Ir al contenido principal

Etiqueta: CCSS

“Desde el San Juan de Dios se desea mandar un mensaje importante”

SURCOS comparte la siguiente información:

  1. La Contraloría dio la razón de que la regla fiscal no aplica para la Caja.
  2. Lo que dice la Contraloría rectifica algo muy importante, la autonomía constitucional especial de la Caja está viva y eso nos ayuda en términos de que nos tengan que pagar nuestro salario.
  3. Es necesario decirle a la presidenta ejecutiva que en la sesión de hoy esperamos que todo salga bien, porque ella no tiene la moral necesaria después de haber entrevistado al actual presidente del Banco Popular de ponerlo en ese cargo sabiendo que tenía una sanción de posible hostigamiento en la Universidad de Costa Rica.

Así que la Junta Directiva de la Caja espera que hoy a partir de la carta de Gerencia General se diga la fecha exacta de cuándo nos pagan nuestro nuestro retroactivo.

Desde un inicio lo dijimos: no había nada que negociar

SURCOS comparte la siguiente información:

A toda nuestra afiliación y para todas aquellas personas funcionarias (os) de la CCSS, que confiaron en la Dirigencia Sindical, que somos honestos y comprometidos con la clase trabajadora, muchas gracias por su apoyo. 

DESDE UN INICIO LO DIJIMOS, NO HAY NADA QUE NEGOCIAR NOS TIENEN QUE PAGAR

Y para aquellas personas que no creyeron  en nuestro trabajo, que nos criticaron y hasta nos ofendieron sin razón, una vez más demostramos que la clase trabajadora unida y organizada a través de los Sindicatos somos más fuertes y juntos logramos más.

El año pasado logramos mantener el pago bisemanal en la CCSS y hoy celebramos el reajuste salarial y pago retroactivo.

¡Viva la Clase Trabajadora! Que Viva la CCSS y que Viva el SINAE AFINES. 

Lenin Hernández Navas

El mensaje dado a Marta Esquivel en el Hospital San Juan de Dios

SURCOS comparte la siguiente información:

El pasado 18 de noviembre la presidenta ejecutiva de la CCSS, la señora Marta Esquivel asistió al Hospital San Juan de Dios, donde el señor Ricardo Fonseca, promotor SINAE Afines indica “hoy le hemos entregado a la señora Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, el sentir de los 62 mil trabajadores, donde la están nombrando non grata tanto para la institución como para la seguridad social de este país”, lo anterior debido a las acciones que ha tenido la presidenta y por no pagarle a los trabajadores un reajuste salarial.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Miembro sindical de SIFUPCR informa sobre 3 puntos relevantes sobre la falta de pago a los trabajadores del sector

SURCOS comparte la siguiente información:

Cabe informar como punto número 1, que la carta de la Gerencia General plantea una fecha límite de un plazo operativo al 21 de noviembre del 2022, esto debe entenderse como un plazo límite para que se pueda a partir de trabajo operativo de cálculo de retroactivo y todo lo que deben pagar a los trabajadores, pueda la dirección de recursos humanos y la dirección de tecnologías hacer un trabajo conjunto para determinar el monto por personas y poder pagar, es decir que dicha fecha, puede ser de posible pago.

Como punto 2, la Junta Directiva analizó este tema, realizó una moción del representante de gobierno, el señor Juan Ignacio que maliciosamente, planteó una moción que se centra nuevamente en la idea torpe de pagar hasta el 2024, utilizando un decreto malicioso formulado don Rodrigo Chaves Robles con el afán de retraso del pago.

En el punto 3, hasta hoy el recuento de votos en la Junta Directiva nos parece indicar que el gobierno está perdiendo la partida nuevamente y que con lo que dijo Contraloría, se ha dicho que la regla fiscal no aplica y que la autonomía constitucional está viva ante la Caja. Eso ayuda al tema para el debate del lunes y que parece indicar que posiblemente la moción de este señor Juan Ignacio quedó muy debilitada y posiblemente el lunes está definida una fecha de pago.

 

Compartido con Surcos por Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del SIFUPCR.

Declaración de Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud

SURCOS comparte la siguiente información:

Hoy 21 de noviembre es un día decisivo, Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud indica lo siguiente: “nos disponemos a salir camino al Hospital San Juan de Dios, hoy es el plazo operativo que había mencionado el doctor Cervantes en su oficio de ultimátum a la Junta Directiva, como lo habíamos dicho, el doctor Cervantes le dijo a la Junta Directiva, que si hoy no le daban una orden distinta al acuerdo que tomó la Junta Directiva el 08 de setiembre, y que ratificó el 15 de septiembre, él daría la orden de pagar, esto es digamos una posición respetable, que es contraria a lo que expresó ahora el día que fue la presidenta ejecutiva al San Juan de Dios”.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SIFUPCR reafirma que la Contraloría ratificó la autonomía institucional de la CCSS

SURCOS comparte la siguiente información:

El Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica (SIFUPCR) reafirma que la Contraloría ratificó la autonomía institucional de la Caja y ahora el plazo operativo para que se pueda ejecutar el acuerdo de la junta del 08 de septiembre vence el 21 de noviembre.

Se adjunta video del Lic. Óscar Gerardo Cruz Morales, Secretario General del Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica (SIFUPCR) 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02CzPcJsMQjftkPCxzmw9eTXHCkKVQsEUy4fqqDT8tyY93DpggAdKWgiW5f7BWVB8ol&id=100013016435925

 

Compartido con SURCOS por Juan Carlos Durán Castro.

Lucha de sindicatos de la CCSS por pago de la deuda salarial logra sustento en Contraloría General de la República

Ha sido constante la lucha por parte de los sindicatos para que se les realice el pago de la deuda salarial y que el gobierno en las últimas semanas ha intentado boicotear. En tal sentido, se les hizo llegar una respuesta al oficio presentado por las organizaciones, mediante el cual, se solicitaba el criterio de la Contraloría General de la República sobre aspectos relacionados con las leyes sobre política salarial, normativa fiscal y el grado de autonomía de que goza la CCSS.

En la respuesta del órgano contralor se explica que esa institución se encuentra imposibilitada de realizar un análisis del caso concreto, puesto que se pretende brindar al consultante las observaciones y el análisis técnico-jurídico general que le permita definir su situación particular, no así, sustituir a la administración o entrar a valorar una decisión ya tomada por ella.

Del mismo modo, se indica que según la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Pública, cuando se tratan de seguros con aportes tripartitos, como el de enfermedad y maternidad (cuestionado por los consultantes), todos los recursos de dicho fondo se encuentran cubiertos por la protección constitucional, imposibilitando su afectación por medio de las medidas fiscales propuestas. Todo esto constituye una excepción, en defensa de la autonomía de gobierno de la CCSS.

Se agrega que a partir de tal dimensionamiento, que fue realizado por la Sala Constitucional, el actual jerarca del Ministerio de Hacienda, estableció puntualmente, mediante el oficio n.° DM 2409-2022, que “toda la estructura programática que conforma el presupuesto de la CCSS está integrada por tres componentes, a saber: Salud; Invalidez, Vejez y Muerte; y Régimen no Contributivo, los que coinciden con las excepciones establecidas para la CCSS señaladas anteriormente, motivo por el cual no fue posible determinar la existencia de recursos que estén fuera de los contemplados en las excepciones indicadas”.

Por otra parte, en relación con la aplicación del principio de equilibrio presupuestario y sostenibilidad financiera contemplado en la Constitución Política, el artículo 9 del proyecto consultado establece que la regla fiscal consiste en fijar un límite al crecimiento del gasto corriente, sujeto a una proporción del promedio del crecimiento del PIB nominal y a la relación de deuda del Gobierno Central a PIB, lo que significa una regla de política económica que comprende al PANI. Sin embargo, por sí solo, esto no afecta a la Constitución Política en el tema de las autonomías. 

Respecto a todo este tema, la Contraloría General de la República concluyó diciendo:

“Al vincularse la consulta con decisiones adoptadas por la CCSS, que a su vez involucran temas para los cuales se cuenta con criterios emitidos por diferentes instancias e incluso por la asesoría legal interna; no corresponde a este Órgano Contralor pronunciarse -vía consultiva- cuya naturaleza es previa y además reservada a temas generales, sobre las interrogantes planteadas”.  

Moción respecto de la política de aumento salarial sostenida por la CCSS

SURCOS comparte la siguiente información:

La moción presentada por el encargado del Estado de la Junta Directiva es malintencionada, puesto que el decreto fue el que suspendió los aumentos salariales del sector público cuando inició la pandemia, por ende, desde el Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica se rechaza la moción, declarando a Juan Ignacio no grato, además, se le pide a la Junta Directiva que ordene en base al acuerdo del 08 de setiembre del 2022, ratificado el 15 de setiembre del mismo año, se dirija una instrucción directa al Gerente General de la CCSS para que con base a los criterios existentes proceda a pagar y fijar una fecha de pago retroactivo a los funcionarios.

Ante moción malintencionada, SIFUPCR declara non grato a representante del gobierno en directiva de la CCSS

SURCOS comparte la siguiente información:

Juan Carlos Durán Castro, del SIFUPCR informó que la moción presentada por el representante del gobierno en la junta directiva de la CCSS “es malintencionada, puesto que el decreto al que alude fue el que suspendió los aumentos salariales del sector público cuando inició la pandemia”.

“Por ende, agrega el dirigente, desde el Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica se rechaza la moción, declarando a Juan Ignacio non grato, además, se le pide a la junta directiva que ordene, -con base en el acuerdo del 08 de setiembre del 2022, ratificado el 15 de setiembre del mismo año-, al gerente general de la CCSS que proceda a pagar y fijar una fecha de pago retroactivo de los salarios pendientes. Esto tiene respaldo además en la resolución de la Contraloría General de la República, según la cual, debe prevalecer la autonomía institucional”.

Moción presentada por representante del gobierno Juan Ignacio Monge Vargas en junta directiva de la CCSS: