, para todos los trabajadores del sector público y cuyo incumplimiento violentaría la negociación colectiva y los convenios internacionales de la OIT.

Por una parte, esta impropia conducta del presidente Rodrigo Chaves, constituye una abusiva intervención política, que vulnera la autonomía constitucional de la Caja.

Por otra parte, el presidente ignora que, en virtud de este acuerdo, aunque de manera muy tardía, la Caja está honrando una deuda que tenía pendiente con los trabajadores, desde hace más de dos años, así señalado por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Planificación, en el oficio MTSS-DMT-OF-429-2020/MIDEPLAN-DM-OF-0479-2020, del 24 de abril de 2020, reiterado por Mideplan en oficio MIDEPLAN-DM-OF-0811-2021 del 10 de agosto de 2021.

Conforme con el artículo 695 del Código de Trabajo los acuerdos de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público son vinculantes para todas las instituciones públicas, en este caso, desde el 2012 la Junta Directiva de la CCSS acordó aplicar los ajustes decretados para el sector público y debidamente ajustados a derecho.

Este acuerdo, adoptado en firme por la Junta Directiva, se fundamentó en sólidos criterios jurídicos y actuariales, que respaldan su legitimidad y garantizan la sostenibilidad financiera institucional.

El acuerdo tiene un carácter normativo, que da lugar a un derecho subjetivo, reconocido a favor de las personas trabajadoras, que jurídicamente no puede ser revocado por ese órgano supremo institucional, por más presión que ejerza el presidente de la República, su ministro de hacienda y algunos diputados.

Este acuerdo configura un derecho subjetivo pleno, amparado por el principio de intangibilidad de los actos propios de la Administración, de rango constitucional, que le impide a la Junta Directiva de la CCSS derogarlo o dejarlo sin efecto, en perjuicio de las personas trabajadoras que laboran al servicio de esa institución.

El ajuste salarial general, en el orden de 7.500 colones mensuales, está muy por debajo del exorbitante aumento que el propio presidente recetó, con cuchara muy grande a sus ministros y viceministros. Un jugoso aumento del 100% que en nada puede compararse al ajuste acordado para los trabajadores de la CCSS quienes, al igual que los funcionarios del sector público y pueblo costarricense han sufrido las graves consecuencias del impacto del combo fiscal y políticas neoliberales.

Demandamos al gobierno y sector empresarial el pago de la deuda acumulada desde hace años y que ronda los tres billones de colones. Dinero que vendrían a garantizar a la CCSS los recursos financieros para cubrir las diferentes necesidades que tenga esta institución en beneficio de todos los costarricenses.

Las organizaciones sindicales presentes hacemos un llamado de unidad a los trabajadores, organizaciones sindicales y sociales para hacer valer el pago del ajuste salarial. y, en consecuencia, se mantenga incólume ese justo pago, que más que merecido lo tienen las personas trabajadoras.

San José, 15 de setiembre de 2022

BUSSCO demanda cumplimiento del mandato constitucional de financiamiento a la educación pública

Ante el marco reduccionista del gobierno de Chaves y la argumentación falaz de la ministra de Educación, BUSSCO rechaza el recorte del 25% al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), y denuncia la grave afectación que esto significaría para el baluarte en la democracia y pilar de la construcción del Estado de Derecho como lo ha sido la educación pública.

Esto solo refleja la estrategia del sector neoliberal para debilitar la educación en el sector público, además de desprestigiarla para favorecer la privatización de los servicios.

Es por esto que BUSSCO muestra total apoyo al sistema educativo público y exige al gobierno que cumpla con el mandato constitucional otorgado a financiar la educación pública de este país.

Compartimos el comunicado en la siguiente imagen.

 

Compartido con SURCOS por Luis Chavarría.

Esclavitud de Costa Rica: eliminar la jornada de 8 horas – BUSSCO

Un retroceso laboral de 100 años:

La jornada laboral es una de las principales conquistas de la clase trabajadora a través de la historia, que nació como respuesta a las extenuantes jornadas y condiciones de trabajo esclavizantes durante la Revolución Industrial.

La jornada laboral de 8 horas y su consigna “8 horas para trabajar, 8 horas de recreo y 8 horas para dormir”, costó cárcel, sangre y hasta la vida de personas trabajadoras y eliminarla es una afrenta política para la clase trabajadora costarricense.

Abolir la jornada de 8 horas, eliminar los 3 turnos y el pago de tiempo extraordinario: los políticos y empresarios neoliberales nos quieren arrebatar la conquista, imponiendo condiciones de explotación y miseria a todos y todas las trabajadoras.

Mano de obra esclava: este proyecto se enmarca en una política criminal y depredadora de los derechos laborales, el uso intensivo de la fuerza de trabajo y una lógica que busca “abaratar” costos de producción sacrificando los ingresos, la salud ocupacional y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias.

Acepta 12 horas o no tiene trabajo: Con falsas premisas, como si las personas trabajadoras pudieran pactar sus condiciones de trabajo con su patrono en el sector del comercio, las bananeras, las piñeras, las construcciones, entre otros oficios y profesiones, en un país dónde el derecho humano a la organización sindical, único instrumento para superar la desigualdad de la relación laboral, está proscrito en la mayoría de los centros de trabajo.

Demagógicas prohibiciones: las prohibiciones son un artificio, con un Ministerio de Trabajo debilitado políticamente e inoperante, una Inspección del Trabajo sin recursos, instrumentos o potestades reales para tomar acciones contundentes contra las empresas que irrespeten esas prohibiciones.

Feminización de la pobreza: más de un 50% de las mujeres trabajadoras son jefas de hogar, con dobles y triples jornadas, que pretenden “deslumbrar” con 3 días de descanso, que causará un daño irreparable, durante el embarazo, la maternidad, la lactancia, el cuido  de niños, personas con discapacidad y adultos mayores, obligándolas a escoger entre su familia y el trabajo.

Imposible conciliar el trabajo y la vida familiar: muchas personas trabajadoras se movilizan largas distancias desde sus hogares, a veces por horas, con lo cual tendría que desplazarse en la madrugada o a altas horas de la noche (14 o 16 horas) dejando muy pocas horas para labores en el hogar, preparar alimentos, para el descanso y el sueño.

Frustra oportunidades de estudio y movilidad social: de quienes trabajan para poder estudiar, condenando a las personas a estancarse y no mejorar sus condiciones económico-sociales.

Mayor desempleo: en lugar de contratar a 3 trabajadores utilizarían 2 para cubrir las 24 horas. Mientras los países desarrollados promueven la reducción de jornadas, en nuestro país -el tercero con peor equilibrio entre la vida personal y el trabajo de los países del club de la OCDE- pretenden aumentarla.

Proyecto inconstitucional desmantela el Estado de Derecho: este proyecto violenta los artículos 58 y 59 de la Constitución Política, en tema de jornadas y descansos. Luego seguirán con la cesantía, las vacaciones y el aguinaldo.

BUSSCO repudia este proyecto y hace un llamado a las personas trabajadoras y sus organizaciones, para cerrar filas contra este nefasto proyecto. Es hora de organizarnos, confrontar y derrotar estos grupos de poder político empresarial, en defensa de las garantías sociales del pueblo trabajador.

La jornada de 8 horas no se negocia ni concilia con el gobierno ni el patrón ¡El proyecto debe ser rechazado!

San José, 1 de junio 2022

BUSSCO con propuestas para contrarrestar arremetida neoliberal

El pasado miércoles 8 de junio el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) se reunió en el marco de su décimo aniversario. Esto, en palabras de la organización se realiza con la finalidad de analizar planteamientos de acción y comunicación para contrarrestar la arremetida neoliberal y precaria situación política y económica que obliga a trabajadores y pueblo costarricense a organizarse y luchar.

Se pueden encontrar tanto más fotografías de la reunión como más información sobre el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense en la página de Facebook del mismo nombre, o bien en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/1766865323545184/posts/3307882489443452/?sfnsn=mo

 

Compartido con Surcos por Rafael López Alfaro.

Acuerdo de la plenaria de BUSSCO en relación con la invitación del Presidente de la República

En el documento emitido por BUSSCO, se manifiesta lo siguiente:

BUSSCO-005-2022

San José, 12 de mayo del 2022

Doctor

Rodrigo Chaves Robles

Presidente

República de Costa Rica

Estimado señor:

Reciba un cordial saludo.

Nos hemos enterado por otros medios no oficiales del Bloque Unitario Sindical Costarricense BUSSCO, sobre la convocatoria enviada por la señora Zeidy Cedeño Guadamuz para una reunión el día jueves 12 de mayo 2022, a las 4:00 p.m. con su persona en Casa Presidencial. Lamentablemente el medio electrónico utilizado por la persona anteriormente mencionada desde Casa Presidencial para informarnos no es el medio oficial de comunicación que utiliza BUSSCO.

En la sesión plenaria del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense sostenida en horas de la mañana de hoy día, dentro de los acuerdos tomados se decidió respaldar la solicitud realizada por la Unidad Sindical en horas de la mañana hoy 12 de mayo en el que se le solicita una reunión con la totalidad de las organizaciones sindicales aglutinadas en ese espacio unitario.

No omitimos señalar que desde su candidatura presidencial el espacio de la Unidad Sindical por distintas vías hicimos gestiones para poder reunirnos con su persona, algo que finalmente no logró concretarse.

Agradecemos la invitación cursada para el día de hoy y lamentamos los inconvenientes que nos han impedido participar. Le ratificamos nuestro mayor interés de poder conversar con su persona en el menor tiempo posible, quedando a la espera de su invitación al conjunto de la Unidad Sindical.

Quedamos a la espera de su mayor atención al respecto.

Atentamente,

P/BUSSCO

Sra. Fanny Sequeira Mata, Secretaria General CTRN

Centrales Sindicales CGT, CMTC, CUT 

UNDECA rechaza abandono de la protección de la población

SURCOS comparte la siguiente información:

En UNDECA compartimos la preocupación, manifestada por diversos expertos, por el decreto emitido por el Presidente de la República, por el alto riesgo a que se podría estar exponiendo a la población costarricense al eliminar el uso de la mascarilla y la vacunación obligatoria, exceptuando al personal de la Caja, entre otros.

Es preocupante, porque se ha evidenciado el alto porcentaje de vacunación, pese a las campañas antivacunas impulsada por algunos grupos, que obligó al anterior Ministro de Salud, la Comisión Nacional de Vacunación y la misma CCSS a aplicar la obligatoriedad de las medidas de protección personal, obligatoriedad que incluso superó el filtro constitucional.

Debemos entender que amplios sectores de la población tienen mayor riesgo de contagiarse por la COVID-1, debido a su fragilidad por edad, condiciones de salud y otras situaciones de vulnerabilidad. También, este desafortunado decreto, vulnera aún más al personal de salud, ya de todas formas muy afectado, a ser objeto de nuevos contagios, que ha causado fallecimientos y múltiples secuelas para muchos funcionarios.

Este abrupto decreto, desconocemos si fue consultado con las autoridades de la Caja, por el altísimo costo para la institución, por internamientos en áreas especializadas, compras de medicamentos, vacunas, mascarillas, la logística de la vacunación, y el incremento en el pago de incapacidades que realiza el Seguro de Salud, que incide en su sostenibilidad y que ha aumentado exponencialmente las listas de espera, con gran perjuicio para la población.

Hacemos un llamado a la Presidencia de la República, a la Ministra de Salud, a las autoridades de la CCSS y a la Defensoría de los habitantes, para que en resguardo de los derechos fundamentales de los habitantes se revise la pertinencia de una decisión de esta naturaleza.

¡La pandemia no ha terminado!

San José, 9 de mayo del 2022

 

Imagen ilustrativa.