Ir al contenido principal

Etiqueta: CCSS

FRENASS le cuenta la verdad sobre la deuda del Estado en su campaña “Las verdades sobre la CCSS”

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) pregunta: ¿sabías que el Estado le debe a la CCSS ₡3,7 billones? De los cuales el 81% corresponde al Seguro de Salud.

Con todo este dinero se podrían construir hospitales, los servicios de salud podrían mejorar, contratar más especialistas y bajar las listas de espera, eso y mucho más… POR ESO EL GOBIERNO ¡TIENE QUE PAGAR!

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para mayor información puede dirigirse a la imagen adjunta o al Facebook del FRENASS (https://www.facebook.com/frenass13).

Cartago necesita nuevo hospital: un hospital nuevo, una vida mejor

Este jueves 16 de mayo en la sede de la CCSS fue convocada una manifestación por un futuro más saludable para la población de Cartago. 

Las consignas propuestas fueron: Nuevo Max Peralta: el centro de salud que merecemos. Exijamos su aprobación.

Para mayor información puede consultar el afiche adjunto.

Defensoría pide a CCSS informar medidas que protegen datos sensibles en EDUS

Con el propósito que exista total garantía que los datos sensibles de los y las pacientes estén completamente garantizados y protegidos, la Defensoría de los Habitantes elevó una gestión ante la Gerencia Médica de la Caja Costarricense del Seguro Social en aras de conocer las medidas implementadas a la fecha.

El Expediente Digital Único en Salud (EDUS) es una herramienta de gran importancia para la Seguridad Social pues contiene los datos del paciente en forma digital, y que pueden acceder únicamente usuarios autorizados de servicios de salud en EBAIS, clínicas y hospitales. Los pacientes pueden consultar en esta aplicación, sus datos personales, citas médicas pendientes y anteriores, así como, solicitar o cancelar sus citas y la de sus dependientes en el establecimiento de salud adscrito, validación de derechos, medicamentos prescritos, diagnósticos y alergias, entre otros datos.

Es a partir de un Informe de Asesoría emitido por la Auditoría Interna de la CCSS N° AS-ATIC-0021-2024 del 07 de marzo del año en curso, referente al manejo de datos personales en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que la Defensoría solicitó saber sobre cinco puntos específicos.

Uno de ellos son el detalle de las acciones que realizará la CCSS para implementar campañas de divulgación a funcionarios con acceso a información sensible de expedientes clínicos, sobre la observancia del marco normativo y directrices éticas en materia de protección y privacidad de datos.

A ello se suma las medidas que implementará para atender la asesoría del mencionado informe, así como las advertencias del oficio N° ADAATIC-103-2022, con respecto a la socialización de los canales para interponer denuncias por el tratamiento de datos sensibles en el sistema EDUS.

Asimismo, enumerar las acciones destinadas a atender los distintos aspectos desarrollados en dicho informe de asesoría, por parte de la Auditoría Interna institucional e informar si, a la fecha, es posible garantizar que ningún funcionario pensionado, ex funcionario de la institución o personal en puestos que no requieren acceso al sistema EDUS, continúa teniendo ese acceso tal como lo señalaron informes anteriores de la Contraloría General de la República.

Por último, es importante para la Defensoría que se pueda remitir una copia del plan de trabajo, si hubiere, para mejorar el tratamiento de datos sensibles en el sistema EDUS, considerando los distintos informes de la Auditoría Interna y de la Contraloría General de la República.

En su respuesta la CCSS remite a la Defensoría un oficio que fue enviado a la Auditoría de esa institución relacionado al manejo de los datos personales en el EDUS, donde indican que se atienden las inquietudes de esa unidad de control. La Defensoría procederá a su estudio.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes

Álvaro Ramos señala que la perspectiva fiscalista suprime programas sociales

El expresidente ejecutivo de la CCSS, destituido por Rodrigo Chaves Robles por aprobar un pago salarial pendiente para el personal de la institución, dijo al medio CRHoy que “una perspectiva fiscalista de corto plazo para que los números se vean bien”, no permite el desarrollo de programas sociales, a pesar de que «si hay plata». 

SURCOS transcribe sus declaraciones. 

“El año 2023, después de mi periodo, la caja tuvo un superávit financiero de 780.000 millones de colones solo en el Seguro de Salud, una cifra extraordinaria dada las necesidades de la población, casi mil seiscientos millones de dólares. El faltante de Ebais es de casi 350 Ebais faltantes, si calculamos a millón de dólares por Ebais… es decir, 350 millones, podríamos construir el cuádruple de Ebais necesarios solo con el superávit de un año. Hablo solo del superávit, no incluyo la deuda del Estado ni las reservas, solo me refiero al superávit de un año. Con el flujo corriente de un año se puede construir Cartago, más 400 Ebais, más un par de hospitales más.

Las malas condiciones para los trabajadores se traducen en malas condiciones para los pacientes, una problemática para todos los costarricenses. Sí hay dinero, hay mucho dinero, pero lo guardan por una perspectiva fisicalista de corto plazo, de ahorrar y que los números fiscales se vean bien”. Ramos agregó que con esa perspectiva se afecta todos los programas sociales, no solo a la CCSS; se refiere a seguridad ciudadana, educación, salud y otros programas.

Unidos por la Caja ante las preocupantes declaraciones de la presidenta ejecutiva a favor de la privatización

Ante las preocupantes declaraciones brindadas por la Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, Marta Eugenia Esquivel Rodriguez, en favor de la privatización, por un aparente papel colaborador y coordinador con la salud de la población, nos obligamos a recordarle a la Sra Esquivel, la historia de la CCSS y de la salud pública en este país.

La CCSS se conceptualiza y resguarda constitucionalmente, para mantenerla alejada de pensamientos y acciones motivados al enriquecimiento de empresarios o hacia la desviación de fondos a entes que actúan bajo marcadores de calidad distintos a los de la CCSS, pues miden con colones o dólares el éxito de su gestión, sobre indicadores trascendentales como la mortalidad materno-fetal, la cobertura de vacunación o el acceso equitativo a la salud.

Queremos señalar, que diferimos de su discurso de que la privatización de la salud no es un pecado mortal. Creemos que la privatización de la CCSS condena, destruye y cercena los ideales y las luchas históricas que dieron origen y consolidaron la institución de bien social y solidaridad más importante de Costa Rica.

Sí, es un pecado mortal, porque usted sin demora y titubeos, entrega la salud de los y las costarricenses en manos de comunidades empresariales, que no entienden ni calza en su programa de ingresos monetarios, el cuido de la población vulnerable, callejizada, empobrecida o de clase media, donde además es inconcebible el ejercicio solidario y equitativo del servicio en salud.

Doña Marta Esquivel Rodríguez, recuerde que la Caja Costarricense del Seguro Social no es un bien que le pertenece al Estado, la salud pública es un derecho conferido al pueblo de Costa Rica. Su presencia, nos recuerda hoy más que nunca, el deber de resguardar a esta institución de sus intereses privatizadores e indiferentes al dolor y la enfermedad de los y las costarricenses.

Defendamos la salud de Costa Rica

FRENASS: “Las verdades de la CCSS”

En conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), lanzó su campaña “Las verdades de la CCSS”.

Se expresa como un esfuerzo más en defensa de la importante conquista histórica del pueblo costarricense, hija benemérita de la gran reforma social de los años 40.

Con esta campaña informarán al pueblo de Costa Rica sobre los grandes problemas que enfrenta esta institución y quiénes son los verdaderos responsables.

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para más información sobre esta temática y otras campañas lanzadas por el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) puede visitar la página de Facebook (https://www.facebook.com/frenass13). 

FRENASS comparte fotos sobre la manifestación hecha el Día Internacional del Trabajador

Una consigna que todo el pueblo abraza en su Día Internacional del Trabajador es para defender la salud pública y la benemérita CCSS.

Organizaciones como el Comité Lucha por el Hospital de Cartago, el Frente Nacional de Lucha (FNL), la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), entre otras organizaciones se hicieron presentes para apoyar la lucha en defensa de la CCSS. 

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para más información sobre esta temática y otras campañas lanzadas por el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) puede visitar la página de Facebook (https://www.facebook.com/frenass13).

UNDECA denuncia penalmente al Consejo de Gobierno

Consejo de gobierno se niega a realizar procedimiento a Ejecutiva de la Caja.

El Consejo de Gobierno se niega a abrir procedimiento administrativo contra Marta Esquivel, comunicado por la secretaria del Consejo de Gobierno en OFICIO PR-SCG-0F-00057-2024, en respuesta al fundamentado reclamo de UNDECA.

El Consejo de Gobierno se ampara, en que no cuenta con elementos de juicio para la apertura de un procedimiento disciplinario, debido a que no obtuvo información de la Contraloría General de la República (CGR) y del Ministerio Público (MP), a pesar de tener conocimiento que tanto la CGR como la Procuraduría de la Ética Pública, han presentado denuncias penales contra la jerarca de la CCSS.

“La Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (8422) y su Reglamento, exige al órgano que ostenta la potestad disciplinaria – en este caso Consejo de Gobierno- tramitar el procedimiento administrativo disciplinario contra la jerarca de la CCSS, sobre la cual pesan denuncias penales, por supuestos tráfico de influencias, nombramiento ilegal y maquillaje de informes actuariales de la CCSS, entre otros”, detalló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

La omisión de deberes legales que se deduce del oficio remitido a UNDECA, podría otorgar ventajas y favorecimientos indebidos, ilícitos y odiosos a la jerarca de la CCSS, ya que cualquier otro servidor público sería sometido a un procedimiento disciplinario.

Estamos hablando del mismo Consejo de Gobierno, que, con sólo una denuncia verbal de esta misma jerarca, sustentada en informes actuariales que fueron denunciados por la Contraloría General de la República en la vía penal, apertura un procedimiento contra 5 directivos de la CCSS.

“Ese Consejo de Gobierno tampoco ejerció potestad disciplinaria, cuando la presidenta ejecutiva invadió con una cámara, un quirófano del Hospital Calderón Guardia, en el momento en que se procedía con un delicado trasplante a un paciente, poniendo en riesgo al paciente y ante la sorpresa atónita de toda la población, en un alarde de poder, desbordado e ilegítimo, que la caracteriza”, agregó Luis Chavarría.

Nuestro ordenamiento jurídico establece el delito de incumplimiento de deberes en el artículo 339 del Código Penal y en el Reglamento a la Ley Contra la Corrupción, se refiere al “… uso indebido del poder y de los recursos públicos para el beneficio personal, el beneficio político o el de tercero …”.

UNDECA, ante la presunción, razonable, de que se le han otorgado privilegios, ventajas y fueros a la señora Marta Esquivel Rodríguez, prohibidos en nuestro Estado de Derecho, procedió a denunciar ante las autoridades penales competentes, los presuntos actos de corrupción, incumplimiento de deberes, falta de transparencia y probidad, encubrimiento, favorecimiento personal por parte del Consejo de Gobierno.

UNDECA respetuoso de los principios éticos, morales y democráticos, considera inaceptable que este tipo de actos se presenten en una institución como la Caja -que le pertenece a los costarricenses- y hace un llamado al pueblo a defender esta emblemática institución.

VIDEO de Conferencia

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

El día de hoy el coordinador del Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), Deivis Ovares ha declarado que aunque nos hagan creer lo contrario, la CCSS no está quebrada, sino que el “gobierno de Rodrigo Chaves y los enemigos de la salud pública mienten y no quieren pagarle a la CCSS, por eso desprestigian su personal y por esto también suspenden los proyectos de inversión en la CCSS, porque lo que realmente quieren es desprestigiarla, ahogarla, enlodarla para privatizarla y hacer jugosos negocios con la enfermedad y el dolor del Pueblo”.  

Se alega en sus declaraciones que la CCSS es del pueblo que trabaja y que Marta Esquivel es “enemiga de la CCSS”, ya que “manipula al pueblo” con sus discursos de  “colaboración privada” para privatizar la salud pública y hacer jugosos negocios con la enfermedad… 

Ovares exige que se le pague a la CCSS y que “si quieren colaborar, construyan los Hospitales de Cartago, Limón y Golfito y todos los proyectos del portafolio de inversión. Respeten la Autonomía Constitucional de la CCSS  y  que Marta Esquivel renuncie”.